PathMBA Vault

Gestión de recursos humanos

Sí, solo quiero divertirme (y flexibilidad)

por Sylvia Ann Hewlett

Si el lugar de trabajo actual tuviera un himno, muy bien podría ser el dúo independiente británico La nueva canción de Ting Tings con su estribillo «Aplauda si se esfuerza demasiado». Los lugares de trabajo son más exigentes que nunca en términos de horas y rendimiento. Los estadounidenses son dedicando más horas a la semana que en años anteriores. Eso está creando una ola creciente de resentimiento entre los 70 millones de la generación Y que llegan a la fuerza laboral.

La generación Y sabe lo que quiere, y no es la dinámica de sus padres de la generación del boom. «Hemos visto a nuestros padres desperdiciarse en cubículos monótonos y contar los días que faltan para jubilarse», escritor de la generación Y Courtney Martin explicó en un Christian Science Monitor artículo de opinión. «Llámeme idealista, pero ¿no se supone que el trabajo forma parte de la vida? ¿Tengo que aceptar la idea de que la «vida real» comienza cuando salgo a las 8 de la tarde todos los días?»

La generación Y quiere un remix de recompensas, según» Sujetalibros Generaciones», un estudio del Centro de Política de Vida Laboral. En lugar de las tradicionales ventajas de un título prestigioso, un puesto poderoso y una compensación concomitante, valoran las oportunidades laborales desafiantes y diversas, estimular a los colegas, un espacio de trabajo común bien diseñado y las opciones de trabajo flexibles, y el 89% de los Y afirman que las opciones de trabajo flexibles son una consideración importante a la hora de elegir un empleador. «Los mileniales ven el equilibrio entre la vida laboral y personal como su derecho», observa Ron Alsop en El trofeo que los niños crecen. Para lograr ese equilibrio, se están convirtiendo en «agentes de cambio, situando la flexibilidad en lo más alto de la agenda laboral».

No les importa dedicar muchas horas, siempre y cuando puedan elegir esas horas, otro estudio sobre los trabajadores de la generación Y anotado. Como dijo una mujer encuestada: «¿Por qué les importa si llego cuatro minutos tarde al trabajo si soy la mejor de mi departamento?»

Las organizaciones multinacionales se sorprenderán al descubrir que este sentimiento se ha globalizado y que tienen que adaptarse. «Un tercio de nuestros nuevos empleados provienen de la India y China», explica un alto directivo de Cisco la división de inclusión y diversidad para la región Asia-Pacífico. A pesar de provenir de culturas que valoran el tiempo cara a cara, añade, como generación Y, «esperan trabajar de formas nuevas y diferentes según sus ritmos naturales, no confinados en una oficina 8, 10 o 12 horas al día».

Las empresas que quieren ser vistas como un empleador preferido están aprendiendo a tratar el tiempo como moneda, a través de opciones de trabajo a distancia, horarios escalonados, acuerdos de trabajo a tiempo parcial y compartido y miniaños sabáticos. «La flexibilidad es uno de los aspectos más importantes de un empleador competitivo», afirma Kerrie Peraino, vicepresidenta sénior de Recursos Humanos Internacionales de American Express.

El trabajo flexible, incluida la opción de teletrabajar, ofrece a los empleadores numerosas ventajas de bajo coste y alta rentabilidad. El payoff más obvio: los empleados pueden concentrarse sin que las llamadas telefónicas, las reuniones y otras distracciones en el lugar de trabajo los interrumpan. No solo es un poderoso atractivo para contratar personas de alto calibre, sino que la flexibilidad también ayuda a retenerlas al satisfacer las necesidades de un grupo de talento «nuevo y diferente».

Un enfoque exitoso de horarios flexibles es De Citi Estrategias de trabajo. Este programa comenzó como un modelo para el lugar de trabajo ecológico, rentable y adecuado para los empleados del mañana, pero pronto se convirtió en beneficioso para muchos interesados en las condiciones laborales flexibles. Al darse cuenta de que, en algunos casos, Citi desperdiciaba recursos en espacios de oficinas que nadie utilizaba, la división sugirió utilizar oficinas compartidas, «hospedarse en hoteles» en oficinas satélite y trabajar desde casa para reducir la cartera inmobiliaria de la organización y, al mismo tiempo, ofrecer un nuevo tipo de espacio de trabajo. Desde entonces, el programa ha evolucionado para abarcar los horarios a tiempo parcial, el trabajo a distancia, los horarios flexibles de inicio y finalización, los horarios comprimidos y el trabajo compartido. Los empleados presentan su solicitud mediante un proceso formal que exige rellenar un plan de trabajo en el que se describa cómo van a hacer su trabajo en su nuevo formato flexible, el posible impacto en los clientes y los miembros del equipo y la tecnología que necesitan (como cámaras web, mensajería instantánea y teleconferencia) para apoyar su nuevo enfoque. Al mismo tiempo, los directivos se están formando para dirigir y supervisar equipos remotos. Las encuestas anuales a los empleados de Citi muestran que los participantes en el trabajo flexible se comprometen cada vez más, tienen más probabilidades de quedarse y es más probable que recomienden Citi como un buen lugar para trabajar.

¿De qué otras maneras puede una empresa ofrecer alternativas flexibles a sus empleados de la generación Y y conseguir el mejor trabajo para ellos? ¿Cuál es su experiencia como director de la generación Y en el trabajo flexible?