PathMBA Vault

Ciencias económicas

Usted tiene el poder de elegir la prosperidad

por Umair Haque

Nuestros antepasados lucharon, lucharon y sudaron durante generaciones para crear un futuro mejor, más rico y más fuerte que el suyo. Los dones que entregaron —la democracia, los mercados, la justicia, la oportunidad, la razón, la igualdad, la libertad— son las instituciones fundamentales —los pilares— de una prosperidad auténtica y duradera.

He aquí una pequeña hipótesis que me gustaría que tuviera en cuenta: en lugar de aprovecharlas al máximo o, mejor aún, mejorarlas, puede que cada uno de nosotros las esté desperdiciando como Lehman Bros en una convención de tres cartas. Y quizás en esa elección estén las raíces más profundas de este gran estancamiento.

Para explicar mi argumento, considere una fábula sobre dos estilos de vida:

La primera es lo que llamaré, en forma abreviada (con muchas disculpas a la buena gente de Garden State) «Jersey McTrenta». He aquí un resumen rápido de un día en la vida. Primero, el café, pero no cualquier café: la última y no tan innovadora «innovación» de Starbucks, un café en realidad más grande que el estómago humano promedio. Luego, el ritual diario más importante: GTL. Todo ello rematado con una gran dosis de McConsumption: comida rápida, moda rápida y un sinfín de fiestas.

El segundo estilo de vida lo llamaré, abreviadamente, «OpenCommonRoots» (en referencia a un puñado de organizaciones que creo que son innovadoras radicales con la promesa de reactivar la prosperidad). Este es su boceto. En primer lugar, un análisis de los últimos desafíos planteados en la innovadora y increíblemente grande Abrir vídeo — y una idea a la que debería contribuir, porque desarrollará sus habilidades, conocerá a mucha gente interesante y perfeccionará su sentido de propósito hasta el filo de la navaja. Después de discutirlo después del trabajo con sus amigos, un vistazo a lo disruptivo y desafiante Común para ver qué empresas de próxima generación se están prototipando e incubando, cuáles le inspiran y cuáles podrían estar demandando sus habilidades y su atención. ¿Deberes, si está a la altura? Tal vez trabajando en ese plan de empresa social para revitalizar las escuelas que se recordó a sí mismo someterse Capital raíz.

Ahora mismo, puede que esté poniendo los ojos en blanco y murmurando: «Ey, genio. ¿Número dos? Suena muuuy divertido, me muero de ganas de no pensar nunca en hacerlo. Puede sacar mi trenta de mis manos bronceadas cuando McHell se congele».

Y ese es el punto. ¿Este gran estancamiento? Puede que no se trate solo de banqueros codiciosos, políticos vacíos y spin-doctors alegres. En cambio, sus raíces pueden tener mucho que ver con nosotrosy las decisiones de consumo e inversión que tomamos, en cada momento de cada día. Y puede que simplemente sea eso sin alterar de manera fundamental esas elecciones evidentemente autodestructivas; bueno, este es un futuro sin futuro.

Lo que vivimos, yo diría, da forma no solo a lo que seremos, sino también a lo que creemos que fue ayer. Jersey McTrenta dice que el punto final de los mayores logros de la humanidad es… un consumismo maníaco y un par de pectorales de color naranja brillante. (Después de todo, ¿qué vamos a pensar de la Universidad de Rutgers? literalmente valorando más a Snooki que a la escritora ganadora del Nobel Toni Morrison?) Si pudieran volver de la tumba y verlo, los revolucionarios de ayer podrían apuntarnos con sus horcas. Pero OpenCommonRoots dice: ¿cuál es el objetivo de los mayores logros de la humanidad? Cambiar el mundo radicalmente para mejor —y seguir cambiándolo— haciendo las cosas increíbles, inspiradoras e increíblemente significativas que más importan.

Sin duda, he caricaturizado dos estilos de vida hasta el extremo y los he enfrentado como adversarios. Claro, es posible tragarse el trenta, ver Jersey Shore y, después, aportar una idea brillante a OpenIDEO. Pero no se equivoque: estos dos conjuntos de actividades son menos lo que los economistas llaman complementos que sustitutos entre sí: si hace ambas cosas, 2+2 no suma 4, pero probablemente… 2. Porque el daño oculto e implacable de la primera va en detrimento de los beneficios de la segunda.

Por lo tanto, sugeriría amablemente que el ritmo al que una sociedad invierte en lo que he caricaturizado cruda y torpemente con OpenCommonRoots —y deja de invertir mal en un estilo de vida que he caricaturizado impertinentemente con Jersey McTrenta— puede moldear y moldear la capacidad de las personas para volver a trazar los límites de los logros humanos, sembrar, fomentar, crecer y cosechar la prosperidad, para, en última instancia, crear futuro.

Sí, de verdad. Tiene el poder de cambiar el mundo (y siempre lo ha tenido). ¿La suma total de la prosperidad humana como consumismo y «producto» fabricado en masa, mega-músculos y tetas falsas? Tal vez son ilusiones que vende, y tal vez las vende para no usarlas nunca.

En su potencial sin explotar reside el poder de crear el futuro. Pero primero tiene que elegir el futuro. Así que este es mi desafío para usted. Mírese, por un momento, a través de los ojos inquebrantables de la historia. Todos esos pilares por los que lucharon nuestros antepasados: libertad, razón, justicia, democracia y demás. Sea honesto: ¿los está aprovechando (de verdad) al máximo, les está chupando la médula y tal vez, solo tal vez, incluso los está mejorando? ¿O usted, como demasiados de nosotros, demasiado tiempo, los desperdicia, los desperdicia, los da por sentados a la ligera?

No somos víctimas mudas de la historia. Gracias a quienes nos precedieron, tenemos el poder de elegir la prosperidad.

De ahí mi sugerencia.Úselo. ¿El acto más radical y revolucionario de la actualidad? No protestar ni marchar, escribir cartas ni hacer campaña. Pero dar el visto bueno al cansado y tóxico status quo y elegir, en cambio, un camino disruptivo y significativo para su vida. Cada segundo de cada día.

Depende de usted. Y siempre lo ha sido.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.