Una encuesta mundial explica por qué sus empleados no innovan
por David Sturt, Jordan Rogers
Pregúntele a una sala llena de directores ejecutivos si quieren una fuerza laboral que innove y se sorprenderá no ver todas las manos en el aire.
Pero, ¿cuántos directores ejecutivos quieren decir realmente lo que dicen? ¿De verdad creen que el trabajo innovador puede dejarse en manos de personas ajenas a la dirección y dan a los contribuyentes individuales el tiempo y los recursos que necesitan para hacerlo?
Encuestamos a casi 3 500 personas de empresas de EE. UU., Canadá, el Reino Unido, Alemania e India. Lo que descubrimos es que, aunque la mayoría de los empleados dicen que la innovación es responsabilidad de todos, no todos reciben realmente los recursos necesarios para innovar.
Hay una desconexión especialmente grande en este tema entre los líderes y los empleados de nivel inferior. Si bien casi nueve de cada diez personas que no son directivos creen firmemente que deben participar en la innovación, muchos menos (aproximadamente seis de cada diez) dicen que realmente lo están haciendo. Lo hemos visto tanto en pequeñas como en grandes empresas y en todos los grupos de edad (boomers, de la generación X y de la generación del milenio).
¿El problema? La mayoría de los empleados creen que la dirección no los inspira a hacer un buen trabajo ni les da la oportunidad de hacerlo. Menos de la mitad de los miembros de los rangos inferiores que tienen la oportunidad de pensar en una idea creen que tienen acceso a los medios necesarios para ejecutarla: dinero, personal y apoyo.
Ver más gráficos de HBR en Datos e imágenes
Si bien es evidente que los puestos ejecutivos y directivos tienen las herramientas adecuadas a su disposición (ánimo, tiempo y recursos) para hacer un buen trabajo, los empleados individuales rara vez sienten que lo hacen. «Mis supervisores no parecen receptivos a las nuevas ideas ni a la implementación», nos dijo un empleado. Añadió otro: «No importa lo que haga, [mi jefe] dice que tiene que ser ella manera».
Son conclusiones preocupantes. Si el respaldo de los ejecutivos a la innovación se convierte en gran medida en palabras vacías, es probable que los empleados se desilusionen, quizás cínicos. Incluso los que se motivan a sí mismos pueden dejar de preocuparse, a menos que cuenten con el respaldo (material y moral) de sus líderes.
Sin él, un entorno de trabajo desalentador puede convertirse en una empresa disfuncional: venenosa para la productividad, por no hablar de los avances radicales.
¿Cómo detener la espiral descendente? Los líderes tienen que aceptar el trabajo innovador como responsabilidad de todos, y decirlo en serio. También deberían buscar formas de fomentar las mejores ideas por parte de cualquier empleado.
Como la mayoría de las personas, los ejecutivos no cambian sus hábitos de la noche a la mañana. Pero podría ser que los líderes tomaran unas sencillas medidas:
- Pregúntese si realmente cree en su propia retórica sobre esperar que todos los empleados encuentren nuevas y mejores formas de hacer su trabajo. Si lo hace, ¿cómo puede subrayar un mensaje auténtico para todo el mundo? Por ejemplo, en ayuntamientos o reuniones de empresa, dé crédito a los empleados que hayan realizado algún trabajo innovador recientemente y subraye la importancia de ese tipo de trabajo para toda la organización.
- Dedique tiempo a visitar a los empleados de forma individual. ¿Tienen ideas geniales que podrían ayudar a su empresa?
- Por último, piense en los recursos que puede proporcionar para que se hagan contribuciones sin explotar. Puede que no quiera redirigir el enorme presupuesto. Pero tal vez pueda poner a disposición un mentor o dar a un empleado una tarde a la semana para trabajar en un proyecto especial de valor para el equipo.
La innovación es asunto de todos. Y empieza desde arriba.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.