Por qué necesita carisma
por Rosabeth Moss Kanter
Los líderes emergentes y los emprendedores emergentes por los que apuesto tienen una cosa en común además de una idea prometedora: mucho carisma.
«Paul Lee» (no es su nombre real) es particularmente experto en atraer a la gente a sus visiones y generar confianza. Trabajador de redes incansable debido a su gran interés por la gente, puede pasar treinta minutos en un avión de cercanías y desembarcar con nuevos amigos. Se acerca a los posibles inversores y también a las principales figuras del deporte y el entretenimiento basándose en su encanto y su voluntad de hacer cosas personales por ellos, como conseguir entradas para un partido para los niños o hacer presentaciones, inmediatamente desde su móvil. Su magnetismo no está en las historias que cuenta; viene de la forma intensa en que escucha las historias de otras personas y, luego, las atrae a una actividad relacionada con esa historia. Dos años después de dejar una firma establecida, Lee creó un miniconglomerado en Nueva York y Los Ángeles. Atrae capital, apoyos de celebridades y dinero para la filantropía basándose en convencer a la gente de que se una a él y fomentando constantemente esas relaciones.
El modelo de negocio de Lee implica crear una empresa de marketing principal y rodearla de inversiones satélite que puedan aprovechar las capacidades del núcleo para aprovechar su potencial de crecimiento. Su modelo de liderazgo implica asegurarse de que todos sientan que son especiales y que se satisfarán sus necesidades particulares, pero también sentir que están todos juntos, sacando fuerzas de la asociación. En los eventos benéficos que Lee y su esposa organizan por causas que le importan, los directores ejecutivos se reúnen con sus amigos de la infancia y cantantes de rock. El mundo de Lee es atractivo porque es muy positivo; es difícil encontrar un indicio de rivalidades o enemistades (aunque sé que podría demonizar a un rival si lo quisiera).
El carisma no es oratoria ni retórica; Lee no es un orador ni un escritor pulido. El carisma tampoco carece de sustancia. Los números de Lee deben tener buena pinta, y es así, porque puede atraer a los mejores y eso atrae a otros. Lee acaba de empezar su trayectoria de liderazgo, pero la gente tiene fe en él; más exactamente, fe en los grupos que puede reunir debido a su magnetismo. Esa es la esencia del carisma.
El carisma tiene mala reputación últimamente. La tendencia entre los gurús del liderazgo es desacreditar la teoría del liderazgo del «gran hombre» (todavía no hay suficientes mujeres líderes como para que la teoría de la «gran mujer» la desacredite) y, en cambio, hacer hincapié en las ideas de varios líderes, seguidores, liderazgo distribuido y equipos. Es cierto que ninguna persona tiene éxito por sí sola. Incluso los llamados «caminantes acuáticos» (que llevan el nombre de una figura religiosa) y una de mis imágenes favoritas de mi libro Confianza) tienen piedras que los sujetan mientras caminan por el agua, es decir, sistemas de apoyo justo por debajo de la superficie. También es cierto que el matiz religioso asociado al carisma evoca imágenes de fe ciega, ya sea llevando a la gente a beber el letal kool-aid o invocando la falsa esperanza de que un nuevo CEO pueda rescatar por sí misma a una empresa en quiebra. Pero rechazar el carisma como factor es exagerar y perder el atractivo personal que convierte a alguien en líder.
Del mismo modo, las elecciones presidenciales de los Estados Unidos han sido criticadas por hacer hincapié en la personalidad por encima del fondo. Los psicólogos sociales han convertido la simpatía y la competencia en variables distintas, como si los líderes no pudieran tener ambas. En temporada electoral, los expertos miden el factor de simpatía, pero al mismo tiempo lo desacreditan y lo caricaturizan como una elección de compañeros para beber cerveza. Yo estoy del otro lado: creo que la gente debería elegir al candidato más carismático, en igualdad de condiciones, porque un líder que pueda encantarnos y llevarnos a un movimiento que refleje nuestra mejor versión también es el que tiene más probabilidades de utilizar ese atractivo para hacer las cosas en un entorno político polémico. Tanto Bill Clinton como Ronald Reagan tenían mucho carisma. Los líderes pueden contratar para obtener habilidades de hoja de cálculo, pero no pueden subcontratar las habilidades de relación.
Algunas personas, como el presidente Clinton o mi joven amigo Lee, parecen tener un carisma natural, pero hay ingredientes que se pueden cultivar: un interés genuino por la gente. Escuchar sus necesidades e inquietudes y demostrarles que les ayudará a alcanzar sus objetivos. Tratar a las personas como si cada una fuera especial y mereciera atención. Recordando detalles sobre ellos.
En el turbulento mundo actual, a veces se trata al emprendimiento como la nueva religión que salvará la economía y construirá la paz mundial. La analogía con la religión es apropiada, porque siempre hay un elemento de fe en la innovación y el emprendimiento. Por eso la regla general de los capitalistas de riesgo es apostar por el líder, no por la idea. El carisma puede ser un factor decisivo.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.