Por qué Facebook debería preocuparse por Tencent
por Jeffrey Towson
Desde el momento en Facebook anunció en febrero de 2014, cuando compró el servicio de mensajería móvil WhatsApp, todo el mundo hablaba del precio que el CEO Mark Zuckenberg se desprendió por la adquisición. Diecinueve mil millones de dólares (aunque 4 000 millones en efectivo y el resto en acciones de Facebook) es una de las mayores sumas jamás pagadas por una empresa emergente respaldada por capital riesgo que tiene tan solo cinco años.
Sin embargo, lo que realmente importa es que, al comprar WhatsApp, Facebook ha manifestado su intención de enfrentarse a Tencent, la mayor empresa de Internet de China, que intenta convertirse en el líder mundial del mercado de la mensajería instantánea. El servicio de mensajería móvil de Tencent, WeChat (conocido como Weixin en China), tiene más de 300 millones de usuarios en todo el mundo y, por sí solo, ya está valorado en unos 30 000 millones de dólares, en comparación con el precio de 19 000 millones de dólares de WhatsApp. El gigante chino también es propietario de QQ, un programa de mensajería instantánea que se utiliza en los ordenadores, que tuvo más de 818 millones de usuarios el año pasado.
Por primera vez, los líderes del mercado de EE. UU. y China se enfrentan cara a cara en un intento por dominar el mercado mundial de la mensajería instantánea. Los servicios móviles como WhatsApp y WeChat cruzan las fronteras con más facilidad que la mayoría de los demás servicios de Internet. De hecho, Facebook adquirió WhatsApp en parte porque la mayoría de los usuarios de este último viven fuera de Norteamérica, mientras que el primero se concentra en los EE. UU.
Sin embargo, competir con Tencent debería hacer que Facebook se detenga. Fundada en 1998, Tencent es una empresa rentable que ha creado un rico ecosistema de servicios. Su ascenso es la historia de Tony Ma y Pony Ma, los primeros magnates de Internet de China, como describo en un libro publicado recientemente en coautoría, El libro sobre China de una hora.
Según Dean Takahashi, de VentureBeat, Tencent es «un poco como lo que tendría si combinara AOL, Facebook, Skype, Yahoo, Gmail, Norton y Twitter, bajo un mismo techo». Facebook debería preocuparse por enfrentarse a Tencent por varias razones:
Tencent se ha beneficiado de la evolución de la Internet china. El rápido crecimiento económico del país y el entorno regulatorio protector han permitido a algunas empresas emergentes convertirse en líderes mundiales al combinar conexiones gubernamentales, talento de ingeniería de bajo coste, innovación agresiva y una visión global. Además, Tencent acaba de empezar; la penetración de Internet ronda el 40% en China, en comparación con el 80% en EE. UU.
Tencent disfruta de las ventajas de una red social gigante, así como de una historia de innovación. Ha luchado repetidamente contra la competencia, incluidas aplicaciones de mensajería como AOL Instant Messenger, Confide, Glide, GroupMe, iMessages, Instagram Direct, Kik Messenger, Line, Popcorn, Tango, MessageMe, Snapchat, Shots, Skype, mensajes directos de Twitter, Telegram, TigerText, Viber, que el japonés Rakuten compró recientemente por 900 millones de dólares, Whisper, Wut y ooVoo.
Tencent es rico en efectivo, con un cofre de guerra de más de 5 500 millones de dólares. Vende contenido como juegos, contenido de juegos y conjuntos de emoticonos a los usuarios de WeChat y cobra a las empresas que desean crear sus propios canales en el servicio de mensajería. Los consumidores utilizan la plataforma para encontrar ofertas en centros comerciales, comprar billetes de avión y comprar productos financieros.
Tencent está incursionando en mercados fuera de China y quiere convertirse en el líder mundial. Se ha expandido al sudeste asiático, Latinoamérica y Sudáfrica con una campaña protagonizada por el jugador de fútbol argentino y del Barcelona FC, Lionel Messi. Se está trasladando a EE. UU. y Europa, donde WeChat lanzó recientemente una promoción que ofrece una tarjeta de regalo de 25 dólares a cualquiera que invite a cinco amigos a unirse al servicio.
Tencent ha aprendido a penetrar en los mercados extranjeros. En la industria de los juegos en línea, por ejemplo, se ha convertido en un actor al comprar participaciones en Riot Games por 400 millones de dólares; Epic Games por 330 millones de dólares; Activision Blizzard por 1.400 millones de dólares; el servicio de grabación de juegos móviles Kamcord; y en Level Up, un operador de juegos online con sede en Singapur, por 26,95 millones de dólares. En febrero de 2012, Tencent también anunció una asociación con el líder del mercado Electronic Arts.
En comparación, yo diría que Facebook ha disfrutado de una existencia bastante protegida desde su fundación hace una década. No ha tenido que luchar contra demasiados rivales importantes, cambiar sustancialmente su servicio básico ni siquiera lanzar nuevos servicios importantes.
La batalla entre Facebook y Tencent bien podría terminar reflejando cómo empezó: Facebook compró WhatsApp a un precio enorme porque no pudo o no creó un servicio de mensajería móvil interno, mientras que Tencent fue pionero en WeChat como muchos otros productos innovadores. ¿Cuál cree que tiene más posibilidades de éxito en esta batalla mundial?
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.