PathMBA Vault

Educación de negocios

¿Cuándo fue la última vez que se enfrentó a un nuevo desafío?

por Karen Firestone

¿Cuándo fue la última vez que se enfrentó a un nuevo desafío?

feb17-17-639619213

Cada enero trae consigo un deseo renovado de ponernos a prueba y aprender algo nuevo. Pero en febrero la energía empieza a disminuir. Dominar algo lleva demasiado tiempo, perdemos la motivación para practicar, nos cuesta prestar atención en clase después de un largo día de trabajo, la lista de razones es interminable.

Hace poco descubrí una motivación para seguir con una nueva actividad. Hace unas semanas leí un artículo en el New York Times sobre los «superancianos», personas que se desempeñan en niveles extremadamente altos (académico, profesional y físico) hasta bien entrados los ochenta. Su rendimiento en las pruebas de memoria y concentración es comparable al de las personas de un tercio de su edad.

Todos los supermayores realizaban tareas físicas y mentales difíciles, como tenis o bridge, con regularidad. Al esforzarse por realizar esfuerzos desafiantes que estaban fuera de su zona de confort, en lugar de participar en actividades de ocio, como hacían otras personas de su edad, los supermayores parecían mejorar sus habilidades de atención y memoria. Cuándo investigadores escanearon el cerebro de 17 personas mayores y encontraron cantidades inusualmente grandes de actividad en partes del cerebro relacionadas con el funcionamiento emocional, como la comunicación, el control del estrés y la coordinación sensorial. Se están realizando más estudios para determinar qué tareas difíciles podrían ser las más beneficiosas para las capacidades cognitivas, pero los científicos sugieren que dominar una nueva habilidad podría tener el mismo efecto positivo en el desarrollo del cerebro.

Encuesté a 260 directores ejecutivos y ejecutivos de los sectores con y sin fines de lucro para averiguar si habían emprendido recientemente una nueva actividad. Quería saber si vieron algún impacto en su bienestar general, profesional o personalmente. El 53% de las respuestas fueron de hombres y el 47% de mujeres.

La mayoría (el 60%) de los encuestados informaron que habían empezado un nuevo desafío en los últimos dos años. La actividad más común era un deporte o una actividad física (el 38% de las personas). Las otras respuestas principales fueron: empezar un nuevo proyecto relacionado con el trabajo (11%), estudiar algo nuevo (10%) y enseñar o escribir (10%). El 8% de las personas citaron otras opciones, como reproducir música, crear arte y jugar a juegos como el bridge. Y el 34% informó que dedicaba 10 horas o más a la semana a su nueva actividad.

A todos los encuestados les pareció que su nueva empresa era «difícil», pero la mitad la calificó de un desafío «mental», mientras que la otra mitad la calificó de difícil físico o de un esfuerzo mental y físico combinado. Dos tercios calificaron la dificultad como fuera de su zona de confort.

Cuando se les preguntó cómo la nueva actividad estaba afectando a sus vidas, la mayoría de las personas dijeron que era positiva. El 88% del grupo de la encuesta informó haber tenido un impacto beneficioso. Más de la mitad de los encuestados consideraron que el impacto en su vida laboral era positivo y el 83% dijo que la nueva actividad había mejorado su bienestar. Solo el 11% admitió ser un poco menos productivo en el trabajo debido a su nueva actividad, mientras que el 52% informó ser más productivo.

En cuanto al efecto de sus actividades en sus relaciones, el 34% consideró que beneficiaba sus relaciones con sus colegas. La mayoría informó que, gracias a su esfuerzo, habían conocido personas con las que podrían trabajar profesionalmente en el futuro.

Le pregunté si este esfuerzo les había ayudado a entender mejor su trabajo. Si bien el 42% dijo que no había ningún efecto, el 58% consideró que había adquirido una mejor comprensión o aprecio por su función profesional. Algunos de los beneficios estaban relacionados con su propio bienestar, con la adquisición de nuevas habilidades técnicas o con pasar tiempo con sus colegas fuera del trabajo.

Otros investigación ha demostrado que aprender algo difícil puede ayudar a expandir nuestra creatividad. Y aunque parece poco probable que nadar en una carrera en aguas abiertas o aprender a pintar ayude en el trabajo de escribir software o gestionar a los empleados, los beneficios más amplios de esforzarnos pueden ser positivos para las relaciones con los compañeros, la productividad y la comprensión de las tareas. Además, es divertido adquirir nuevas habilidades.

Así que, si está pensando en dejar su último esfuerzo de superación personal porque es demasiado difícil o no tiene suficiente tiempo, los resultados de la encuesta podrían ofrecer un nuevo incentivo para seguir con ello. Incluso los encuestados que no se habían embarcado en una nueva actividad parecían percibir una ventaja: más del 26% dijo que probablemente comenzaría una el año que viene.