Cuando la estabilidad genera inestabilidad
por Gardiner Morse
Parece ser una ley natural que la fuerza crea vulnerabilidad. Cuando un asteroide chocó contra la Tierra hace 65 millones de años, fueron pequeños roedores, no el T. rex, los que sobrevivieron; y ciertamente la idea está entretejida en los acontecimientos del 11 de septiembre. Hoy en día, todo el mundo sabe que el capital social —las relaciones que unen a las comunidades— fortalece a las organizaciones. Bueno, puede adivinar a dónde va esto.
En un artículo publicado en agosto de 2005 Revista de la Academia de Administración, El profesor de administración Jason Shaw de la Universidad de Kentucky y sus colegas describieron los efectos del capital social y la rotación en la productividad en 38 restaurantes que pertenecían a una cadena exclusiva. Encuestaron a más de 2000 empleados, desde el personal de cocina hasta los directivos, para evaluar el desempeño de los empleados y el capital social (medidos por la naturaleza de las redes de los empleados). También evaluaron el rendimiento de los restaurantes y las tasas de rotación del personal. Lo más importante es que los investigadores midieron el capital social de los empleados individuales, en función de las funciones de los trabajadores en las redes organizativas, y así pudieron evaluar la pérdida de capital social cuando las personas se marcharon.
Como era de esperar, los investigadores descubrieron que perder capital social es malo para la productividad. Sin embargo, más sorprendentes fueron las diferencias que los investigadores encontraron entre los restaurantes con una alta rotación de personal y los que tenían una baja rotación de personal. La baja facturación (normalmente una señal de salud organizacional) parecía aumentar la vulnerabilidad de un restaurante a los efectos de la pérdida de capital social. Es decir, a medida que estos sitios perdían empleados (y, por lo tanto, se filtraba capital social), la productividad cayó más rápido que en los restaurantes con alta rotación que sufrían sus propias filtraciones. Como los sitios con baja rotación tenían un rendimiento relativamente alto para empezar, siguieron superando a los restaurantes, con una gran pérdida de personal. Pero cuando las pérdidas de capital social empezaron a superar la media de todas las tiendas, el rendimiento de las tiendas con baja facturación cayó por debajo del de las tiendas con alta rotación.
La conclusión, por supuesto, es que una alta rotación no sea buena porque amortigua los peligros de la fuga de capital social. (Perversamente, una alta rotación puede ayudar cuando una empresa está perdiendo capital social, pero, en ese momento, preservar las redes sociales de los empleados debería ser la menor de las preocupaciones de la organización). Más bien, esta investigación hace hincapié en la importancia y la fragilidad del capital social en las empresas con una plantilla estable. En estos negocios, en los que los empleados a largo plazo crean redes complejas que salvan brechas, unas cuantas salidas pueden tener un impacto desproporcionado en la línea superior.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.