PathMBA Vault

Collaboration and teams

Lo que la carrera espacial puede enseñarnos sobre la colaboración

por Eric Lowitt

Hace poco, cuando observé el transbordador espacial cruzar las calles de Los Ángeles de camino a su última sede, me puse a pensar en cómo comenzó nuestro programa espacial. En particular, un hecho poco conocido me fascina desde hace tiempo: el presidente Kennedy soñaba con una asociación con el rival más cercano de nuestra nación, el presidente Jrushchov de la URSS.

Ahora, ahora que la Tierra se enfrenta a desafíos ambientales y sociales, podemos aprender mucho de la forma en que Estados Unidos estuvo a la altura del desafío de la carrera espacial. A grandes rasgos, los desafíos a los que nos enfrentamos son profundos e interconectados. La población mundial aumentará hasta alcanzar los 9 500 millones en 2050. El clima volátil es la nueva normalidad. Nuestro sistema alimentario mundial fracasa a dos de cada siete personas. Estudios recientes destacan la necesidad urgente de invertir entre 50 y 100 billones de dólares en infraestructura mundial de aquí a 2030, solo para mantener las luces encendidas.

Nuestras acciones de hoy determinarán el mundo que les daremos a nuestros hijos mañana. El liderazgo del presidente Kennedy en la carrera espacial nos enseña cinco valiosas lecciones sobre cómo fomentar el tipo de colaboración que puede resistir el paso del tiempo.
**
La percepción de crisis puede impulsar metas enormes y que valgan la pena**

Un tema clave de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1960 fue el poder duradero de la vanguardia científica estadounidense. En respuesta al lanzamiento por parte de Rusia del primer hombre al espacio, el presidente Kennedy inspiró a una nación a soñar a lo grande y a poner a un hombre en la Luna. Ahora estamos en otra crisis. Si se abordan correctamente, las empresas actuales pueden enmarcar estas crisis como una forma de sentar las bases para una innovación radical tanto en la tecnología como en las prácticas de gestión.
**
Los objetivos que valgan la pena pueden inspirar a generaciones enteras**

El presidente Kennedy hizo que la ciencia fuera guay. Se convirtió en el patio de recreo de nuestra imaginación. Los niños se imaginaban a sí mismos como astronautas. Las empresas imaginaron oportunidades para crecer. Ahora había una visión para liberar la energía cinética de la sociedad. Se puede argumentar que las raíces de la era de las puntocom se remontan a este renovado interés por la ciencia en la década de 1960.
**
Piense y actúe en plazos que sobrevivan a su liderazgo**

El objetivo del presidente Kennedy implicaba que no ocuparía el cargo para cosechar los beneficios de su liderazgo. Su ejemplo demuestra que el legado puede ser un atractivo sustituto de la gloria a corto plazo. Dado que los mandatos de los directores ejecutivos se acortan cada vez más, la tentación es priorizar los resultados a corto plazo. Es esencial que superemos esta tentación.
**
Debe considerarse la posibilidad de asociarse con compañeros de cama extraños**

De hecho, el presidente Kennedy intentó colaborar con nuestro rival más feroz, la URSS, para hacer realidad su visión. Durante un discurso público, Kennedy dijo: «… en un campo en el que los Estados Unidos y la Unión Soviética tienen una capacidad especial, en el campo del espacio, hay espacio para una nueva cooperación…» Con la historia como nuestra maestra, no hay razón por la que las empresas no deban estar preparadas para trabajar también con sus rivales más feroces.
**
La colaboración intersectorial tiene sus ventajas**

La colaboración intersectorial fue crucial para lograr la visión del presidente Kennedy. Como resultado, muchas empresas del sector privado crecieron. Por ejemplo, IBM proporcionó potencia computacional. En opinión de IBM, la participación dio a la empresa la oportunidad de desafiarse a sí misma a desarrollar lo último en la gestión de la información y los datos. Sin mencionar un cliente nuevo.

Para responder a los desafíos actuales, los sectores privado, público y civil deben colaborar. En el proceso, haremos el tipo de historia de la que podamos estar orgullosos una vez más.