Visualizar los vínculos económicos entre Rusia, Ucrania y Europa
por Walter Frick, Sarah Green Carmichael
A medida que la situación entre Ucrania y Rusia sigue desarrollándose, Europa y los Estados Unidos reflexionan sobre el efecto que las sanciones económicas podrían tener, no solo en Rusia, sino también en sus propias economías vulnerables. Esta interdependencia económica es particularmente evidente en lo que respecta a la energía y puede visualizarse mediante el El Observatorio de la Complejidad Económica, del grupo Macro Connections del Media Lab del MIT, que traza el flujo de importaciones y exportaciones en todo el mundo. Estos, por ejemplo, son los países a los que Rusia exporta (los datos que se muestran a continuación son de 2011, pero los gráficos son interactivos, así que juegue con ellos para obtener más datos):
Una parte importante de las exportaciones rusas termina en Europa y una gran parte de las importaciones rusas provienen de Europa. Pero si bien Europa es, por lo tanto, claramente muy importante para Rusia, la otra cara es que Rusia es un actor mucho más pequeño desde el punto de vista de Europa. Por ejemplo, solo el 3,2% de las exportaciones alemanas terminan en Rusia y solo el 4% de las importaciones alemanas provienen de allí. Las cifras del Reino Unido y Francia, las otras dos economías más grandes de Europa, son aún más bajas, por debajo del 2% en algunos casos. Sería tentador concluir que Rusia, entonces, tiene más que perder con el aislamiento económico.
Pero, por supuesto, no es tan sencillo. La energía complica las cosas (como siempre parece ocurrir en las disputas internacionales); Rusia suministra el 30% del gas natural de Europa y es el mayor exportador mundial de productos de este tipo, como se muestra a continuación:
Luego está Ucrania. Así como se encuentra geográficamente entre el Este y el Oeste, también está atrapado económicamente en el medio. Este acto de equilibrio se ve fácilmente en esta visualización del lugar desde el que Ucrania importa:
La compleja relación de Ucrania con sus vecinos va mucho más allá del comercio, por supuesto: la destitución del presidente Viktor Yanukóvich, que a su vez provocó la crisis de Crimea, fue más sobre su flagrante corrupción que cualquier deseo inmediato de los ucranianos de unirse a la UE. Y como policía y banquero del mundo, los Estados Unidos ahora también participan ( Rusia cancela el descuento de Ucrania en su gas natural, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, tiene prometió asistencia económica para compensar el consiguiente aumento de los costes de energía).
Pero en cierto sentido, el tira y afloja económico de Ucrania refleja el equilibrio político y cultural al que se enfrenta al decidir cómo alinearse entre Rusia y Europa. Desde el punto de vista económico, no puede ceder el acceso a una sin necesitar mucho más de la otra. Y con 16 000 millones de dólares en deuda previsto para finales de 2015, el país necesita todos los ingresos posibles.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.