(Untitled)

Cambiar de profesión es un gran paso y puede llevar tiempo. La mudanza en sí puede tardar entre seis meses y un año, así que tenga paciencia. He aquí un marco que le ayudará en el proceso.

  • Paso 1: Ir al extranjero. El primer paso hacia cualquier cambio consiste en saber sobre sí mismo y lo que quiere. Dedique algo de tiempo a entender lo que le gusta y lo que no, así como sus prioridades. Entonces, escriba una declaración de objetivos. Basándose en esta declaración, investigue las diferentes funciones que puedan ser adecuadas para usted. A medida que reduzca sus opciones, póngase en contacto con personas de diferentes sectores para que entiendan las exigencias de su trabajo y cómo acabaron desempeñando las funciones específicas.
  • Paso 2: Profundizar. En este caso, su objetivo es experimentar con un par de funciones diferentes, siguiendo el trabajo de un colega o un compañero, esforzándose por un período breve o buscando proyectos en su empresa. Una vez que tenga una mejor idea del puesto de trabajo que le atrae, comprométase con él. Luego, dedique algo de tiempo a adquirir las habilidades y la experiencia necesarias para abrirse paso en ese sector o trayectoria profesional específica. Esto implica realizar cursos y certificaciones para ayudar a cerrar la brecha de habilidades.
  • Paso 3: Seguir adelante. Una vez que haya desarrollado sus habilidades, el siguiente paso es buscar puestos de forma activa. Escriba un currículum y una carta de presentación en los que explique al reclutador por qué le interesa cambiar de profesión y le dé una mejor visión de su trayectoria profesional. Por último, durante la entrevista, ensaye cómo responderá a las preguntas sobre su cambio profesional.

••• Uno de mis clientes, Alex, pasó sus primeros 20 años atrapado en una carrera que no lo entusiasmaba mucho. Trabajaba en el sector del servicio de atención al cliente y la interacción constante lo agotaba. A pesar de que Alex sabía que ese camino en concreto no le convenía, no estaba seguro de lo que quería hacer a continuación y se sentía pesimista con respecto al futuro. La mayoría de nosotros hemos sido Alex, o lo seremos, en algún momento de nuestra vida profesional. Puede que reconozcamos que estamos preparados para «alejarnos» de una profesión que ya no sirve, pero aún no tenemos una visión clara de lo que queremos «avanzar». Si ocupa este puesto actualmente, hay algunas maneras de tener más claridad en torno a los próximos pasos y crear una trayectoria profesional que se adapte a sus necesidades. Este marco de tres pasos ha funcionado bien para muchos de mis clientes. A medida que lo supere, recuerde tener paciencia. El viaje en sí puede durar de unos meses a un año. Cambiar de profesión es un gran paso y llevará tiempo. ## **Paso 1: Ir al extranjero** Tal vez aceptó el primer puesto que le pareció interesante al entrar en la fuerza laboral. Tal vez, en ese momento, estaba ansioso por que la búsqueda de trabajo terminara. O, tal vez, con el tiempo, se haya dado cuenta de que sus intereses están en otra parte. Sea cual sea el punto del viaje en el que se encuentre, el primer paso hacia el cambio consiste en aprender más sobre sí mismo y lo que quiere. Necesita esta información para explorar opciones profesionales que se adapten a sus intereses, objetivos y motivaciones. ### **Conózcase a sí mismo.** Tómese su tiempo para explorar sus intereses, gustos y disgustos. Empiece por preguntarse: - ¿Qué falta en mi puesto actual y qué me ayudaría a cerrar esa brecha? - ¿Cuáles son mis prioridades para los próximos cinco años y qué necesito para cumplir esas metas? - ¿Cuáles son mis habilidades más fuertes y cuáles son mis puntos débiles? - ¿Cuáles son dos o tres cosas fuera del trabajo que me entusiasman? - Si pudiera ganarme la vida según mis intereses, ¿qué haría? Anote sus respuestas a estas preguntas para tener una declaración de objetivos personal a la que pueda consultar. Puede resultar útil pedir a sus amigos, compañeros, colegas y mentores su opinión sobre lo que ellos perciben como sus puntos fuertes y débiles. Pero para descubrir qué es lo que lo «define» o qué es lo que despierta su interés y lo inspira, tendrá que centrarse en sí mismo y reflexionar. He aquí un ejemplo del aspecto que podría tener esta declaración: > _Soy extrovertido. Interactuar con la gente me da alegría. Me apasionan los medios y la tecnología, y me gustaría trabajar de cara al cliente o trabajar en entornos altamente colaborativos en los que pueda ayudar a las personas. Ver el impacto de mis acciones me da un sentido de propósito, algo que falta en mi puesto actual._ ### **Comprenda sus opciones.** Ahora que sabe un poco más sobre lo que quiere, investigue carreras que puedan ser una buena opción para usted. Extraiga algunas palabras clave de su declaración de objetivos y utilice sitios de trabajo como LinkedIn, Indeed o incluso una búsqueda general en Google para explorar sus opciones. Por ejemplo, la persona que escribió la declaración de objetivos anterior querría buscar palabras clave como «medios de comunicación más trabajos de tecnología», «medios de comunicación más funciones de asociación», «tecnología más funciones de cara al cliente», etc. Al principio, los resultados pueden ser un poco amplios, pero se hará una idea del trabajo disponible en los diferentes sectores. Anote los puestos que despierten su interés. Mientras explora las distintas funciones, pregúntese: - ¿Qué hay de este papel que le parece emocionante o motivador? - ¿Puedo dedicarme a esto con mis cualificaciones actuales? - ¿Cuánto tiempo tardará en entrar en esta profesión? - ¿Cuál es mi potencial para crecer en esta carrera? - ¿Qué título o certificaciones se necesitan para esta profesión? - ¿Cuál es el rango salarial y me siento cómodo con eso? - ¿El puesto será reemplazado eventualmente por inteligencia artificial o nuevas tecnologías? Considere su lista como un documento vivo. Puede que se encuentre priorizando (o volviendo a priorizar) ciertos trabajos a medida que avance en los siguientes pasos. ### **Conéctese con las personas adecuadas.** En este último paso de la fase de «investigación», su objetivo es profundizar un poco más hablando con las personas que desempeñan las funciones que usted quiere desempeñar. ¿Puede contactar con amigos, antiguos colegas o exalumnos? Si no, pregunte a sus contactos actuales si conocen a personas que se ajusten a sus criterios y si estarían dispuestos a hacer una presentación. También puede tomar la iniciativa de enviar mensajes a la gente por su cuenta, pero el índice de respuesta será mayor si ya tiene una conexión. Intente reunirse con al menos dos o tres personas de su área de interés. Organice una breve charla con un café o un té (virtual o en persona) y[venga preparado con las preguntas](/2021/10/5-questions-to-ask-during-an-informational-interview) eso le dará más información sobre su función: - ¿Cómo decidió esta trayectoria profesional? - ¿Cuál es la parte más interesante de su trabajo y qué no le parece emocionante? - ¿Qué sugerencias tiene para que alguien entre en esa profesión? - ¿Conoce a otras personas en este puesto con las que también sería bueno charlar? Estas conversaciones le darán una idea real de lo que implican las diferentes carreras y, a veces, esa imagen puede no cumplir con sus expectativas. Eso es bueno. Es mejor aprender esto ahora que después. Puede evaluar las ventajas y las desventajas de trabajar en un nuevo campo y si debe seguir adelante en su búsqueda. ## **Paso 2: Profundiza** Ha recopilado información sobre las funciones y los sectores que le interesan. Bien, tiene la información suficiente como para reducir su lista a una opción que quiera seguir. ### **Adquiera algo de experiencia práctica.** De todas las carreras de su lista, ¿cuáles le siguen interesando? Puede que haya una o dos que le entusiasmen más. Céntrese en esas funciones y busque experiencia laboral práctica que le dé una idea real de lo que es el trabajo diario y le ayude a reducir aún más su lista. Hay varias formas de hacerlo: - **Siga a un colega, a un compañero o a un nuevo contacto durante unos días para entender lo que implica su jornada laboral.** Vea si puede dedicar un par de horas a la semana a ser un espectador silencioso y observarlas realizando las tareas diarias. También puede aportar valor a la otra persona ofreciéndole su opinión o ayudándola en algunas tareas de bajo peso. - **Emprenda una actividad secundaria.** Consulte las páginas de trabajo para encontrar trabajos por cuenta propia o de corta duración en los que pueda participar durante unos meses. Una forma de hacerlo es ponerse en contacto con las conexiones que ha creado y preguntarles si pueden ayudarlo a participar en algún proyecto interesante. - **Busque proyectos en su organización actual para entender las exigencias del trabajo.** Por ejemplo, supongamos que le interesa una carrera en recursos humanos. Si el equipo de recursos humanos de su organización busca voluntarios para dirigir una iniciativa de grupos de recursos para empleados (ERG), levante la mano. Aproveche la oportunidad para entender mejor cómo se hacen las cosas en ese departamento. Básicamente, trate de adquirir la mayor experiencia práctica posible y de cultivar contactos que puedan ayudarlo cuando empiece a buscar trabajo. ### **Comprométase a probar un solo papel.** Ha dedicado unos meses a investigar y a adquirir experiencia de primera mano. Tómese un momento para evaluar toda la información que ha recopilado. Piense qué trayectoria profesional se alinea con sus intereses, objetivos, prioridades y vida personal. Pregúntese: - ¿Cómo encaja este trabajo con mis objetivos profesionales? - Después de todo el tiempo que he dedicado a esto, ¿me sigue pareciendo interesante este puesto o industria? - ¿Este trabajo habla de mis valores y mis puntos fuertes? Intente hacerse una idea más clara de lo que quiere y por qué lo quiere. Esta perspectiva le dará más confianza en su persecución. ### **Mejorar sus habilidades.** Una vez que se comprometa con una carrera, descubrirá que hay algunas brechas entre sus habilidades actuales y las habilidades necesarias para su próximo puesto. A través de su investigación, debería haber adquirido una buena comprensión de lo que ya se le da bien y lo que necesita mejorar a medida que hace este movimiento. Si se está mudando a un sector similar al suyo actual, aprender nuevas competencias puede ser tan fácil como hacer un curso en línea o participar en un programa de certificación breve. Por ejemplo, si es un organizador de eventos interesado en seguir una carrera en la gestión de proyectos, es probable que tenga una gran cantidad de habilidades transferibles: la capacidad de gestionar su tiempo, construir relaciones sólidas y comunicarse con claridad. Aun así, un curso breve en línea centrado en la gestión de proyectos será una gran incorporación a su currículum y lo convertirá en un candidato más competitivo. Por otro lado, si quiere pasar a un sector altamente especializado, como el derecho o la enfermería, puede que tenga que dedicar unos años a obtener un título. Adquirir estas duras habilidades llevará tiempo, pero hay formas prácticas de hacerlo, como programas de grado a tiempo parcial o cursos que puede tomar como complemento de su trabajo actual. ## **Paso 3: Seguir adelante** Por último, ¡es hora de elegir algunos puestos y postularse! Como está buscando trabajos en los que tiene una experiencia menos formal, el proceso requerirá más trabajo del habitual. Recuerde que cada solicitud es una oportunidad de aprendizaje y utilice cada experiencia para afinar su enfoque. ### **Actualice su currículum.** Dado que está cambiando de profesión, es importante que[escriba su currículum](/2022/07/switching-careers-heres-how-to-write-a-strong-resume) de una manera que destaque sus habilidades transferibles (las habilidades blandas y duras que se aplican a todas las profesiones), así como cualquier habilidad, educación o experiencia recién adquirida que haya acumulado. Dicho esto, no existe un formato que sirva para todos en lo que respecta al formato de currículum. Intente elaborar un currículum que refleje su trayectoria profesional única. Al editar su currículum, eche un vistazo a la descripción del puesto e incluya algunas palabras clave resaltadas en ella, especialmente las relacionadas con las habilidades físicas. Por ejemplo, si la descripción del puesto dice que el puesto incluye «diseño de software», «lenguaje de programación», «prácticas ágiles», asegúrese de que su currículum refleje algunas de estas frases. Esto le permitirá superar los bots de inteligencia artificial que utilizan muchas empresas para analizar la primera ronda de solicitantes de empleo. ### **Escriba una carta de presentación.** Aunque no sea obligatorio, escriba uno. Una carta de presentación puede ser muy útil para alguien que está cambiando de profesión, ya que le dará al reclutador una mejor idea de por qué hace la mudanza y qué aporta. Utilice su carta de presentación para explicar detalladamente las razones de su gran cambio profesional, el proceso que lo llevó a elegir este puesto específico y lo que desea obtener de él a medida que avance. Mientras escribe, hágase algunas preguntas: - ¿Qué provocó este cambio? ¿Por qué quiero desempeñar este puesto en concreto en este sector en concreto? - ¿Qué aprendí de mis experiencias profesionales y laborales anteriores? - ¿Qué habilidades y experiencia poseo que me ayudarán a tener éxito en este puesto? - ¿Cuáles son mis objetivos a largo plazo en esta trayectoria profesional? ¿Cómo me ayudará este movimiento a llegar a ellos? Sea lo más honesto y transparente posible. Como ejemplo, supongamos que alguien está interesado en dejar su carrera de derecho para dedicarse a un puesto en la editorial. He aquí una carta de presentación eficaz que explica el proceso de pensamiento detrás de su decisión: > _Estimado [Nombre]:_ > > _Le escribo para expresar mi interés en el puesto de asistente de redacción. Mi intención es adquirir experiencia editorial y ampliar mis conocimientos sobre la publicación de libros comerciales._ > > _Como verá en mi currículum, no tengo experiencia en la edición ni en los medios de comunicación. Cuando me gradué de la universidad, acepté un trabajo en un bufete de abogados local. Durante mis dos años como asociado junior en la firma, desarrollé sólidas habilidades de gestión de proyectos, negociación e interpersonales. Sin embargo, mi parte favorita del trabajo es editar nuestro boletín mensual y nuestro blog educativo. Gracias a esta experiencia, he aprendido que mi mayor punto fuerte e intereses están en el campo editorial._ > > _Desde que era joven, me encantaba estudiar el oficio de la escritura y, en la universidad, tuve la oportunidad de escribir y editar artículos para la revista de derecho de la universidad._ > > _El año pasado, dediqué algún tiempo a perfeccionar ambas habilidades asistiendo a seminarios web y haciendo prácticas en una editorial de libros local. Esto me ha dado la oportunidad de entender las exigencias del sector, así como de reforzar mi capacidad para evaluar una buena presentación, gestionar a los autores y desarrollar habilidades de edición estructural y a nivel de frases._ ### **Prepárese para la entrevista.** Durante la entrevista, es probable que el director de contratación le pregunte por qué quiere cambiar de profesión y cómo se ha preparado para ello. Practique su respuesta con antelación, pero sobre todo, sea honesto y genuino. Resuma el trabajo que ha realizado en los pasos anteriores: por qué decidió hacer este movimiento, qué despertó su interés en primer lugar y qué espera conseguir en el futuro. Hable sobre su investigación, los comentarios que recibió al principio de su viaje y las conversaciones que mantuvo con varios profesionales, que le ayudaron a reducir sus perspectivas profesionales. Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, la persona que está pasando de una carrera de derecho a una de edición podría decir algo como esto: > _He trabajado en derecho durante los últimos dos años. Sin embargo, el año pasado, me di cuenta de que lo que más me gusta son los entornos más colaborativos en los que puedo dedicarme a mi interés por la escritura. Después de una breve temporada en una editorial de libros local de mi vecindario, aprendí los entresijos de un día normal en este trabajo. También adquirí habilidades de revisión de propuestas, interactué con un par de autores publicados y perfeccioné mis habilidades de edición. Ese trabajo me pareció emocionante y mi habilidad para ayudar a las personas, y me gustaría explorar esta trayectoria profesional en el futuro._ Estas son algunas más[preguntas comunes de las entrevistas](/2021/11/10-common-job-interview-questions-and-how-to-answer-them) para ayudarlo a prepararse, así como ejemplos de algunas preguntas importantes para que haga también a los entrevistadores. ### . . . Al principio, esto puede parecer como _mucho_ de trabajo, pero una vez que empiece, no se arrepentirá. Confíe en el proceso, esfuércese y, cuando lo haga, saldrá con más claridad sobre sí mismo y lo que quiere. Después de todo, esa es la mejor manera de dedicar su tiempo a cuidarse.