(Untitled)

Por mucho que queramos dedicarnos plenamente a las causas que nos apasionan, no siempre es posible. Isaias Hernandez, educador ambiental y creador de Queer Brown Vegan (QBV), conoce bien esta sensación.

  • Hablamos con Isaías sobre por qué creó QBV, cómo ha podido equilibrar el activismo con el empleo y sus planes para el futuro.
  • Creó QBV para ofrecer una educación ambiental accesible y compartir su narrativa como persona queer, latina y vegana en el espacio ambiental.
  • Su consejo a los demás con el objetivo de convertir su activismo en su trabajo: «Si tiene un proyecto que le apasiona y su trabajo no se alinea con eso, empiece despacio. Dedique entre una y tres horas a la semana, o tiempo los fines de semana, a ese proyecto».

••• Todo en la vida es un acto de equilibrio. Pero cuando encontramos algo que nos apasiona, puede parecer imposible centrarnos en otra cosa. Especialmente cuando esa pasión tiene que ver con nuestros derechos, los derechos de los demás o la salud de nuestro planeta. Lamentablemente, muchos de nosotros no tenemos la opción de elegir entre nuestras pasiones y nuestros cheques de pago. Tenemos cuentas que pagar y trabajos que atender. Por mucho que queramos dedicarnos de lleno a las causas que nos dan una sensación de[propósito más profundo](/2019/10/why-purpose-not-passion-should-guide-young-professionals), no siempre es posible. Isaias Hernandez, educador ambiental y creador de[Queer Brown Vegano](https://www.instagram.com/queerbrownvegan/?hl=en) (QBV), conoce bien esta sensación. Tras graduarse en Ciencias Ambientales en 2018 en la Universidad de California en Berkley, Isaias comenzó a trabajar en una agencia creativa en la ciudad de Nueva York. Pero nunca me pareció del todo bien. «Nunca me ha gustado trabajar un día tradicional de nueve a cinco, y las horas me agotaban», dijo. «El ajetreo por ganar dinero a principios de los veinte es real y cualquier trabajo, especialmente uno que no le guste, puede parecer un medio de supervivencia». Pero a medida que seguía desarrollando sus habilidades sociales y de marketing en este puesto, descubrió una nueva oportunidad: podía utilizar esas habilidades para ayudar a educar a otros sobre el ambientalismo. Pasó a construir[Queer Brown Vegano](https://www.instagram.com/queerbrownvegan/?hl=en), un [Página de Instagram](https://www.instagram.com/queerbrownvegan/?hl=en) y[sitio educativo](https://www.queerbrownvegan.com/) dedicada a difundir el conocimiento ambiental. Aborda todo, desde el compostaje hasta el ambientalismo interseccional y más. Hablé con Isaías sobre por qué creó QBV, cómo ha podido equilibrar el activismo con el empleo y sus planes para el futuro. **Kelsey Alpaio: ¿Cómo se involucró en la educación y el activismo ambientales?** **Isaías Hernández:** Comenzó cuando vivía en Los Ángeles, California. Crecí en la zona del valle de San Fernando, justo al lado del tren Metrolink que contaminó mi ciudad. Me interesó aprender más sobre mi entorno y cómo lo afectó ese entorno. Pero en el instituto, también me daba miedo preguntar cómo funcionaban ciertos sistemas. Nunca me sentí lo suficientemente experimentado o inteligente como para hablar de los temas que realmente me importaban. No fue hasta la universidad que empezó a ganar confianza. Fui a la Universidad de California en Berkeley para estudiar ciencias ambientales y me di cuenta de lo importante que es entender los aspectos físicos, biológicos y sociales del ambientalismo cuando se habla de la crisis climática. Todos estos aspectos están interconectados. Mientras tratamos de mejorar nuestros sistemas terrestres y desarrollar soluciones a la crisis, no podemos separarlos. Cualquier solución requerirá un enfoque interseccional. Al mismo tiempo, después de graduarme, me di cuenta de que gran parte del lenguaje que se utiliza en el mundo académico es elitista. Nadie debería tener que pagar a una institución para recibir este tipo de educación. Eso me inspiró a pensar en nuevas formas de crear una educación ambiental sostenible. **Hábleme de QBV y por qué decidió crearlo.** Durante mucho tiempo, tuve que esconder quién soy en ciertos espacios ambientales. En el laboratorio de investigación de mi pregrado, tuve que hablar con un mentor de laboratorio homófobo que habló abiertamente de su desaprobación de las comunidades LGBTQ+ y de su creencia de que los BIPOC no estaban interesados en cuestiones ecológicas. En mi curso de justicia ambiental, los debates solían excluir por completo las voces del BIPOC. Con QBV, quería compartir mi narrativa y ser dueña de mis identidades como persona queer, latina y vegana en el espacio ambiental. La creé porque la información que aprendí en la universidad —sobre los sistemas de gestión de residuos, los recursos energéticos y la gestión forestal— desempeña un papel en el capitalismo y en el funcionamiento de nuestra sociedad. Son factores importantes a tener en cuenta a la hora de hablar del medio ambiente y de cómo mejorarlo. Pero esta información suele ser inaccesible para la mayoría de las personas sin un título y para las personas que, como yo, tal vez no se sientan seguras en los entornos académicos en los que tradicionalmente se imparten estas clases. QBV presenta formas alternativas de aprendizaje y es un espacio positivo en el que cualquier persona que sienta curiosidad puede participar, desaprender y aprender conmigo. Cuando creé QBV, mi trabajo a tiempo completo era en la industria del diseño creativo. Cuanto menos asistía a eventos medioambientales, más empezaba a olvidarme de mi propia educación. Esto también influyó: necesitaba encontrar formas de recordar, hacer que la educación ambiental formara parte de mi carrera y retribuir a la comunidad. Empecé con menos de 2000 seguidores y, de forma lenta pero segura, hemos crecido. **¿Podría hablar un poco sobre el ambientalismo interseccional y por qué es importante?** El término interseccionalidad lo acuñó Kimberlé Crenshaw, profesora de Derecho en la Universidad de Columbia y en la Universidad de California en Los Ángeles. Aborda cómo varios sistemas no reconocen los prejuicios que se producen en la intersección del género, la raza y más allá. Del mismo modo, el ambientalismo interseccional explora el tema desde más de una perspectiva general. Analiza una variedad de ángulos, perspectivas e historias que los movimientos ecologistas modernos han ignorado o silenciado. Al hacerlo, alienta a los involucrados en el movimiento moderno a crear una coalición multinivel de activistas, educadores, artistas y muchos más para proteger la salud del planeta. Es importante porque cultiva la comunidad y el cambio se logra a través de la comunidad, no a través de las instituciones. **Se graduó recientemente en la universidad. ¿Puede hablarme un poco sobre su experiencia desde que se graduó? ¿Cómo fue conseguir su primer trabajo y averiguar su carrera?** En la universidad, dudé de mi inteligencia y relacioné mi autoestima con las calificaciones, aunque me esforcé por conseguir altas calificaciones en mis cursos de matemáticas, ciencias y economía. Al salir de la escuela, no creía que mi voz o mi mensaje fueran importantes, así que hice lo que hacen muchos recién graduados: me centré en ganar un cheque de pago. Pensé en conseguir un trabajo como científico ambiental o trabajar en una organización sin fines de lucro. Por extraño que parezca, acabé trabajando en una agencia creativa en Nueva York. El ajetreo por ganar dinero a principios de los 20 es real y cualquier trabajo, especialmente uno que no le encante, puede parecer un medio de supervivencia, especialmente para muchos de los estudiantes universitarios de primera generación. Ese fue el factor que impulsó mi decisión de aceptar ese primer trabajo. Envié un mensaje a la agencia creativa en Instagram, recibí el correo del fundador y me puse en contacto con él personalmente para explicarle mi interés por la empresa. Encontrar ese trabajo y navegar por él me daba miedo. Nunca me ha gustado trabajar un día tradicional de nueve a cinco, y las horas me agotaban. No era el puesto de mis sueños, pero estoy agradecido por ello porque he desarrollado muchas habilidades que me han ayudado a iniciar la profesión que tengo hoy en día: diseño gráfico, fotografía y gestión de asociaciones comerciales, todas las cuales sentaron las bases de QBV. Gracias a esas habilidades, gané confianza y dejé de dudar de mí mismo. El año pasado, invertí en el desarrollo de QBV mientras trabajaba a tiempo completo en Package Free Shop, un minorista centrado en vivir sin residuos. Puedo decir con confianza que pasaré a trabajar como autónomo a tiempo completo en 2021. **¿Qué consejo le daría a alguien que quiere implicarse más en los temas que le importan (medioambientales y más allá)?** Empiece con lo que sabe. A veces los movimientos en sí mismos pueden ser guardianes. La protesta y el activismo no son los únicos caminos. Para muchos de nosotros, el camino correcto se revela cuando hacemos lo que más nos apasiona. No necesita ser activista para crear un cambio. Puede ser artista, educador, influencer o las tres cosas. No cometa el error de seguir a la multitud sin pensar nunca en las formas únicas en las que puede ser productivo. Para mí, ser educador ambiental fue un acto de protesta. **¿Cómo puede alguien equilibrar lo que paga las facturas con el impacto que quiere tener en el mundo?** Creer en uno mismo es lo más difícil de hacer porque, como sociedad, lo hemos arraigado para tener éxito, debemos trabajar de nueve a cinco años, tener ciertos artículos y ser dueños de una casa. Hoy en día, los millennials y la generación Z, no solo queremos sobrevivir, queremos vivir. Yo diría que si tiene un proyecto apasionante y su trabajo no se alinea con eso, empiece despacio. Dedique entre una y tres horas a la semana o tiempo los fines de semana a ese proyecto. El trabajo que hago ahora no lo terminé en un día. Llevó tiempo. Recuerde que no tiene que apresurarse. No le debe una explicación a nadie. Tenga paciencia mientras se da cuenta y empiece a invertir en lo que realmente quiere hacer. Si le sirve de consuelo, no empecé a ganar fondos hasta seis o siete meses después de QBV. Algunos consejos en las redes sociales: asegúrese de buscar todo tipo de canales sociales para promocionar su trabajo, como Pinterest para promocionar las entradas de su blog y aumentar sus búsquedas en la web, grupos de Facebook para compartir su trabajo y TikTok para conectar con un público completamente nuevo. **Pero, ¿es realmente posible hacer del activismo su «trabajo diario»?** Es posible hacer de su activismo un trabajo diurno si se esfuerza por conseguirlo. Si bien no puedo hablar en nombre de todos los activistas, creo que varía según la persona. En cuanto a mí, puedo mantenerme porque tengo un trabajo a tiempo completo, pero actualmente estoy trabajando para conseguirlo. Tiene que encontrar formas de establecer contactos. Para mí, descubrí grupos de networking uniéndome a los canales de Slack que mostraban las oportunidades profesionales que me interesaban, asistiendo a eventos medioambientales en instituciones académicas y asistiendo a eventos gratuitos anunciados en Facebook. Hablar con una habitación llena de desconocidos no es fácil, pero le prometo que se sentirá mucho más motivado para hacer el trabajo cuando empiece a crear una comunidad. Por supuesto, tendrá sus días malos, pero a la larga, déjese motivar por la creencia de que va a funcionar. Algunos consejos para establecer contactos: si va a asistir a un evento, salude a las personas que se presentan, al panel o al público. La mayoría de las veces, se sorprenderá al descubrir que las personas tienden a establecer contactos con las personas que las rodean en lugar de con las personas que hablan en el evento. Con la digitalización de todo, puede asistir a más eventos en línea y tener más grupos de sesiones grupales para conocer gente de forma individual. Eso también podría ayudar a eliminar la ansiedad que a veces se manifiesta cuando se conecta con la gente en persona. **¿Y si alguien está demasiado agotado por el trabajo como para poder marcar la diferencia que quiere? ¿Qué deben hacer?** Lo siento y lo he estado sintiendo durante los últimos meses. Mi consejo: tómese un descanso. No haga nada durante uno o dos días durante los fines de semana. Dejé mi trabajo en una agencia creativa cuando me di cuenta de que me estaba esforzando demasiado en detrimento de mi salud mental. Su salud es lo más importante. Su trabajo debería hacerlo feliz y, si no lo es, es una señal de que tiene que irse. Sin embargo, no todo el mundo tiene el privilegio de marcharse. Si ese es el caso, asegúrese de tomar la iniciativa de investigar diferentes puestos, empresas o sectores que le interesen. Puede que encuentre formas de ganar un cheque de pago que no lo hagan sentir miserable. **¿Está bien que la gente deje que su activismo entre en sus «trabajos diurnos»? ¿O deberían evitarlo?** Depende de cómo lo vea, ¿verdad? La mayoría de la gente quiere seguir trabajando de forma estrictamente profesional. Luego están las personas que quieren dedicarse a un campo específico porque personalmente les apasiona. Ahora que trabajo en la industria de la sostenibilidad, no hay manera de que pueda esconder mi activismo porque probablemente sea una de las razones por las que he conseguido el trabajo. Si se siente cómodo llevando su activismo al lugar de trabajo, hágalo. Pero si no tiene seguridad laboral o cree que su departamento de recursos humanos estaría en contra, le aconsejo que no la tenga. **El activismo para algunas personas no es una opción y tener un trabajo tampoco lo es. ¿Qué papel desempeñan los privilegios en todo esto?** Muchos de nosotros tenemos diferentes formas de privilegio. Todo es un espectro, por lo que es importante que cuando naveguemos por alguno de estos espacios, entendamos quién tiene y quién no tiene el espacio para hablar. Si es alguien que tiene más privilegios que otros, pregúntese cómo puede descentrarse y permitir que los negros y morenos acaparen el centro de atención. Puede crear espacio para los demás renunciando a sus propias oportunidades para asegurarse de que el BIPOC tenga un asiento en la mesa. Si el activismo no es su pasión, pero quiere participar, también puede optar por apoyar a las organizaciones o personas que luchan por las causas en las que cree. Los activistas necesitan financiación y reparaciones. Si nunca ha tenido que preocuparse por un tema social en su vida, ahora es el momento de levantarse. Puede causar el mismo daño si guarda silencio. Injustice no tiene código postal. **¿Algún último consejo?** Si no puede encontrar un espacio en el que se sienta cómodo, tenga la intención de crear uno en el que se sienta lo mejor posible. Encuentre amigos que crean en su misión y manténgase fiel al trabajo que quiere hacer.