(Untitled)

Las personas tienden a comportarse de forma más agresiva en las interacciones virtuales

  • La falta de interacciones en persona significa que nuestro cerebro recibe menos señales para practicar el autocontrol, lo que deja más espacio para el comportamiento impulsivo.
  • Estas son cinco formas de tener más en cuenta la impresión virtual que está causando.

••• Dado que millones de personas en todo el mundo se han mudado recientemente de la oficina a los entornos de teletrabajo, debido a las medidas de distanciamiento social exigidas por la crisis de la COVID-19, muchas liderarán equipos virtuales o se unirán a ellos. En mi investigación, he identificado lo que llamo los «5 grandes golpes de la comunicación electrónica», cambios de comportamiento asociados a las interacciones no cara a cara que pueden tener consecuencias negativas, que van desde sentimientos heridos hasta la pérdida del trabajo. En el escenario actual, hay uno que me gustaría mencionar especialmente. ### **¿Qué es el golpe de comunicación electrónica «El Dr. Jekyll y el Sr. Hyde»?** El golpe de «El Dr. Jekyll y el Sr. Hyde», basado en el clásico[Novela de Robert Louis Stevenson](https://www.amazon.com/Strange-Jekyll-Dover-Thrift-Editions/dp/0486266885/ref=sr_1_3?crid=RH7C6IRI4HIR&dchild=1&keywords=dr.+jekyll+and+mr.+hyde&qid=1585000183&s=books&sprefix=dr.+je%2Cstripbooks%2C191&sr=1-3) sobre un médico con un alter ego oscuro, se refiere a la tendencia de las personas a comportarse de una manera más negativa y agresiva en Internet que en persona. En muchos casos, dan rienda suelta al «Sr. o Sra. Hyde» que llevan dentro sin darse cuenta. ¿Por qué ocurre esto? Piénselo de esta manera: la interacción cara a cara en tiempo real es el elemento que conecta la colaboración en la mayoría de las empresas. Así que cuando perdemos el componente de presencia física en las interacciones profesionales, es como eliminar los muros de carga que han sustentado de manera invisible la mayoría de nuestras relaciones laborales. La gente en general[comportarse de manera diferente](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S074756321000213X) en las interacciones virtuales (incluidas el correo electrónico y otras tecnologías basadas en la web) y sus[comportamiento](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563211002317) se inclina hacia el extremo más negativo y agresivo del espectro. Desde la perspectiva de la neurociencia, la falta de retroalimentación visual en tiempo real cambia las señales que envía el cerebro, lo que probablemente lleve a una falta de moderación y a un comportamiento impulsivo, lo que se conoce como»[efecto de desinhibición en línea](https://www.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/1094931041291295?casa_token=5KDJh-bVujoAAAAA%3Adzg4gvYasOmn913DW4YzAB8NowSgemyV1CFFaJ5smLvwWiHbDH1P_Kp7CkAznZHAb1_iEZlg&).” En general, la desinhibición social se refiere a la voluntad de comportarse de una manera que no lo haría normalmente. Es mucho más probable que eso suceda en la interacción virtual. Estos son varios ejemplos basados en investigaciones sobre la desinhibición en Internet, o el Hyde interior en acción: - **Comentarios:** Las personas dan comentarios más duros prácticamente que en persona, por ejemplo, para[reseñas de rendimiento](https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0749597805000890). - **Amenazas:** Las personas tienen más probabilidades de[amenazar por correo electrónico](https://psycnet.apa.org/record/2002-10827-008) en lugar de cara a cara o por teléfono. - **Interpretación:** Es más probable que las personas perciban los mensajes virtuales positivos como neutrales y las comunicaciones neutrales como negativas, lo que se conoce como «efecto de negatividad». Esto también puede ayudar a explicar el fenómeno bien documentado de[«envenenamiento irónico»](https://static.nytimes.com/email-content/INT_4981.html): Cuanto más tiempo pasen las personas en Internet, menos capaces serán de discernir cuando alguien está bromeando. - **Conflicto:** Es más probable que los conflictos en los equipos virtuales se intensifiquen y afecten a su rendimiento que en los equipos presenciales. - **Engaño:** Un estudio mostró que las personas que interactúan en línea[mintió el 90% de las veces](https://psycnet.apa.org/record/2010-04488-014), incluso cuando sabían que las parejas de interacción serían informadas del engaño. ### **Cómo mejorar sus interacciones virtuales** Alguien que pase de ser en gran parte en persona a en su mayoría[interacciones virtuales](/2018/02/how-to-collaborate-effectively-if-your-team-is-remote) corre el riesgo de recibir el golpe de Mr. Hyde. Sin embargo, la buena noticia es que puede cuidar de su Hyde de forma eficaz. Estos son cinco consejos para fomentar las interacciones virtuales positivas. **Encienda la cámara web para las reuniones:** La mayoría de las personas a las que he encuestado desde que se generalizó el distanciamiento social han admitido que no utilizan sus cámaras web. En mis módulos sobre «equipos virtuales», aconsejo a mis profesionales de negocios que utilicen la cámara, porque mis investigaciones revelan que cuando las personas humanizan la interacción, se genera más confianza y cooperación. Sin embargo, la gente es muy[resistente](http://web.mit.edu/curhan/www/docs/Articles/15341_Readings/Negotiation_and_Conflict_Management/Moore_et_al_Long_and_Short_Routes_to_Success.pdf): Un líder sénior dijo: «¡No quiero que la gente vea mi cabeza de cama y mi pijama con estampado de vaca!» Le insto a que encienda la cámara porque 1) es poco probable que lo juzguen por su aspecto y 2) el solo hecho de ver la cara de alguien provoca cambios en el cerebro que fomentan mejores interacciones. **Maximice la pantalla de videochat y no realice múltiples tareas:** Si está en una videoconferencia, resista el impulso de minimizar la pantalla y abrir otro programa o documento. En su lugar, practique la «mirada mutua» manteniendo el contacto visual con el hablante. Eso[aumenta la oxitocina](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3798760/), la hormona de la confianza y la unión. **Coloque un espejo en su escritorio:** Mírelo mientras mantiene una conversación con un colega o miembro del equipo. Las personas que tenían que comunicarse virtualmente con un espejo presente se comportaban en un[una moda más diplomática y constructiva](https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0146167208316921?casa_token=hM5a2BHuVigAAAAA:8O4SFJ54Vlf6gswIDmrSFjDWUv6RhXIYSAJ2NL6JyLEhG8BeJF6H82t3_0UnpWklbTpVybAHLA). Ver su propia imagen en pantalla durante una videollamada también puede servir para este propósito. **Tarde cinco minutos en recargarse** : Los humanos tienen un [reserva específica de energía](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10748642/) por tomar decisiones y comportarse con sensatez. Una vez que se utilice esa reserva, es más probable que nos agotemos cognitivamente, lo que provoque un comportamiento más negativo. Rompa el ciclo haciendo una breve pausa, comiendo o haciendo ejercicio antes de una reunión virtual, o dividiendo las reuniones más largas en reuniones más cortas. **Charlar o perder:** Los equipos virtuales tienden a ponerse manos a la obra y saltarse el factor humano, ya sea por correo electrónico o por conferencia virtual. Pero[investigación](https://www.law.northwestern.edu/faculty/fulltime/nadler/Morris_Nadler_SchmoozeOrLose.pdf) muestra que incluso cinco minutos de conversación no relacionada con los negocios pueden hacer que el equipo tome un rumbo mucho más positivo y productivo.