Una alternativa a la destrucción creativa

' ••• Publicamos muchos artículos para celebrar el proceso de innovación, por una buena razón: las empresas que no se mantienen a la vanguardia de las necesidades cambiantes de los consumidores es poco probable que prosperen. Pero hay un aspecto negativo en este proceso que a veces no reconocemos. La innovación suele ser un juego de suma cero, en el que el éxito de una empresa lleva al fracaso de la competencia, lo que perjudica a los empleados, los inversores y las comunidades. En este número, W. Chan Kim y Renée Mauborgne exploran las ventajas de una alternativa. En»[La innovación no tiene por qué ser disruptiva](/2023/05/innovation-doesnt-have-to-be-disruptive)», escriben: «Bajo la disrupción y su antecedente conceptual, la 'destrucción creativa' de Joseph Schumpeter, la creación de mercados está inextricablemente vinculada a la destrucción o el desplazamiento. Pero la creación no disruptiva rompe ese vínculo. Revela un inmenso potencial... para fomentar el crecimiento económico de una manera que permita a las empresas y la sociedad prosperar juntas». Basándose en ejemplos como Barrio Sésamo, microfinanzas y Kickstarter, los autores, cuyo nuevo libro es[_Más allá de la disrupción: innove y logre crecer sin desplazar a los sectores, las empresas o los puestos de trabajo_](https://www.amazon.com/Beyond-Disruption-Displacing-Industries-Companies/dp/1647821320) (Harvard Business Review Press, 2023), ofrecen formas de identificar oportunidades no disruptivas como antídoto contra una mentalidad competitiva basada en la ansiedad. «La idea de que podemos crear nuevos mercados y crecer sin interrumpir los demás», escriben, «sugiere que los negocios no tienen por qué ser un juego destructivo, basado en el miedo, en el que se gana y pierde». Gracias por leer.