Un nuevo enfoque para reequilibrar el déficit comercial entre Estados Unidos y China

Los aranceles no han conseguido reducir el déficit comercial de EE. UU. con China. Una forma mucho mejor de que EE. UU. aborde este problema y restablezca la producción nacional es un sistema de límites máximos y comercio similar al de las emisiones de gases de efecto invernadero. La belleza de un sistema así es que lo aísla del favoritismo político y la burocracia: las fuerzas del mercado determinarían quién compra las licencias y qué se importa. El nivel del límite máximo se puede gestionar en relación con un objetivo, como el PIB o el tamaño del déficit comercial.

••• Tres años de guerra comercial e interrupciones del suministro a causa de la pandemia han hecho que los Estados Unidos busquen revertir décadas de migración de las líneas de producción estadounidenses a China y la consiguiente pérdida de capacidad industrial y puestos de trabajo en la industria. El gobierno de los Estados Unidos quiere restablecer la producción nacional, especialmente de artículos críticos, y reducir la dependencia de un rival estratégico cada vez más hostil, y las empresas estadounidenses se están replanteando sus riesgos de abastecimiento, dado que el presidente de China, Xi Jinping, podría cerrar los envíos a los Estados Unidos en cualquier momento. La única herramienta política que haría ambas cosas es un sistema de límites máximos y comercio que implicaría que el gobierno de los Estados Unidos emitiera derechos para importar ciertas cantidades en dólares de productos chinos y, luego, permitiera negociar esos derechos. ## **La necesidad de un nuevo enfoque** Otras herramientas tienen[falló](https://www.nytimes.com/2021/12/15/business/economy/china-trump-trade-deal-biden.html): Las importaciones estadounidenses desde China siguen aumentando y es probable que en 2021 superen el máximo anterior a la guerra comercial de 2018, de 539 000 millones de dólares. Si los Estados Unidos aumentaran los aranceles actuales a los productos chinos o impusieran otros nuevos, China podría seguir su ejemplo fácilmente, como lo ha hecho en el pasado; los aranceles también crean incertidumbre para los compradores en términos de su duración y las posibles respuestas de ojo por ojo que provocan. Los Estados Unidos han ganado la mayor parte de las quejas que han presentado ante la Organización Mundial del Comercio contra China por cuestiones relacionadas con productos individuales, pero para cuando la OMC haya completado el largo proceso de adjudicación y haya impuesto un arancel sancionador, el daño ya está hecho. Los Estados Unidos no han puesto a prueba las normas de contenido local ni un programa de subvenciones a gran escala para tratar de ayudar a los fabricantes estadounidenses a competir con sus rivales chinos. Pero no son una solución factible porque invitarían a todas las industrias que buscan protección a los juegos políticos, y el gobierno federal no tiene ni los estatutos ni el departamento dedicado a gestionarlos de manera estratégica y oportuna. Los Estados Unidos no pueden igualar la elaborada política industrial de China y no deberían desperdiciar dinero en ello. ![](https://hbr.org/resources/images/article_assets/2021/12/W211202_HOUT_CHINA_US_TRADE_DEFICIT_360.png) [Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes](https://www.hbr.org/data-visuals) Actualmente, China vende cuatro veces a los Estados Unidos lo que los Estados Unidos le venden. Dada la ventaja sistémica de China en materia de costes de producción, que ahora tiene una media del 30 al 35% incluso si se incluyen los gastos de envío, y la determinación de Pekín de reemplazar las importaciones de productos estadounidenses de alta tecnología, como semiconductores y aviones a reacción, por las suyas propias, es probable que nada menos que un límite a las importaciones estadounidenses totales desde China reduzca la brecha comercial. ![](https://hbr.org/resources/images/article_assets/2021/12/W211202_HOUT_CHINA_US_MANUFACTURING_COSTS.png) [Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes](https://www.hbr.org/data-visuals) Los argumentos a favor de un sistema que limite las importaciones de China son sólidos. La relación comercial entre Estados Unidos y China comenzó con un desajuste macroeconómico entre los Estados Unidos, con sus mercados abiertos, su baja inversión en infraestructura, su rica tecnología, las grandes inversiones de sus corporaciones multinacionales en la producción extranjera y su moneda sobrevalorada (con fines comerciales), y China, con sus mercados cerrados, sus bajos costes, su alta inversión en infraestructura y capacidad industrial y su moneda infravalorada gestionada. Cuando las dos economías estuvieron directamente conectadas por la entrada de China en la OMC en 2001, era inevitable un flujo creciente de tecnología, producción, empleos y ahorros de los Estados Unidos a China. Tantos como[3,7 millones](https://www.epi.org/publication/growing-china-trade-deficits-costs-us-jobs/) Se han perdido puestos de trabajo en EE. UU. debido al déficit comercial de EE. UU. con China desde la entrada de China en la OMC, según varias estimaciones». El mecanismo de ajuste normal de los cambios en el valor de las divisas impulsados por el mercado no podía funcionar, ya que el yuan chino estaba básicamente vinculado al dólar. China hizo grandes concesiones para entrar en la OMC, pero posteriormente no cumplió sus promesas: no abrió sus enormes contratos públicos a empresas extranjeras, siguió otorgando subsidios a sus sectores tecnológicos de propiedad estatal y mantuvo a las empresas extranjeras que deseaban hacer negocios en China como rehenes de los requisitos de intercambio de tecnología. Durante 20 años, China se ha demorado en conceder a las empresas estadounidenses el acceso a su mercado, lo que equivale al acceso a los Estados Unidos del que disfrutan sus empresas. Ha subvertido la idea de que un país debe vender artículos que tenga una ventaja comparativa en la producción y comprar en otros países los que no, las piedras angulares del orden comercial mundial. ## **Cómo funcionaría un sistema de límites máximos y comercio** La idea central de mi sistema de límites máximos y comercio previsto proviene de un[propuesta que Warren Buffet hizo en 1987](https://www.washingtonpost.com/archive/opinions/1987/05/03/how-to-solve-our-trade-mess-without-ruining-our-economy/d8aa6b45-0e7d-437b-8c58-aba72e4b7bcc/) reducir el déficit comercial de EE. UU. emitiendo certificados de importación a los exportadores iguales al valor en dólares de sus exportaciones. Las empresas estadounidenses que deseen importar productos tendrían que comprar los certificados, que se negociarían en un «mercado excepcionalmente líquido». Este sistema de límites máximos y comercio para las importaciones de China sería muy parecido a[el de las emisiones de gases de efecto invernadero](https://www.c2es.org/content/cap-and-trade-basics/) en varias partes del mundo. La belleza de este sistema es que lo aísla del favoritismo político y la burocracia: las fuerzas del mercado determinarían quién compra las licencias y qué se importa. El nivel del límite máximo se puede gestionar en relación con un objetivo, como el PIB o el tamaño del déficit comercial. El sistema de límites máximos y comercio que tengo en mente funcionaría de la siguiente manera. Para evitar perturbaciones en el mercado y permitir que los Estados Unidos resuelvan su actual escasez de trabajadores y sus cuellos de botella logísticos, inicialmente se cumplirían todos los acuerdos de importación actuales y el plan de límites máximos y comercio se introduciría gradualmente a lo largo de uno o dos años. Las empresas que importen artículos chinos con mayores ventajas de coste o calidad con respecto a los artículos de la competencia fabricados en Estados Unidos podrían permitirse pagar precios más altos por las licencias, mientras que los importadores de productos chinos con menos ventajas podrían pagar poco o nada por las licencias, ya que no podrían recuperar el precio; esto permitiría a los proveedores estadounidenses más cercanos en coste y rendimiento competir por debajo del límite. (El gobierno de los Estados Unidos podría tomar otras medidas fuera del sistema de límites máximos y comercio, como conceder subsidios o garantizar las compras del gobierno, para garantizar que hay una capacidad nacional adecuada para producir ciertos productos que se consideran esenciales para el país, como el equipo de protección personal (EPP) y los medicamentos críticos). Para simplificar la administración, las licencias se venderían en una subasta. Transmitirían los derechos al importador, que entonces elegiría los productos para importar o vendería las licencias a otra persona. Sería esencial una disposición de caducidad para todo el sistema de límites máximos y comercio. Su renovación después de, digamos, cinco años dependería del éxito de los proveedores estadounidenses a la hora de reducir los precios tolerablemente cerca de los niveles de las importaciones previas a la licencia. Así que si los Estados Unidos no pueden resolver su escasez de trabajadores cualificados y aumentar su competitividad general mediante una mejor infraestructura, más inmigración legal, menores costes de la atención médica, etc., el sistema de límites máximos y comercio costaría demasiado y habría que eliminarlo. El sistema por sí solo no puede recuperar la base de suministro estadounidense para muchas industrias. El horizonte temporal tiene que ser largo (al menos cinco años), dado que la reconstrucción de los bienes comunes industriales estadounidenses en muchos sectores llevará años. Los proveedores nacionales de materiales intermedios críticos y las personas cualificadas necesarias para fabricar muchas cosas han desaparecido en las últimas tres décadas. Por ejemplo, empresas estadounidenses que querían hacer herramientas para fabricar máscaras N95 cuando se produjo una grave escasez de ellas durante la pandemia[tuvo problemas para encontrar](/2021/05/the-challenge-of-rebuilding-u-s-domestic-supply-chains) fuentes nacionales de tela filtrante no tejida y maquinaria especializada necesaria para fabricar las máscaras. Las empresas estadounidenses agregaron el equipo necesario para fabricar máscaras, solo para que los grandes compradores de hospitales volvieran a comprar máscaras chinas más baratas una vez que la oferta cubriera la demanda. Sin la garantía de un mercado futuro, las empresas nacionales dudarán en comprometerse a invertir en plantas, equipos y trabajadores. El coste económico del sistema de límites máximos y comercio sería modesto. Por ejemplo, si los Estados Unidos sustituyeran una cuarta parte de las importaciones actuales de China por un precio inicial un 35% más alto, en el peor de los casos, les costaría a los Estados Unidos menos del 0,3% del PIB y no tendría un impacto significativo en la inflación. Sería pequeño pagar ese precio, dados los grandes beneficios que se generarían en forma de un «patrimonio industrial» nacional más fuerte, más empleos y comunidades más saludables. ## **Otros beneficios** Además de las que he mencionado, las ventajas de un sistema de límites máximos y comercio incluyen las siguientes: **Fomentar, pero no exigir, la reubicación.** El límite permite a las multinacionales estadounidenses que ahora obtienen materiales y fabrican artículos en China para abastecer al mercado estadounidense decidir si mantienen esas prácticas, se cambian a proveedores con sede en EE. UU. o se diversifican añadiendo proveedores en otros países («China más uno»). Este tipo de cambio se estaba produciendo incluso antes de la llegada de la pandemia. Por ejemplo, las empresas de productos químicos especializados han trasladado sus compras de algunas materias primas de alta calidad de los proveedores chinos a los estadounidenses porque estos últimos están disponibles, la diferencia de costes entre los materiales estadounidenses y chinos no es grande y los plazos de entrega para tramitar los pedidos de los clientes son cortos. Y los productores de robótica estadounidenses preocupados por las interrupciones en el suministro en China, que ya se han producido, están trasladando su abastecimiento de componentes clave a Taiwán, Israel y los Estados Unidos. Por otro lado, los operadores portuarios estadounidenses seguirán comprando grúas grandes chinas para cargar y descargar barcos, ya que la ventaja económica es grande, la estandarización (es decir, el uso de un tipo de grúa) ahorra dinero y los plazos de entrega de los pedidos son largos y flexibles. Del mismo modo, las grandes marcas de ropa, como GAP y Liz Claiborne, seguirán comprando prendas de mujer altamente confeccionadas en China debido a los excelentes conocimientos de sus fabricantes locales y a las profundas cadenas de suministro locales. Apple está diversificando sus centros de montaje de iPhone, pero no va a salir de China. Así que no espere una estampida de reubicación. **Presionar a las empresas chinas para que amplíen su presencia en EE. UU.** El sistema de límites máximos y comercio aceleraría el traslado de los proveedores chinos a los Estados Unidos. Varios ya han hecho este movimiento. Por ejemplo, Fuyao Glass, el principal fabricante chino de cristales para automóviles, ahora produce en los Estados Unidos y acepta los costes más altos para estar más cerca de los clientes cuyos pedidos cambian a diario y para protegerse de cualquier drama político entre Estados Unidos y China. Y Sany, el principal productor de excavadoras de China, ahora ensambla máquinas en los Estados Unidos. **Ralentizar la captura por parte de China de las cadenas de suministro de productos de alta tecnología**. China ha utilizado el rápido crecimiento combinado de su mercado nacional y sus exportaciones para crear rápidamente una ventaja dominante en la escala de producción (y, por lo tanto, una ventaja de costes) en productos de alta tecnología establecidos, como paneles solares, drones y cámaras de vigilancia, y en otros nuevos e importantes, como los coches eléctricos y las baterías avanzadas. Si estos productos tuvieran que competir con las exportaciones chinas más establecidas por las licencias de importación estadounidenses, aumentarían sus costes de manera efectiva y darían a los competidores estadounidenses la oportunidad de competir en precios y fabricarlos en casa. Muchos productos de alta tecnología se desarrollaron por primera vez en los Estados Unidos, pero su producción se trasladó rápidamente a China. El límite de importación podría ralentizar esta subcontratación. **Permita que el gobierno de los Estados Unidos aplique otras políticas.** Es difícil imaginar que un gobierno estadounidense pueda vender al Congreso otro acuerdo comercial de gran alcance, como la Asociación Transpacífica, sin un mecanismo que reduzca el déficit comercial, proteja a los proveedores nacionales de bienes y materiales considerados fundamentales para la seguridad nacional y gestione el comercio con adversarios como China. El sistema de límites máximos y comercio también preservaría las ventajas económicas y geopolíticas de la fortaleza del dólar estadounidense y ayudaría a mantenerlo como la moneda de reserva mundial dominante. **Llevar estabilidad a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.** Es probable que los principales economistas se opongan a la introducción de un sistema de límites máximos y comercio, con el argumento de que aumentaría los costes para los consumidores y provocaría represalias y un caos comercial en China. Pero, de hecho, _cualquier_ La política destinada a reconstruir la oferta estadounidense basada en la oferta —ya sea mediante aranceles, subsidios, normas de contenido local, un impuesto al carbono sobre las importaciones o la devaluación de la moneda— aumentará los costes inicialmente y provocará la resistencia de Beijing. Pero Beijing preferirá la estabilidad de un límite a las importaciones a la imprevisibilidad y las perturbaciones de las guerras comerciales. **Asegúrese contra futuros aumentos de las importaciones.** Los gobiernos central y local de China organizarán nuevos programas de subvenciones a la exportación para reemplazar el gran vacío en el PIB provocado por el volátil y endeudado sector inmobiliario y de la construcción. El Partido Comunista de China ha explotado su relación comercial con los Estados Unidos durante 20 años. Ya es hora de que los Estados Unidos hagan algo al respecto. Los países poderosos no permiten que ese comportamiento depredador continúe y continúe.