PathMBA Vault

La confianza y la potencia mundial

por Adi Ignatius

En HBR solemos teorizar sobre lo que significa ser una empresa verdaderamente global. En la práctica, pocos encarnan mejor el ideal que Lenovo, el fabricante de ordenadores con sede en Beijing y Morrisville (Carolina del Norte) (que forma parte del Triángulo de la Investigación del estado).

Yang Yuanqing, presidente y director ejecutivo de Lenovo, dirige el posicionamiento global de la empresa. Hace casi una década, YY, como se le conoce, se mudó con su familia de Pekín a Carolina del Norte. Me reuní con él hace poco en el Prestonwood Country Club, donde estaba presidiendo una reunión de Lenovo que parecía en parte estrategia y en parte porrista. Yang, que tiene 49 años, habló conmigo sobre la emoción de convertirse en el principal productor de ordenadores del mundo y los desafíos de dominar un sector que probablemente caiga a nivel mundial. (Consulte el Entrevista en HBR.)

A medida que se enfrenta a los cambios en el mercado, Lenovo planea seguir con la fórmula global que adoptó hace años. Un elemento distintivo: la confianza casi exclusiva en el talento directivo local, que «crea una cultura de confianza», me dijo Yang. De hecho, afirma, de los 54 000 empleados de Lenovo en todo el mundo, solo unos 50 son expatriados.

Lenovo se convirtió en un actor mundial en 2005, cuando adquirió la división de ordenadores de IBM. Ha crecido considerablemente desde entonces gracias a una gama de productos populares y a nuevas adquisiciones, incluidas las compras este año del negocio de servidores de gama baja de IBM y de la unidad Motorola Mobility de Google.

Ganar en el mundo posterior al PC (o en el mundo del «PC Plus», como dice Lenovo) no será fácil. Pero a Yang parece gustarle enfrentarse a empresas como Apple y Samsung. Y otras empresas, afirma, pueden aprender del ejemplo de Lenovo: «Tenemos un equipo y una cultura diversos».
Adi Ignatius, Editor en jefe

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.