Thou Shall Prosper
Obtén ideas empresariales de las tradiciones y textos judíos.
A lo largo de la historia y hasta bien entrada la época moderna, el pueblo judío ha tenido fama de perspicacia para los negocios. Esta habilidad comercial se ha presentado a menudo bajo una luz negativa; sin embargo, a pesar de estas asperezas gentiles, la capacidad de producir riqueza que a menudo se atribuye a los judíos se reconoce ahora generalmente como un atributo positivo y envidiable. Pero, ¿por qué los judíos han tenido éxito en los negocios y cómo puede servir de inspiración para otros?
La prosperidad judía en los negocios tiene sus raíces en los libros y la historia oral que componen el canon religioso judío. En combinación con las tradiciones judías, la Torá, el Talmud y otras fuentes han inspirado y guiado a los judíos durante milenios. Este resumen revela cómo tú -o cualquiera que quiera tener éxito en los negocios- puede inspirarse también en estas fuentes.
En estos resúmenes, descubrirás
- por qué un minyan es una buena forma de hacer contactos empresariales;
- que un buen líder primero debe ser capaz de seguir; y
- lo que la Estrella de David nos enseña sobre el cambio.
- Si conoces El mercader de Venecia de Shakespeare, sabrás que el personaje judío de Shylock es retratado como un avaricioso y vengativo usurero al que sólo le interesa el dinero. Por desgracia, este retrato despectivo del empresario judío ha persistido.
- Además de esta imagen negativa, existen muchas teorías falsas sobre por qué los judíos han tendido a tener éxito en los negocios.
- Una teoría absurda sugiere que los judíos evolucionaron de tal manera que hacer dinero forma parte de su ADN.
- Los judíos han sobrevivido a innumerables periodos de persecución, por lo que se ha sugerido que sólo los judíos ricos sobrevivieron a estas pruebas, ya que podían comprar su salida. Por tanto, las futuras generaciones de judíos nacieron con el llamado "gen del dinero"
- .
- Otra desagradable teoría es que todos los judíos son tramposos.
- Sin embargo, este mito perdurable queda refutado por la Torá, el libro sagrado que define la ley judía. En ella se pide específicamente que la gente mantenga una reputación honesta al hacer negocios. Cualquier caso de engaño sería una ofensa directa contra Dios.
- También está la teoría de la conspiración, según la cual los judíos forman parte de una sociedad secreta.
- Si bien es cierto que la comunidad es una parte importante de la vida judía, los judíos también tienden a ser muy discutidores, por lo que es ridículo pensar que podrían mantener unida y en secreto alguna organización secreta.
- La gente también suele pensar que los judíos forman parte de una sociedad secreta.
- La gente también suele pensar que los judíos poseen una inteligencia superior.
- Pero, por lo general, la inteligencia no aumenta las ganancias monetarias, ya que las personas con un cociente intelectual superior tienden a convertirse en académicos y científicos, no en líderes empresariales.
- Cuando los judíos alcanzan el éxito, es porque han recibido una buena educación en casa y en la sinagoga.
- Un hogar judío suele estar lleno de libros, y la centralidad de la educación en la vida judía es la razón por la que los judíos, a lo largo de la historia, han tenido altos índices de alfabetización. También es la razón por la que, aunque los judíos sólo representan el 0,2 por ciento de la población mundial, cada año se publica un número desproporcionadamente elevado de libros sobre temas judíos.
- Además de la Torah, los judíos también han tenido un papel importante en la historia de la humanidad.
- Además de las enseñanzas de la Torá, también existen tradiciones orales que se siguen transmitiendo. Una lección común es sacrificar los placeres presentes por los beneficios futuros, un recordatorio de que trabajar duro hoy puede conducir a un negocio de éxito mañana.
- No es infrecuente que los políticos y los medios de comunicación demonicen a las empresas y los negocios. Y esto puede desviar la atención de la gente de la creación de empleo y la labor caritativa que se derivan del sector privado.
- En un plano más personal, las empresas son consideradas una empresa buena y moralmente honesta.
- En un plano más personal, una empresa sana también puede hacer que la gente se sienta mejor consigo misma.
- No es como cuando alguien participa en un ensayo clínico y se le administra un placebo: el paciente suele acabar sintiéndose mejor por el mero hecho de participar en el programa. Lo mismo puede ocurrir cuando alguien forma parte de un noble proyecto empresarial.
- Debido a las enseñanzas de la Torá, los judíos aplicarán este tipo de moralidad a la hora de hacer negocios y ganar dinero.
- La sabiduría judía nos enseña que el éxito sólo llega si el negocio cuenta con la aprobación de nuestros amigos; es esta aprobación la que crea la pasión y el impulso que hay detrás del empeño.
- También se nos insta a ser virtuosos y éticos. Cuando nos vemos a nosotros mismos como moralmente rectos, dirigiendo nuestro negocio de forma honesta y ética, es menos probable que entremos en territorio ilegal o inmoral.
- Por supuesto, si alguien se sale con la suya haciendo trampas, probablemente tendrá la tentación de volver a hacer trampas. Sin embargo, esto puede evitarse mediante la expiación.
- La expiación -ser "uno" con Dios- es una parte importante del judaísmo. Mediante la expiación, uno puede "restablecerse" tras cometer una mala acción. Pero para restablecerse, primero hay que aprender de lo que se hizo mal y disminuir la tentación de repetir la conducta.
- Un hecho poco conocido: los judíos se dedicaron a la banca para prestar un noble servicio y ayudar a los demás.
- La tradición judía considera que prestar dinero, a diferencia de regalarlo, es un acto caritativo. Al prestar, otros pueden iniciar su propio negocio y conservar su independencia y dignidad en el proceso.
- Esto va en contra de otra idea errónea: que los judíos se hicieron banqueros para escapar de la opresión.
- Cristianos y musulmanes suelen suscribir una interpretación literal de la Biblia que prohíbe cobrar intereses. Pero las tradiciones orales que se transmitieron -las leyes judías que no estaban escritas en la Torá- enseñaron a los judíos que había circunstancias morales que permitían cobrar intereses.
- Ahora que conoces algunas de las nobles razones para entrar en el mundo de los negocios, echemos un vistazo a cómo la tradición puede conducir a relaciones empresariales de éxito.
- En un lugar de trabajo judío tradicional, los compañeros de trabajo no son distintos de los amigos y la familia. Pero para que se desarrollen este tipo de relaciones, tienen que ser auténticas. La gente puede percibir las falsas intenciones, así que no funcionará si se fuerza un ambiente amistoso.
- Puede que pienses que los amigos y la familia están separados de los negocios, pero en realidad pueden ser una buena fuente de inspiración.
- Para Richard Simon, sus relaciones personales le llevaron a convertirse en un pilar del mundo editorial. De niño, Simon vio cuánto les gustaba a su abuela y a su amiga hacer juntas el crucigrama de los domingos. Pero siempre lo terminaban el martes, lo que les dejaba cuatro días sin crucigrama.
- Percibiendo un mercado para un libro lleno de crucigramas, Simon llevó la idea a su amigo Lincoln Schuster y, en poco tiempo, nació el gigante editorial Simon y Schuster.
- La naturaleza comunitaria de la vida judía tradicional también proporciona una útil red de conexiones.
- El rezo judío tradicional es una de las actividades más importantes de la vida judía.
- La oración judía tradicional requiere un quórum de diez hombres llamado minyan; todas las sinagogas de todas las ciudades tienen uno. Por tanto, cuando un empresario judío viaja, puede unirse a un minyan y encontrar numerosas oportunidades de entablar nuevas relaciones. Y como este tipo de red siempre está creciendo y evolucionando, siempre hay nuevas posibilidades.
- También hay enseñanzas que pueden ayudar a formar nuevas relaciones con éxito, al permitir que las personas se comprendan mejor a sí mismas y cómo las perciben los demás. Una vez que comprendemos claramente cómo nos ven los demás, podemos cambiar cosas de nosotros mismos que podrían estar obstaculizando una relación satisfactoria.
- Estas lecciones sobre el autocambio las enseña el Mussar, un conjunto de literatura judía antigua. En este contexto, "cambiar" no significa simplemente cambiar tu apariencia, sino también cambiar quién eres realmente. Y con esta comprensión, las relaciones pueden adquirir un significado más profundo, incluso espiritual.
- ¿Eres perfeccionista? ¿Terminas trabajando más y durante más tiempo que los demás porque nunca estás satisfecho hasta que las cosas no están absolutamente perfectas?
- Bueno, intentar ser perfecto es una tontería porque, de hecho, nada es perfecto, especialmente cuando se trata de negocios.
- Existe una creencia judía llamada "capitalismo ético", que nos recuerda que las personas aprenden de otros las formas de hacer negocios y que esto, a su vez, puede conducir a la corrupción. También nos recuerda que es un error culpar al capitalismo por los errores de unos pocos capitalistas.
- Ayuda considerar la empresa como un objeto inanimado. No puedes culpar a un objeto de causar problemas; sólo puedes culpar a las personas que lo utilizan mal.
- Bernie Madoff es un ejemplo perfecto. Su esquema Ponzi estafó a la gente millones de dólares mediante el fraude y la falsa confianza. Así que debemos responsabilizar a Madoff, en lugar de culpar al capitalismo.
- Ser moral en tus prácticas empresariales es un reto, ya que la mayoría de las acciones pueden tener efectos tanto buenos como malos.
- Cuando observamos al magnate del acero Andrew Carnegie y al magnate del ferrocarril George Pullman, vemos a dos personas que mejoraron la sociedad a un gran coste para los demás.
- Carnegie, el magnate del acero, y el magnate del ferrocarril George Pullman, son dos personas que mejoraron la sociedad a un gran coste para los demás.
- Carnegie está considerado uno de los mayores barones ladrones del siglo XIX. Y aunque Pullman fue pionero en la expansión ferroviaria de EEUU, explotó a sus trabajadores cobrándoles tarifas más altas por la vivienda y la comida. Algunos trabajadores de la Compañía Pullman debían más de lo que ganaban.
- Pero los negocios, aunque distan mucho de ser perfectos, no tienen por qué ser malos, y hay tradiciones judías que muestran cómo se puede trabajar moralmente dentro del sistema empresarial.
- Los negocios son una forma de vida.
- Dicen que los negocios están impulsados por la codicia. Pero a los judíos se les enseña que debes mantenerte a ti mismo antes de ayudar a los demás.
- Al convertir a las personas en clientes, se considera que los negocios deshumanizan. Pero la tradición judía ofrece una perspectiva diferente: los negocios emulan la creatividad de Dios al ser una fuente de crecimiento e inventiva.
- A veces también se culpa a las empresas de crear desigualdad. Sin embargo, sin empresas, no habría riqueza para sostener la economía. Y es el gobierno -no las empresas- el responsable de la justa redistribución de esta riqueza.
- ¿Qué te viene a la mente cuando piensas en un gran líder? Ha habido muchos grandes líderes a lo largo de los años, y la tradición judía nos muestra que hay ciertas características que todos ellos comparten.
- Los grandes líderes han sido muchos y muy variados.
- Una de estas características es la capacidad de seguir.
- Los líderes a menudo son, o fueron, seguidores. Incluso Moisés, uno de los mayores líderes de la historia, tuvo un mentor: Dios.
- Los líderes también tienen una visión y un objetivo, y son persuasivos a la hora de decir a la gente cómo lo conseguirán.
- Los líderes también tienen una visión y un objetivo, y son persuasivos a la hora de decir a la gente cómo lo conseguirán.
- La visión de Dios era el mundo que vemos ante nosotros, y su objetivo era el Sabbat. Por eso los judíos celebran el Sabbat todos los viernes por la noche.
- Y los líderes son persuasivos.
- Y los líderes no tienen miedo de la confrontación necesaria.
- La necesidad de confrontación queda patente en la historia de José. Los hermanos de José, envidiosos del favor que le dispensaba su padre, conspiraron para matar a José. Uno de estos hermanos, Judá, en lugar de enfrentarse a sus hermanos, transigió y sugirió que vendieran a José como esclavo. Esto le costó a Judá su papel de líder. Si se hubiera enfrentado a sus hermanos, es probable que le hubieran hecho caso y nunca hubieran intentado matar o esclavizar a José.
- Los líderes también utilizan el poder de la voluntad.
- Los líderes también utilizan el poder de la fe.
- Los líderes también utilizan el poder de la fe.
- El poder de la fe puede manifestarse de distintas formas. La más obvia quizá sea la oración diaria. Menos obvia es la capacidad de tener fe en uno mismo y de infundir esa fe personal en los demás para que se alcancen los objetivos.
- Los líderes también utilizan el poder de la fe.
- Y los líderes se comportan con una presencia respetuosa.
- Hay una razón por la que el Talmud, una antigua colección de doctrinas rabínicas, llama al león el "Rey de las Bestias". No es el animal más grande ni el más fuerte, pero se gana el respeto con su postura regia y sus movimientos cuidadosos.
- Otra cosa que hay que tener en cuenta es que no existe una definición única de líder, y que éstos desempeñan muchas funciones: guiar a las personas a través del cambio, ser un modelo inspirador o ayudar a las personas a desarrollarse, por ejemplo.
- La mayoría de las veces, el líder no es un hombre, sino una mujer.
- La mayoría de las veces, las personas no se convierten en líderes aprendiendo estas habilidades; el papel se les impone en circunstancias extraordinarias.
- Muchos creen que el alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, nunca habría sido considerado un líder notable si no hubiera sido por los caóticos y tumultuosos acontecimientos del 11 de septiembre. Pero este acontecimiento sacó a la luz al líder que Giuliani llevaba dentro, e hizo un hábil trabajo para sacar a la ciudad de la crisis.
- Mucha gente teme el cambio. Sin embargo, a medida que envejecemos, siempre estamos aprendiendo y cambiando, aunque no seamos conscientes de ello.
- El judaísmo nos enseña a ser felices.
- El judaísmo nos enseña a aceptar el hecho de que todos los seres humanos son únicos y que siguen cambiando a lo largo de su vida. Una vez que aprendemos a aceptar este cambio, podemos aprender a beneficiarnos de él.
- La Estrella de David nos proporciona pistas a seguir. La estrella está formada por dos triángulos. Las tres puntas de un triángulo representan tres entidades fijas: Dios, los seres humanos y el mundo físico. Las puntas del otro triángulo representan la apertura al cambio.
- El cambio, aunque a menudo doloroso al principio, es beneficioso a largo plazo.
- Algunas empresas quiebran cuando se enfrentan al cambio. Por ejemplo, muchas empresas quebraron cuando el acero sustituyó al hierro fundido como material de construcción en el siglo XIX. Pero para las que aguantaron, pronto se introdujeron innovaciones que les permitieron cambiar al nuevo material, deshacerse de equipos caros y reciclar o sustituir a los empleados. Al final, el cambio trajo beneficios que compensaron la pérdida inicial.
- El judaísmo nos enseña que el cambio es más fácil de aceptar cuando llega gradualmente, por eso los actos en honor de un matrimonio o una muerte se celebran a lo largo de varios días. Avanzar es cuestión de permanecer conectado a las partes de tu vida que nunca cambiarán y permanecer abierto a las cosas que deberían o tienen que cambiar.
- Esto también se aplica al éxito empresarial. Mantente arraigado a los valores fundamentales y a la declaración de objetivos de la empresa, pero no te cierres a otras oportunidades.
- Disney lo hace bien. Mantiene su compromiso con el sano entretenimiento familiar, pero eso no le impide comprar otras empresas como Miramax para producir productos más orientados a los adultos.
- Pero asegúrate de que tu empresa no se cierra a otras oportunidades.
- Pero asegúrate de que realmente has echado raíces en la empresa, y no, por ejemplo, en el capital de los inversores.
- He aquí una historia con moraleja: hubo una vez una exitosa familia de joyeros en Montreal y, a finales de los 90, los hijos trasladaron el negocio a Los Ángeles para aprovechar el auge de las puntocom. Pronto la economía se hundió y el negocio de joyería empezó a perder dinero. Esto impulsó a los hijos a trasladar el negocio de nuevo a Montreal, a sus raíces, y, efectivamente, el éxito volvió cuando lo hicieron.
- La gente también teme la incertidumbre del futuro. Sin embargo, puedes minimizar la incertidumbre haciendo predicciones precisas, algo que en realidad no es tan difícil de hacer.
- El Talmud es explícito sobre la diferencia entre los sabios y los profetas: Mientras que un profeta puede mirar hacia el futuro, el sabio puede observar los acontecimientos de hoy y ver qué consecuencias tendrán mañana.
- No tienes que ser un genio para ver lo que te depara el futuro. De hecho, puedes entrenarte para averiguarlo, pero, para hacerlo bien, debes mantener tu ego y ambiciones fuera de la ecuación.
- El ego puede oscurecer lo evidente. Por ejemplo, la diferencia crucial entre Neville Chamberlain y Winston Churchill, dos de los políticos británicos más inteligentes de la historia, es que el ego de Chamberlain le impidió ver a Hitler como realmente era. La vista de Churchill, en cambio, permaneció despejada por el ego y la ambición.
- Para hacer una previsión precisa, no necesitas convertirte en un experto en todas las tendencias empresariales del mundo, sólo en las que afectan directamente a tu negocio.
- Así que, si trabajas para una empresa tecnológica, mantente informado sobre las normativas que puedan cambiar la forma en que la gente utiliza Internet. Y si trabajas en la industria automovilística, presta atención a las normativas comerciales, que podrían cambiar el precio de los materiales.
- Para prever el futuro hay que interpretar cuidadosamente tanto el presente como el pasado.
- Para prever el futuro hay que interpretar cuidadosamente tanto el presente como el pasado.
- Por lo general, una economía estable y estable se mantendrá así a menos que una fuerza externa provoque un cambio.
- El precio del oro, por ejemplo, puede variar de un día para otro.
- El precio del oro, por ejemplo, suele mantenerse estable cuando la inflación y los disturbios civiles son mínimos. Sin embargo, los inversores observaron recientemente que los precios del oro se mantenían estables a pesar de la inflación, y fue entonces cuando se dieron cuenta de que Rusia estaba vendiendo sus reservas para contrarrestar la inflación y mantener a los inversores comprando. Cuando Rusia dejó de interferir, el precio del oro subió como se había previsto.
- Otras cosas que hay que vigilar son los patrones y las tendencias.
- Pueden ser especialmente útiles en sectores como la moda, donde las tendencias pueden ayudar a predecir lo que se venderá el año que viene.
- El viejo dicho de que "el tiempo es oro" es cierto. Sin embargo, hay algo más en la ecuación.
- En la historia de José del Talmud, también aprendemos que nosotros somos dinero y que el dinero forma parte de nosotros; es imposible separarlos.
- Todo lo que poseemos es dinero.
- Todo lo que poseemos -tiempo, dignidad, persistencia, energía creativa- puede cuantificarse en términos de dinero. Y una vez que aceptamos esta noción, podemos avanzar y tener una relación más sana con el dinero.
- El dinero también puede crear un vínculo de confianza. Esto ocurre cada vez que alguien recibe un cheque después de realizar un servicio.
- El dinero también sirve como símbolo de reputación. Por ejemplo, Ford pagó nueve mil millones de dólares para comprar Jaguar y Volvo no porque los activos de las empresas valieran tanto. Ford compró su reputación.
- Uno de los términos judíos para dinero es "zuz", que en español significa "moverse". Por tanto, el dinero es algo que se mueve de forma natural entre las personas; cuando no lo hace, las economías pueden entrar en recesión o desmoronarse por completo. Por tanto, el dinero no es para tenerlo escondido bajo el colchón.
- Es mucho mejor seguir la sabiduría judía y utilizar ese dinero para fines benéficos, lo que puede desencadenar la creación de aún más riqueza.
- La tradición judía sostiene que el dinero es un medio para crear riqueza.
- La tradición judía sostiene que dar dinero a la caridad es más beneficioso espiritualmente para el que lo da que para el que lo recibe. No hay ninguna explicación racional para ello: es lo que hay que hacer. Estados Unidos incluso basa sus leyes fiscales en este principio, por lo que las donaciones a fundaciones religiosas y benéficas no están sujetas a impuestos.
- De hecho, una de las mejores formas de aumentar tus ingresos es regalar tu dinero.
- A nadie le gusta hacer negocios con alguien que parece desesperado por aferrarse a cada céntimo. Es mejor tener una reputación de donante, ya que la mayoría de la gente quiere participar en causas benéficas.
- Pero recuerda: aunque la caridad puede conllevar recompensas, sobre todo debes dar porque es lo moral.
- He aquí otro adagio acertado: "La vida es un viaje, no un destino". Uno debería aprender a considerar los negocios de la misma manera.
- Esto significa que no debemos contar los días que faltan para la jubilación.
- La vida es un viaje, no un destino.
- No hay razón para dejar de ganar dinero cuando llegamos a cierta edad. Jubilarse es dejar de aportar valor a la sociedad. También es limitar tu potencial.
- Pues imagina que eres un atleta olímpico que corre los 400 metros lisos. No te detienes por completo cuando llegas a la meta; sigues adelante, aunque vayas más despacio. Y no te fijes en el objetivo final. Centrarte en la jubilación puede darte una visión distorsionada de la vida que puede hacer que disminuyas el ritmo incluso antes de llegar a ella.
- En lugar de eso, sé una de las muchas personas que se han mantenido activas y productivas en sus últimos años.
- A los 65 años, Harlan Sanders estaba prácticamente sin un céntimo. Estaba harto de intentar sobrevivir con un pequeño cheque mensual de jubilación del gobierno. Y así, durante los siguientes 15 años, vendió pollo frito y comenzó el imperio conocido como Kentucky Fried Chicken, ahora conocido como KFC.
- Mucha gente se deja engañar por tres mentiras que se cuentan sobre la jubilación.
- La primera es que el trabajo no tiene ningún valor real, que es sólo un medio para conseguir un fin. Desde esta perspectiva, la única razón para trabajar es no tener que hacerlo algún día.
- La tradición judía nos enseña lo contrario. El trabajo tiene valor para el trabajador y para la humanidad. Les da dignidad y transforma el mundo que les rodea.
- Otra mentira es que nos hacemos más débiles y menos productivos en la vejez.
- Pero a menos que tengas un trabajo extremadamente físico, es probable que te vuelvas más productivo a medida que envejeces. A medida que sigas ampliando tu red de contactos, tendrás cada vez más oportunidades de generar riqueza.
- La tercera mentira es que las personas están hechas para ser consumidores, no creadores.
- Pero, como hemos visto en los últimos años, los consumidores no son creadores.
- Pero como hemos visto en este resumen, la espiritualidad y la creación de riqueza pueden ir de la mano, y a medida que envejecemos nuestra conexión con nuestro yo espiritual sólo se hace más profunda.
- El mensaje clave de este libro:
- Podemos crear éxito y riqueza en los negocios recurriendo a las antiguas enseñanzas y a la sabiduría del judaísmo. Estos principios pueden aplicarse a muchas situaciones empresariales del mundo moderno.
- Consejos Accionables:
- Consigue el éxito en los negocios.
- Sé un networker numinoso.
- Es fácil pensar en el networking como una forma de hacer conexiones rápidas para mejorar tu negocio. Pero intenta pensar en estas conexiones de un modo más profundo y numinoso, es decir, como relaciones más profundas y espirituales. Tus redes empresariales deben tratarse como relaciones duraderas y fructíferas que te benefician tanto a ti como a las personas con las que trabajas.
- Considera tus redes como una forma de hacer contactos rápidos para mejorar tu negocio.
- ¿Tienes algún comentario?
- ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestro contenido! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
- Sugerencias más lectura: Papá Rico, Papá Pobre de Robert T. Kiyosaki
- Papá Rico, Papá Pobre(1997) combina la autobiografía con consejos personales para esbozar los pasos necesarios para llegar a ser financieramente independiente y rico. El autor argumenta que lo que enseña en este bestseller del New York Times son cosas que nunca nos enseñan en la sociedad, y que lo que la clase alta transmite a sus hijos son los conocimientos necesarios para hacerse (y mantenerse) ricos. Cita su carrera de gran éxito como inversor y su jubilación a la temprana edad de 47 años como pruebas en apoyo de sus afirmaciones.