Things a Little Bird Told Me

Lecciones sobre creatividad, éxito y fracaso del fundador de Twitter.

"Inventar tu sueño es el primer y mayor paso para hacerlo realidad"

Cuando Biz Stone y Evan Williams concibieron la idea que acabaría convirtiéndose en Twitter, nadie imaginó que llegaría a ser el éxito que es hoy en día, ni siquiera ellos.

¿Quién iba a imaginar que un día todos los miembros del Congreso, por no hablar del Presidente, tendrían su propia cuenta de Twitter?

¿Quién iba a imaginar que un día todos los miembros del Congreso -por no hablar del Presidente de los Estados Unidos- tendrían su propia cuenta de Twitter?

¿Y quién podría haber imaginado que Twitter sería la herramienta central para acelerar la revolución en Egipto?

En Cosas que un pajarito me contó, el cofundador de Twitter, Biz Stone, aborda la cuestión: ¿Cómo se convirtió Twitter en el fenómeno que es hoy?

Stone relata muchas anécdotas divertidas de su carrera, compartiendo muchas ideas y lecciones clave que aprendió durante el inicio y desarrollo de Twitter.

En este resumen, descubrirás

  • cómo desbloquear tu creatividad, limitándote a ti mismo,
  • cómo hacer que las cosas sean más fáciles
  • cómo imaginar el peor de los escenarios posibles aumentará tus posibilidades de éxito,
  • que los "hashtags" son una herramienta de marketing para las empresas.
  • que los "hashtags", los "retweets" e incluso la propia palabra "tweet" proceden en realidad de los usuarios de Twitter,
  • cómo Twitter ayudó a una universidad a crear un sitio web para sus usuarios
  • cómo Twitter ayudó a un decano universitario a rescatar a uno de sus estudiantes de una cárcel egipcia y
  • cómo los fundadores de Twitter consiguieron que Mark Zuckerberg se ofreciera a comprar la empresa por 500 millones de dólares, y por qué lo rechazaron.
  • Cómo Twitter ayudó al decano de una universidad a rescatar a uno de sus estudiantes de una cárcel egipcia.

Las limitaciones inspiran la creatividad al obligarte a buscar soluciones innovadoras.

Piensa en tus años escolares, cuando al enfrentarte a una hoja en blanco y un lápiz se te presentaban tantas posibilidades que sencillamente no tenías ni idea de por dónde empezar.

Las limitaciones inspiran la creatividad al obligarte a buscar soluciones innovadoras.

Sólo cuando el profesor te ofrecía una dirección, como "dibuja un arco iris" o "escribe un cuento", empezaban a fluir las ideas. Aunque pueda parecer contrario a la intuición, estas limitaciones a menudo pueden ser un trampolín para la creatividad.

¿Por qué?

Porque siempre que hay limitaciones en una tarea que intentamos realizar, tenemos que abandonar nuestro enfoque habitual. Para encontrar una solución a un problema, nos vemos obligados a ser creativos.

Todo el mundo tiene que enfrentarse a estas limitaciones, incluso las personas más destacadas en su campo. Tomemos como ejemplo al cineasta Steven Spielberg, que originalmente había imaginado utilizar un tiburón animatrónico para la exitosa película Tiburón. La limitación era económica: el tiburón era demasiado caro: una limitación que le obligó a ser creativo.

Su solución?

¿Su solución? Evitar mostrar directamente al tiburón filmando desde el punto de vista del tiburón.

Su solución?

¿El resultado? Tiburón acabó siendo mucho más aterradora de lo que habría sido si Spielberg hubiera podido utilizar un tiburón animatrónico, y la película se convirtió en un megaéxito. Además, el efecto fue tan terrorífico que la técnica del punto de vista de Spielberg se hizo muy popular en las películas de terror.

Este principio -que las limitaciones inspiran la creatividad- también puede aplicarse a productos, como Twitter, y a sus usuarios.

Los usuarios de Twitter no tienen por qué ser los mismos.

Los usuarios de Twitter están limitados a 140 caracteres por tuit, lo que les anima a encontrar formas de expresar sus ideas de forma concisa.

Incluso se considera una habilidad valiosa ser capaz de elaborar un Tweet que tenga exactamente 140 caracteres -conocido en la comunidad de Twitter como un "twoosh"-, un reto que despierta la creatividad de los usuarios.

Incluso antes de tener una idea, cree en ti mismo y crea tus propias oportunidades.

En 2008, cuando el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se ofreció a comprar Twitter, sus fundadores, Evan Williams y Biz Stone, le dijeron en broma que venderían, por la ridícula cifra de 500 millones de dólares. Aunque este precio era obviamente mucho más alto que la valoración real de Twitter en aquel momento, Zuckerberg aceptó.

Williams y Stone no se tomaban en serio la venta de su empresa, pero la increíble oferta de Zuckerberg era tentadora.

En realidad, no. Los fundadores de Twitter estaban convencidos de que su idea podía valer mucho más. Y tenían razón: como resultado de la oferta de Zuckerberg, el valor de la empresa se disparó y hoy vale unos 15.000 millones de dólares.

¿Qué podemos extraer de esta historia de éxito?

Si crees en ti mismo y en tu idea, los demás se fijarán en ti y te seguirán. La confianza en sí mismos que demostraron los fundadores de Twitter al valorar tanto su producto sedujo a los demás para que también creyeran en él.

Pero, ¿cómo puedes conseguirlo?

¿Pero cómo puedes transmitir eficazmente esta autoconfianza a los demás? A menudo, la mejor manera es a través de la "marca" de ti mismo. Por ejemplo, antes de Twitter, Biz Stone tenía tarjetas de visita con el título "Genio" impreso en ellas. También contaba a la gente negocios completamente ficticios en los que había participado. Fue precisamente esta extravagante confianza y seguridad en sí mismo lo que le ayudó a conseguir un trabajo en Google.

A veces, sin embargo, te resultará difícil conseguir que la gente se fije en ti, por mucha confianza que tengas en ti mismo. En esos casos, tienes que ser creativo.

Por ejemplo, si tu objetivo es llamar la atención en un campo competitivo, pero tus habilidades no son únicas, tienes que crearte un nicho.

Imagina, por ejemplo, que te resulta difícil que te reconozcan como un buen jugador de fútbol en una escuela que ya está llena de buenos jugadores.

¿Qué puedes hacer?

¿Qué puedes hacer para hacerte notar? Podrías animar a la escuela a ofrecer un nuevo deporte, como el lacrosse. De este modo, te resultará mucho más fácil destacar, ya que tendrás menos competencia.

No tengas miedo de aportar nuevas ideas y asumir riesgos para tener éxito.

"Cuando dejas que la gente entienda que eres personas como ellas, apasionadas pero imperfectas, lo que obtienes a cambio es buena voluntad"

En algún momento, muchos de nosotros nos encontramos aburridos de nuestros trabajos y sentimos que nuestro pozo de creatividad se está secando. Nos desesperamos por probar algo nuevo, pero al mismo tiempo nos aterrorizan los riesgos que conlleva.

"¿Qué pasa si no puedo hacer nada?

"¿Y si no se me da bien?", nos preguntamos. "¿Y si fracaso?"

¿Cómo podemos superar esta forma temerosa de pensar?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en realidad, la creatividad nunca se agota, sino que es un recurso renovable. Por lo tanto, cualquier tarea que te propongas estimulará tu creatividad, así que no hay razón para temer emprender una nueva aventura si no estás satisfecho con tu puesto actual.

Por ejemplo, aunque Biz Stone tenía un puesto lucrativo en Google, quería dedicarse a un nuevo proyecto. Decidió dar un salto de fe y dejar Google para unirse a la empresa de podcasting Odeo, que finalmente abandonó para centrarse en Twitter, que a la postre tuvo más éxito.

Twitter.

Sin embargo, una vez que estás preparado para aceptar los riesgos y sumergirte en algo completamente nuevo, es crucial investigar primero los posibles resultados negativos para ser consciente del peor escenario posible.

¿Por qué?

¿Por qué?

Porque cuando empezamos algo nuevo, a menudo nos desaniman los pensamientos de fracaso, haciendo que los pasos que demos sean vacilantes y poco entusiastas.

Para superar esto, es importante que investigues primero los posibles resultados negativos.

Para superarlo, tenemos que plantearnos la pregunta: "¿Qué es lo peor que puede pasar?", ya que a menudo no es tan aterrador como podrías creer.

Por ejemplo, si te encuentras en una situación en la que tienes que fracasar, no te preocupes.

Por ejemplo, si te sientes atraído por alguien, puede que tengas miedo de pedirle una cita porque temes que te rechace. Pero cuando consideras el peor escenario posible, te das cuenta de que es que te digan "no", ¡y ya está!

Una vez que nos damos cuenta de que los riesgos no son tan potencialmente devastadores como creíamos al principio, podemos reunir la confianza necesaria para dar todo lo que tenemos para que nuestro nuevo proyecto tenga éxito.

El fracaso es inevitable, así que deberías aprender a enfrentarte a él.

Todos tenemos que enfrentarnos al fracaso en algún momento de nuestras vidas, y ser conscientes de ello puede hacer que muchos de nosotros no intentemos algo nuevo.

,

Pero eso no significa que no tengamos que enfrentarnos al fracaso.

Pero no tiene por qué ser así: hay muchas formas productivas de enfrentarse al fracaso.

En primer lugar, siempre que fracases, intenta ser positivo y encontrar una solución. Fíjate en la forma en que Timothy Preston se enfrentó a un posible fracaso:

Tras el tsunami de Indonesia en 2004, se donaron ocho incubadoras para bebés a un hospital indonesio. Pero cuando Preston -profesor del MIT con un equipo que diseña una incubadora para el mundo en desarrollo- las revisó cuatro años después, descubrió que se habían estropeado porque nadie sabía cómo repararlas.

En lugar de dejarse llevar por el pesimismo y abandonar el proyecto, Preston decidió ser positivo y encontrar una solución. Un colega se había dado cuenta de que todas las camionetas Toyota de la zona funcionaban perfectamente, lo que significaba que los mecánicos locales sabían claramente cómo repararlas. Así pues, Preston construyó incubadoras utilizando piezas de camión para que los mecánicos locales supieran cómo repararlas.

En segundo lugar, cuando un camión Toyota funciona perfectamente, hay que tener cuidado.

En segundo lugar, cuando fracases, debes admitir tus fracasos ante los demás. De ese modo sabrán que estás trabajando en una solución y serán pacientes contigo.

Por ejemplo, a medida que aumentaba la popularidad de Twitter, también lo hacía la cantidad de interrupciones del servicio debidas a la abrumadora demanda de los servidores.

En lugar de callarte, debes admitir tus fallos.

En lugar de callarse, Twitter informó a sus usuarios del problema y les aseguró que estaban trabajando en ello -y el mensaje de error iba acompañado de la imagen de una ballena siendo levantada por pájaros.

Como resultado, la decepción de los usuarios se alivió al creer que Twitter estaba siendo sincero con ellos. De hecho, su aceptación de la situación fue tan grande que la "Fail Whale" se convirtió en un meme de Internet, lo que probablemente atrajo aún a más usuarios.

Escucha a las masas porque las ideas de muchos individuos siempre superarán a las tuyas propias.

Si se te ocurre una gran idea, ¿tu primer instinto es guardártela para ti? Si es así, probablemente estés cometiendo un error.

¿Por qué?

¿Por qué?

Porque las ideas rara vez surgen completamente formadas y perfectas. Sólo con las aportaciones y la ayuda de los demás se pueden mejorar estas ideas, que es exactamente lo que descubrió Biz Stone cuando diseñaba el logotipo de Twitter.

Al principio, Stone se limitó a dibujar un boceto de un pájaro basándose en una imagen que encontró en Internet. Como este primer intento no era del todo correcto, Stone permitió que otra persona hiciera algunos cambios que él no había considerado. Después, recurrió a un diseñador profesional para finalizar el logotipo.

Si Stone no hubiera recurrido a fuentes externas, no hubiera permitido que otros le dieran su opinión crítica y, por último, no hubiera recurrido a los servicios de un profesional, el icónico logotipo de Twitter nunca se habría hecho realidad.

Pero este proceso no debe servir de nada.

Pero este proceso no debería terminar una vez que has lanzado tu producto. Una vez que está ahí fuera, las opiniones de tus usuarios pueden ser una fuente crucial de orientación sobre cómo mejorar tu producto.

Esto se debe a que la opinión de tus usuarios puede ser una fuente crucial de orientación sobre cómo mejorar tu producto.

Esto se debe a que tus usuarios saben lo que quieren. Por lo tanto, es extremadamente útil observar su comportamiento, escuchar sus opiniones e implementar ideas en respuesta a ellas.

Twitter es un magnífico ejemplo del valor de este proceso, ya que muchas de sus funciones más populares fueron inspiradas por sus usuarios.

Por ejemplo, al principio, los usuarios no tenían idea de lo que querían.

Por ejemplo, al principio los usuarios copiaban y pegaban los tweets que querían compartir. Al observar este comportamiento, Twitter creó el "retweet"

.

Otro ejemplo es el hashtag, que fue sugerido por primera vez por un usuario en el festival South by Southwest, que quería que todos los tweets sobre el evento se etiquetaran juntos. La solución del usuario fue añadir "#sxsw" a sus tweets. Más tarde, el hashtag se convirtió en una de las funciones más famosas de Twitter.

Si estos ejemplos no bastan para convencerte de que escuches a tus usuarios, esto debería hacerlo: ¡incluso la palabra "tweet" fue inventada por los propios usuarios de Twitter!

Si no eres un usuario apasionado de tu propio producto, no puedes esperar que los demás lo sean.

¿Recuerdas lo tortuosas que eran incluso las clases más fáciles del colegio si no te interesaba la materia? ¿O tal vez recuerdas haber sacado un "sobresaliente fácil" en una clase difícil porque era una asignatura que te encantaba?

En ese sentido, tienes que ser un usuario apasionado y ávido de tu producto para que se convierta en un éxito.

Por ejemplo, cuando Stone y Williams estaban desarrollando la aplicación de podcasting Odeo, se dieron cuenta de que no les interesaba el podcasting, ni sabían nada de audio. Como era de esperar, Odeo no prosperó.

Sin embargo, a Stone le apasionaba conectar a la gente, así que empezaron a desarrollar un producto centrado en la actualización de estado: Twitter. Parte de la razón por la que Twitter tuvo éxito y Odeo no, es que los fundadores estaban más apasionados por Twitter y, por tanto, eran capaces de experimentar el servicio desde la perspectiva de un usuario.

No obstante, Stone era un apasionado de conectar a la gente.

Pero no sólo los fundadores se benefician de seguir sus pasiones. También hay que animar a los empleados a trabajar en lo que realmente les interese.

Por qué?

¿Por qué? Se contrata a los empleados porque tienen talento y son inteligentes. Por lo tanto, dejar que sigan sus propias pasiones conducirá en última instancia al desarrollo de grandes productos.

Por ejemplo, después de vender Odeo, Stone y Williams utilizaron la pasión de su equipo para ayudar a encontrar una nueva dirección para la empresa mediante la celebración de un "hackathon" en el que los empleados pudieran centrarse en sus propias ideas.

De este proceso nació la idea que llevaría a la creación de Twitter.

Por supuesto, a veces perderás la pasión por un proyecto. En tales casos, es crucial que te permitas emprender un nuevo proyecto que reavive tu interés.

Por ejemplo, cuando el interés de Stone por Twitter decayó, siguió su pasión, creando la aplicación Jelly, un motor de búsqueda con un giro: las preguntas introducidas en Jelly son respondidas por personas reales.

En lugar de limitarte a evitar ser malvado, deberías hacer el bien activamente ofreciendo a los demás un trato beneficioso para todos.

La mayoría de nosotros conocemos el lema de Google "No seas malvado"

.

Sin embargo, para tener éxito con tu empresa, no basta con abstenerse de hacer el mal. Más bien, si quieres que tu empresa tenga éxito, debes hacer activamente el bien, lo que, en los negocios, significa ofrecer a tus socios, empleados y usuarios un buen trato.

Y el mejor trato es el que ofreces a tus socios, empleados y usuarios.

Y el mejor trato es un trato win-win, ya que beneficia a ambas partes. Si te aseguras de que la otra parte se beneficia por igual, tienes más posibilidades de establecer una relación a largo plazo con ella.

Por ejemplo, una importante empresa de telefonía móvil del Reino Unido se ofreció a preinstalar la aplicación Jelly de Stone en sus teléfonos antes de que supieran nada de ella.

¿Por qué?

¿Por qué?

La empresa de telefonía móvil había tenido una relación muy productiva con el mismo personal de Twitter y creía que Jelly sería igual de productiva.

¿Por qué?

Pero, ¿cómo puedes llegar a un acuerdo beneficioso para todos con tus usuarios?

La respuesta es centrarse en sus intereses, en lugar de hacerlo únicamente en la monetización.

Aunque la mayoría de los sitios web utilizan la publicidad para ganar dinero, sus páginas web suelen contener más anuncios que contenido. Este enfoque aleja al usuario, ya que siente que se le explota porque obtiene muy poco del acuerdo.

Para evitarlo, las empresas deben asegurarse de que sus usuarios se benefician de los anuncios que ven. Twitter, por ejemplo, hace un seguimiento de los retweets, favoritos y clics para ofrecer sólo los anuncios que interesan a los usuarios.

Por último, llegar a un acuerdo beneficioso para todos con los empleados significa darles un incentivo para que trabajen contigo.

Por supuesto, este incentivo debe ser un incentivo para que trabajen contigo.

Por supuesto, este incentivo debe ofrecerse desde el principio. No será eficaz si sólo sirve para persuadir al empleado de que se quede en la empresa, que es lo que ocurrió cuando dos empleados de Twitter estaban a punto de dejar la empresa para trabajar con Stone en Jelly. Aunque Twitter les ofreció generosos incentivos económicos para quedarse, se negaron.

La tecnología conecta a personas de todo el mundo, generando empatía entre personas que ni siquiera se conocen.

"La empatía global es el triunfo de la humanidad"

Imagina que vivieras hace cincuenta años y un terremoto sacudiera una ciudad cercana donde vivieran tus amigos. ¿Habrías podido hacer algo para ayudarles? Probablemente no, ya que ni siquiera te habrías enterado de que se había producido el terremoto hasta que hubieras visto el periódico a la mañana siguiente.

Hoy, sin embargo, la tecnología ha hecho del mundo un lugar mucho más pequeño, ya que la información viaja más rápido que nunca. Servicios como Twitter conectan a personas de todo el mundo, permitiéndoles expresarse libremente, entenderse e incluso ayudarse mutuamente.

Por ejemplo, en 2008 el estudiante de Berkeley James Buck fue detenido en Egipto mientras trabajaba en un proyecto sobre los grupos antigubernamentales del país.

Sin otra forma de comunicarse, tuiteó que le habían detenido. Tras leer este tuit, sus amigos informaron al decano de su facultad, que consiguió un abogado para Buck en Egipto.

¿El resultado? Fue liberado.

Y el poder de Twitter va más allá de ayudar a nuestros amigos cuando tienen problemas. Al utilizar la tecnología para conectarnos unos con otros, nos convertimos en ciudadanos globales que intentan hacer el bien a todo el mundo.

La conexión nos permite ayudar a los demás.

Esta conexión nos permite empatizar unos con otros y ayudar a los demás simplemente porque nos sentimos bien al hacerlo

Por ejemplo, la gente celebra "Twestivales" en Twitter para concienciar sobre causas sociales, como apoyar a los refugios para personas sin hogar y llevar agua potable a los habitantes de regiones áridas. Y lo que es igual de importante, se utiliza para recaudar fondos para hacer algo con respecto a esos problemas.

Otro ejemplo es el apoyo de Twitter a proyectos como Product(RED), que se asocia con empresas para recaudar fondos para luchar contra el SIDA. En el Día Mundial del Sida, Twitter coloreó su interfaz de rojo, un gesto que puso a Product(RED) en el mapa, asegurándose de que su nombre fuera universalmente conocido. Esto aumentó el impacto del proyecto, ya que otras plataformas de medios sociales se pusieron en contacto con ellos para ayudarles.

Conclusiones

El mensaje clave de este libro:

Cuando estás desarrollando una idea, es importante establecer tus propias limitaciones, pues éstos son a menudo un trampolín para la creatividad. Al mismo tiempo, deberías estar preparado para asumir grandes riesgos, y aprender cómo manejar inevitables fracasos. Una vez has realizado tu idea y creado tu producto, continúa perfeccionándolo mediante siendo abierto a la crítica de otras personas y estableciendo win- ganar acuerdos con socios, empleados y usuarios.