The Worst Business Model in the World
Haz lo del empresario a tu manera para poder llenar tu cartera y tu alma.
Lo has oído un millón de veces. Las mejores cosas de la vida son gratis y el dinero no te comprará la felicidad. Es difícil rebatirlo, pero aún así tienes que pagar el alquiler.
El truco está en encontrar la manera de llenar tu cartera y tu alma.
El truco está en encontrar la forma de ganarte el pan haciendo algo que te guste. Y lo más probable es que no sea un trabajo de nueve a cinco.
Ahí es donde entra en juego este resumen. Al exponer un plan de negocio no empresarial, proporcionan una hoja de ruta para los pensadores creativos que quieren cambiar la rutina diaria por algo más emocionante y seguir siendo cómodamente rentables.
Diseñado por el empresario Danny Schuman y respaldado por consejos prácticos extraídos de entrevistas en profundidad con más de 100 emprendedores de éxito, este modelo de negocio podría ser perfecto para ti. Ponlo en práctica hoy y no se sabe dónde te encontrarás mañana.
En el siguiente resumen, aprenderás
- por qué todo el mundo debería tener su propia "Susie" personal;
- cómo puedes ganar más dinero de una forma inicialmente dolorosa pero finalmente agradable;
- por qué prepararse para las reuniones puede ser una pérdida de tiempo.
- Si alguna vez has pasado un día en la oficina mirando el reloj y esperando a que se acabe el día, sabrás el valor que tiene ganar dinero haciendo algo que te gusta.
- Si alguna vez has pasado un día en la oficina mirando el reloj y esperando a que se acabe el día, sabrás el valor que tiene ganar dinero haciendo algo que te gusta.
- Ahí es donde entra en juego Us Doing Our Thing - UDOT, abreviado. Se trata de un modelo de Emprendimiento que añade un pequeño proceso para hacer lo que te gusta y averiguar el resto por el camino.
- Los emprendedores UDOT, o UDOTs, trabajan para sí mismos en lugar de para un jefe. Se centran en lo que se les da bien y en lo que les entusiasma.
- Suena genial, ¿verdad? Pero tiene truco: A los UDOT no se les da muy bien el aspecto logístico y técnico de las cosas.
- Eso es un problema, porque el éxito se construye en parte sobre estos cimientos. Al fin y al cabo, ninguna empresa va a triunfar si no es capaz de poner en marcha un sitio web o de cumplir las leyes y normativas vigentes.
- Pero las UDOT no son muy buenas en el aspecto logístico y técnico.
- Pero a los UDOT o no les importa o no son muy buenos en esas cosas. Les gusta resolver las cosas sobre la marcha.
- Si te suena, este resumen es para ti. Piensa en ello como en la parte comercial de tu negocio: lo esencial que sustenta lo divertido.
- Puede que esto haga que tu negocio sea más divertido.
- Puede que el estilo de Emprendimiento UDOT suene como el peor modelo de negocio posible. Puede que sea caótico, pero también es gratificante.
- Concedido, no se ajusta a la idea de sentido común de lo que es un negocio: no se trata de planificar y minimizar el riesgo en todo momento. Tampoco se trata de ganar tanto dinero como sea posible. De lo que se trata es de vivir el momento, ser flexible y experimentar tu versión del éxito.
- Tienes que ganar suficiente dinero para vivir bien, por supuesto, pero como probablemente te enseñaron tus padres, el dinero no puede comprar la felicidad.
- El dinero no puede comprar la felicidad.
- Pocas cosas nutren el alma como la libertad. Eso es lo que los UDOT aprecian por encima de todo: la posibilidad de buscar nuevas y excitantes oportunidades y no aburrirse nunca.
- La libertad es lo que más aprecian los UDOT: la posibilidad de buscar nuevas y excitantes oportunidades y no aburrirse nunca.
- Puede ir acompañado de un trabajo basado en proyectos y un cierto grado de inseguridad económica. Pero merece la pena.
- ¿Las ventajas? Pues que puedes trabajar cuando y donde quieras, ver más a tu familia y amigos, dedicarte a tus intereses y rechazar trabajos que no te interesen.
- Uno de los retos que te encontrarás cuando empieces como emprendedor es redactar propuestas y averiguar cuánto cobrar. Es demasiado fácil infravalorar tu trabajo y cobrar menos de lo que realmente mereces.
- Hagas lo que hagas, no hagas eso.
- Conseguir que te paguen lo que vales empieza por aprender a confiar en ti mismo. Parte de ello implica cobrar a tus clientes unos honorarios que pueden incomodarte al principio. Pero si subestimas tu propio valor, no ganarás el dinero que corresponde a la calidad del trabajo que ofreces.
- Por lo tanto, aquí tienes un ejemplo.
- Así que aquí tienes una buena regla general: Pregúntate cuál crees que sería un precio justo y duplícalo.
- No tengas miedo de hacer esto, aunque tu cliente sea un amigo. Ellos te dirán si creen que es demasiado, y siempre podéis discutirlo y ver si podéis llegar a un acuerdo.
- Aunque suene extraño, cobrar más significa que la gente valorará más tu trabajo. Si pagan una cantidad decente, asumirán que vales la pena. Y eso te motivará para hacer un trabajo mejor.
- No obstante, la confianza en uno mismo no sólo tiene que ver con los números de una factura. Si quieres desarrollar confianza en ti mismo, tienes que elaborar una historia inspiradora que te ayude a llegar a donde quieres ir.
- Sentir lástima de ti mismo es una trampa, y es difícil salir de ella una vez que has caído en ella. Empiezas a pensar que el mundo conspira contra ti, cuando en realidad no es así.
- No recurras a una historia triste cuando las cosas se pongan difíciles. Cuéntate a ti mismo una historia sobre una época en la que tuviste un gran éxito.
- Podría tratarse de un proyecto anterior que maravilló a tus clientes. Piensa en lo bien que fue el trabajo y lo contentos que estaban todos con el producto final. Utilízalo como recordatorio de lo bueno que eres cada vez que sientas la tentación de caer en una historia triste.
- Si eres un emprendedor en ciernes, probablemente tu cabeza rebose de conceptos brillantes. Pero, ¿con quién puedes hablar a la hora de darles vida?
- Seguro que tu cabeza rebosa de conceptos brillantes.
- Si quieres tener éxito, tienes que aprender a confiar en el mundo. Eso significa superar el obstáculo de compartir tu tiempo y tus ideas con otras personas.
- Recuerda el viejo dicho: "Recoges lo que siembras". La vida es realmente así. Puedes estar seguro de que recibirás a cambio lo que des, y algo más.
- Cuando sepas algo que pueda ayudar a los demás, piensa en todo el bien que podrías hacer compartiendo tus conocimientos. Podrías ayudar a otros UDOT a crear un sitio web, a evitar escollos financieros y legales o a redactar sus facturas.
- Hazle caso al autor. Cuando perdió su trabajo en una agencia, pidió ayuda a otros profesionales para recuperarse y lanzar su propio negocio. Durante innumerables cenas, compartieron sus valiosos consejos y puntos de vista.
- Aprendió que la gente puede ser extremadamente generosa con su tiempo y su sabiduría. Es una lección que se ha tomado muy en serio. Hoy se desvive por ayudar a los jóvenes empresarios que luchan por encontrar su camino.
- Confiar en el mundo es también tener fe en que el próximo proyecto está siempre a la vuelta de la esquina.
- Como UDOT, tendrás que acostumbrarte a la inseguridad financiera. Tu dinero se acabará inevitablemente en algún momento. Pero siempre hay otro barco en el horizonte.
- Lo más importante es seguir diciéndote a ti mismo que va a llegar cualquier día.
- Eso es algo que el autor conoce muy bien. Su empresa de marketing, Twist, fracasó al cabo de sólo seis meses, cuando se agotaron sus fuentes de financiación.
- Eso fue una amarga experiencia.
- Eso fue un trago amargo. Pero tuvo un lado positivo imprevisto: tuvo tiempo para volver a lo que siempre le había gustado hacer: escribir.
- Después de publicar entradas en su blog sobre su experiencia, uno de sus lectores se puso en contacto con él y le dio un proyecto en el que trabajar. Eso fue suficiente para ayudarle y darle un nuevo impulso. Al poco tiempo, se había recuperado y su negocio prosperaba.
- Pero recuerda que tener fe no es pasivo. Cuando necesites trabajo, no tengas reparos en contar tu situación a todos tus conocidos. Ya sea publicándolo en las redes sociales o llamando a un amigo o colega, mantén abiertos los canales de comunicación.
- Si has visto la serie de televisión Mad Men, recordarás lo que el gurú de la publicidad Don Draper pensaba de los clientes: ¡no mucho! No había nada que odiara más que tener que tratar con ellos.
- Los clientes no son lo que son.
- Los UDOT no lo ven así. Lo ven así: Cuando amas de verdad a tus clientes, nunca estarás solo en tu negocio.
- De hecho, construir relaciones sólidas con los clientes es una de las partes más gratificantes de ser un UDOT, tanto económica como emocionalmente. Sin embargo, este aprecio no depende del dinero: depende de la confianza mutua.
- El autor creó su empresa invitando a comer a clientes potenciales con la esperanza de que le ofrecieran algún trabajo. Años más tarde, siguen siendo el núcleo de su empresa y le dan sus trabajos más regulares.
- Eso es algo que saben muy bien los propietarios de pequeñas empresas. La mayor parte de sus ingresos proceden de clientes habituales. Pero no basta con sentir el amor: también hay que mostrarlo.
- Incluso los pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia. Basta con enviar a tus clientes más fieles notas o artículos que puedan interesarles para llegar muy lejos. Lo mismo ocurre con los pequeños regalos en vacaciones u ocasiones especiales.
- La lealtad, en otras palabras, es su propia recompensa. Mantente fiel a tus socios comerciales y nunca estarás solo.
- La lealtad es una recompensa.
- No importa si es un informático el que te ayuda a crear una aplicación o simplemente tu peluquero. Cada relación puede ser beneficiosa a su manera.
- Al fin y al cabo, esas son las personas que tienen más probabilidades de hacer un esfuerzo adicional y ayudarte a cumplir un plazo imposible, o de hacerte un hueco para un corte de pelo en un día ajetreado.
- Hasta ahora hemos visto qué es el modelo de Emprendimiento UDOT y cómo puede ayudarte a sacar más partido tanto a tu negocio como a tu vida. A veces, sin embargo, ponerse en marcha y encontrar tiempo suficiente puede ser un reto. Así que veamos dos formas sencillas de ahorrar un tiempo valioso y ponerte en marcha con tu negocio.
- Puede sonar contraintuitivo, pero un buen punto de partida es no prepararse para las reuniones.
- Muchos empresarios pasan horas preparándose para las reuniones e investigando a fondo sobre sus clientes. Los UDOT tienen una estrategia más sencilla y eficaz: la escucha activa.
- Por ejemplo, el autor. No dedica más de cinco o diez minutos a preparar una reunión con un posible cliente. Es tiempo más que suficiente para buscar información básica.
- Algunos dirán que no está bien preparado, pero para él eso no existe. Saltarse el largo trabajo preliminar significa que acude a las reuniones con la mente abierta.
- Como no tiene prejuicios, puede escuchar activamente lo que dice la otra persona y demostrar que está prestando atención haciendo las preguntas pertinentes.
- La razón por la que esto es así es porque no tiene prejuicios.
- La razón por la que es una técnica tan eficaz es que, cuando escuchas de verdad, ambos descubrís cuáles son los verdaderos problemas de la gente y qué es lo que les entusiasma.
- Eso no sólo es una forma de escuchar, sino que también es una forma de hablar.
- Eso no sólo te ahorra tiempo, sino que también te hace más eficaz a la hora de captar nuevos clientes. Míralo desde su perspectiva. ¿Quién tiene más probabilidades de ayudarles, alguien que ha investigado mucho y aporta suposiciones a la reunión, o alguien que escucha de verdad y sintoniza con sus necesidades?
- Eso no sólo ahorra tiempo, sino que también te hace más eficaz a la hora de captar nuevos clientes.
- Otro gran consejo: anota los pensamientos e ideas importantes en cuanto te vengan a la mente.
- Probablemente hayas experimentado esos momentos frustrantes en los que, justo después de haber tenido un destello de perspicacia, aparece alguna distracción, desbarata tu hilo de pensamiento y, así de repente, tu brillante idea desaparece.
- Puede que te ocurra lo siguiente: anota los pensamientos e ideas importantes tan pronto como te vengan a la cabeza.
- Tal vez te haya ocurrido lo siguiente. Te despiertas en mitad de la noche habiendo encontrado en sueños la solución perfecta a un problema. Pero en lugar de escribirla, te das la vuelta y vuelves a dormir, seguro de que no la olvidarás. Por la mañana, sin embargo, ya ha desaparecido.
- Para asegurarte de que no olvidas tus ideas, acostúmbrate a escribir tus pensamientos en cuanto los tengas. Piensa en ello como si fuera una función de autoguardado que te impide perder un trabajo valioso.
- Cómo lo hagas depende de ti. Puedes seguir la vieja escuela y utilizar papel y bolígrafo o adoptar la tecnología moderna y utilizar algo como Apple Notes o QuickVoice Pro. Lo más importante es que registres tus ideas antes de que desaparezcan.
- Probablemente te hayan dicho un millón de veces que sólo tendrás éxito si trabajas muy duro todo el tiempo. Hay algo de verdad en ello, pero también deja algo fuera. Cuando se trata de productividad, el tiempo de juego es tan importante como el trabajo duro.
- La creatividad florece cuando te tomas tiempo para jugar. La clave está en crear el tiempo y el espacio necesarios para que suceda.
- La creatividad florece cuando te tomas tiempo para jugar.
- Puede ser sacar al perro a pasear, tocar un instrumento, ver la tele o simplemente soñar despierto. Deja que tu mente divague y te sorprenderá la frecuencia con la que surge la inspiración.
- Si buscas algo un poco más radical, puedes seguir el ejemplo de la empresaria de la UDOT Kate Kimmerle, directora ejecutiva de la empresa de cosméticos Revolution Beauty. Cuando se le secan las ideas, coge un avión a un destino de vacaciones con nada más que un bloc de notas y espera a que llegue el momento de la inspiración.
- También está la escritora Gretchen Rubin. Se tomó un año sabático para averiguar qué la haría más feliz en la vida y acabó escribiendo un libro sobre su experiencia titulado El Proyecto Felicidad.
- Esforzarte, aprender nuevas habilidades y ampliar tus horizontes son tan importantes como el tiempo libre.
- En otras palabras, tienes que lanzarte a lo más hondo de vez en cuando. ¿Incomodidad? Claro, pero la incomodidad es un signo de crecimiento.
- La recompensa merece la pena. No hay nada mejor que aprender algo nuevo. Supera tu incomodidad y saldrás del otro lado sintiéndote más seguro de ti mismo y listo para enfrentarte al mundo.
- Hazle caso al autor. Cuando fundó su empresa, sus conocimientos informáticos no iban mucho más allá de crear un documento de Word. Tardó horas en aprender a crear una propuesta de negocio y un sitio web.
- El dominio de esas nuevas habilidades no sólo le hizo sentir muy bien, sino que supuso una gran diferencia a medida que seguía haciendo crecer su negocio.
- El mensaje clave de estos resúmenes:
- Hay tantos estilos de Emprendimiento como emprendedores individuales. Puedes pasar cada segundo centrado en perseguir dinero, o puedes centrarte en lo que te gusta hacer, y en crear ideas que resuelvan problemas. El éxito llegará confiando en ti mismo y confiando en el mundo, construyendo grandes relaciones con la gente que te rodea y estando abierto a la inspiración. Cuando empiezas con una mentalidad positiva, te sorprenderá cuántas puertas abiertas encontrarás.
- Consejos Accionables:
- Encuentra un compañero de positividad.
- Construir tu propio negocio desde los cimientos es uno de los retos más emocionantes que jamás hayas asumido. Pero también va a ser duro, así que es importante encontrar a alguien que pueda mantenerte animado cuando todo vaya mal. Muchas personas tienen un "compañero de rendición de cuentas", que les ayuda a mantenerse en el buen camino. Pero eso puede resultar menos alegre y más doloroso cuando se convierte en constantes recordatorios de tus fracasos. En lugar de eso, búscate un "compañero de positividad", un amigo que te recuerde lo fabulosa que eres y dé un empujón a tu autoestima cuando te parezca que llevas el peso del mundo sobre los hombros.
- Tenemos un compañero de responsabilidad.
- ¿Tienes algún comentario?
- ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
- Sugerencias más lectura: Generación de Modelos de Negocio de Alexander Osterwalder & Yves Pigneur
- Generación de Modelos de Negocio(2010) es una guía completa para construir modelos de negocio innovadores. Desde empatizar y conectar con los clientes hasta encontrar inspiración para los productos y aprender de algunas de las plataformas actuales que más cambian las reglas del juego, este resumen te ayudará a poner en marcha tu pensamiento empresarial.
Conclusiones
"¿Para qué molestarse en intentar sobrevivir a todos los peligros inherentes al viaje por el universo si no puedes saltar arriba y abajo en la luna?"
Disfruta de la vida haciendo más de lo que te gusta y ampliando constantemente tus horizontes.
Mueve el culo y empieza a hacer que las cosas sucedan perdiendo menos tiempo en reuniones y anotando las ideas antes de que se te olviden.
"La lealtad es un gran puente que salva distancias, una de las mejores herramientas del mundo para inducir la creatividad y crear empresas"
Puede que estés solo, pero nunca estás solo, así que sé generoso y comparte lo que tienes.
"Ya sea un nuevo trabajo, un nuevo colaborador inspirador o un nuevo sitio genial para tomar café, siempre hay algo bueno a la vuelta de la esquina."
Ten fe en que el mundo quiere que triunfes.
"Una historia positiva por sí sola puede que no haga ganar negocios, pero hará ganar a la gente"