The Work-Life Balance Myth
Supera el estrés diario creando armonía en tu vida.
¿Te pasas la mayor parte del día en el trabajo rindiendo bajo presión? Desgraciadamente, el estrés constante es un factor demasiado común entre los profesionales modernos, y las consecuencias pueden ser nefastas. Para combatirlo, probablemente hayas oído hablar de la importancia de mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque este concepto ha sido popularizado por los departamentos de RRHH y los medios de comunicación, en este resumen verás cómo esforzarse por alcanzar el equilibrio no es realista.De hecho, tu vida es mucho más rica que el trabajo y la vida. En este resumen, aprenderás a identificar los otros cinco "trozos de vida", y a integrarlos para manejar la presión diaria.
En este resumen, aprenderás a identificar los otros cinco "trozos de vida", y a integrarlos para manejar la presión diaria.
En estos resúmenes, aprenderás
- por qué aspirar a un equilibrio entre trabajo y vida privada es inútil;
- cómo puedes estar de guardia 18 horas al día y seguir viviendo una vida armoniosa;y
- cómo sacar tiempo para nuevas actividades cuando tu agenda está repleta.
- Imagina que acabas de llegar a casa tras un día pésimo en el trabajo, en el que tu jefe ha anunciado despidos inminentes. Al entrar, te encuentras con tu hija adolescente, con la que últimamente tienes una relación tensa, y pronto te ves envuelto en una discusión recurrente con ella. Cuando se marcha, te sientas a mirar el correo y te encuentras con una carta de Hacienda: te van a hacer una auditoría. Crees que vas a estallar.
- Probablemente hayas experimentado una sensación de agobio al menos una vez en tu vida. Aunque es normal tener un día o una semana estresante de vez en cuando, demasiados profesionales de éxito acaban en una espiral de presiones diarias, aplastados por la sensación desesperada de no tener salida.
- La sensación de agobio es la clave del éxito.
- El mensaje clave aquí es: El objetivo no es el equilibrio entre la vida laboral y personal, sino la armonía en todos los ámbitos de tu vida.
- A menudo se culpa al lugar de trabajo de la falta de armonía en el estilo de vida moderno. No es de extrañar, teniendo en cuenta que el 76% de los empleados de Estados Unidos afirman sentirse quemados en el trabajo. Dado que la mayoría de los profesionales trabajan para mantenerse a sí mismos y a sus familias, una de cada cuatro personas americanas afirma estar muy estresada por tener que hacer malabarismos con grandes cargas de trabajo y responsabilidades familiares, y luchan por hacer hueco a sus intereses externos.
- La falta de armonía en el trabajo es una de las principales causas de la falta de armonía en el estilo de vida moderno.
- Como resultado, el término equilibrio vida-trabajo ha adquirido notoriedad como noción idealizada para evitar el agotamiento. Pero buscar el equilibrio, argumenta el autor David J. McNeff, es en realidad inútil. Aunque no cabe duda de que hay mucho en juego si se espera que estés de guardia 18 horas al día, dejar que el estrés se apodere de tu vida no es culpa del trabajo en sí mismo.
- Por el contrario, la sensación de agotamiento es una de las principales causas del estrés.
- Más bien, la sensación de que el estrés se acumula hasta un punto de crisis es el resultado de dedicar todo tu tiempo de vigilia a dos áreas -las "Rebanadas" Familiar y Profesional de tu vida- mientras descuidas las otras cinco: las Rebanadas Personal, Física, Intelectual, Emocional y Espiritual. El autor las denomina las "Siete Rebanadas" que componen colectivamente tu vida.
- En lugar de intentar equilibrar las cosas en vano, pensar en términos de las Siete Rebanadas significa que te esfuerzas por lograr la armonía en las distintas áreas que componen tu vida. Veamos cómo puedes utilizar el Método de las Siete Rebanadas para prevenir el problema de la acumulación de estrés, empezando por identificar las áreas de tu propia vida que requieren una atención positiva.
- "¿Cómo estás?" es una de las preguntas más habituales que nos hacemos a diario. Si te resulta difícil controlar el estrés, en el mejor de los casos responderás "estoy bien" o, en el peor, te lanzarás a una diatriba frenética sobre todas las responsabilidades que tienes por delante.
- Por el contrario, el Método de las Rebanadas de la Vida te ayuda a controlar el estrés.
- Por el contrario, la autora -coach de ejecutivos- ha observado que los clientes que son capaces de gestionar bien el estrés responden algo parecido a: "Las cosas están agitadas ahora, pero merecerá la pena a largo plazo". Independientemente de la situación por la que estén pasando, sus respuestas demuestran confianza en su capacidad para afrontar las presiones actuales, al tiempo que miran hacia el futuro.
- Sin embargo, el estrés no es un problema.
- Aunque es difícil estar plenamente satisfecho con cada área de tu vida todo el tiempo, puedes alcanzar una perspectiva práctica similar conectando con las siete partes de tu vida cada día. Veamos cuáles son.
- He aquí el mensaje clave: El Método de las Siete Rebanadas desglosa todas las áreas de tu vida que requieren atención diaria.
- El Método de las Siete Rebanadas propone que cada día, siete áreas de tu vida requieran tu atención consciente. La mayoría de la gente tiende a centrar todas sus horas de vigilia en sus principales prioridades; como hemos visto, éstas suelen ser la Rebanada Profesional, que implica ganarse la vida, y la Rebanada Familiar, en la que puedes desempeñar el papel de hijo, padre, pareja o cualquier combinación de esos papeles. Pero para lograr la armonía en tu vida, es esencial prestar atención a las otras cinco rodajas.
- Por un lado, la Rebanada Personal se refiere a tus aficiones y búsquedas personales que son únicas para ti, así como al tiempo que pasas a solas. Por su parte, la Rodaja Física se refiere al tiempo que dedicas a cuidar de tu cuerpo, ya sea mediante la forma física o la alimentación. La Rodaja Intelectual ve manifestarse tu curiosidad, como, por ejemplo, cuando lees por placer, mientras que la Rodaja Emocional de tu vida implica cómo piensas y sientes sobre ti mismo y tus circunstancias. Por último, la Rebanada Espiritual implica cómo se alimentan tu fe, tus valores y tus creencias.
- En última instancia, al comprometerte a vivir en cada rebanada, desarrollarás una conexión más profunda contigo mismo y con los que te rodean. Ahora que conoces las Siete Rebanadas, veamos cómo puedes utilizar el Método de las Siete Rebanadas para reducir el estrés integrándolas en armonía.
- El primer paso del Método de las Siete Rebanadas es hacer un inventario de cada área de tu vida. Por supuesto, si ya te sientes consumido por el trabajo y la familia, puede ser desalentador dar un paso atrás y ver que estás descuidando valores que aprecias. Pero la ventaja del Método de las Siete Rebanadas está precisamente en identificar las rebanadas inactivas que necesitas atender.
- El mensaje clave es éste: Evalúa las siete áreas de tu vida para determinar dónde necesitas dirigir tu atención.
- Inicia una hoja de cálculo y, en la primera columna, etiqueta cada fila con una Escisión: Familiar, Profesional, Física, Personal, Intelectual, Emocional y Espiritual. Si eres un pensador más visual, puedes dibujar un gráfico circular y rellenar las etiquetas.
- A continuación, pregúntate qué porcentaje de tu tiempo semanal dedicas a cada parte de tu vida.
- Cuando evalúes tu parte física, intenta calcular qué porcentaje de tiempo dedicas a cuidar de tu cuerpo. Al calcular el porcentaje, ten en cuenta también si haces ejercicio con regularidad o sólo cuando te conviene. Del mismo modo, al reflexionar sobre tu Porción Emocional, considera con qué frecuencia piensas en tus sentimientos en una semana. ¿Los controlas o es al revés?
- Cuando analices tus Rebanadas Personal e Intelectual, piensa cuánto tiempo dedicas a tus aficiones por placer y a aprender por curiosidad. Por último, tu Rebanada Espiritual implica el tiempo que dedicas a practicar tu fe, si sigues una religión formal, o a comprometerte con tu mundo interior y tus valores, ya sea mediante la lectura, la oración o la meditación.
- Después de tomarte el tiempo necesario para considerar cada una de tus partes, determina el porcentaje de tiempo que dedicas a cada una de ellas y anótalo. Para tener una visión realista, asegúrate de que el porcentaje total sume 100 y no más. Recuerda que se trata de tomar una instantánea exacta de cómo es tu vida en este momento, así que sé sincero, sin juzgarte a ti mismo.
- Comprender por qué algunas parcelas dominan tu vida y otras no es lo que puede proporcionar el estímulo necesario para el cambio. De hecho, la mayoría de los clientes de coaching de la autora descubrieron que no se comprometían con al menos el 30% del total de su vida. Para muchos, este ejercicio es el punto de inflexión en el que se hace evidente la necesidad de un reajuste drástico.
- La mayoría de la gente no descuida áreas de su vida voluntariamente, ni siquiera conscientemente. Puede que hayas perdido tu vida social porque estás ocupado con el trabajo y las obligaciones familiares. O tal vez dejaste de asistir a tu club de lectura durante un período agitado y nunca lo retomaste.
- Cuando te enfrentas a actividades que solías disfrutar, puede que te encojas de hombros y digas: "Lamentablemente, ya no tengo tiempo para eso". Esta respuesta desdeñosa es normal cuando ya te sientes abrumado. Por eso la clave está en empezar por lo más pequeño posible.
- El mensaje clave aquí es: Piensa en los pasos más pequeños que puedes dar para dedicar tiempo a cada parcela de tu vida cada día.
- A estas alturas, ya has cuantificado cuánto tiempo dedicas a cada parcela de tu vida. El siguiente paso es establecer la acción más pequeña que podrías llevar a cabo para conectar con las rebanadas inactivas de tu vida. Tal vez tengas tres hijos pequeños y sientas que vas a perder la cabeza porque gestionar la vida de todos se está volviendo insoportable. En esa situación, el mero hecho de encontrar cinco o diez minutos para meditar puede darte un salvavidas de esperanza.
- Una de las clientas de la autora, Rosa, anhelaba ponerse en contacto con su Rebanada Espiritual, pero se sentía impotente porque andaba escasa de tiempo. Su solución fue programar unos minutos para leer literatura espiritual todos los miércoles durante su café matutino. Al cabo del primer mes, Rosa informó de que esos 20 minutos semanales estaban teniendo un impacto psicológico positivo en ella. Una vez que empezó a experimentar los beneficios de ese tiempo, decidió aumentar la frecuencia semanal.
- Tu calendario puede ser una herramienta útil para este fin. Otra de las clientas de la autora trabajaba desde casa con su marido y se dio cuenta de que estaban tan agotados de sus reuniones por videoconferencia que no podían comunicarse entre sí al final de cada día. Así que decidieron fijar una cita diaria de una hora en sus calendarios, a partir de las 17.30 h, para dar un paseo juntos por el barrio. De este modo, atendieron a la vez a sus Rodajas Personal, Física y Familiar, al tiempo que mejoraban su relación y su actitud hacia las presiones de trabajar desde casa.
- Uno de los clientes de la autora, un empresario llamado Dan, descubrió que dedicaba el cero por ciento de su vida a su Rodaja Emocional. Sabía que eso no podía seguir así, dado que tenía problemas en todas sus relaciones interpersonales, incluso en el trabajo, donde sus compañeros se quejaban de que a veces hacía "oídos sordos" o se desentendía.
- El autor recomendó un curso intensivo de inteligencia emocional, y Dan estuvo de acuerdo en que este enfoque didáctico reflejaba su método de aprendizaje preferido. Durante su formación en inteligencia emocional, Dan y el autor elaboraron perfiles de personas de la vida de Dan para que pudiera empezar a "leerlas" mejor. Esta experiencia de aprender más sobre lo que la gente pensaba y sentía significó que la propia Rebanada Emocional de Dan empezó a despertar.
- Aunque este enfoque funcionó para Dan, no funcionaría tan bien para una persona que tenga una forma más conceptual de ver las cosas. Así que, al planificar cómo abordarás todas las partes de tu vida, asegúrate de establecer qué es lo que te hace vibrar.
- Éste es el mensaje clave: Ten en cuenta tu estilo de motivación personal al determinar tu plan de acción.
- Ahora es el momento de planificar los pasos que darás para integrar las distintas partes de tu vida. Pero antes, es útil identificar tu estilo de motivación. ¿Eres alguien más orientado al grupo, o eres una persona con iniciativa propia? ¿Tiendes a empezar fuerte cuando empiezas algo, para luego perder el interés rápidamente? Cuanto más personalizado esté tu plan para motivarte, más probable será que lo sigas.
- Otro de los clientes del autor, Jack, era un individuo curioso conocido por responder positivamente a las nuevas ideas en el trabajo. Así que no fue ninguna sorpresa que Jack decidiera adoptar un enfoque diferente al de la mayoría de los clientes. En lugar de idear una estrategia para cada una de sus rodajas inactivas, decidió centrarse en una -su Rodaja Personal- que, en su opinión, contribuiría a todas las demás. Durante el año siguiente, reunirse semanalmente con un psicoterapeuta sería la actividad fundamental a partir de la cual trabajaría en las demás rodajas.
- Jack adoptó este enfoque porque, conociéndose a sí mismo, estaba seguro de que, sin él, acabaría volviendo a los viejos comportamientos e ignorando las otras partes de su vida. Del mismo modo, tú sabes lo que funciona para ti. Aunque no existe un enfoque único para el Método de los Siete Cortes, utilizarlo como base es útil sea cual sea tu objetivo.
- Imagina una orquesta sinfónica preparándose para actuar. Los músicos esperan a que el director toque su atril. Levantan sus instrumentos. En respuesta a las señales del director, la orquesta empieza a tocar como una unidad. A medida que sus miembros tocan, el director comunica cuándo deben tomar la iniciativa los violines, cuándo deben hacer una pausa las trompetas, etc., todo ello manteniendo el compás.
- La orquesta comienza a tocar como una unidad.
- Del mismo modo, tú eres el director de tu propia orquesta, y tienes siete instrumentos que dirigir. Para mantener la profundidad y la textura de la música, necesitas que cada instrumento esté presente y tenga éxito, pero, en última instancia, depende de ti crear tu propio sentido de la armonía.
- El mensaje clave es éste: No se trata de la cantidad de tiempo que dediques cada día a cada área de tu vida, sino de la calidad del mismo.
- La clave está en el tiempo.
- Independientemente de lo ocupado que estés, vivir en armonía te permite gestionar el estrés y afrontar cada día con una actitud más alegre. Significa que no perderás la calma en un atasco inesperado, y que las soluciones a los grandes problemas aparecerán más fácilmente.
- Sobre todo, el Método de las Siete Rebanadas te ayuda a prestar atención a los acontecimientos de tu día, para asegurarte de que no te absorben por completo los altibajos emocionales de la vida cotidiana. Como has visto, se reduce a tres fases: evaluación, reflexión y acción.
- En la práctica, no tiene por qué ser tan estructurado, pero es importante seguir un proceso disciplinado y realizar los ejercicios con regularidad. Si retomas el método durante un par de semanas y luego lo dejas durante un mes, probablemente no llegarás muy lejos. Pero si te dices: Voy a comprometerme a hacer esto todos los sábados de 18:00 a 18:30, podrás responsabilizarte de ello y esperarlo con impaciencia.
- Cuidado con lo que haces.
- Recuerda que lo importante no es necesariamente cuánto tiempo dedicas a cada rebanada, sino la calidad de ese tiempo y la fuerza de tu compromiso. Muchas personas que adoptan el Método de las Siete Rebanadas a largo plazo afirman que "la vida parece más un viaje", mientras que antes les parecía más una tarea. Al final, vivir en las Siete Rebanadas no sólo te hará sentir mejor; cuando empieces a sentirte a gusto, también lo harán todos los que te rodean.
- El mensaje clave de este resumen:
- En lugar de aspirar al objetivo imposible de un equilibrio entre trabajo y vida privada, el Método de las Siete Rebanadas demuestra cómo puedes lograr la armonía en tu vida prestando atención a cada una de sus siete áreas clave, o rebanadas, cada día. Una vez que comprendas cómo se divide tu vida en el contexto de las Rebanadas Familiar, Profesional, Personal, Física, Intelectual, Emocional y Espiritual, podrás empezar a elaborar un plan para reintegrar cada área de tu vida que hayas estado descuidando. No importa lo ocupado o estresado que estés, el Método de las Siete Rebanadas puede ayudarte a introducir la armonía en ti y en los que te rodean.
- Consejo de acción
- Consejos Accionables:
- Considera la armonía.
- Determina qué te distrae.
- Si quieres determinar si una actividad contribuye a la armonía en tu vida o sólo es una distracción, compruébalo contigo mismo. Después de darte un atracón de tus programas de TV favoritos durante unas horas, pregúntate si te sientes renovado. Si la respuesta es afirmativa, entonces esta actividad está sirviendo a tu Rebanada Personal. Pero si te sientes igual o incluso más agotado cuando apagas el televisor, quizá haya llegado el momento de replantearte el tiempo que pasas viéndolo.
- Cuidado con la televisión.
- ¿Qué opinas?
- ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el asunto El Mito del Equilibrio Trabajo-Vida Privada y comparte tu opinión.