PathMBA Vault

Ciencias económicas

Los Estados Unidos de Charlie Sheen

por Umair Haque

Disculpe, pero me gustaría hacerle una pregunta posiblemente colosalmente estúpida. Es Charlie Sheen — además de ser un actor grosero — ¿una metáfora adecuada para la economía estadounidense?

Bien, no se asuste. Hablemos de esto. Desde una perspectiva económica, Charlie es solo un vehículo para vender anuncios, anuncios sobre todo de productos producidos en masa, cuyo resultado final parece ser que la gente compra cosas que no necesita con dinero que no tiene, lo que a su vez alimenta un círculo vicioso de desigualdad, codicia, desesperación y cinismo. Y por eso, su recompensa fue una buena 1,25 millones de dólares por episodio. Pero, como era de esperar, la excitación con el mínimo denominador común es una actividad que realmente vale cientos de millones para la sociedad, especialmente cuando la gente, los pueblos, las ciudades y todo el país tienen dificultades para llegar a fin de mes? Y si lo es, dado que» Dos hombres y medio» no es exactamente la Mona Lisa, ¿se puede decir que una sociedad así es capaz de «valorar» las cosas en un sentido razonablemente significativo de la palabra, o es intrínsecamente incapaz de invertir en lo que perdura, importa y se multiplica? Como @Chris23 con elegancia lo resumió en respuesta a mi tuit: «Estados Unidos y Sheen: maratones sin remordimientos y produciendo su propia autodestrucción».

Pero veamos, ahora, la otra cara del argumento. Hacer fotos ante el declive de Occidente es el nuevo negro para expertos y profesores, cabezas parlantes y estrellas de rock. Los agoreros han estado pronosticando de manera sombría y sombría el declive de los Estados Unidos durante décadas. ¿Y Charlie Sheen no es solo un símbolo sexual, sino lo que podría llamar un éxito símbolo — ya que será el primero en decírselo, en los términos del sueño americano moderno, es GANANDO. ¿Quién no querría un tesoro de mujeres hermosas en línea rápida, drogas de diseño escondidas en todos los hoteles de siete estrellas desde aquí hasta las afueras de Mongolia, y varios millones de dólares al mes por hacer, bueno, no mucho?

Llámeme irremediablemente idealista, pero he aquí una lista corta: George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Michelangelo Buonnaroti, Martin Luther King, Nelson Mandela. No es que no estuvieran exentos de sus defectos e imperfecciones muy humanos, sino que soñaban en grande y apuntaban más alto: construir la nación más noble y justa que el mundo hubiera visto, emancipar a los esclavizados, crear el mejor arte que el mundo hubiera conocido y volver a trazar los límites de la libertad, por nombrar solo un puñado de cosas que podrían importar un poco más que GANANDO el descaradamente agresivo, miope hipermaterialista, borracho de sangre de tigre juego económico estamos atrapados ahora. Y hay muchas personas anónimas que, como esas conocidas luminarias, eligen un camino más significativo cada día. Alguien que decide ser pastor, enfermero, emprendedor social o profesor no lo hace para GANAR— pero importa.

De hecho, reflexionando, parece que ni siquiera Charlie Sheen es la cúspide de los logros humanos. Por el contrario: Charlie Sheen es la cara cansada del sueño americano, en formas que no tenemos con la suficiente frecuencia la agallas, la sabiduría o la gracia de (querer) admitir, empezando por una definición de «éxito» hilarantemente quebrada.

¿Qué tiene de malo esta definición atrofiada? Se trata simple y simplistamente de suma cero, a corto plazo GANANDO — de una manera que infravalora de forma crónica y sistémica el futuro, la naturaleza, otras personas, la sociedad e incluso a nosotros mismos.

Permítame poner esa cruda economía en términos humanos desnudos. Uno de mis héroes intelectuales, el gran psicólogo Erich Fromm, tras pasar toda una vida contemplando la esencia de una vida con sentido, concluyó: «El amor es la única respuesta sensata y satisfactoria al problema de la existencia humana». Puede que no queramos admitirlo, dada una cultura de hiperconsumo conspicuo, competitivo y lleno de sudor, pero en el fondo, apuesto a que todos lo sabemos: Fromm dio en el clavo y habla de un vacío más profundo en nuestra alma colectiva.

Reiniciar la prosperidad podría requerir una profunda, fundamental y duradera restablecer del ritmo al que valoramos el futuro, la naturaleza, la sociedad, los unos a los otros y a nosotros mismos. Podría significar dar la espalda no solo a los hábitos autodestructivos de ayer, sino también a negarnos a hacerlo sin motivo y perezosamente revolcarse en esos hábitos autodestructivos, y hacer cosas, para variar, eso importa.

Quizá sea hora de dejar de protagonizar la comedia de nuestra propia autodestrucción. Tal vez sea hora de reescribir el guion, en lugar de interpretar en silencio partes cansadas y tóxicas desprovistas de significado humano.

Puede que tengamos que apagar el tema de la risa y tomarnos en serio no solo GANANDO el futuro ( lo siento, Barack Obama) sino sobre recuperar nuestra humanidad. La única respuesta sensata y satisfactoria al problema de la existencia humana no está en dólares y centavos, sino, como unos pocos valientes siempre han sabido, en el florecimiento de un potencial humano infinitamente vulnerable e infinitamente poderoso.