The Outward Mindset

Cambia tu mentalidad y transforma vidas.

Muchos de nosotros vamos por la vida con un único objetivo: ¿Qué podemos hacer por nosotros mismos? Tomamos decisiones basándonos en lo que podemos sacar de una situación, a menudo sin tener apenas en cuenta cómo les va a los demás.

Sin embargo, concentrarnos en lo que nos beneficia a nosotros y a los demás no es lo mismo.

Sin embargo, concentrarnos en lo que cada uno quiere todo el tiempo causa muchos problemas; en su lugar, deberíamos centrarnos en lo que quieren los demás. Imagina que eres gerente y necesitas desesperadamente mejorar la productividad. ¿Qué táctica crees que funcionaría mejor: obligar a los empleados a hacer más horas para que mejore la métrica o preguntarles qué puedes hacer para que sean más felices en el trabajo?

Pero, ¿cómo puedes hacer que sean más felices?

¿Pero cómo desarrollar una mentalidad que anteponga a los demás? Este resumen te mostrará el camino.

En estos resúmenes, descubrirás

    • cómo un agente de policía redujo la delincuencia ofreciendo café y baños públicos; y
    • por qué no debes obligar a tus hijos a hacer deporte.
    • .
  • ¿Te has preguntado alguna vez qué determina las acciones que realizas? Muchas personas piensan que las cosas que hacen son sólo producto de su personalidad, pero la verdad es más directa.
  • Es tu configuración mental la que controla tu comportamiento. Básicamente, tu mentalidad es la forma en que piensas y ves el mundo. Va más allá de tus creencias básicas sobre ti mismo y abarca la forma en que piensas sobre todo, incluida la forma en que consideras y tratas a los demás en la sociedad.
  • La mentalidad es la forma en que piensas y ves el mundo.
  • Por su gran alcance, tu mentalidad es enormemente importante. Como resultado, incluso pequeños cambios en ella pueden dar lugar a diferencias drásticas en el comportamiento y las acciones.
  • Por ejemplo, el equipo SWAT del Departamento de Policía de Kansas City. Durante mucho tiempo habían sido criticados por la población local por su afición a la violencia excesiva. Por ejemplo, muchos ciudadanos se habían quejado de que el equipo disparaba a animales domésticos durante las redadas.
  • Confrontado con su propia mala reputación, el equipo SWAT no tuvo más remedio que cambiar de mentalidad y empezar a centrarse en los sentimientos de los sospechosos y de sus familiares.
  • De repente, el equipo empezó a tratar a la gente con respeto. En lugar de actuar con agresividad, se esforzaron por cooperar. En un ejemplo, antes de salir corriendo a interrogar a los sospechosos, el equipo se tomó el tiempo necesario para calmar a un bebé que había en la casa. Este nuevo enfoque dio sus frutos y mejoró los resultados de su lucha contra el crimen.
  • Así pues, un cambio de mentalidad puede transformar el comportamiento, pero -lo mejor de todo- ni siquiera requiere mucho esfuerzo. Imagina una empresa que se encuentra en una situación financiera desesperada. Para mantenerse a flote, microgestionan los costes y despiden a gente a diestro y siniestro, al tiempo que recortan las prestaciones sociales y el servicio al cliente.
  • Esta mentalidad se basa exclusivamente en ahorrar dinero, pero ¿es realmente la correcta para ellos?
  • En lugar de eso, podrían centrarse en ganar dinero, lo que significaría tomar decisiones que generen ingresos. Empezarían a buscar mercados en desarrollo e innovaciones tecnológicas que potencialmente podrían resolver sus problemas financieros, al tiempo que mantendrían contentos tanto a sus empleados como a sus clientes.
  • ¿Pero por qué un cambio de mentalidad tan sencillo tiene efectos tan beneficiosos? Lo descubrirás en el siguiente resumen.
  • Cuando algo en la vida va mal, la gente tiende a buscar excusas. Digamos que alguien tiene una entrevista para el trabajo de sus sueños pero no recibe una oferta. El candidato asume inmediatamente que el fracaso se debe, por ejemplo, a que sus padres no le enseñaron correctamente, o a que su entrevistador no le hizo las preguntas correctas.
  • La gente tiende a buscar excusas.
  • Estas excusas distan mucho de ser útiles; son el resultado de una mentalidad interior negativa que se centra únicamente en el individuo en cuestión y en lo que quiere para sí mismo. Entonces, ¿cómo surge esa mentalidad?
  • Para empezar, muchas personas se centran demasiado en intentar controlar la situación en la que se encuentran. Un buen ejemplo es cuando la gente intenta que los demás se comporten de una determinada manera, como hace una madre cuando regaña a un niño ruidoso. Cuando esas tácticas fracasan, se enfadan y se vuelven pesimistas.
  • En otras ocasiones, la gente se apoya demasiado en estructuras jerárquicas anticuadas. Digamos que eres gerente en tu empresa. Es posible que desarrolles una mentalidad de intentar proteger tu posición y acabes buscando constantemente fallos en los demás, culpándoles de cualquier error.
  • Naturalmente, un enfoque de este tipo puede producir graves problemas, por lo que es mejor desarrollar una mentalidad hacia fuera o centrada en las necesidades y sentimientos de los demás. Para ello, sólo tienes que concentrarte en lo que necesitas de los demás para lograr tus objetivos y en lo que ellos necesitan de ti.
  • Para ver la diferencia entre estas dos mentalidades en acción, imagina que eres padre de dos niños y que todos los días, después del trabajo, sales con ellos a jugar a la canasta.
  • Si eres padre de dos niños, todos los días, después del trabajo, sales con ellos a jugar a la canasta.
  • Si eres un padre con una mentalidad interna, podrías pensar: "Siempre me aseguro de que mis hijos hagan ejercicio todas las noches". Pero, si eres un padre con una mentalidad externa, podrías preguntarte: "¿Quieren mis hijos jugar al baloncesto? Les preguntaré y veré qué quieren. Si no, podemos encontrar otra cosa que hacer"
  • En otras palabras, una mentalidad externa te permite elaborar escenarios que satisfagan las necesidades tanto tuyas como de los demás. A continuación, aprenderás a adoptar esa mentalidad.
  • Ahora que sabes cómo puede ayudarte una mentalidad hacia fuera a realizar cambios positivos en tu vida, es hora de aprender a adoptarla. Para ello, sólo tienes que seguir tres sencillos pasos basados en el acrónimo SAM.
  • La S significa "ver las necesidades de los demás". Esto significa centrarse en los demás en lugar de en ti mismo. Esto es sencillo siempre que tengas en cuenta lo que los demás necesitan y quieren de cualquier situación.
  • La S significa "ver las necesidades de los demás".
  • La A es por "ajustar tus esfuerzos". Una vez que hayas identificado lo que la gente necesita, deberás actuar para ayudarles a conseguirlo.
  • Y la última letra, M, significa "medir el impacto". Esto es clave para determinar hasta qué punto has sido eficaz. ¿Ayudaron tus acciones a los demás de la forma en que realmente necesitaban ser ayudados? Si no es así, cambia las cosas para que funcione.
  • Toma el ejemplo de una ONG que estaba desesperada por llevar agua potable a una zona remota, pero no tenía ni idea de cómo hacerlo. Empezando por la S, vieron que la gente de la zona quería que sus hijos estuvieran sanos y fueran a la escuela.
  • A partir de ahí, se trasladaron a A, cambiando su enfoque del suministro de agua potable a un enfoque más amplio de asegurarse de que los niños estuvieran lo suficientemente sanos para ir a la escuela. Por último, pasaron a M y empezaron a hacer un seguimiento de la salud de los niños de la zona.
  • Siguiendo estos tres pasos, tú también puedes cambiar tu mentalidad. Pero recuerda que debes centrarte en ti mismo y evitar obligar a los demás a cambiar ellos mismos.
  • Después de todo, cuando obligas a otras personas a cambiar, en realidad estás mostrando una mentalidad interna basada en lo que quieres. En lugar de eso, tienes que hacer el cambio por ti mismo y mostrar a los demás cómo funciona.
  • Imagina que eres un ejecutivo y quieres que tus empleados cambien de mentalidad. No puedes exigirles que hagan lo que tú quieres, ni esperar que cambien por sí solos. Más bien, tienes que modificar tu propia mentalidad y demostrarles que te preocupas por sus necesidades y deseos. Al final, lo más probable es que se contagien de tu positividad y sigan el ejemplo que les das.
  • Así que puedes provocar cambios en los demás dando ejemplo, pero ¿cómo exactamente?
  • Bueno, una forma estupenda de aplicar el poder de tu mentalidad externa es utilizarla para encontrar un objetivo colectivo. Al fin y al cabo, tu mentalidad hacia el exterior te ofrece la oportunidad de identificar objetivos mutuamente beneficiosos, y trabajar para conseguirlos ayuda a producir soluciones compartidas.
  • Pongamos por caso Kansas City, donde 50 policías luchaban por detener la delincuencia entre los jornaleros que se reunían en un parque de la ciudad. Los jornaleros se veían unos a otros como competidores por los puestos de trabajo, y esta tensión generaba violencia, robos y vandalismo. Un agente, Matt Tomasic, utilizó su mentalidad externa para preguntar a los jornaleros qué necesitaban.
  • Lo único que querían eran baños y café caliente, que eran fáciles de proporcionar. Haciendo estos sencillos cambios, el departamento consiguió reducir las tensiones y disminuir drásticamente la tasa de delincuencia, y todo fue gracias a que Tomasic identificó un objetivo colectivo.
  • La policía y los jornaleros se unieron para hacer frente a la delincuencia.
  • Tanto la policía como los jornaleros consiguieron lo que necesitaban, y todo lo que hizo falta fue una persona con una mentalidad exterior.
  • Esto demuestra que tu propia posición es irrelevante. No importa si eres un jefe, un empleado, un padre, un profesor o un niño, cualquiera puede lograr un cambio social positivo adoptando una mentalidad hacia el exterior.
  • Imagina que consigues lo que necesitas.
  • Imagina que eres un representante de atención al cliente. Podrías mejorar la vida de los clientes por ti mismo, sin esperar a tu jefe.
  • Todo lo que haría falta es pensar en lo que necesitan los clientes y cómo puedes ayudarles a conseguirlo. Puede que necesiten que respondas con más rapidez o que seas más cortés al abordar sus preocupaciones. Sea lo que sea, puedes dar un paso fácil para identificar un objetivo colectivo y satisfacer a tus clientes.
  • Una vez que tu jefe y tus compañeros vean los resultados de tu estrategia, empezarán a hacer los mismos cambios. Así que empieza a pensar en las necesidades de los demás. Podría marcar la diferencia a la hora de mejorar sus vidas y la tuya.
  • El mensaje clave de este libro:
  • La mentalidad correcta es clave para el éxito de tus acciones. Para trabajar eficazmente con los demás, tienes que comprender lo que necesitan y cómo podéis alcanzar colectivamente vuestros objetivos. Eso significa ver a los demás, ajustar tu comportamiento a sus necesidades y medir tu impacto.
  • Consejos Accionables
  • Trata bien a tus empleados y compañeros, especialmente a los que interactúan con los clientes.
  • Los empleados peor pagados y peor tratados, tanto si trabajan en un cine como en un centro de llamadas, suelen ser los que más interactúan con los clientes. Esto es una receta para el desastre. Si los empleados que pasan más tiempo hablando con tus clientes están insatisfechos, es imposible que satisfagan a los propios clientes. Así que deshazte de las distinciones dentro de tu organización; adopta una visión integradora y una mentalidad exterior que tenga en cuenta las necesidades de todos los empleados.
  • ¿Tienes algún comentario?
  • ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestro contenido! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
  • Sugerencias más lectura: Mindset de Carol Dweck
  • Mindset (2006) analiza las diferencias entre las personas con una mentalidad fija y las que tienen una mentalidad de crecimiento. Nuestra mentalidad determina la forma en que afrontamos las situaciones difíciles y los contratiempos, así como nuestra disposición a enfrentarnos a nosotros mismos y mejorar. Este libro demuestra cómo podemos alcanzar nuestros objetivos cambiando nuestra mentalidad.

Conclusiones

Un individuo con una mentalidad exterior puede influir positivamente en el mundo.

Desarrollar una mentalidad hacia fuera significa escuchar a los demás.

Para alcanzar el éxito, debes dejar de centrarte en ti mismo y tener en cuenta las necesidades de los demás.

"La mentalidad impulsa y da forma a todo lo que hacemos: cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos comportamos en cada momento y situación."

Tomar las decisiones correctas en la vida significa adoptar la mentalidad adecuada.