The One Hour Content Plan

Una guía práctica para crear contenidos cautivadores.

Suele decirse que el contenido es el rey, y si eres un aspirante a bloguero no hay mayor autoridad. Pero también hay algo misterioso en los grandes contenidos, sobre todo para los novatos. Entonces, ¿cuál es el secreto para crear material cautivador?

Bueno, por suerte, producir contenidos atractivos y, en última instancia, rentables es algo que puedes aprender a hacer.

¿Recuerdas el viejo dicho de que dar un pez a un hombre le alimenta un día, pero enseñarle a pescar le alimentará el resto de su vida? Ese es el enfoque que adopta este resumen. En lugar de bocados sabrosos y fáciles de digerir, entrarás en los detalles que te permitirán dominar realmente el oficio.

Cumple lo que aprendas por el camino y llegarás directamente a la cima del blog.

En este resumen, aprenderás

  • por qué debes empezar tu aventura en Internet definiendo tu público objetivo;
  • la importancia de mantener un sitio web de calidad
  • para que tu blog sea un éxito.
  • la importancia de mantener una identidad de marca coherente; y
  • cómo poner en práctica tres estrategias ganadoras de creación de contenidos hoy mismo.

Define tu audiencia, propósito, objetivos y estrategia para alcanzar el éxito como bloguero.

¿Quién no querría ganarse la vida como bloguero? Pero para ganar dinero, necesitarás una audiencia. Eso significa pensar en cómo llegar a tu público. El mejor modo de empezar es definiendo la propuesta de valor y el propósito de tu blog.

La propuesta de valor se refiere a a quién pretende ayudar tu blog, mientras que el propósito se define por la cuestión de para qué existe. Digamos que tu objetivo es ayudar a las mujeres ayudándolas a planificar las comidas: ésa es tu propuesta de valor y tu propósito, respectivamente.

Acotemos aún más la definición. Puede que no estés produciendo contenidos para todas las mujeres, sino para un subconjunto concreto. ¿Quizás tu público sean las amas de casa que quieren aprender a cocinar platos veganos y sanos sin salirse del presupuesto?

Una vez que hayas identificado a quién quieres llegar, es hora de hacerte otra pregunta: ¿Qué tipo de cambio quieres provocar en la vida de tu público? Una forma útil de pensar en esto es utilizar el modelo del impulsor del cambio, o DOC.

Esencialmente, es una forma de reflexionar sobre la situación de tus posibles lectores antes y después de interactuar con tu contenido. ¿Qué es lo que, idealmente, cambiará para ellos después de seguir tus ideas y consejos?

Aquí deberás tener en cuenta tres factores: por lo que están pasando tus lectores, cómo se sienten y qué piensan

Toma como ejemplo los libros y artículos de la autora. Antes de que publicara su obra, sus lectores se esforzaban por encontrar ideas para sus blogs. Se sentían perdidos y convencidos de que sus blogs no tendrían éxito. Pero después de leer su obra y poner en práctica las ideas de la autora, supieron cómo enfocar su tiempo y sus esfuerzos y pudieron sentirse positivos y optimistas con respecto a su contenido.

A continuación, te proponemos una serie de pasos que debes seguir.

A continuación, deberás definir las categorías que te ayudarán a cambiar la forma en que tus lectores piensan y sienten sobre el tema que has decidido tratar en tu blog. Las categorías individuales se conocen como cubos, y puedes tener hasta siete de ellos. Por lo tanto, si el objetivo de tu blog es ayudar a las personas de 30 años a evitar las deudas, puedes pensar en incluir categorías como "inversiones", "ahorro", "presupuestos" y "vida intencionada".

Conoce a tus posibles lectores interactuando con ellos directamente o "espiándolos".

No importa si se trata de un chico, una chica o un posible empleador, merece la pena saber lo que le gusta a alguien si quieres impresionarle, y eso vale también para los lectores de tu blog.

Pues bien, ¿qué es lo que necesitas?

Entonces, ¿qué necesitas saber sobre ellos? Piensa en tus amigos. Lo que sabes de ellos es también lo que necesitas saber de tus lectores. ¿Qué les hace vibrar? ¿Qué les hace sonreír? ¿Cuáles son sus sueños? Saber esto significa que puedes ir al grano, dirigiéndote directamente a ellos sin preocuparte de si les gustará o no tu contenido.

Así que... ¿cómo...?

Entonces, ¿cómo conoces a tus lectores? Una forma es empezar a "espiarlos". No te preocupes, ¡no es tan difícil como parece! Puede ser tan sencillo como echar un vistazo a un blog similar al tuyo y ver qué dicen sus lectores en la sección de comentarios. Eso te dirá mucho sobre sus deseos, objetivos y miedos, y es precisamente lo que hizo el autor.

Después de navegar por los blogs de su nicho, se dio cuenta de que su público de autónomos y blogueros tenían todos algo en común: les preocupaba no encontrar su propio público y ansiaban el reconocimiento de sus voces únicas.

Escribir una entrada de blog llena de preguntas abiertas que motiven a los lectores a unirse al debate también es una forma estupenda de averiguar qué les mueve. Para ello, evita plantear preguntas que se puedan responder con un simple "sí" o un "no". No preguntes: "¿Te preocupa que una dieta vegana no sea suficientemente rica en nutrientes?". En lugar de eso, prueba con algo como: "¿Qué te preocupa de hacerte vegano?"

Ahora que sabes quiénes son tus lectores, ¡entremos en el meollo de la creación de ideas para tu blog!

Genera nuevas ideas dividiendo las categorías en subcategorías y reflexionando sobre tus objetivos.

Ésta es la pregunta del millón: ¿Cómo puedes generar nuevas e interesantes ideas de contenido para tu blog? En este resumen, aprenderás dos estrategias que te ayudarán a conseguirlo.

La primera técnica se denomina Técnica del contenido.

La primera técnica se denomina método del experto. Se trata de dividir tus categorías de contenido en subcategorías y temas. Al hacerlo, la experiencia de lectura es mucho más satisfactoria, ya que permite que los seguidores de tu blog se conviertan rápidamente en expertos en las categorías de contenido.

Método del experto

Recuerda el concepto de cubo mencionado anteriormente. Cada cubo tiene subcategorías únicas que profundizan la familiaridad de tus lectores con determinados temas. Supongamos que quieres crear un blog para amas de casa que están pensando en trabajar como asistentes virtuales (personas que trabajan a distancia para ayudar a una empresa con cuestiones administrativas, creativas o técnicas). Una categoría podría abarcar la forma en que estas madres se comercializan a sí mismas. Dentro de esa categoría, puedes crear subcategorías que se ocupen de cosas como la redacción de propuestas y la creación de sitios web atractivos.

¿Cómo puedes llegar a un acuerdo?

¿Y cómo se te ocurren las subcategorías? Piensa en lo que necesitan saber tus lectores para dominar una categoría concreta. Una vez que lo hayas hecho, empieza a dividir tus subcategorías en temas o entradas de blog. Por ejemplo, la subcategoría de redacción. A partir de ella puedes generar un montón de ideas interesantes para posts: artículos como "¿Lanzamiento en frío o no?", por ejemplo, o "Diez trucos para crear el lanzamiento perfecto

.

La segunda técnica se conoce como método del objetivo. La clave aquí es crear tu contenido en torno a los objetivos de tu blog. Eso significa fijar objetivos y ceñirse a ellos. Pregúntate dónde quieres estar al final del mes o del próximo trimestre.

Pongamos que quieres 250 suscriptores adicionales al final de ese periodo. Puedes utilizar ese objetivo para estructurar tu proceso de creación de contenidos. ¿Qué tienes que hacer para alcanzar ese objetivo? Puede que tengas que facilitar la suscripción a tu blog, escribir un artículo como invitado en otro sitio o, simplemente, crear más artículos.

Puede que tengas que hacer más cosas.

Estas no son las únicas estrategias que puedes utilizar para impulsar tu blog. Conozcamos a continuación una tercera técnica.

Utiliza el método de la oferta para ayudar a empujar a tus lectores a comprar tus productos o servicios.

Una cosa es crear contenidos atractivos y otra muy distinta es utilizarlos para ofrecer productos o servicios. ¿Cómo puedes convencer a tus lectores para que pulsen el botón de compra y convertir tu blog en una máquina de hacer dinero?

Ahí es donde entra en juego el método de la oferta. El método de la oferta es una técnica para diseñar contenidos que muestren a los lectores cómo tu servicio o tus productos resuelven problemas que ni siquiera sabían que tenían. Es un proceso de cinco pasos. En cada etapa, tendrás que preguntarte qué contenido les llevará al siguiente paso.

Lo primero que tienes que hacer es llamar la atención sobre un problema que tengan tus lectores -aunque nunca hayan pensado en ello como un problema- y demostrar que tienes la solución. Una buena forma de hacerlo es poner de relieve las dificultades con las que probablemente se encuentren tus lectores por no saber algo. Los títulos de entradas de blog como "Diez errores que no sabías que cometías" son una forma eficaz de hacerlo.

El segundo paso es proporcionar más información ahora que tus lectores son conscientes de un problema. En este punto, tendrás que mantener su interés contándoles algo más. Un enfoque útil es llamar la atención sobre el hecho de que ofreces una solución rápida e indolora. Decir a tus lectores que les ofreces un atajo despertará su curiosidad, así que utiliza pies de foto como "Cinco atajos sencillos para una comida vegana estupenda".

En este punto, tendrás que mantener el interés de tus lectores.

A estas alturas, tus lectores ya conocen el problema y las ventajas de tu servicio o producto, pero tendrás que darles ese último empujoncito para que realicen la compra. Las opiniones de los clientes y las experiencias de otros lectores pueden ayudarte a conseguirlo. Pero como sabrás por tus propias compras en línea, la gente suele tener preguntas, incluso cuando están listos para comprar. Incluir una sección de preguntas frecuentes o una función de chat en directo es una forma estupenda de aclarar cualquier problema que se interponga en el camino de tus lectores para pulsar el botón de compra.

Por último, te recomendamos que visites la página web de tu empresa.

Por último, querrás asegurarte de que los lectores que ya han comprado sigan volviendo a por más. La clave es mantenerlos informados. Pídeles que se suscriban a una lista de correo en la que se detallen todos los demás productos y servicios maravillosos que ofreces.

Mantén la coherencia de tu imagen de marca siguiendo tres pasos para definir tu voz única.

Imagina lo confuso que sería para tus amigos si cada vez que salieras con ellos les hablaras con una voz distinta y utilizaras una terminología diferente. Lo mismo ocurre con las marcas. Si quieres que la gente asocie tu marca con una identidad concreta, necesitas mantener un tono coherente.

Para ello, primero tienes que crear una "voz de marca". Esto abarca básicamente la forma en que te comunicas. Se trata de ceñirte a un tono concreto y utilizar sistemáticamente el mismo tipo de palabras y estilo. Así, si eres siempre ingenioso, no te vuelvas de repente super serio, o viceversa. La incoherencia confunde a tus lectores. De hecho, pocas cosas harán que la experiencia de leer tu blog sea más desagradable.

Entonces, ¿cómo decides qué es la voz de tu marca? Hay tres pasos para crear tu voz única.

Empieza por hacer balance de todo lo que ya has escrito. ¿Las entradas de tu blog tienen ya una voz coherente? ¿Tus escritos se parecen a los de otros blogs de tu nicho?

En segundo lugar, tómate un tiempo para pensar en tu marca. ¿Qué tres atributos la describen mejor y qué representa? ¿Es artística, encantadora y compasiva, o analítica, detallada y enérgica? Definir las características clave de tu marca te ayudará a decantarte por un estilo que las refleje.

Por último, publica tu marca.

Por último, querrás pasar esos atributos por la fórmula ADDE. Son las siglas de marcadores de atributos, qué hacer, qué no hacer y expresiones.

Así se hace.

Digamos que te has decidido por "negrita" como atributo. Pregúntate qué significa tener una voz de marca audaz.

Podrías decir que significa no ser tímido a la hora de desafiar las ideas aceptadas. Así es como defines tus dos.

Ahora pregúntate qué no significa. Ser audaz, por ejemplo, no significa utilizar improperios. Estos son tus no hacer.

El último paso es decidir qué expresiones se adaptan mejor a la voz de tu marca. Pueden ser palabras concretas y eslóganes, o incluso juegos de palabras y emojis.

Conclusiones

El mensaje clave de estas conclusiones:

Hay muchas formas de crear contenidos interesantes: sólo necesitas una estrategia para generar ese gran saco de ideas que atraiga y mantenga el interés de tus lectores y les haga pulsar ese botón de compra.

Consejos Accionables:

Promociona tu contenido.

Promociona tu contenido.

Hay muchas formas de promocionar tu blog, y las redes sociales son una de ellas. ¿Qué te parece crear algunas imágenes cada vez que escribas en el blog y compartirlas con texto superpuesto en Pinterest? Otra forma es enviar correos electrónicos a todas las personas mencionadas en las entradas de tu blog. ¿Haces referencia a otro blogger? Si es así, envíales un correo electrónico e ínstales a que compartan tu post.

¿Tienes algún comentario?

¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.

Sugerencias más lectura: Dos horas increíbles de Josh Davis

Entre las oficinas de planta abierta, los trabajos a distancia y el trabajo autónomo en cafeterías, el lugar de trabajo moderno es un campo minado de distracciones. ¡Es hora de recuperar tu cerebro con un poco de estrategia de lifehacking! Dos horas increíbles (2015) revela pasos inesperados y perspicaces para ser más productivo, desde gestionar tu energía mental hasta dejar que tu mente divague. 120 minutos es todo lo que necesitas para marcar la diferencia.