PathMBA Vault

Negocios internacionales

Las nuevas oleadas de emprendedores en África

por Ndubuisi Ekekwe

A principios de este mes, Cisco anunció que invertiría 10 millones de dólares en Egipto. Lo que la diferenció de otras inversiones de empresas multinacionales en África fue que el fabricante de equipos de red la estructuró como una inversión de capital riesgo, no como una donación. Los beneficiarios serán las pequeñas empresas que ofrecen productos, servicios y soluciones innovadores.

Ahora mismo, en las grandes ciudades africanas, los graduados de las escuelas técnicas están viviendo un nuevo amanecer. Atrás quedaron los días en que las carreras pasaban por los bancos y las compañías mineras. Está surgiendo una gran alternativa porque nuestros amigos de Estados Unidos y Europa ahora entienden lo que África quiere: compartir ideas y comerciar. Y cuidaremos nuestra tierra y contribuiremos a hacer del mundo un lugar mejor.

No hay semana en las grandes ciudades en la que no se celebre un evento tecnológico. Y me refiero a programas de verdad en los que los mejores del campo capacitan al talento local, de forma gratuita. Google dirige su G-África programa en el que recorre a los ingenieros de Silicon Valley por todas las grandes ciudades. Microsoft, a través de su Copa Imagine, ha ofrecido una enorme oportunidad para que los estudiantes universitarios sueñen a lo grande. Desde Nokia hasta Blackberry, todo el mundo le pide al graduado que venga a desarrollar en sus plataformas. Y ofrecen incentivos a través de capacitaciones. ¿Resultado? Ejércitos de personas con talento.

También hemos observado más oportunidades de financiación para las empresas de tecnología. La Fundación Legatum otorga premios en metálico del orden de 100 000 dólares. Tener una buena idea y competir por 10 000 000 dólares se ha hecho más fácil hoy en día. Estamos experimentando un auge de la tecnología, las organizaciones sin fines de lucro que visitan África para crear capacidades. Antes eran solo ONG de salud, agua y alimentación. Ahora Startup Weekend, Garage48, HumaniPO, IPO48 y muchos más fomentan el ecosistema tecnológico africano a través de eventos bien estructurados.

Están surgiendo centros tecnológicos y Silicon Valley sigue inspirando. Este optimismo es real y durará, porque los socios extranjeros están llegando a un nivel nunca antes visto en África. Cuando ve a ejecutivos de Microsoft y Google charlando con estudiantes universitarios, no puede evitar tener esperanzas.

África crecerá con el mundo en esta era. La tecnología nos permite resolver nuestros problemas de una manera única. Ya no importamos una herramienta hecha para un banquero estadounidense para un comerciante de Lagos. Cuando una madre pueda pagar las tasas escolares por SMS, sabrá lo lejos que hemos llegado.

Esta ola de emprendimiento está sentando las bases de la revolución del conocimiento en nuestro continente y los próximos años anunciarán la consolidación. Así como la revolución industrial fue un período de innovación por excelencia en el transporte, la producción, la energía y las comunicaciones, el próximo cuarto de siglo seguramente le dará su turno a África. Podemos cambiar la sociedad humana, cultural y económicamente, a medida que nuestros abundantes recursos converjan con una base de conocimientos africanos, sólida desde el punto de vista tecnológico.

Con algunos icónicas compañías de capital privado que abren oficinas en África, el entorno fértil está emergiendo. Por todo lo que he visto, tenemos la visión y la fortaleza para cumplir. En lugar de venir solo a por minas e hidrocarburos, los fondos invierten en firmas de tecnología. Incluso el Banco Mundial se ha visto influido en este rediseño: patrocina eventos tecnológicos y pide a los emprendedores que vayan a resolver sus propios problemas. Como nunca antes, el león ruge de Nairobi a Lagos, de Ciudad del Cabo a El Cairo.

Ndubuisi Ekekwe es fundador de la organización sin fines de lucro Institución Africana de Tecnología. Editó recientemente Nanotecnología y microelectrónica: difusión mundial, economía y política.