PathMBA Vault

Innovación

Los mitos que impiden el cambio

por Roberto Verganti

Probablemente piense que las barreras a la innovación son los elementos negativos de su organización, es decir, las personas, los comportamientos y los procesos incorrectos. Pero las barreras más sutiles y perniciosas para la innovación pueden ser los mitos aparentemente positivos sobre lo que ha hecho que su organización tenga éxito.

Todas las organizaciones tienen mitos sobre quiénes son los grandes líderes, cuáles son los comportamientos que hay que admirar e imitar, en qué negocio se dedica, qué quieren los clientes, cuáles son las mejores habilidades para gestionar un proceso. Cada vez que alguien propone una idea, la filtran explícita o implícitamente con los mitos. Por desgracia, el panorama competitivo cambia, pero los mitos no.

Considere Bang & Olufsen, el fabricante danés de reproductores de música y altavoces. Su gente creía que su éxito dependía de lograr la máxima pureza del sonido, de crear objetos hermosos, de deleitar a los usuarios a través de excelentes interfaces físicas de productos y de pensar en la música como una experiencia hogareña. Como resultado, ha considerado a los arquitectos y diseñadores industriales como los mejores intérpretes de las aspiraciones de los clientes.

Estos mitos impidieron que Band & Olufsen reaccionara ante el auge de la codificación digital MP3. La tecnología MP3 ha cambiado radicalmente el mundo de la música al hacer que la música sea más accesible, compartible e integrada en la red. Pero el MP3 entraba en conflicto con las creencias de B&O porque degradaba la calidad del sonido, sustituía los bonitos altavoces por auriculares y ordenadores pequeños, hacía que la esfera digital fuera más relevante que los objetos físicos y convertía la escucha de música en una experiencia dinámica mientras viaja, más que en una experiencia estática en casa.

Como resultado, B&O tardó en aprovechar la oportunidad que ofrecía esta «descabellada» tecnología. Incluso cuando el MP3 pasó a ser dominante, los mitos de B&O siguieron siendo los mismos: su gente aceptaba el MP3 como algo que «tenía» que usar, más que como algo que «quería» usar. Hoy en día, la empresa danesa sigue esforzándose por hacer frente a la revolución digital.

Los mitos son barreras perniciosas para la innovación porque están arraigados de manera tan profunda y silenciosa en una organización que casi la hipnotizan. Hace poco me he inspirado en I miti del nostro tempo ( Los mitos de nuestro tiempo), un libro del filósofo italiano Umberto Galimberti. Dice que «los mitos son ideas que nos poseen y gobiernan por medios que no son lógicos sino psicológicos y, por lo tanto, tienen sus raíces en lo más profundo de nuestra alma. Son ideas que hemos mitificado porque no dan problemas, facilitan el juicio; en una palabra, nos tranquilizan».

Galimberti habla de individuos. Pero la misma dinámica ocurre en las organizaciones.

¿Cuál es el remedio? El consejo de Galimberti es que, dado que «los mitos nos impiden entender el mundo a fondo… por lo tanto, debemos someter nuestros mitos a un escrutinio crítico…»

No podría estar más de acuerdo. Tiene que desafiar los mitos intocables de su organización. La próxima vez que alguien proponga una idea que parezca mala o descabellada, pruebe lo siguiente:

Identifique el mito que se va a cuestionar.
Los mitos suelen estar relacionados con los parámetros que utiliza para juzgar una idea. Pues identifique el parámetro que hace que esta idea sea mala. Por ejemplo, imagine que es el líder de una empresa que produce robots industriales y alguien propone la extraña idea de utilizar brazos robóticos en los parques de atracciones para hacer girar a la gente en atracciones aterradoras. Esta idea entra en conflicto con un mito importante de su sector: el valor proviene de la seguridad, que implica mantener separados a los robots de los humanos.

Ahora, en lugar de desafiar la idea, intente lo contrario: desafiar el mito. Por ejemplo, ¿y si tiene algún valor que los robots industriales sean peligrosos? ¿Y si tiene algún valor acercar a los humanos a ellos?

Busque una perspectiva externa.
Dado que los mitos están profundamente arraigados en su organización, le cuesta criticarlos. Tiene que mirar el mito con los ojos de terceros. Así que pida a alguien ajeno a su empresa que responda a las preguntas planteadas anteriormente. Puede preguntar a los diseñadores de parques de atracciones o a los expertos en juegos virtuales sobre la importancia de utilizar robots en las atracciones de los parques de atracciones. Le dirán que la gente en los parques de atracciones valora la sensación de desafiar a las máquinas que dan miedo y los movimientos impredecibles de los brazos robóticos.

Reconsidere la descabellada idea.
Sea amable con sus mitos; el propósito de este ejercicio no es destruir los mitos sino reinterpretarlos. Aproveche la idea de que un robot es peligroso creando una atracción aterradora con sonidos temibles. Pero, por supuesto, asegúrese de que la atracción es totalmente segura.

El resultado de este análisis crítico del mito puede resultar sorprendente. De hecho, hoy en día hay más de 250 «Robocoasters» en parques de atracciones de todo el mundo — al delicia de los adolescentes y el desconcierto de los fabricantes de robots tradicionales que consideraron descabellada esta idea.

MÁS SOBRE DERRIBAR LAS BARRERAS A LA INNOVACIÓN

¿El mayor obstáculo para la innovación? Usted.

Ponga los anticuerpos corporativos de su lado

¿Sus empleados son conductores o víctimas de las innovaciones en los procesos?

Una triste lección de innovación colaborativa