The Long-Distance Teammate
Aprende a estrechar lazos con tus compañeros de equipo incluso trabajando a distancia.
Incluso antes de la pandemia del COVID-19, el trabajo a distancia se estaba convirtiendo en una parte cada vez más importante de la vida laboral moderna. A estas alturas, la mayoría de nosotros ya somos profesionales de las reuniones por webcam, pero otras partes de la experiencia de la oficina no son tan fáciles de recrear en casa. Por ejemplo, ¿cómo se supone que vas a establecer contactos con tus compañeros cuando ya no los ves en persona?
Este resumen te enseñará cómo la distancia física no tiene por qué significar distancia emocional. Al exponer pasos claros y procesables para cambiar tu mentalidad en torno al trabajo a distancia, comprenderás mejor cómo apoyar a los demás cuando trabajas a distancia. Y, lo que es igual de importante, aprenderás a apoyarte a ti mismo.
En este resumen, aprenderás
- qué son las 3 P;
- por qué necesitas apoyarte a ti mismo.
- por qué necesitas mover tu cuerpo;y
- cómo practicar la visibilidad ética.
- .
- Uno de los mayores retos de trabajar desde casa es ser -y sentirse- como un miembro eficaz de un equipo. No hay manera de evitarlo: cuando no estás físicamente presente en una oficina, es difícil comprometerse y formar conexiones significativas.
- Por suerte, existe un modelo que puede ayudarte a ser un mejor compañero de equipo desde la comodidad de tu propia oficina en casa. Todo se reduce a 3 Ps: productividad, proactividad y potencial.
- El mensaje clave de este resumen es: Presta atención a las 3 Ps para ser un gran compañero de equipo.
- La primera P es la productividad.
- La primera P, la productividad, parece bastante sencilla. La capacidad de hacer trabajo es el núcleo de tu función en cualquier equipo; al fin y al cabo, hacer bien tu trabajo es la parte más importante de tu trabajo. Pero cuando se trata de ser un buen compañero de equipo, la producción es algo más que tu propio rendimiento personal. Cualquier miembro del equipo puede centrarse en sus tareas y producir un buen trabajo, pero un gran compañero de equipo conseguirá hacer el mejor trabajo en el tiempo asignado y ayudará al resto de su equipo y organización.
- El segundo cómplice del equipo es el compañero de equipo.
- La segunda P es la proactividad. La proactividad es sencilla: es lo contrario de ser reactivo. Si alguna vez has asistido a una clase de conducción, probablemente habrás oído que los conductores más seguros están constantemente comprobando más allá de la carretera, de modo que tienen un aviso previo de cualquier cosa que pueda surgir.
- Ser proactivo no significa ser reactivo.
- Ser proactivo en el trabajo significa estar atento a los obstáculos en la distancia y tomar medidas preventivas para superarlos. Este comportamiento es especialmente valioso cuando se trabaja a distancia, ya que genera confianza y demuestra un compromiso sincero con el trabajo bien hecho.
- La actitud proactiva en el trabajo significa estar atento a los obstáculos en la distancia y tomar medidas preventivas para gestionarlos.
- La última P, el potencial, es quizá el concepto más difícil de entender y dominar. Se refiere a pensar en los efectos a largo plazo de tus acciones, y en cómo encajan con tus objetivos y los de tus compañeros de equipo. Esto no siempre resulta natural: es fácil desentenderse en una reunión aburrida o ignorar una oportunidad de ayudar a Jim de finanzas en un proyecto no esencial. Pero ten en cuenta que estas pequeñas oportunidades ofrecen recompensas a largo plazo y afectan a cómo te perciben tus compañeros de equipo. ¿Quién sabe? El proyecto de Jim podría convertirse en un gran éxito que aumente tu reputación.
- Ser un buen compañero de equipo empieza por tener la mentalidad adecuada. Pero cuando estás solo en casa, sin una interacción social regular con tus compañeros de trabajo, es fácil estancarse en patrones de pensamiento negativos.
- Para ser un buen compañero de equipo, hay que tener un estado de ánimo adecuado.
- No tiene por qué ser así. No estás solo, y tienes un propósito concreto y significativo, sólo tienes que hacer que forme parte de tu mentalidad habitual. El secreto está en recordar que formas parte de algo más grande que tú mismo. Mantén esta misión significativa en mente, y te mantendrá navegando por encima de los escollos de la alienación.
- La clave del éxito.
- El mensaje clave de este resumen es: Para tener la mentalidad adecuada, recuerda que formas parte de un equipo más grande.
- Es fácil perder de vista el panorama general cuando trabajas a distancia. Pero tanto si trabajas a tiempo parcial como si lo haces a tiempo completo, estás contribuyendo a una organización con objetivos que van más allá de tu proyecto actual.
- Y, además, eres parte de un equipo más amplio.
- Y no es sólo la organización la que tiene objetivos a largo plazo: tú también los tienes. Lo que sea en lo que estés trabajando es un ladrillo en el edificio que es tu carrera más amplia, por lo que la forma en que pienses sobre tu trabajo hoy tendrá un impacto en tu éxito a largo plazo.
- ¿Cuál es tu objetivo a largo plazo?
- ¿Cuál es la visión de conjunto? Que tu éxito personal y el de la organización están vinculados. No pienses que tu trabajo consiste simplemente en tu trabajo. Es más exacto decir que tu trabajo es la suma total de tu trabajo más el trabajo en equipo: el trabajo de apoyar a tus compañeros de equipo y contribuir al éxito de la misión mayor.
- Eso es lo más importante.
- Ese es un gran concepto, así que pongamos ejemplos concretos. Probablemente tengas un gerente y compañeros de equipo. ¿Sabes lo que tu gerente necesita de ti? No tengas miedo de hablar con ellos para saber cómo puedes apoyar mejor a la organización. Lo mismo se aplica a tus compañeros de equipo. Piensa en cómo interactúas con ellos mientras trabajas. ¿Hay alguna forma evidente de facilitarles el trabajo? Estas preguntas te mantendrán en el estado de ánimo adecuado mientras sigues trabajando, a distancia, pero no solo.
- ¿Has tenido alguna vez uno de esos días en los que estás todo el día en tu mesa pero, de alguna manera, parece que no has hecho nada? Si es así, comprenderás que estar ocupado y ser productivo son dos cosas muy distintas.
- Esto es especialmente difícil cuando se está ocupado.
- Este es un problema especialmente importante cuando se trabaja a distancia. La ausencia de desplazamientos significa que puedes empezar a trabajar en cuanto te levantas de la cama. Pero como no hay división entre tu espacio de trabajo y tu espacio personal, es fácil distraerse o quedar atrapado en un trabajo que no es realmente prioritario. Por suerte, existen estrategias para mantenerte en el buen camino y hacer el trabajo que realmente importa a tu equipo. La clave está en hacerte cuatro preguntas pivotantes.
- He aquí el mensaje clave: Mantente productivo en casa haciéndote las cuatro preguntas de giro.
- La primera pregunta de giro es: ¿Dónde estás centrado ahora mismo? Aunque a menudo te lanzarán múltiples tareas a la vez mientras trabajas, el cerebro humano sólo puede centrarse en una cosa a la vez.
- Es mucho mejor centrarse en una sola cosa a la vez.
- Es mucho mejor centrarse en una sola cosa, bloquear las distracciones para poder realizarla y luego seguir adelante. Por ejemplo, si tienes que escribir una nota importante pero tu equipo se está enviando mensajes, considera la posibilidad de silenciar las notificaciones del chat para poder centrarte en tu trabajo. Después puedes volver a la conversación.
- La segunda pregunta clave es: ¿cuál es el mejor uso de tu tiempo? Puede ser difícil determinar en qué deberías trabajar exactamente cuando estás solo en casa. Para establecer prioridades, escribe tu lista de tareas pendientes y, a continuación, piensa en los objetivos generales a los que contribuye cada tarea. ¿Qué os ayudará a ti y a tu equipo a alcanzar vuestros objetivos? No tengas miedo de ponerte en contacto con tu gerente o compañero de trabajo si tienes alguna duda.
- La siguiente pregunta pivotante es: ¿Cómo puedes influir en los demás para maximizar tu productividad? Parte de ser un compañero de equipo consiste en enseñar a los demás a trabajar contigo. A menudo los demás ni siquiera saben que están interrumpiendo tu flujo de trabajo. Así que no seas tímido a la hora de establecer actualizaciones de estado e informar a los demás de que vas a centrarte en otra cosa durante la próxima hora.
- El pivote final de la productividad es el trabajo en equipo.
- La última pregunta clave es: ¿qué hábitos ayudan o dificultan tu productividad? Los humanos somos criaturas de costumbres, así que intenta establecer hábitos que te mantengan sano y productivo. Pueden ser tan sencillos como acordarte de cerrar la puerta de tu oficina cuando trabajas. Sea cual sea el hábito, empieza poco a poco, ten paciencia y recompénsate cada vez que lo hagas correctamente: activará el centro del placer de tu cerebro y creará bucles de retroalimentación positiva.
- No es ningún secreto que la comunicación es fundamental, pero lo es aún más cuando trabajas a distancia. Debes tomar medidas para ser proactivo a la hora de acortar distancias entre tú y el resto de tu equipo. Ser abierto, honesto y claro en tus comunicaciones puede ayudar a que todos estéis en la misma página, incluso cuando no estéis en la misma habitación.
- ¿Pero qué es exactamente la comunicación?
- ¿Pero qué es exactamente la comunicación? No se trata sólo de enviar un mensaje, sino también de asegurarse de que ese mensaje se recibe y se entiende. Estos dos últimos pasos suelen pasarse por alto, pero sin ellos, sólo estás hablando contigo mismo.
- La clave de la comunicación está en la comunicación.
- El mensaje clave aquí es: Para asegurarte de que tus mensajes se reciben y se entienden, elige las herramientas adecuadas y ten en cuenta a tu público.
- Lo bueno de hablar en público es que, cuando se habla en público, se habla en público.
- Lo bueno de hablar en persona es que es fácil saber si te escuchan y te entienden: toda una vida de socialización te ha dado las herramientas para hacerlo. Pero cuando trabajas a distancia, tienes que comunicarte a través de la tecnología, y eso añade una capa de dificultad.
- Existen varias herramientas para la comunicación en línea, y cambian constantemente. Pero la buena noticia es que pueden dividirse en tres categorías principales: lo que decimos, cómo lo decimos y cómo nos vemos. Las herramientas Qué decimos son medios basados en texto, como chats y correos electrónicos. Las herramientas cómo lo decimos son medios basados en audio, como las llamadas telefónicas y los mensajes de voz. Y cómo lo miramos herramientas son los chats de vídeo y los vídeos grabados.
- Cuando elijas qué plataforma utilizar, piensa en el objetivo, el momento y la audiencia. Esto te permitirá adaptar la plataforma a tus necesidades de comunicación. Por ejemplo, si quieres dar una serie de instrucciones complicadas para algo que no es urgente, el correo electrónico es mejor opción que una llamada telefónica. Por otro lado, si se trata de un asunto personal delicado que requiere un intercambio de información, lo mejor es llamar por teléfono: así te aseguras de que la otra persona oye tu tono y comprende lo que quieres transmitirle.
- Además, ten en cuenta que el correo electrónico no es una forma de comunicación directa.
- Además, ten en cuenta con quién te estás comunicando. La gente tiene preferencias diferentes, y eso está bien. Si un compañero de equipo te ha dicho que prefiere recibir instrucciones por mensajes de voz, intenta hacerlo siempre que sea posible: así las cosas irán más fluidas y se asegurará de que está en la mejor posición para escuchar lo que tienes que decir.
- Trabajar fuera de la vista a veces puede parecer que estás fuera de la mente. Por eso es importante asegurarte de que tu trabajo es visible y valorado incluso cuando no estás en la oficina. Además de ser desalentador, pasar por alto tus contribuciones dificultará tus perspectivas profesionales. Pero, ¿cómo puedes asegurarte de que se reconocen tus contribuciones sin que parezca que tienes hambre de protagonismo o que te estás tocando las narices?
- La respuesta es la visibilidad ética. Se trata de un marco que sitúa tus logros en el contexto de tu organización en general, sin dejar de ser comprensivo y adecuado.
- Visibilidad ética.
- El mensaje clave de este resumen es: Practica la visibilidad ética para dar a tus logros el reconocimiento que merecen.
- Con la visibilidad ética, lo primero y más importante que debes recordar es que la atención debe centrarse en los objetivos de tu equipo u organización, no en ti. Por ejemplo, cuando hagas sugerencias, ponlas en el contexto de lo que tu equipo intenta conseguir. Las palabras "nosotros" y "nos" son fundamentales en este sentido; "como queremos más participación, quizá podamos intentar aumentar nuestra presencia en los medios sociales" es mejor que "creo que deberíamos utilizar más los medios sociales".
- Con esto en mente, ¿cómo te haces ver? Cuando se trate de tu jefa, recuerda que no eres la única persona en la que está pensando. No monopolices su atención; en lugar de eso, procura participar en las reuniones y debates de forma que añadas valor y acerques a tu equipo a sus objetivos. Ofrecerte voluntario para tareas que no se requieren directamente también es una forma estupenda de causar una impresión positiva.
- Participa en las reuniones y en los debates de forma que añadas valor y acerques a tu equipo a sus objetivos.
- La participación es también el nombre del juego cuando se trata de tus compañeros de equipo. Las notas de felicitación y las conversaciones breves sobre cosas no relacionadas con el trabajo son una forma estupenda de establecer relaciones más profundas y de asegurarte de que la gente sabe quién eres y lo que representas.
- Independientemente de con quién trates, recuerda mantenerte alineado con la cultura de tu organización. Algunas oficinas virtuales serán más desenfadadas y bulliciosas y otras serán más rectas. No pasa nada. Sólo asegúrate de ser consciente de la cultura para que puedas destacar sin dejar de encajar.
- Dar y recibir opiniones de calidad es fundamental para ser un buen compañero de equipo, pero puede ser fácil perder la noción de esto cuando trabajas a distancia. Con demasiada frecuencia, puede parecer que estás lanzando trabajo al vacío, que sólo recibes breves confirmaciones por correo electrónico o un rápido visto bueno en una aplicación de mensajería. Hay una forma mejor. Si quieres ser el mejor compañero de equipo posible, necesitas saber cómo dar tu opinión, incluso (y especialmente) si no forma parte explícita de la descripción de tu trabajo. Por suerte para ti, no es difícil desarrollar esta habilidad. Se trata de aplicar los mismos principios de la comunicación eficaz que ya has visto antes.
- Los principios de la comunicación eficaz.
- El mensaje clave aquí es: Cuando des o recibas opiniones, sé amable y abierto, y escucha a los demás.
- Primero lo primero, una aclaración importante: el feedback puede ser positivo o negativo. Es fácil olvidar que el feedback positivo también existe, pero puede ser tan importante como el negativo. No seas tímido a la hora de dirigirte a un compañero de trabajo para elogiarle por la presentación que acaba de hacer.
- También es importante el feedback positivo.
- También es importante ser lo más específico posible con tus comentarios, tanto buenos como malos. Un "buen trabajo" genérico no es muy útil; es mucho mejor decir que "la presentación que has hecho ha sido muy buena al explicar información complicada mediante imágenes"
- .
- Cuando tengas que dar un feedback negativo, es importante que sea una conversación. A nadie le gusta que le hablen, y avanzarás más si conoces su versión de los hechos y comprendes su perspectiva.
- Y aunque no hace falta decirlo, sé amable. Deja claro que la otra persona te importa. Por ejemplo, no digas simplemente: "Eres demasiado callado". Algo como: "Tienes un montón de buenas ideas, y quiero que las compartas más en las reuniones" será mejor recibido y más significativo.
- Cuando recibas comentarios de alguien, recuerda mantener la mente abierta. Puede que tu reflejo sea defenderte, pero intenta luchar contra eso; en lugar de eso, simplemente escúchala y da tu versión de los hechos sólo cuando haya terminado. Tampoco tengas miedo de hacer preguntas si no entiendes algo, y dale las gracias cuando todo haya terminado. Al fin y al cabo, las opiniones son buenas, aunque sean negativas. Significa que la otra persona se preocupa y quiere verte mejorar, y en eso consiste ser un buen compañero de equipo.
- Es hora de hablar de lo único que hace posible todo lo demás en este resumen: tu salud. A menudo se pasa por alto tu salud física en las discusiones sobre el trabajo, pero es fundamental; al fin y al cabo, no serás productivo si no te sientes bien.
- Trabajar desde casa conlleva una serie de riesgos.
- Trabajar desde casa conlleva una nueva serie de retos. A menudo significa que tienes menos movilidad, estás más solo y más estresado, todo lo cual puede tener un efecto perjudicial sobre tu salud. Una parte fundamental de ser un buen compañero a larga distancia es el autocuidado. Establecer buenas rutinas para mantenerte al día de tu salud y establecer un buen equilibrio entre trabajo y vida personal es esencial.
- Cuidado personal.
- El mensaje clave aquí es: No olvides cuidar tu cuerpo y establecer un equilibrio de calidad entre vida y trabajo.
- Cuidar de tu cuerpo empieza por dormir bien. Esto puede ser más difícil cuando trabajas desde casa. Pero el sueño, a diferencia del trabajo, no es negociable. Tu cuerpo necesita una rutina de sueño constante, así que mantente alejado de las pantallas antes de acostarte y limita la cafeína y el alcohol por la noche. Tu cuerpo y tu trabajo te lo agradecerán.
- Trabajar a distancia también significa mucha menos actividad física para muchas personas. Sin desplazamientos y con una oficina en casa que casi seguro es más pequeña que la del trabajo, tienes menos oportunidades de estirar las piernas. Intenta incorporar un paseo, o al menos algunos estiramientos, a tu rutina. Un poco de aire fresco y un rápido descanso del trabajo pueden ser justo lo que necesitas para restablecer tu mente y darte nueva energía. No tengas miedo de probar distintas formas de actividad física hasta que encuentres una que te funcione, ya sea pasear al perro o jugar al pilla-pilla con tus hijos durante unos minutos. Cualquier cosa que te ponga en movimiento y te aleje del trabajo es buena.
- El equilibrio entre trabajo y vida privada es la otra clave para establecer una rutina saludable en casa. Al eliminarse la división física entre la oficina y el hogar, puede resultar difícil establecer límites. Que sepas esto: no hay una fórmula mágica para estas cosas. El trabajo no siempre se ajustará al horario tradicional de nueve a cinco, y no pasa nada. Lo importante es que tengas cosas fuera de tu trabajo que te proporcionen placer, y que dediques tiempo a disfrutarlas.
- De nuevo, esto puede adoptar muchas formas diferentes. Tal vez medites, o juegues al ajedrez, o asistas a servicios religiosos. La cuestión es que tengas algo fuera del trabajo que te haga feliz. Trátate bien a ti mismo; al fin y al cabo, también eres un compañero de equipo.
- El mensaje clave de estos resúmenes:
- Trabajar a distancia conlleva nuevos retos a la hora de conectar con tus compañeros de equipo. Pero puedes superar estos obstáculos y ser un miembro solidario del equipo. Adopta la mentalidad adecuada siendo consciente de tu papel dentro de la organización más amplia y de los objetivos que quieres alcanzar. Utiliza una comunicación clara y abierta para establecer conexiones y asegurarte de que se reconocen tus logros.
- Consejos Accionables:
- Sigue la pista de tus logros.
- Realiza un seguimiento al término de la reunión.
- Cuando termina una reunión, hay un breve espacio de tiempo para que el seguimiento sea eficaz. Si quieres abordar un tema de acción o hacer una pregunta rápida de seguimiento a un gerente o compañero de equipo, hazlo justo después de que termine la reunión. Esto permitirá que el asunto se aborde inmediatamente, y es una forma estupenda de practicar la visibilidad ética.
- Tienes una pregunta de seguimiento.
- ¿Tienes algún comentario?
- ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestro contenido! Sólo tienes que enviar un correo electrónico a libros@pathmba.com con El compañero de larga distancia como asunto y compartir tus pensamientos!