The Human Edge

Conviértete en un activo en un lugar de trabajo lleno de IA

No es ningún secreto que la IA está cambiando todo a nuestro alrededor. En muchos casos, estamos acogiendo con satisfacción los beneficios de esta tecnología.

Pero a medida que las máquinas empiezan a asumir tareas y funciones que las personas han desempeñado durante décadas, crece la incertidumbre sobre lo que esto significa para los seres humanos en el lugar de trabajo. Según una encuesta realizada en 2017 por el Centro de Investigación Pew, al 76% de los empleados estadounidenses les preocupa que las máquinas de IA puedan sustituirles.

Este resumen pretende acallar esos temores.

Las máquinas de IA pueden ser más rápidas e inteligentes en algunos aspectos, pero se quedan cortas en áreas en las que los humanos son especialmente fuertes. Este resumen te enseñará a aprovechar al máximo tus habilidades naturales para añadir valor en el lugar de trabajo del futuro próximo.

En estos resúmenes, aprenderás

    • las cuatro habilidades con las que nos ha dotado la evolución;
    • lo que hizo Benjamin Franklin con sólo una hora al día;y
    • por qué deberías ir en busca de encuentros al azar.
  • Volvamos atrás en el tiempo un momento.
  • Estamos a finales del siglo XVIII y la naturaleza del trabajo está cambiando. Gracias a las máquinas de vapor, la fabricación es cada vez más rápida, eficiente y menos dependiente del trabajo manual.
  • Hoy, casi 250 años después, las máquinas vuelven a cambiar el mundo. Pero esta vez no sustituyen a nuestros brazos y piernas.
  • El mensaje clave aquí es: La Inteligencia Artificial puede igualar algunas habilidades mentales humanas y, en consecuencia, hacer algunos de nuestros trabajos.
  • La Inteligencia Artificial puede igualar algunas habilidades mentales humanas y, en consecuencia, hacer algunos de nuestros trabajos.
  • Las máquinas con habilidades lógicas y analíticas, también conocidas como Inteligencia Artificial o IA, están por todas partes. Están en nuestros teléfonos inteligentes, decidiendo qué canciones reproducir a continuación. Están en nuestras casas, vigilando digitalmente lo que hay en nuestros frigoríficos y lo limpios que están nuestros suelos.
  • Y cada vez están más presentes en nuestros hogares.
  • Y también están ganando terreno en el lugar de trabajo. Empresas tecnológicas como Facebook y Google ya dependen en gran medida de la IA, y otros sectores son los siguientes. El McKinsey Global Institute predice que la IA transformará campos como el marketing, las ventas, la gestión de clientes, las finanzas y los recursos humanos. Y según el Sloan Management Review del Instituto de Tecnología de Massachusetts, el 85% de las empresas creen que la IA les ayudará a tener éxito.
  • La IA es un factor de éxito para las empresas.
  • Sin embargo, este éxito tiene un coste. Al igual que las máquinas sustituyeron hace años a los trabajadores humanos en las fábricas, la IA está a punto de hacerse con ciertos puestos de trabajo.
  • De hecho, esto ya está ocurriendo con tareas y funciones rutinarias. Piensa en los chatbots que sustituyen a los agentes de atención al cliente, y en los coches autoconducidos que dejarán obsoletos a los taxistas y camioneros humanos. O piensa en la IA que puede filtrar las solicitudes de empleo o analizar la sangre y la médula ósea para detectar enfermedades. Esta tecnología avanzada significa que muchos de los nuevos empleados no necesitarán un escritorio en la oficina de planta abierta, sino un poco de espacio digital en la nube.
  • Entonces, ¿cuántos puestos de trabajo quitará la IA a los humanos? Pues bien, investigadores de la Universidad de Oxford, el Foro Económico Mundial y varias consultoras han pronosticado que entre el 14 y el 47 por ciento de los puestos de trabajo pasarán a manos de la IA, y eso sólo en los próximos 15 años.
  • Si estas cifras te preocupan por tus perspectivas laborales, te aliviará saber que es posible preparar tu carrera para el futuro. Sin duda, la IA ha avanzado mucho, pero no puede eclipsar a los humanos en todos los ámbitos. Saber esto es el primer paso para desarrollar tu ventaja.
  • Si alguna vez has visto una búsqueda de talentos, estarás familiarizado con este escenario: un cantante sube al escenario y queda claro de inmediato que sabe lo que hace: cada nota es perfecta.
  • Sin embargo, la IA no puede superar a los humanos en todas las áreas.
  • Sin embargo, los jueces, y tú en casa, no están del todo convencidos. Falta algo. Quizá energía, pasión o lo que la gente llama el "factor X". El concursante es habilidoso, pero no tiene lo que hace falta para convertirse en una superestrella.
  • La Inteligencia Artificial es similar a la Inteligencia Artificial.
  • La Inteligencia Artificial es similar a la de este cantante experto pero poco inspirador.
  • El factor clave de la Inteligencia Artificial es el talento.
  • El mensaje clave aquí es: Aunque la IA se ha vuelto más rápida e inteligente, no puede replicar nuestros rasgos exclusivamente humanos.
  • La IA es similar a este cantante hábil pero poco inspirador.
  • Sin duda, las capacidades de la IA son asombrosas. ¿Y por qué no iban a serlo? La velocidad y la potencia del hardware informático se han desarrollado exponencialmente desde que se inventó el microchip hace más de 50 años. Para ponerlo en perspectiva, considera lo siguiente: si el smartphone se hubiera construido entonces, habría tenido el tamaño de un edificio de 100 plantas y habría necesitado 30 veces más electricidad de la que produce el mundo entero
  • .
  • Toma toda esa potencia informática que ahora tenemos en la palma de la mano y añade el hecho de que los ordenadores se enseñan a sí mismos. Donde antes los humanos escribían instrucciones para que los ordenadores las siguieran, ahora los ordenadores pueden escribir algunos de sus propios algoritmos. Este aprendizaje se alimenta de los datos que creamos cada segundo. Las máquinas de IA escanean esos datos, encontrando patrones y manipulándolos para alcanzar los objetivos que les fijemos.
  • La Inteligencia Artificial es un proceso de aprendizaje.
  • Y ahí está el truco. Las máquinas de IA sólo pueden trabajar con los objetivos que les fijemos.
  • Los sistemas de Inteligencia Artificial son buenos realizando tareas específicas y rutinarias. Algunos están diseñados para reconocer caras, otros para traducir idiomas, e incluso hay máquinas que componen música. Pueden hacer todo esto mucho más rápido que nosotros, pero sus conocimientos y habilidades se limitan a esas tareas concretas.
  • Los humanos, en cambio, podemos aprender sobre una gran variedad de cosas, y tenemos la capacidad de encontrar conexiones entre lo que aprendemos. La evolución nos ha dotado de habilidades que muchos dan por sentadas. El autor resume estos dones como las 4C: Creatividad, Curiosidad, Conciencia y Colaboración.
  • La IA no está ni cerca de desarrollar estas capacidades, por lo que centrarte en ellas es precisamente lo que necesitas para diferenciarte.
  • Este es un argumento cinematográfico habitual: Un adolescente abandona un deporte que le apasiona y para el que tiene talento porque sus padres no creen que merezca la pena practicarlo. Probablemente hayas visto algo parecido una o dos veces.
  • Fuera de la gran pantalla, muchas personas se ven disuadidas de desarrollar sus talentos naturales por razones similares. Y hay un talento particular con el que todos nacemos, pero que a menudo es reprimido por nuestro entorno.
  • La clave del éxito.
  • El mensaje clave aquí es: La capacidad de crear es un superpoder humano vital en la era de la IA, que no siempre se nos anima a adoptar.
  • La creatividad es la capacidad de ver más allá de lo que existe y concebir nuevas ideas. Requiere que dejemos que nuestras mentes exploren diferentes áreas, lo que a veces se denomina pensamiento divergente. Todos nacemos con esta habilidad pero, por desgracia, muchos de nosotros la perdemos a medida que crecemos.
  • La creatividad es la capacidad de ver más allá de lo que existe y de tener ideas nuevas.
  • El psicólogo americano George Land lo descubrió cuando puso a prueba la creatividad de 1.600 niños en los años 60 y 70 del siglo pasado. A los cinco años, la friolera del 98% de los niños mostraban niveles geniales de creatividad. Pero cuando se examinó a ese mismo grupo a los diez años, sólo el 30 por ciento podían considerarse genios creativos. A los quince años, ese porcentaje se redujo al 12.
  • La triste verdad tras estos fascinantes hallazgos es que la educación tiende a desalentar el pensamiento creativo. Nuestra escolarización se centra en el pensamiento analítico, siguiendo un orden lógico para llegar a una única respuesta correcta. Los estudios también han revelado que los profesores consideran que los rasgos creativos de la personalidad, como cuestionar, discrepar o desviarse del tema, son perturbadores para la clase.
  • En el exterior de la escuela, el pensamiento creativo es un factor de riesgo.
  • Fuera del aula, la sociedad también tiene algunas ideas equivocadas sobre la creatividad. Y esto puede impedir que muchas personas exploren sus propias ideas.
  • A muchos nos dicen que sólo los artistas, los expertos y los cerebritos pueden ser creativos. O que las ideas creativas surgen en "momentos a-ha" impredecibles. Nada de esto es cierto. Cualquiera puede ser creativo, independientemente de a qué se dedique. Y es posible preparar nuestra mente para que esos "momentos a-ha" lleguen con regularidad. Desaprender estos mitos y otros similares ayuda a desbloquear la creatividad. Que es lo que tiene que hacer cualquiera que quiera un puesto en la mano de obra del futuro.
  • Hay buenas noticias: la creatividad es cada vez más importante en el lugar de trabajo. En una encuesta realizada en 2012 a 5.000 adultos de cinco países, la empresa de investigación StrategyOne descubrió que ocho de cada diez personas piensan que la creatividad es esencial para el crecimiento económico. Y en 2019, el informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial calificó la creatividad como la tercera habilidad humana más valiosa, saltando diez puestos desde 2015.
  • La creatividad es cada vez más importante en el trabajo.
  • Independientemente de que nuestra creatividad fuera desalentada en la escuela o en la sociedad, podemos recuperarla y empezar a utilizarla en el trabajo. En el siguiente resumen, aprenderemos cómo.
  • En el resumen anterior, aprendimos por qué la creatividad disminuye a medida que crecemos, y por qué es más importante que nunca reconstruirla. La pregunta es: ¿cómo lo hacemos exactamente?
  • Muchas cosas en la vida son el resultado de múltiples componentes que trabajan juntos, y la creatividad no es diferente. Junto con la curiosidad, la conciencia y la colaboración, la creatividad nos diferenciará de la IA en el lugar de trabajo. Y estas habilidades no funcionan de forma independiente. En realidad, se alimentan unas de otras y se refuerzan mutuamente.
  • Por tanto, para que el genio creativo entre en acción, primero tenemos que desarrollar otra de las 4C: la curiosidad.
  • El mensaje clave aquí es: La curiosidad nos ayuda a adquirir conocimientos suficientes para seguir siendo relevantes y desarrollar ideas interesantes.
  • ¿Recuerdas que la creatividad se basa en un pensamiento amplio? Pues bien, la curiosidad lo hace posible animándonos a aprender cosas nuevas y diferentes, algo que las máquinas de IA no pueden hacer. Y dado que la esperanza de vida en los países desarrollados se aproxima ya a los 100 años, adquirir habilidades y conocimientos a medida que el mundo cambia no sólo dará a los humanos ventaja sobre la tecnología, sino que también nos dará la opción de cambiar de profesión en nuestros 60 años de vida laboral.
  • ¿Pero qué es lo que nos hace más creativos?
  • ¿Pero cuál es la mejor forma de utilizar esta curiosidad? ¿Deberíamos intentar aprender todo lo que hay bajo el sol, o convertirnos en expertos en un tema? La respuesta es un poco de ambas cosas.
  • La curiosidad puede ser de dos tipos: amplia y específica. La primera implica buscar un poco de conocimiento sobre una amplia variedad de temas, mientras que la segunda implica dominar una o dos áreas. Cuando aprendes de ambas formas, puedes establecer conexiones perspicaces y creativas entre distintos ámbitos, como han hecho las grandes mentes del pasado.
  • Leonardo da Vinci, por ejemplo, se interesó por las matemáticas, la música, la anatomía e incluso la botánica, todo lo cual influyó en sus famosas obras de arte. Y, más recientemente, Steve Jobs se inspiró en una clase de caligrafía a la que asistió en su época de estudiante para crear hermosas fuentes para el ordenador Macintosh.
  • Da Vinci, Steve Jobs, Steve Jobs, Steve Jobs, Steve Jobs, Steve Jobs, Steve Jobs, Steve Jobs.
  • Da Vinci, Jobs y otras personas de éxito alimentaron su curiosidad aprendiendo. Tú deberías hacer lo mismo. Tal vez pienses que no tienes tiempo suficiente, pero dedicar sólo una hora de cada día laborable a aprender marcará la diferencia. Al fin y al cabo, le funcionó a Benjamin Franklin, el padre fundador de los Estados Unidos que también inventó el pararrayos, los bifocales, la estufa Franklin y mucho más.
  • ¿Te has sentado alguna vez a pensar hasta dónde nos han llevado las preguntas? Si alguien no se hubiera preguntado por qué no podemos volar, probablemente no tendríamos el lujo de viajar en avión. Éste, y otros muchos inventos que tenemos hoy en día, empezaron como preguntas en la mente de individuos curiosos.
  • Hacer preguntas está más allá de las capacidades de las máquinas de IA. Pueden procesar las preguntas que les programamos, pero no se les ocurren otras nuevas y, en consecuencia, no pueden formar ideas novedosas.
  • Aquí es donde ser inquisitivo -otro aspecto de la curiosidad- resulta útil para tu carrera profesional.
  • El mensaje clave aquí es: Adquiriendo el hábito de hacer las preguntas adecuadas es como desarrollamos nuestras propias ideas brillantes.
  • La verdad es que cualquiera de nosotros puede hacer una pregunta. Sin embargo, encontrar la pregunta o el problema adecuados requiere mucho más esfuerzo, y esto es lo que distingue a las personas más creativas.
  • El psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi aprendió esto en un estudio sobre el pensamiento innovador. Retó a 31 estudiantes de arte a que eligieran unos cuantos objetos, los colocaran juntos y luego dibujaran la disposición. Algunos de los estudiantes eligieron sus objetos rápidamente y dedicaron la mayor parte del tiempo a dibujar: su objetivo era llegar a la solución perfecta. Los demás dedicaron más tiempo a seleccionar los objetos. Para ellos era más importante hacer las preguntas correctas y encontrar el problema adecuado. Con el tiempo limitado que les quedaba, se apresuraron a realizar sus dibujos.
  • Seis años después del estudio, sólo un tercio de los participantes en el estudio se habían convertido en artistas de éxito, y todos pertenecían al grupo que se había tomado su tiempo para encontrar las preguntas adecuadas.
  • Si te estás preguntando cómo hacer las preguntas adecuadas, ten en cuenta estos consejos de algunas de las organizaciones más innovadoras que existen.
  • En primer lugar, recuerda que las preguntas correctas son las que se hacen a sí mismas.
  • En primer lugar, recuerda que las buenas preguntas no pretenden confirmar o aclarar lo que ya sabes. Son abiertas e invitan a explorar posibilidades. La empresa de diseño global IDEO utiliza lo que denomina preguntas "¿Cómo podríamos? . Aquí, la palabra "podríamos" implica que hay muchas soluciones posibles, y esto fomenta una variedad de respuestas.
  • En el fabricante de automóviles Toyota utilizan un método sencillo establecido por el fundador de la empresa en la década de 1930. Cuando investigan un problema, preguntan "por qué" una y otra vez. Así es, a cada respuesta responden con la pregunta "¿por qué?". Esto ocurre un total de cinco veces y ayuda a descubrir la raíz del problema.
  • Pero aquí está el problema.
  • Pero la cuestión es que, incluso cuando haces las preguntas adecuadas, no siempre encuentras las mejores respuestas. Por eso es importante seguir haciendo preguntas mucho después de haber encontrado una solución. Al hacerlo, encontrarás oportunidades para mejorar tus soluciones, o incluso para cambiarlas por completo.
  • Cualquiera que conozca a escritores o músicos habrá oído hablar del bloqueo creativo: ese frustrante periodo en el que las buenas ideas no aparecen por ninguna parte. La mala noticia es que no sólo afecta a los artistas. Tanto si estás escribiendo, componiendo o resolviendo un problema empresarial, estás en el juego.
  • Pero hay un bloqueo creativo.
  • Pero también hay buenas noticias. Hay formas de hacer que tus bloqueos creativos sean cosa del pasado.
  • El mensaje clave aquí es: Un cambio de hábitos y de perspectiva pondrá en marcha tus ideas creativas y hará que sigan fluyendo.
  • El científico Louis Pasteur dijo una vez: "El azar favorece a la mente preparada", y esto es cierto en el caso de las ideas creativas. Si quieres más de ellas, más a menudo, tienes que preparar tu mente mediante ciertos hábitos. Empezando por estar más atento.
  • Vivir con el piloto automático significa que muchas personas sólo se centran en lo siguiente de su lista de tareas pendientes, y se pierden los momentos inesperados e inusuales que les rodean. Pero son estos momentos los que podrían desencadenar la próxima gran idea. Así surgió el microondas de tu cocina. Su inventor, Percy Spencer, estaba probando máquinas de radar cuando se dio cuenta de que la chocolatina que llevaba en el bolsillo se había derretido. A través de este pequeño accidente, se dio cuenta de que las microondas emitidas por las máquinas podían utilizarse para calentar y cocinar alimentos.
  • Así que, cuando ocurra algo inesperado, tómate un minuto para pensar en ello y comprender exactamente lo que puede estar pasando.
  • El siguiente paso en el camino hacia el éxito, es que te des cuenta de lo que está ocurriendo.
  • El siguiente paso en el viaje hacia innumerables ideas es alejarse. Un entorno nuevo altera tus procesos de pensamiento al exponerte a perspectivas e ideas diferentes. Hay pruebas de ello en el hecho de que las personas que han vivido en distintos países obtienen mejores resultados en las pruebas de pensamiento creativo. Y un estudio de 2015 sobre las casas de moda descubrió que las que tenían más éxito estaban dirigidas por directores que habían trabajado en el extranjero en algún momento.
  • Pero no te preocupes.
  • Pero no te preocupes, no hace falta que reserves un vuelo al otro lado del globo. Una ciudad cercana, un barrio diferente e incluso una nueva ruta al trabajo son oportunidades para renovar tu perspectiva. Al igual que el siguiente hábito que necesitas establecer. Con suerte, es algo que ya estás haciendo: dormir un poco.
  • Cuando duermes profundamente, tu cerebro se vuelve flexible y conecta fácilmente ideas, hechos y acontecimientos diferentes. De hecho, se descubrió que los participantes en un estudio de la Universidad de Harvard eran un 33% más creativos después de una siesta. Así que, la próxima vez que te cueste hacer un avance creativo, consúltalo con la almohada.
  • Pregunta rápida: ¿Con qué frecuencia crees que compruebas tu smartphone?
  • Si piensas que cada 45 minutos o cada 30 minutos, estás muy equivocado. El organismo de control de la comunicación del Reino Unido informa de que la persona media consulta su teléfono cada dos minutos. ¿Y el tiempo medio que pasa en línea? Unas 24 horas a la semana.
  • Estas estadísticas sugieren que la tecnología no sólo nos quita puestos de trabajo. También se está llevando nuestro tiempo y, con él, nuestra atención.
  • El mensaje clave aquí es: Si somos conscientes de cómo utilizamos la tecnología y nos mantenemos organizados, podemos recuperar nuestro tiempo y nuestra atención.
  • Entre todos nuestros dispositivos, estamos constantemente distraídos por la información que nos llega. Como resultado, nuestra capacidad de concentración se resiente. Según un estudio realizado por investigadores de Microsoft, la capacidad de atención ha disminuido de 12 segundos a 8 desde que se introdujo Internet móvil. Y esta falta de atención inducida por la tecnología puede frenarnos en la era de la IA. Aprender cosas nuevas, encontrar problemas interesantes e idear soluciones creativas requieren una atención ininterrumpida.
  • Entonces, ¿cómo podemos estar más concentrados?
  • Empezamos por proteger nuestro tiempo de las intrusiones. El hecho de que podamos estar conectados constantemente no significa que debamos estarlo.
  • Piénsalo, ¿realmente necesitas responder a tus correos y mensajes a medida que llegan? ¿Y si dedicaras 30 minutos por la mañana y otros 30 minutos por la tarde a hacerlo? Tendrías tramos de tiempo ininterrumpido para centrarte en el nuevo tema sobre el que estás aprendiendo, o en una nueva idea que has desarrollado.
  • Incluso podemos llegar a designar espacios para el aprendizaje y el pensamiento creativo. El psiquiatra Carl Jung tenía una casa cerca del lago Zürich, en Suiza, que utilizaba como retiro para pensar, y Sigmund Freud convirtió una habitación de su casa de Londres en un santuario lleno de libros y objetos para estimular su mente. Nuestros propios santuarios no tienen por qué ser casas en el lago o habitaciones enteras. Un escritorio en casa, un asiento en una cafetería favorita, incluso una lista de reproducción que nos ponga en la zona servirán para algo.
  • Por desgracia, a pesar de estas medidas, la falta de atención puede acabar con nosotros. Y aquí es donde podemos beneficiarnos de la atención plena, una práctica que nos permite controlar nuestras mentes errantes. Meditando a menudo o haciendo yoga, podemos desarrollar la atención plena que nos ayudará a centrarnos mejor y a ser más conscientes en general.
  • Bien, estás aprendiendo, haciendo preguntas interesantes y teniendo ideas estelares. Además, has recuperado un tiempo y una atención preciosos.
  • ¡Enhorabuena! Tienes la curiosidad, la creatividad y la conciencia resueltas.
  • Ahora, supongamos que estás trabajando en una nueva idea con un gran potencial. ¿Imaginas cuánto mejor saldría con la ayuda de todo un equipo de personas curiosas, creativas y conscientes? Esta es la última C que te pondrá por delante en un lugar de trabajo lleno de IA: Colaboración.
  • El mensaje clave aquí es: La colaboración es clave para la innovación, pero es importante saber cuándo hay que trabajar en equipo y cuándo hay que trabajar solo.
  • La colaboración es clave para la innovación, pero es importante saber cuándo hay que trabajar en equipo y cuándo hay que trabajar solo.
  • Los libros de historia están llenos de genios a los que imaginamos trabajando solos, concentrados en sus proyectos. Pero esta imagen del genio solitario no es del todo correcta. Una gran idea puede surgir de una sola persona, pero evoluciona increíblemente cuando otros pueden contribuir, y algunas de las mejores mentes lo sabían.
  • Leonardo da Vinci contaba con la ayuda de todo un estudio de protegidos, mientras que Benjamin Franklin creó la Sociedad Filosófica Americana, un grupo de colegas dedicados a debatir las grandes cuestiones de la vida. La colaboración aporta una gran variedad de perspectivas y conocimientos, lo que aumenta las posibilidades de innovación.
  • Para construir tu propia red de colaboradores, tienes que formar lo que los psicólogos llaman "lazos débiles". Se trata de conexiones ajenas a tus relaciones sólidas con familiares y amigos, y lo más probable es que te ofrezcan perspectivas, información o conexiones a las que de otro modo no tendrías acceso.
  • Puedes acumular redes de colaboradores en tu propia red.
  • Puedes acumular vínculos débiles aumentando los encuentros fortuitos. Los Laboratorios Bell, donde se inventaron los cables de fibra óptica y el primer láser, se beneficiaron de los encuentros fortuitos. Su edificio de Nueva York tenía pasillos tan largos que no se veían los extremos. Como resultado, investigadores de distintos campos se conocían a menudo en sus largos trayectos de un punto a otro.
  • Puede que tú no tengas un largo trayecto al trabajo, pero puedes conocer a gente diferente cambiando de ruta, yendo a cafeterías y restaurantes distintos y, lo más importante, hablando con gente nueva cuando surja la oportunidad.
  • Puedes conocer a gente nueva cuando surja la oportunidad.
  • Una vez que tengas una red de contactos, no salgas corriendo a colaborar cada vez que se te ocurra una idea. Hay un momento para todo, y esto también se aplica a la colaboración. Antes de ponerte en contacto, pregúntate exactamente por qué necesitas una aportación externa, y qué pueden ofrecer las personas que tienes en mente. Si no puedes responder claramente a esas preguntas, trabaja más en solitario en tu idea hasta que puedas hacerlo.
  • El mensaje clave de estos resúmenes:
  • La Inteligencia Artificial se está desarrollando más deprisa que nunca y se está convirtiendo en un obstáculo para las tareas y trabajos rutinarios que los humanos han hecho durante años. En lugar de competir con las máquinas en estas áreas, podemos conservar funciones valiosas en la economía digital centrándonos en aprender ampliamente, desarrollando nuestra capacidad para encontrar preguntas y soluciones interesantes, y colaborando entre nosotros.
  • Consejos para la acción
  • Consejos Accionables:
  • Consejos Accionables:
  • Consejos Accionables:
  • Consejos Accionables.
  • Busca el significado de tu trabajo.
  • Cuando nuestro trabajo nos da un sentido de valor y propósito, nuestros niveles de motivación se disparan, al igual que la curiosidad, la creatividad y la determinación que aportamos a nuestro trabajo. Busca formas en las que tu trabajo marque una diferencia positiva en la vida de otras personas, o piensa en los aspectos de tu trabajo que más te apasionan. Encontrarlos y centrarte en ellos te dará un nuevo entusiasmo.
  • ¿Tienes algún comentario?
  • ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
  • Qué leer a continuación: La Economía de la Reputación, de Michael Fertik y David C. Thompson
  • Ahora que sabes cómo convertirte en un empleado estrella en un mundo en el que las máquinas de IA están entrando en el lugar de trabajo, asegúrate de que tu actividad en Internet no pone en peligro tus perspectivas profesionales. Todos dejamos un rastro en Internet, y cada vez son más los gerentes que lo consultan junto al CV de los aspirantes. Si quieres aprender a gestionar eficazmente tu reputación online para que no te cueste el trabajo de tus sueños, visita nuestro resumen de La economía de la reputación.

Conclusiones

La colaboración es clave para la innovación, pero es importante saber cuándo trabajar en equipo y cuándo en solitario.

Siendo conscientes de cómo utilizamos la tecnología y manteniéndonos organizados, podemos recuperar nuestro tiempo y concentración.

Un cambio de hábitos y de perspectiva pondrá en marcha tus ideas creativas, y hará que sigan fluyendo.

Adquirir el hábito de hacer las preguntas adecuadas es la forma en que desarrollamos nuestras propias ideas brillantes.

"La curiosidad nos impulsa a perseguir lo que es carne y bebida para nuestra mente"

La curiosidad nos ayuda a adquirir conocimientos suficientes para seguir siendo relevantes y desarrollar ideas interesantes.

La capacidad de crear es un superpoder humano vital en la era de la IA, que no siempre se nos anima a adoptar.

Aunque la IA se ha vuelto más rápida e inteligente, no puede replicar nuestros rasgos humanos únicos.

La Inteligencia Artificial puede igualar algunas habilidades mentales humanas y, como resultado, hacer algunos de nuestros trabajos.