PathMBA Vault

Business ethics

La tercera semana de debate del HBR: ¿Qué pasa con la ética?

por Bronwyn Fryer

En un impactante estudio publicado en 2006, Don McCabe, de la Universidad de Rutgers, y otros investigadores descubrieron que Truco de MBA más que otros estudiantes de posgrado en EE. UU. y Canadá. La parte de esta semana del debate de HBR sobre» Cómo arreglar las escuelas de negocios» se centró en el problema de los errores éticos entre los estudiantes de negocios y en qué hacer al respecto. En la primera ronda, el profesor McCabe estuvo de acuerdo con el editor sénior Julia Kirby que la personalidad que se selecciona a sí misma y que opta por un MBA ya conlleva el potencial de un comportamiento dudoso.

Por supuesto, este tipo de cosas pican a quienes tienen metas elevadas, especialmente a la luz de las recientes acusaciones de que las escuelas de negocios son el problema por haber matriculado a demasiados capitanes de la industria poco éticos. Varios comentaristas se enfurecieron por las conclusiones de McCabe y las calificaron de inconsistentes con sus propias observaciones. Daisy Wademan Dowling se enfureció particularmente con la publicación de McCabe, que decía que «Si las tres cuartas partes de los estudiantes de MBA salen y son tramposos… bueno, eso es nuevo para mí». Jim Champy señaló que «la mayoría de las personas en los negocios son de confianza. No hacen trampa, no mienten, por lo general cumplen su palabra».

Aine Donovan, que enseña ética en la Escuela de Negocios Tuck de Darmouth, respondió a McCabe diciendo que, si bien es importante enseñar ética en un esfuerzo por combatir las trampas, hacerlo de manera incorrecta puede resultar contraproducente. Si los propios profesores carecen de la formación específica o los cursos de ética se tratan como algo que también se imparte en el plan de estudios de las escuelas de negocios, los estudiantes pueden tener la impresión de que «toda la ética es relativa, o simplemente un chicle intelectual». También señaló que los códigos de honor estrictos sirven para dejar de hacer trampa (una opinión respaldada por el economista conductual Dan Ariely, que ha investigado mucho sobre por qué la gente honesta hace trampa.)

Más adelante en la semana, Claudio Fernández-Araoz, de la firma de contratación Egon Zehender, sostuvo que las escuelas no deberían reclutar ni admitir estudiantes en las escuelas de negocios que ya hayan demostrado que tienen valores sólidos desde el principio.

Algunos comentarios adicionales de esta ronda:

La pregunta básica de la ética no es: «¿Qué tan cerca del borde del precipicio puedo ir sin caerme?» sino más bien «¿Cómo puedo mantenerme alejado del límite?»
— Bogdan M. Negru

«» [Henry] Kissinger supuestamente dijo una vez que la razón por la que los argumentos académicos son tan fuertes es porque hay poco en juego. Sostengo que los empresarios y los estudiantes toman atajos —legal, ética y moralmente— porque hay mucho en juego. Mientras haya tanto en juego personal, incluso los MBA previamente evaluados y certificados previamente como éticos serán propensos a cometer errores éticos, incluso si tienen ética. Llámeme cínico».
—Pedro

«Me ordené clérigo porque tenía otra pasión por transformar el mundo y nuestras comunidades individuales en él, [tal] que no podía lograr plenamente por sí solo como un MBA de Harvard y un empresario exitoso. La educación siempre debe abrir nuevas perspectivas para los estudiantes que la emprenden».
— Rev. Jim Sherblom

La semana que viene, el debate pasará a su punto álgido: el papel más importante de las empresas en la sociedad. Por ahora, el panel aún se está formando, pero esperamos que aparezca en blogs y comentarios de Lynda Gratton de la Escuela de Negocios de Londres, Carl Kester de la Escuela de Negocios de Harvard y exmiembro del cuerpo docente de la HBS y progresista social David Korten. ¡Estén atentos para una discusión animada!

El texto completo de estos comentarios y docenas de comentarios de lectores reflexivos de todo el mundo aparecen en los hilos de debate, no van a desaparecer. Esperamos que el resultado de estos debates en línea se transforme de muchas otras formas. Lea las publicaciones, los comentarios y ¡únase a la lucha!

Bronwyn Fryer es editora sénior de la Harvard Business Review.