The Captain Class
Descubre cómo dirigir como un capitán deportivo ganador.
¿Cuál es el secreto número uno de un equipo deportivo ganador? La mayoría de las personas que intentan responder a esta pregunta se centran en la calidad de los mejores jugadores o del entrenador de un equipo, o examinan sus estrategias.
Pero en estos resúmenes no se trata de eso.
Pero en este resumen, aprenderás que el verdadero secreto para ganar en los deportes de equipo reside en algo más -o más bien en algúnotro: el capitán del equipo. De hecho, cuando observas lo que han tenido en común los mejores equipos deportivos a lo largo de la historia, el patrón que emerge es que todos ellos han tenido los mismos tipos de capitanes.
Este resumen te mostrará de qué tipo de capitán se trata, así como el conjunto de habilidades que debe tener un capitán ganador.
También descubrirás
- si un capitán tiene que tener talento de superestrella;
- qué es un capitán ganador;
- qué es un capitán ganador.
- qué dice la fractura de pómulo de un capitán sobre su papel; y
- cómo es una guerra sincronizada.
- cómo una danza de guerra sincronizada puede ayudar a tus posibilidades de ganar.
- .
Los mejores equipos tienen grandes capitanes, pero no suelen ser las superestrellas que tienes en mente.
De vez en cuando, aparece un equipo deportivo tan bueno que es prácticamente invencible. Entre 1956 y 1969, éste fue el caso del equipo de baloncesto Boston Celtics.
Su dominio durante este periodo demuestra lo importante que puede ser un jugador clave para el éxito de un equipo.
En 1956, los Boston Celtics aún no habían ganado ningún campeonato, pero ese año ficharon a un prometedor jugador, Bill Russell, y ganarían 11 campeonatos en los 13 años siguientes.
Pero una vez que Russell se retiró tras la temporada de 1969, el equipo se vino abajo y no volvió a ganar un título hasta cinco años después.
Podemos ver esta misma tendencia en muchos otros deportes y con varios otros equipos, incluidos los Yankees de Nueva York, y su jugador estrella, Yogi Berra. En el caso del equipo de fútbol australiano, las Urracas de Collingwood, su éxito coincidió con la presencia de su capitán Syd Coventry.
En cada uno de estos equipos, el éxito coincidió con la presencia de su capitán Syd Coventry.
En cada uno de estos equipos, este jugador clave es ascendido inevitablemente al papel de capitán del equipo, pero a menudo no es el tipo de capitán que cabría esperar.
Para empezar, el capitán de un equipo de fútbol australiano es una estrella.
Para empezar, estos jugadores no suelen ser los atletas con más talento del equipo. En cambio, suelen ser lo que la gente llamaría un "jugador medio", y su entrenador normalmente podrá señalar una o dos habilidades cruciales de las que carecen. También tienden a ser tipos tranquilos que evitan los focos y las entrevistas.
En general, estos capitanes de equipo no son el tipo de jugadores que ofrecen liderazgo en el sentido tradicional. Y no son los que marcan puntos de forma espectacular en el último minuto para conseguir una victoria heroica que salve el partido.
Entonces, ¿qué es lo que hace a estos capitanes tan especiales que pueden llevar a los equipos a la gloria, pero que esos mismos equipos no pueden ganar sin ellos? ¿Qué habilidades escurridizas poseen? Averigüémoslo en el siguiente resumen.
El talento y un gran presupuesto sólo llevarán a un equipo hasta cierto punto.
"Cuando se trata de éxitos extravagantes, el gasto desmesurado parece tener poco que ver"
A la sociedad le encanta poner el talento en un pedestal y adorar a aquellos que poseen una voz increíble para cantar, una mano hábil para el arte visual, una tremenda destreza atlética o un don para las matemáticas.
Pero cuando nos fijamos en el talento de estos capitanes, nos damos cuenta de que tienen un talento especial.
Pero si nos fijamos en los deportes de equipo, veremos que el talento no es el factor decisivo para ganar trofeos.
En muchos otros ámbitos, el talento no es el factor decisivo para ganar trofeos.
En muchos otros ámbitos de la vida, podemos ver una correlación directa entre tener un conjunto de talentos y obtener resultados asombrosos. En 2010, un estudio de la Universidad de Texas demostró que los mejores equipos para realizar tareas intelectuales son aquellos en los que la mayoría de sus miembros tienen habilidades superiores a la media, es decir, un cúmulo de talento.
Pero esto no es todo.
Pero éste no es el caso de los deportes de equipo. De hecho, los equipos deportivos con más talento no suelen ser los que ganan los títulos de campeón.
En el año 2000, el equipo de fútbol español Real Madrid hizo todo lo que pudo para reclutar a los mejores talentos del mundo, incluidos los jugadores estrella Luis Figo, Zinedine Zidane, Ronaldo y David Beckham. Pero después de una gran actuación en sus primeras temporadas, el equipo pasó a sufrir tres temporadas consecutivas sin ningún trofeo.
La verdad es que no se puede ganar.
La verdad es que no se puede comprar un equipo ganador, por muchos millones de dólares que se gasten.
A pesar de ello, mucha gente lo ha intentado, trabajando bajo la idea errónea de que con los recursos suficientes, un equipo está destinado a tener éxito.
Pero es muy fácil.
Pero es fácil demostrar que esta estrategia es una pérdida de dinero. Muchos de los mejores equipos de la historia alcanzaron su apogeo siendo relativamente pobres.
Las Urracas de Collingwood son un equipo de fútbol australiano que tuvo una famosa racha de victorias en la década de 1920. El equipo ganó cuatro títulos de la Gran Final a pesar de estar tan arruinado que otros equipos no paraban de comprar a sus mejores jugadores.
Así que, para los equipos que consiguen esas legendarias rachas de victorias, no se trata de talento o dinero.
Un gran equipo requiere la combinación adecuada de entrenador y capitán.
El entrenador de fútbol americano Vince Lombardi se menciona a menudo cuando se habla de los mejores entrenadores de todos los tiempos. Muchos atribuyen a sus dotes de motivación el mérito de haber convertido a su equipo, los Green Bay Packers, en campeones de la NFL y ganadores de la Super Bowl.
Sin embargo, aunque los entrenadores brillantes pueden influir en el éxito de un equipo, no son necesariamente un requisito.
Si volvemos nuestra atención a las Urracas de Collingwood, el equipo ganó cuatro títulos de campeón entre 1927 y 1939 con la ayuda de Jock McHale, que ya había ganado dos campeonatos mientras entrenaba a otros equipos.
McHale era un entrenador muy brillante.
McHale era un entrenador muy innovador, por lo que su influencia puede considerarse un factor que contribuyó al éxito del equipo. En este caso, llegó al equipo con unos métodos de entrenamiento únicos que favorecían la improvisación a un ritmo rápido en lugar de las rutinas fijas.
Pero hay muchos otros factores que contribuyeron al éxito del equipo.
Pero hay muchos ejemplos de equipos que han alcanzado la grandeza siendo entrenados por personas con poca o ninguna experiencia o métodos influyentes. Este fue el caso del equipo de fútbol húngaro, los Poderosos Magiares, que dominaron el mundo del fútbol en la primera mitad de la década de 1950 a pesar de estar entrenados por el anodino Gustav Sebes. Otro ejemplo es el asombroso equipo australiano de hockey sobre hierba, las Kookaburras, que tenían un entrenador decididamente mediocre en Ric Charlesworth.
También hay innumerables equipos que continuaron una brillante racha de victorias a pesar de cambiar de un entrenador a otro.
Lo que la historia nos demuestra es que el equipo de hockey sobre hierba de Australia era un equipo mediocre.
Lo que la historia nos muestra es que incluso el mejor entrenador necesitará un gran capitán si espera alcanzar la grandeza.
Aunque Jock McHale fue una influencia y una motivación increíbles para las Urracas de Collingwood, no fue hasta que trajo a Syd Coventry como capitán en 1927 cuando el equipo empezó a alcanzar la grandeza.
McHale tenía un gran talento para el fútbol.
McHale tenía una gran filosofía de "todos para uno" que intentaba impartir a su equipo, pero no se manifestó en el campo hasta que Coventry convirtió esa actitud en acción. Era totalmente desinteresado en el campo y prefería asistir el gol de otro antes que marcarlo él mismo. Al final, fue necesaria la llegada del capitán Coventry para que las Urracas se convirtieran en campeones legendarios.
La gente se esforzará menos en un ambiente de equipo a menos que tenga la motivación adecuada.
Si has visto alguna película sobre un equipo deportivo, sabrás que siempre hay un momento en el que un equipo se enfrenta a una derrota aplastante hasta que uno de sus jugadores realiza una jugada desesperada pero brillante que cambia las tornas.
Estos momentos en los que un equipo se enfrenta a una derrota aplastante son los más importantes.
Estos momentos de desesperación y coraje ante la adversidad son exactamente el tipo de momentos que pueden inspirar a un equipo a darlo todo. Esto es importante porque los atletas y jugadores tienden a dar menos que todo cuando forman parte de un equipo.
En 1913, el profesor francés Maximilien Ringelmann observó que las personas suelen esforzarse menos cuando forman parte de un equipo que cuando trabajan en solitario. Por ejemplo, en un juego de tira y afloja, los participantes emplean menos fuerza cuando forman parte de un equipo que la que emplearían en una competición individual.
El profesor Ringelmann observó que las personas suelen esforzarse menos cuando forman parte de un equipo que cuando trabajan en solitario.
El profesor Ringelmann se refirió a este fenómeno como gandulería social.
En 1979, unos científicos de la Universidad Estatal de Ohio pusieron a prueba los descubrimientos de Ringelmann cuando añadieron otra capa a su experimento en forma de entrenador.
En sus experimentos, los científicos observaron lo fuerte que gritaban las personas cuando estaban solas frente a cuando estaban en pareja. Los resultados confirmaron la teoría de Ringelmann, es decir, hasta que se introdujo una tercera persona para decir a los individuos que su pareja, o compañero de equipo, destacaba gritando. Como resultado, las personas empezaron a gritar tan fuerte en pareja como lo habían hecho solas, porque estaban debidamente motivadas.
Este mismo principio lo vemos en la práctica deportiva, por ejemplo, cuando un entrenador le dice a su equipo que deben trabajar tan duro como el capitán.
Pero, por supuesto, la motivación de los jugadores es la misma que la de sus compañeros.
Pero, por supuesto, para que esto sea eficaz, necesitas un capitán realmente trabajador como, por ejemplo, Carles Puyol.
Como capitán del equipo de fútbol FC Barcelona de la década de 2000, Puyol no tenía miedo de ensuciarse y lanzarse a por el balón para salvar un gol, incluso después de que un compañero hubiera cometido un error. Estaba tan dispuesto a sacrificar su cuerpo por su equipo que una vez se rompió el pómulo tratando de bloquear un disparo.
Este tipo de determinación es lo que le ha llevado a ser el mejor jugador del mundo.
Este tipo de determinación es el signo de un gran capitán: el tipo de jugador que inspira a un equipo a levantarse y a darlo todo.
Un capitán de equipo con éxito no es necesariamente un gran modelo de conducta.
Hay dos actividades en las que la sociedad parece considerar aceptable que la gente se haga daño mutuamente para conseguir la victoria: la guerra y el deporte.
Sin embargo, el capitán de un equipo con éxito no es necesariamente un gran modelo de conducta.
Sin embargo, en ambos casos, las personas implicadas se verán sometidas a un fuerte escrutinio sobre los métodos que utilizan.
Los aficionados a los deportes tienen un gran interés en el deporte.
Los aficionados al deporte tienen una serie de expectativas específicas -y a menudo equivocadas- sobre cómo debe comportarse el capitán de un equipo. Por lo general, prefieren que el capitán de su equipo sea un ejemplo de comportamiento correcto y correcto, el tipo de jugador que puede servir de modelo para todos los aficionados. Y el cielo no permita que no cumplan estas expectativas.
Cuando David Beckham era capitán de la selección inglesa de fútbol en la década de 2000, era objeto de críticas incesantes por su corte de pelo, que se consideraba poco masculino, al igual que las lágrimas que derramaba tras una dura derrota.
El capitán de la selección inglesa de fútbol, David Beckham, es un ejemplo de comportamiento correcto.
Mostrar las cualidades "apropiadas" puede ser más importante para los aficionados que un récord ganador.
Por ejemplo, Derek Jeter, capitán de los Yankees de Nueva York en 2003. Tranquilo, constante y un sólido padre de familia, Jeter siempre fue admirado por sus seguidores, a pesar de que su etapa como capitán se saldó con muy pocos trofeos.
Lo que los aficionados a veces pasan por alto es la importancia de las victorias.
Lo que los aficionados a veces pasan por alto es el hecho de que los jugadores que siempre se portan bien no son necesariamente los mejores capitanes. Por el contrario, los grandes equipos están liderados por jugadores que no tienen miedo de saltarse las normas o arriesgarse a ser impopulares.
Durante un partido de la Copa del Mundo de Rugby de 2015, el capitán del equipo All Blacks de Nueva Zelanda era Richie McCaw, un jugador que dio todo lo que tenía para ayudar a su equipo a ganar. Durante un partido, McCaw se encontró tirado en el suelo, mientras que un jugador del equipo contrario tenía el balón y un campo abierto delante de él.
McCaw hizo lo que tenía que hacer.
McCaw hizo lo único que podía hacer y zancadilleó al jugador, provocando un penalti y muchos abucheos del público, pero también impidiendo que el equipo contrario marcara un ensayo.
Incluso así, su equipo tuvo claro que McCaw era implacable en su afán por ganar, y su equipo ganó el partido al final, lo que era mucho más importante que complacer al público. Ése es el signo de un gran capitán.
Los capitanes no son jugadores superestrella, son los jugadores de apoyo indispensables.
Los jugadores superestrella son de los que cogen el balón cuando el reloj está a segundos de llegar a cero y anotan el gol o la canasta que gana el partido en cada ocasión.
Pero la mayoría de los capitanes son jugadores de apoyo indispensables.
Pero la mayoría de los capitanes no son este tipo de jugadores impulsados por el ego y se basan en cualidades diferentes para ganarse el respeto y liderar a sus equipos.
La mayoría de las veces, el capitán de un equipo trabaja duro en el fondo del campo realizando tareas poco glamurosas pero no por ello menos importantes o difíciles.
Richie McCaw, de los All Blacks neozelandeses, jugaba en la posición de flanker, un puesto defensivo que conlleva un gran desgaste físico, ya que requiere muchos placajes y un estrecho contacto.
El capitán de los All Blacks neozelandeses también jugaba en la posición de flanker.
Lo mismo le ocurría a Carla Overbeck, ex capitana de la selección nacional de fútbol de Estados Unidos. Casi nunca marcaba goles, pero siempre asistía a los de sus compañeras y hacía los pases adecuados.
Esto también apunta a la importancia de la defensa.
Esto también indica que las jugadoras defensivas pueden liderar a su equipo ayudando a las demás y creando oportunidades para que sus compañeras de equipo den lo mejor de sí mismas.
A menudo, algunas de las jugadoras defensivas más destacadas del mundo son las que mejor saben jugar.
A menudo, algunos de los mejores capitanes están al margen, observando y encontrando el momento adecuado para intervenir cuando pueden ser más eficaces.
En la década de 1990, el capitán de la selección francesa de fútbol era Didier Deschamps, que describía su papel de capitán como algo que tenía muy poco que ver con su propio rendimiento: se trataba de ayudar a los demás. En el caso de Deschamps, esto significaba encontrar la forma de hacer llegar el balón a Zinedine Zidane, el jugador estrella del equipo y máximo goleador.
En este equipo, Zidane era la estrella y el máximo goleador.
En este equipo, Zidane dependía de Deschamps tanto como Deschamps necesitaba a Zidane para ganar partidos. Así que, aunque Zidane era la estrella, tenía mucho menos impacto sin el apoyo de su capitán, que se dedicaba a crear oportunidades para que brillara.
Así es como alguien que está en la retaguardia del campo puede ser el líder, aquel en quien todos confían tanto para inspirarse como para tener la oportunidad de dar lo mejor de sí mismos.
Pero, como veremos más adelante, Zidane era la estrella.
Pero, como veremos en el siguiente resumen, las funciones del capitán se extienden también fuera del campo.
No esperes que los capitanes den grandes discursos; motivan hablando con sus compañeros de equipo de tú a tú.
Hemos visto cómo la dedicada actuación de un capitán puede inspirar a sus compañeros. Por lo tanto, se podría pensar que el capitán de un equipo también es el que da discursos motivadores y apasionados en la reunión del equipo.
Esto lo hemos visto muchas veces en las películas de Hollywood. Pero en realidad, la mayoría de los capitanes de equipo dejan los discursos al entrenador o a otra persona.
Como capitán de la selección francesa de balonmano, Jérôme Fernandez admitió fracasar estrepitosamente en las charlas de ánimo. Y cuando esto ocurre, puede acabar dañando la moral del equipo más que ayudándola. También es probable que ésta sea una de las razones por las que Carles Puyol, el capitán del FC Barcelona, nunca se dirigía a sus compañeros con un discurso.
Incluso un jugador extrovertido como Ferenc Puskas, el capitán de la selección húngara de fútbol durante la década de 1950, creía que los discursos eran responsabilidad de otra persona.
Pero el hecho de que asociemos los discursos con el liderazgo no significa que los capitanes no utilicen sus palabras, sino que lo hacen de forma individualizada.
Por tanto, sí, la comunicación es una parte importante de la vida.
Así que sí, la comunicación es vital para el éxito de cualquier equipo.
En 2005, el Laboratorio de Dinámica Humana del MIT estudió distintos tipos de equipos, incluidos los que trabajaban en hospitales y escuelas. Se grabó a los participantes durante todo el día para controlar sus interacciones y anotar hasta el más mínimo detalle sobre cómo hablaban y qué decía su lenguaje corporal.
El estudio descubrió que quienes encajaban en la categoría de "líder natural" circulaban de un miembro del equipo a otro y mantenían conversaciones breves pero centradas de tú a tú.
También en el deporte podemos ver cómo funciona esto. En la Copa Mundial de la FIFA 1998, Francia iba ganando 2-0 a Brasil, defensor del título. Zinedine Zidane había marcado los dos goles, pero en el descanso apenas podía mantenerse en pie en los vestuarios.
Así que su capitán, Deschamps, cogió la cara de Zidane entre sus manos y le dejó claro su punto de vista: no podía dejar de luchar hasta que el partido terminara.
Zidane utilizó esas palabras de su capitán como motivación para volver al campo y, al final, Francia ganó 3-0 y se adjudicó la primera Copa del Mundo del país.
Los capitanes pueden aprovechar la naturaleza humana compartiendo las emociones adecuadas y sincronizando a su equipo.
Si has practicado deportes de equipo, es posible que hayas experimentado la emoción de que todos los miembros de tu equipo se compenetren y sientan que sus mentes están perfectamente conectadas.
Los científicos y psicólogos saben desde hace mucho tiempo que los seres humanos tienen capacidad para el comportamiento gregario y la mentalidad de grupo. Pero sólo hace relativamente poco que han identificado las neuronas espejo.
Este descubrimiento fue realizado en 2004 por investigadores de la Universidad de Wisconsin. Confirmaron que las neuronas espejo son células cerebrales específicas que se activan cuando reconocemos emociones en otras personas, y hacen que experimentemos esas mismas emociones.
La próxima vez que experimentes una emoción, no te preocupes.
La próxima vez que experimentes una risa contagiosa o empieces a llorar cuando veas a alguien llorar, puedes culpar a tus neuronas espejo.
Aunque no comprendamos del todo este aspecto de la naturaleza humana, los deportes de equipo siempre se han aprovechado de él.
Cuando los capitanes de un equipo intentan motivar a sus jugadores, buscan evocar emociones de determinación y entusiasmo. En primer lugar, la capitana suscitará estas emociones en sí misma, de modo que sus compañeras lo reconozcan y empiecen a sentir esa emoción en sí mismas.
Existen varias formas de que las capitanas generen las emociones necesarias para ganar partidos.
Bill Russell, de los Boston Celtics, entraba en la cancha y lanzaba una mirada gélida al equipo contrario con los brazos cruzados ante el pecho, como si fuera el rey del baloncesto.
Era una forma de hacer que el equipo ganara.
Esta no era sólo una forma de mentalizar a la competencia; Russell canalizaba un espíritu dominante, las mismas emociones que quería que sus compañeros de equipo captaran para ganar.
El equipo de rugby All Blacks de Nueva Zelanda evoca las emociones adecuadas interpretando una tradicional danza de guerra haka ante un público ansioso y un equipo contrario perplejo y, a veces, intimidado.
En la ejecución de la haka, el capitán del equipo grita a sus jugadores, que responden gritando al unísono mientras realizan posturas, expresiones faciales y gestos enérgicos.
Aunque no lo sabían cuando introdujeron por primera vez esta tradición maorí en el campo de rugby, tales ejercicios estaban sincronizando las neuronas espejo de los jugadores, lo que a su vez les hacía jugar como un equipo unido y armonioso.
Conclusiones
El mensaje clave de este libro:
Las impresionantes rachas de victorias de los mejores equipos deportivos del mundo no se deben a los egos desmesurados de sus superestrellas más talentosas. En lugar de ello, esas rachas se consiguen gracias a la combinación ganadora de un entrenador inteligente y un capitán abnegado que no teme arriesgar una imagen pública negativa ni poner su cuerpo en peligro por el bien del equipo.
Consejos para la acción.
Consejos Accionables:
Empuja a tu equipo.
Permite a tus compañeros de equipo hacer su mejor trabajo.
Si quieres convertirte en capitán de un equipo, lucha contra el impulso de ser el centro de atención y recibir toda la atención. Ser capitán consiste en apoyar a tus compañeros de equipo y convertirte en una parte indispensable de su éxito. Así es como los jugadores sólidos se convierten en capitanes muy respetados y llevan a sus equipos a la victoria.
Capitán de equipo.
¿Tienes algún comentario?
¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestro contenido! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.
Sugerencias lectura complementaria: El gen del deporte de David Epstein
El gen del deporte examina los rasgos fisiológicos que son beneficiosos en diversos deportes, y su trasfondo hereditario. ¡También examina por qué las personas de ciertas partes del mundo han evolucionado de una forma particular, y cómo esto es beneficioso en el ámbito de ciertos deportes.
Los genes del deporte
El gen del deporte!
Esta es una selección del equipo AstraEd
"En comparación con la famosa regla de las 10.000 horas, este resumen me abrió los ojos a otras formas de llegar a ser grande. Además, me lo pasé muy bien hablando con Epstein sobre el libro en el podcast AstraEd."
- Ben S., Director de Audio de AstraEd.
- Ben S, Responsable de Audio en AstraEd