The Cactus and Snowflake at Work

Sé el mejor Cactus o Copo de Nieve que puedas ser!

¿Con quién pasas más tiempo durante una semana cualquiera? ¿Es tu mejor amigo? ¿Un familiar? ¿Un compañero de piso? Por extraño que parezca, probablemente no sea ninguno de los anteriores. Aunque no sean las primeras personas que nos vienen a la mente, suelen ser nuestros trabajadores quienes llenan la mayor parte de nuestros días e interacciones sociales. Con la friolera de 40 horas semanales, estás viendo al mismo grupo selecto de personas día tras día, te guste o no. Lo cual es un concepto un tanto extraño si lo piensas.

Con los amigos, generalmente podemos elegir con quién pasamos el tiempo. Lo mismo ocurre con las personas con las que vivimos, con las que viajamos, con las que salimos. Como humanos, somos bastante selectivos a la hora de elegir quién entra en nuestros círculos sociales. Nos ceñimos a intereses comunes, quizá a sentidos del humor similares. Pero con los compañeros de trabajo, no tenemos realmente la oportunidad de elegir con quién pasamos el tiempo. RRHH simplemente coloca a alguien en el cubículo de al lado. Y entonces, 40 horas a la semana después, nos encontramos pasando la mayor parte de nuestras horas de vigilia con gente que no conocemos realmente.

Esta desconexión puede empezar a manifestarse con bastante rapidez. Puede que haya un gerente que siempre parece pasivo-agresivo en sus correos electrónicos. O un colega que siente la necesidad de enviar un cc a todo el equipo cada vez que has hecho algo mal.

¿Te están señalando? ¿O envían este tipo de correos a todo el mundo? Y si es un comportamiento rutinario, ¿por qué eres el único que se siente tan alienado por ello?

Por suerte, este resumen está aquí para ayudarte. Devora Zack, autora de El Cactus y el Copo de Nieve en el Trabajo, cree que podemos achacar todos estos problemas de comunicación en la oficina al hecho de que existen dos tipos de personalidad distintos: el Cactus y el Copo de Nieve. Y una vez que empecemos a identificar activamente estos tipos en el lugar de trabajo, empezaremos a entender por qué la gente actúa, piensa y siente como lo hace. Esto te dejará más tiempo para ocuparte de tu propio trabajo y, lo que es más importante, de tu propia vida.

En este resumen, aprenderás:

  • por qué los Copos de Nieve ven el drama donde los demás no lo ven;
  • y
  • por qué el supergrupo de hair metal de los 80, Van Halen, es mucho más inteligente de lo que algunos creen.
  • Por qué los Cactus son alérgicos a los signos de exclamación.

Existen dos tipos de personalidad: el Cactus y el Copo de Nieve.

Veamos una hipotética interacción entre dos colegas, a los que llamaremos Susan y Ahmed. Como probablemente verás, uno de estos colegas se comporta de forma completamente razonable, mientras que el otro está totalmente fuera de lugar. Allá vamos.

Ahmed encuentra difícil tratar con Susan. Sus departamentos colaboran estrechamente, pero ella sigue rechazando sus invitaciones a las reuniones semanales del departamento. Así que Ahmed se pasa toda la tarde del viernes redactando un correo electrónico cuidadosamente redactado. Le dice a Susan lo importante que es para él colaborar con ella, y que cree que últimamente su colaboración ha sido escasa. A continuación, remata el correo invitándola amablemente a asistir a una reunión que organizará el lunes por la mañana.

"¿Puedo contar con tu presencia? Te deseo lo mejor, Ahmed."

Segundos después, Ahmed recibe una notificación por correo electrónico. Susan ha respondido a su invitación con una sola palabra: "Claro".

Y con esa simple palabra, Ahmed vuelve a sentirse rechazado. Se pasa todo el fin de semana obsesionado con la respuesta de Susan. Ni siquiera tuvo la decencia de suavizar esa respuesta de una sola palabra con un signo de exclamación. Y, para colmo de males, el lunes por la mañana se presenta a la reunión como si nada. ¿No sabe leer la sala?

Entonces, ¿quién está equivocado aquí?

Si lo miras desde la perspectiva de Ahmed, obviamente es Susan. Ella no debería responder tan tajantemente a un mensaje tan implicado y lleno de matices.

Pero si miras desde el punto de vista de Susan, sin duda es problema de Ahmed. Está claro que ella ha leído su mensaje y ha considerado su petición. No sólo eso, sino que le ha dado a Ahmed exactamente lo que quería al aceptar asistir a su reunión el lunes por la mañana. Es la peor hora para una reunión. Ahmed no tiene derecho a enfadarse. En todo caso, debería darle las gracias.

Como probablemente habrás adivinado, no hay una respuesta clara a quién está equivocado. Ahmed es simplemente un clásico Copo de Nieve. Es un "sentidor": procesa la vida a través de una lente emocional y deja que su corazón guíe sus decisiones. Es sensible, empático y diplomático.

Susan, por su parte, es un Cactus de manual. Es una "pensadora". Utiliza los hechos y la lógica para tomar decisiones. Es práctica, analítica y directa.

Obviamente, tendrás una opinión sobre qué tipo de personalidad es "mejor". ¡Y tiene sentido! Ambos tipos tienen sus puntos fuertes y débiles. Y en un entorno profesional, ambos tienen mucho que aportar. Pero cuando los Cactus y los Copos de Nieve no comprenden los diferentes estilos de pensar y comunicarse de los demás, es cuando surgen los problemas.

Por eso, cuando Ahmed escribió a Susan un correo electrónico cuidadosamente redactado, su respuesta -tan corta y afilada como la espina dorsal de un cactus- le dolió un poco. Pero si hubiera sabido que Susan se centra más en los hechos que en los sentimientos, se habría sentido satisfecho con su respuesta directa y se habría ahorrado un fin de semana de preocupaciones. Y si Susan se hubiera dado cuenta de que, para Ahmed, el tono de un mensaje es tan importante como su contenido, podría haber añadido un signo de exclamación a su respuesta de una sola palabra. O, quién sabe, ¡quizá incluso un emoji!

Cactus o Copo de Nieve: ¿Cuál eres tú?

Aquí tienes un sencillo cuestionario diseñado para ayudarte a a comprender si eres más Copo de Nieve, más Cactus, o tal vez un híbrido del estilo Cactus-Copo de Nieve. Algo así como un Copo de Nieve. Ya me entiendes.

Si ya tienes una idea de dónde te sitúas en este espectro, lee estas cuatro preguntas y anota si respondes "A" o "B" a cada una de ellas. ¿Listo?

Primera pregunta: Cuando trabajo con alguien, valoro ...

  1. Nuestra conexión emocional
  2. La capacidad de comunicarme con ellos directamente

Pregunta 2: Cuando estoy tomando una decisión, tiendo a. . .

  1. Seguir mi instinto
  2. Analizar los pros y los contras
  3. Analizar los pros y los contras
  4. Seguir mi instinto.

Pregunta 3: Si tengo que dar una mala noticia a alguien, yo...

  1. Intento suavizar el golpe
  2. .
  3. Díselo sin rodeos
  4. Sin rodeos.

Cuarta pregunta: Si estoy hablando con alguien con quien sé que no voy a volver a encontrarme, yo...

  1. Todavía quiero gustarle
  2. Todavía quiero gustarle
  3. No me importa necesariamente si he dejado una impresión
  4. No me importa si he dejado una impresión
  5. Si tus respuestas fueron mayoritariamente A, es probable que seas un hermoso copo de nieve escarchado. Si tus respuestas fueron mayoritariamente B, entonces eres un Cactus orgullosamente espinoso. Puede que tus respuestas fueran una mezcla bastante equilibrada de A y B. Eso está bien: tu personalidad contiene elementos de ambos tipos. A veces puedes ser más Copo de Nieve o más Cactus. En otras palabras, no vas a enviar un correo electrónico de una sola palabra sin incluir al menos un signo de exclamación, pero tampoco te lo vas a tomar como algo personal si recibes una respuesta escueta.
  6. Hay un par de advertencias a esta categorización tan científica de Copo de Nieve-Cactus.
  7. La primera es que ninguno de los dos tipos tiene más o menos probabilidades de ser un genio creativo, un director general o un snowboarder profesional. Tu tipo afecta a cómo procesas tu vida, no a lo que consigues con ella.
  8. La segunda es que ninguno de los dos tipos es malo, aunque tanto el término Copo de Nieve como, en menor medida, Cactus se utilicen a veces como insultos. Aquí, ambos pretenden ser metáforas positivas. Y, una vez que aproveches tus respectivos rasgos de Copo de Nieve o Cactus, verás que ser un Copo de Nieve puede ser una especie de superpoder... ¡y que ser un Cactus también lo es!
  9. Ahora que ya sabes qué lugar ocupas en el espectro Copo de Nieve-Cactus, vamos a hablar de cómo comprender estos tipos de personalidad puede ayudarte a ti y a tu equipo a tener éxito en el trabajo.
  10. En los años 70 y 80, el grupo de rock Van Halen era conocido por sus pantalones ajustados, sus solos de guitarra asesinos . . y por tener uno de los jinetes más ridículos del negocio. Una cláusula adicional, para los que no estéis en el mundo del espectáculo, es una lista de exigencias que los artistas escriben en sus contratos como criterio para su actuación. En el caso de Van Halen, su petición más extravagante estaba enterrada profundamente en el documento. La banda estipulaba que no sólo debía haber un cuenco de M&M's entre bastidores en cada actuación, sino que todos los M&M's marrones debían retirarse a mano. Así, si la banda encontraba una sola M&M marrón, tenía motivos para cancelar el espectáculo.
  11. Ahora bien, si eres un Copo de Nieve, probablemente estarás pensando en lo injusto que sería cancelar un espectáculo y decepcionar a todo un público por culpa de un mísero M&M. Si eres un Cactus, probablemente también estarás poniendo los ojos en blanco: qué pérdida de tiempo y recursos en una tarea tan frívola.
  12. Pero no te precipites a juzgar tan rápidamente. Lo que a primera vista parece una petición superficial, en realidad se incluyó en el rider de Van Halen por una muy buena razón. El folleto también contenía instrucciones muy técnicas sobre el sonido, la iluminación y la seguridad del concierto. Si estas instrucciones no se seguían al pie de la letra, la banda y el público podían encontrarse en una situación gravemente peligrosa. Ver un cuenco lleno de M&M's marrones, o, Dios no lo quiera, ningún M&M's en absoluto, fue un chivatazo: la banda sabía que el local no había leído bien sus instrucciones. 
  13. Esa misma lección se aplica si eres un Copo de Nieve tratando con un Cactus, o viceversa. No te apresures a juzgar. El comportamiento de tu colega puede parecer irracional a veces, pero una vez que comprendas por qué actúa de esa manera, probablemente empezará a tener mucho más sentido. Mejor aún, una vez que comprendas a tus colegas, podrás adaptar la forma en que interactúas con ellos para producir resultados positivos.
  14. Con esto, aquí tienes algunas estrategias más para ayudarte a trabajar con todos los Copos de Nieve y Cactus que te rodean.
  15. Primero, deshazte de esa "Regla de Oro" de tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti. En teoría suena bien, pero en la práctica puede salir muy mal. Supongamos que un gerente Copo de Nieve tiene que hacer una crítica negativa a un empleado Cactus. El Copo de Nieve no quiere herir los sentimientos del Cactus, así que tiene cuidado de amortiguar su crítica entre palabras de elogio y aliento. Después, el Cactus está inicialmente encantado con su evaluación del rendimiento, en gran medida positiva, y por tanto no ve la necesidad de cambiar lo que hace en el trabajo. Pero, inevitablemente, se sentirá frustrada cuando, tras varias evaluaciones de rendimiento similares, nunca le ofrezcan ningún tipo de ascenso o aumento de sueldo. 
  16. En su lugar, sigue la "Regla de Platino": trata a los demás como ellos quieren ser tratados. Si la gerente Copo de Nieve hubiera pensado en la mejor forma de criticar a su empleado Cactus, le habría dado su opinión de la forma más directa y constructiva posible, y todos habrían sido mucho más felices.
  17. Aquí tienes otro consejo: aprende a detectar un No-Evento. Si eres un Copo de Nieve, bailando con la brisa, una repentina ráfaga de viento que te desvíe de tu curso es un gran problema. Si eres un cactus, profundamente arraigado en la tierra del desierto, es probable que esa misma ráfaga de viento ni siquiera te afecte. Así que si alguna vez te has sentido profundamente preocupado por un asunto del que tu colega no es consciente - o si tu colega se pone nervioso por "nada"- entonces probablemente estés tratando con un No-Evento.
  18. Así es como puede desarrollarse un No-Evento en el lugar de trabajo.
  19. Matilda, un Copo de Nieve, se enfada profundamente cuando su gerente le dice a su equipo que tienen que mejorar su rendimiento. Matilda sabe lo duro que han trabajado todos, y le angustia que su gerente no haya reconocido también sus esfuerzos. Su compañero de equipo, José, es un Cactus. No le molesta el comentario. Pero está empezando a enfadarse seriamente con Matilda, que está demasiado ocupada analizando los comentarios de su gerente como para dedicarse a lo que es realmente importante: hacer su trabajo.
  20. Pasemos unos días. Matilda y José están ultimando una propuesta cuando descubren un error de cálculo en su presupuesto. José está visiblemente frustrado. No puede creer que el equipo haya sido tan descuidado con sus números. ¿Es que no se dan cuenta de lo importante que es hacer las cosas bien? Matilda está de acuerdo - los números tienen que ser exactos. Pero cree que José está exagerando. Han detectado el error y es una solución rápida. ¿Por qué no ve que no es para tanto?
  21. Ésta es la cuestión: los acontecimientos en sí no son intrínsecamente importantes. Es la importancia que les atribuimos lo que hace que se sientan así. Además, los Copos de Nieve y los Cactus suelen atribuir distintos niveles de importancia a distintos acontecimientos. Así que si tu colega exagera por algo sin importancia, no te enfades con él ni le regañes. Piensa que, para él, ese suceso intrascendente puede parecer realmente importante. A la inversa, si te estás volviendo loco por algo que deja a tus colegas totalmente indiferentes, no dejes que eso te agite aún más. En lugar de eso, trata de reconocer que, para ellos, probablemente se trate de un No-Evento.
  22. Cuando un Copo de Nieve o un Cactus funcionan de forma óptima, pueden encarnar los mejores atributos de sus respectivos tipos. Un Copo de Nieve puede ser implacablemente amable y empático. Un Cactus puede tener los pies en la tierra, ser práctico y lógico.
  23. Pero nadie funciona óptimamente todo el tiempo - no somos robots. Tendrás días malos, semanas malas o incluso años malos. Y cuando la vida te deprime, es probable que tus cualidades menos atractivas salgan a la superficie y empiecen a impulsar tus acciones. Bajo estrés, los Copos de Nieve pueden ser volátiles, malhumorados e hipersensibles. Y los Cactus pueden ser agresivos, insensibles y destructivos. ¿A qué viene eso?
  24. Para explicarlo un poco mejor, demos un pequeño rodeo hasta la Suiza de principios del siglo XX. Quizá estés pensando en montañas nevadas, relojes de cuco, canto del yodel... . Pero centrémonos en una de las figuras clave de lo que entonces era una incipiente rama de estudio llamada psicología. Nos referimos a Carl Jung, que ideó algunos conceptos psicológicos bastante innovadores, desde la idea del inconsciente colectivo hasta la noción de que las personas pueden ser extrovertidas o introvertidas. Uno de estos conceptos era el arquetipo. Jung propuso básicamente que la forma en que experimentamos, comprendemos y actuamos en el mundo viene determinada por nuestro tipo de personalidad, o arquetipo. Nuestro arquetipo es innato, lo que significa que nacemos con él y no podemos cambiarlo drásticamente. Pero comprender nuestro arquetipo - y los arquetipos de quienes nos rodean- puede ayudarnos a participar más eficazmente en el mundo. ¿Te suena? El Cactus y el Copo de Nieve son dos arquetipos basados en las enseñanzas iniciales de Jung.
  25. Las teorías de Jung llevan más lejos la idea del arquetipo. Propuso que, aunque nuestros personajes son esencialmente estables, también tienen elementos ocultos. Denominó a esta parte oculta de nuestro carácter nuestra Sombra. Cuando actuamos de forma errática o fuera de nuestro carácter, es porque nuestra Sombra ha salido a jugar y, la mayoría de las veces, a causar problemas.
  26. Tu Sombra amplifica tus atributos cotidianos hasta el extremo. Así, un Copo de Nieve sensible que está en contacto con sus emociones puede volverse susceptible, propenso a las rabietas y melodramático. Y un Cactus franco puede volverse totalmente cruel con los demás. Tu Sombra también puede revelar una faceta completamente distinta de ti mismo. Un dulce Copo de Nieve puede volverse tan cortante como un Cactus. Y un Cactus decidido puede parecer tan vago como un Copo de Nieve.
  27. ¿Qué provoca este Estado de Sombra? El estrés, la ansiedad, la enfermedad... todos ellos pueden ser desencadenantes. ¿Vivir durante más de dos años una pandemia mundial? Eso es otro gran desencadenante fulgurante. Básicamente, el simple hecho de estar vivo y existir en el mundo está destinado a desencadenar un Estado de Sombra en un momento u otro.
  28. Entonces, ¿cómo puedes evitar caer en un Estado de Sombra? La respuesta corta es: no puedes. La respuesta un poco más larga es: aunque pudieras evitarlo - que no puedes-, puede que no quieras hacerlo. Un Estado de Sombra es una señal útil de que algo en tu vida ha roto tu equilibrio, y hay una manera de utilizarlo en tu beneficio.
  29. Primero, conoce cómo es tu Sombra. Tal vez sueles ser muy tranquilo en las reuniones - pero cuando sale tu Sombra, eres grosero y brusco. Quizá sueles pensar a gran escala, pero tu Sombra se obsesiona con detalles intrascendentes.
  30. Sea cual sea tu estado de Sombra, probablemente no te guste. Probablemente prefieras ni siquiera pensar en ello. Por eso, llegar a saber cómo es, puede ser un poco difícil. Pero, por difícil que sea, es muy importante que te centres en lo que hizo salir a tu Sombra. ¿Fue algo tan importante como una reorganización del lugar de trabajo o tan insignificante como un fallo en tu aplicación de calendario? Conocer tus desencadenantes es una forma estupenda de gestionar tu Sombra.
  31. Por último, piensa en cómo te sientes y actúas cuando eres tu mejor yo. ¿Qué personas, actividades y lugares te apoyan en ese sentimiento? Comprender las cosas que te hacen sentir bien contigo mismo, y aprender a apoyarte en ellas cuando aparezca tu Sombra, te ayudará a gestionarla de forma positiva.
  32. Este capítulo es para vosotros, jefes. Imagina que tienes una bola de nieve de cristal en la mano. Dentro hay un paisaje desértico clásico. El suelo arenoso resplandece en rojos y amarillos brillantes. De ese suelo brotan todo tipo de cactus: Saguaro alto y verde, chumberas, los hay de todos los tipos.
  33. Ahora, da vueltas al globo. Cuando lo hagas, imagínate una brillante lluvia de copos de nieve girando alrededor del globo terráqueo, que acaban posándose suavemente sobre los cactus y la tierra del desierto. Es bonito, ¿verdad?
  34. Y aquí está la cosa: cuando los colegas Cactus y Copo de Nieve trabajan en armonía, es igual que este globo de nieve. Pero para llegar ahí, los trabajadores a veces necesitan un poco de ayuda de sus líderes para agitar las cosas.
  35. Entonces, ¿cómo puedes, como jefe, gestionar a los Copos de Nieve y a los Cactus para lograr el éxito en el trabajo?
  36. Para empezar, conoce tu propio estilo de liderazgo. ¿Eres un Copo de Nieve o un Cactus?
  37. Si eres un líder Copo de Nieve, probablemente te centrarás en que tu equipo se sienta bien con su trabajo y consigo mismo. Te asegurarás de dar muchos ánimos y elogios para que los empleados se sientan vistos y apreciados cada vez que cumplan un objetivo.
  38. Si eres un líder Cactus, probablemente estés centrado en asegurarte de que tu equipo pueda hacer el mejor trabajo posible. Puede que pongas en marcha sistemas para agilizar los flujos de trabajo, aumentar la productividad y asegurarte de que todo el mundo está bien situado para alcanzar el máximo rendimiento. Pero probablemente no traigas donuts cuando el equipo termina un gran proyecto.
  39. Ambos estilos pueden funcionar bien. Pero los líderes más eficaces son capaces de leer una situación y ajustar su propio estilo para adaptarlo a ella. No te detengas en comprender cómo piensan los Copos de Nieve o los Cactus. Intenta actuar como el otro tipo. Los Cactus pueden ser tan amables y delicados como los Copos de Nieve, y a los Copos de Nieve les pueden salir púas. Recuerda, tu temperamento influye en tus acciones; no las dicta.
  40. Así que, para vosotros, los Copos de Nieve, intentad facilitar a vuestro equipo la realización de hazañas dignas de elogio ofreciéndole apoyo práctico, además de ánimos. Y los Cactus, felicitad a los miembros del equipo cuando hagan algo bien, e intentad no ser demasiado duros si a veces no dan en el blanco.
  41. Es importante que, cuando dirijas a una mezcla de Copos de Nieve y Cactus, sepas qué motiva y desencadena a cada miembro de tu equipo. Para ello, puede que primero tengas que salir de tu propia experiencia. Recuerda, invoca siempre la Regla de Platino. Trata a los demás como ellos quieren ser tratados. Motiva a los Copos de Nieve con reconocimiento, ánimo y apoyo. Motiva a los Cactus con un trato justo y respeto por su inteligencia y capacidades. Apoya a todos los miembros de tu equipo para que aprovechen sus respectivos puntos fuertes, y tu lugar de trabajo será tan hermoso como ese globo nevado del desierto.
  42. Acabas de escuchar nuestro resumen de El Cactus y el Copo de Nieve en el Trabajo,de Devora Zack. 
  43. El mensaje clave de este resumen es que:
  44. Independientemente de que seas un Copo de Nieve de corazón blando y empático o un Cactus práctico y cabeza dura, conocer tu tipo de personalidad te ayudará a adoptar tus atributos naturales y, a su vez, a lograr un mayor éxito general en el lugar de trabajo. Ser capaz de identificar el estado Cactus-Copo de Nieve de los que te rodean también te ayudará a comprender, gestionar y colaborar mejor con tus colegas en el futuro. 
  45. Aquí tienes un rápido consejo práctico sobre cómo detectar un Cactus o un Copo de Nieve en la naturaleza: 
  46. Escucha cómo dice las cosas la gente.
  47. Los Copos de Nieve emocionales son mucho más propensos a empezar con un "Yo siento" al formular una opinión, mientras que un Cactus lógico suele empezar con un "Yo pienso." Es un pequeño detalle, pero puede funcionar como un buen punto de partida a la hora de leer a los que te rodean. Inténtalo. En el proceso, puede que incluso encuentres algunos rasgos únicos de Cactus-Copo de Nieve por tu cuenta. Como mínimo, te hará pensar en tus colegas como personas y no sólo como compañeros de trabajo.

Conclusiones

Liderar una mezcla de Cactus y Copos de Nieve requiere habilidad y estrategia.

Aprende a gestionar tu Sombra.

Aprende a tratar los No-eventos.

Conoce a tus colegas Cactus y Copo de Nieve.