Las lecciones empresariales de Belmont Stakes
por Michael J. Mauboussin
Tomaré otro intentará entrar en el panteón de las carreras de caballos ganando el Estacas Belmont, la última etapa de la Triple Corona, el sábado por la noche (9 de junio de 2012). (Nota del editor: El viernes 8 de junio por la tarde, una lesión en la pierna lo obligó a tener otro fuera de la carrera.) Tras las emocionantes victorias en el Derby de Kentucky y el Preakness, el potro castaño intenta hacer lo que ningún caballo ha hecho en 34 años. Gane o pierda, La situación de I’ll Have Another ofrece lecciones útiles sobre los negocios y los mercados.
La primera lección trata sobre la adopción la vista interior contra la vista exterior. Daniel Kahneman, un reconocido psicólogo que ganó el Premio Nobel de Economía, desarrolló este concepto en la década de 1970 junto con su colaborador, Amos Tversky. Esta es la idea: cuando se nos pide que resolvamos un problema, incluido uno que implique una predicción, nuestro enfoque natural consiste en recopilar mucha información sobre el tema, combinarla con nuestras propias aportaciones y encontrar una respuesta. Por ejemplo, un ejecutivo que esté considerando la posibilidad de adquirir una empresa objetivo recopilará datos sobre el sector y la empresa objetivo, tendrá en cuenta el desempeño de las compañías combinadas y obtendrá un valor que demuestre que la operación es buena para la adquirente. Se llama vista interior.
La visión exterior, por el contrario, considera el problema como un caso de una clase de referencia mayor. En otras palabras, la visión externa se pregunta: ¿Qué pasó cuando otros se enfrentaron a este problema antes? Hay muchos problemas que abordamos con poca frecuencia, pero que mucha gente ha abordado antes que nosotros. La humanidad tiene una base de datos grande, a punto de ser consultada. Para seguir con nuestro ejemplo, en lugar de pensar en cómo tendrá éxito una adquisición en particular, un ejecutivo podría preguntarse qué porcentaje de las operaciones acaban siendo buenas para la adquirente. En fusiones y adquisiciones, lo sabemos la mayoría de las ofertas no añaden valor en una muestra amplia de resultados empíricos. Los puntos de vista interior y exterior —tanto en las carreras como en los negocios— suelen entrar en conflicto y, cuando lo están, la visión interior suele ofrecer una visión más optimista que la exterior.
Es fácil pensar en las oportunidades de Tendré otro de ganar el Belmont desde dentro. Ganó las dos primeras carreras de la Triple Corona de manera impresionante, y su entrenador y su jinete están entusiasmados de que está listo para partir. Y a los hándicap no cabe duda de que les gustan sus posibilidades (las cuotas de las apuestas sugieren una probabilidad del 50 al 60% de que supere a los otros 11 caballos en la carrera). La vista interior ve principalmente al alza.
La vista exterior muestra un panorama más pesimista. Tenga en cuenta que de los 30 caballos en condiciones de ganar la Triple Corona en los últimos 130 años, solo 11 lo han conseguido. Es una tasa de alrededor del 40%. Pero empeora. Antes de 1950, ocho de los nueve caballos que lo intentaron triunfaron. Desde 1950, solo 3 de los 21 han conseguido la hazaña y ninguno lo ha hecho desde 1978. Una tasa de éxito inferior al 15% no es alentador.
Tal vez I’ll Have Another sea un caballo muy especial, tal vez esté pensando, un velocista único en una generación. Bueno, podemos cuantificarlo con algo llamado Figura de velocidad de Beyer, una medida del rendimiento de un caballo ajustada a las condiciones de la pista. Todo lo que necesita saber para ello es que las cifras de velocidad más altas pertenecen a los caballos más rápidos. Estas son las cifras de velocidad del Derby de Kentucky y el Preakness juntos de los siete últimos aspirantes a la Triple Corona, todos los cuales fallaron, junto con I’ll Have Another:
Cifras de velocidad de Beyer para los aspirantes a la triple corona
Abalorio de plata — 233
Smarty Jones — 225
Código divertido — 223
Emblema de guerra — 223
Verdadero silencio — 218
Carismático — 215
Tomaré otro — 210
Big Brown — 209
I’ll Have Another se ve bastante con pezuñas de plomo. Big Brown, el único caballo que parece peor, se relajó al bajar por la recta final en el Preakness, con unos puntos por debajo de su cifra de velocidad. Y terminó último en el Belmont en 2008.
Para que quede claro, I’ll Have Another es sin duda el favorito para ganar el Belmont. Es que sus probabilidades de victoria exageran sus probabilidades de victoria en una cantidad significativa. Es como una acción sobrevalorada. Es bueno, pero no vale la pena el precio. Esto lleva a la segunda lección.
Para que un mercado sea eficiente, en el que el precio es una estimación imparcial del valor, los inversores deben ser diversos desde el punto de vista cognitivo. En el mercado de valores, por ejemplo, se necesitan alcistas y bajistas, inversores a corto y largo plazo, técnicos y personas que se basen en los fundamentos. Cuando hay una pérdida de diversidad y todo el mundo llega a la misma creencia, el precio y la relación calidad-precio se desincronizan. Así es como la sabiduría de las multitudes se convierte en la locura de las multitudes. La burbuja de punto.com de finales de la década de 1990 es un buen ejemplo de ello.
La mayoría de la gente no presta atención a las carreras de caballos día a día, pero los apostantes salen de la nada cuando hay un posible ganador de la Triple Corona. La mayoría invierte su dinero en el favorito, lo que crea una diversidad desglosada que hace que el precio y el valor diverjan. Esto es lo que le pasa a Tendré otro.
Cuando las opiniones son diversas, los precios tienden a reflejar la relación calidad-precio de forma bastante buena. De hecho, el análisis de una muestra amplia de carreras muestra que los hándicap evalúan la meta ordinal de los caballos con una precisión extraordinaria. Pero cuando los apostantes uniformados, o los inversores, se suben al tren, casi siempre pierden. El exceso de optimismo o pesimismo lleva a los extremos. Puede estar seguro de que los hándicap agudos han descubierto la forma de aprovechar del error de precios de I’ll Have Another. Y es una lección que puede aplicar al tener en cuenta los precios del mercado.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.