PathMBA Vault

Liderazgo

Los beneficios de la poesía para los profesionales

por John Coleman

Wallace Stevens fue uno de los mejores poetas estadounidenses. El autor de «El emperador de los helados» y «La idea del orden en Cayo Hueso» recibió el Pulitzer de Poesía en 1955 y le ofrecieron un prestigioso puesto de profesor en la Universidad de Harvard. Stevens lo rechazó. No quería dejar su puesto de vicepresidente de la Compañía de Accidentes e Indemnizaciones de Hartford.

Este ejecutivo de seguros con inclinaciones líricas estaba lejos de ser el único que ocupaba la intersección de los negocios y la poesía. Dana Gioia, poeta, graduada de la Escuela de Negocios de Stanford y exejecutiva de General Foods, notas que T.S. Eliot pasó una década en el Lloyd’s Bank de Londres; y muchos otros poetas, entre ellos James Dickey, A. R. Ammons, y Edmund Clarence Stedman ha navegado por períodos en el negocio.

He escrito en el pasado sobre cómo los líderes empresariales deberían ser lectores, pero incluso los que somos propensos a leer con avidez a menudo nos limitamos a obras de no ficción o novelas contemporáneas. Al hacerlo, pasamos por alto un género que podría ser valioso para nuestro desarrollo personal y profesional: la poesía. He aquí por qué no deberíamos.

Por un lado, la poesía nos enseña a luchar con la complejidad y a simplificarla. El fundador de Harman Industries, Sidney Harman, dijo una vez The New York Times, «Solía decirle a mis altos funcionarios que me contrataran poetas como directivos. Los poetas son nuestros pensadores sistémicos originales. Analizan nuestros entornos más complejos y reducen la complejidad a algo que comienzan a entender». Emily Dickinson, por ejemplo, simplificó magistralmente temas complejos con poemas como «Porque no podía parar por la muerte», y muchos poetas son igual de expertos. Los líderes empresariales viven en entornos dinámicos y multifacéticos. Su desafío es tomar ese caos y hacerlo significativo y comprensible. Leer y escribir poesía puede ejercer esa capacidad y mejorar la capacidad de conceptualizar mejor el mundo y comunicárselo —mediante presentaciones o escritos— a los demás.

La poesía también puede ayudar a los usuarios a desarrollar un sentido de empatía más agudo. En el poema «Música celestial», Por ejemplo, Louise Glück explora sus sentimientos sobre el cielo y la mortalidad viendo el tema con los ojos de una amiga, y muchos poetas se centran intensamente en entender a las personas que los rodean. En enero de 2006, la Fundación de Poesía publicó un estudio histórico, «La poesía en Estados Unidos», describiendo las tendencias en la lectura de poesía y las características de los lectores de poesía. El beneficio temático número uno que citaron los usuarios de poesía fue la «comprensión»: del mundo, el yo y los demás. Incluso se descubrió que eran más sociables que sus homólogos que no utilizaban poesía. Y una serie de nuevas investigaciones muestran que leer ficción y poesía en general desarrolla la empatía. Raymond Mar, por ejemplo, ha realizado estudios que muestran que la lectura de ficción es esencial para [desarrollar la empatía en los niños pequeños (PDF)](http://www.yorku.ca/mar/mar et al in press_CogDev_media exposure and child ToM.pdf) y [empatía y teoría de la mente en los adultos (PDF)](http://www.yorku.ca/mar/Mar et al_in press_fiction and empathy replication.pdf). El programa de [Humanidades y artes médicas (PDF)](http://www.meded.uci.edu/Medhum/presentations_mh/AM ARTICLE. CURRICULUM.pdf) incluso incluyeron la poesía en su plan de estudios como una forma de mejorar la empatía y la compasión en los médicos, y la intensa empatía que desarrollan tantos poetas es una habilidad esencial para quienes ocupan suites ejecutivas y, con regularidad, necesitan entender los sentimientos y las motivaciones de los miembros del consejo de administración, los colegas, los clientes, los proveedores, los miembros de la comunidad y los empleados.

Leer y escribir poesía también desarrolla la creatividad. En un entrevista con Knowledge @Wharton, la mencionada Dana Gioia dice: «A medida que [crecí] en los negocios… sentí que tenía una enorme ventaja sobre mis colegas porque tenía experiencia en imaginación, lenguaje y literatura». Observando que la raíz griega de poesía significa «creador», Dana hace hincapié en que los altos ejecutivos no solo necesitan habilidades cuantitativas, sino también habilidades «cualitativas y creativas» y «juicio creativo», y cree que leer y escribir poesía es una forma de desarrollar esas capacidades. De hecho, la poesía puede ser una herramienta aún mejor para desarrollar la creatividad que la ficción convencional. Clare Morgan, en su libro Lo que la poesía aporta a los negocios , cita un estudio que muestra que los poemas hacían que los lectores generaran casi el doble de significados alternativos que «historias», y los lectores de poesía desarrollaron aún más estrategias de «autocontrol» que mejoraban la eficacia de sus procesos de pensamiento. Estas capacidades creativas pueden ayudar a los ejecutivos a mantener el espíritu empresarial de sus organizaciones, a encontrar soluciones imaginativas y a navegar en entornos disruptivos en los que los datos por sí solos no son suficientes para progresar.

Por último, la poesía puede enseñarnos a infundir belleza y significado a la vida. Un desafío en la gestión moderna puede ser mantener a nuestros colegas y a nosotros invertidos con asombro y propósito. Como Simon Sinek y otros lo han documentado, las mejores empresas y las personas nunca pierden la idea de por qué hacen lo que hacen. Los poetas tampoco. En su conferencia sobre el Nobel «El poeta y el mundo», Wislawa Szymborska escribe:

El mundo, sea lo que sea que pensemos cuando nos aterroriza su inmensidad y nuestra propia impotencia… es asombroso…

Por supuesto, en el discurso diario, en el que no nos detenemos a considerar cada palabra, todos utilizamos frases como «el mundo corriente», «la vida normal», «el curso normal de los acontecimientos»… Pero en el lenguaje de la poesía, en el que se sopesa cada palabra, nada es habitual ni normal. Ni una sola piedra ni una nube por encima. Ni un solo día ni una sola noche después. Y, sobre todo, ni una sola existencia, ni la existencia de nadie en este mundo.

¿Y si los profesionales cultivamos una perspectiva similar? Puede que encontremos a nuestros colegas más esperanzados y decididos y que nuestro trabajo se revitalice con más sorpresa, significado y belleza.

La poesía no es una solución talle único para todos los problemas empresariales. Hay muchos líderes empresariales que nunca han leído poesía y que han tenido un éxito total. Pero para quienes están abiertos a ello, leer y escribir poesía puede ser un componente valioso del desarrollo del liderazgo.