PathMBA Vault

Gestión propia

Deje de ser tan positivo

por Gabriele Oettingen

Todos hemos oído hablar mucho sobre el poder del pensamiento positivo. Las organizaciones lo fomentan entre sus empleados en un esfuerzo por aumentar el rendimiento y la participación, y es un principio clave para «gestionarse bien»; los mensajes afirmativos sobre la perseverancia, la resiliencia y la visión adornan las paredes de muchas oficinas. Tras la Gran Recesión, algunas empresas incluso contrataron entrenadores de la felicidad para que sus trabajadores vieran el lado positivo. Y se espera una actitud optimista de los líderes; los políticos y los ejecutivos corporativos siempre deberían mostrar ese espíritu de «piénselo, hágalo».

Sin embargo, solo hay un problema. Las investigaciones que mis colegas y yo hemos realizado durante las últimas dos décadas sugiere que el pensamiento positivo en realidad no nos ayuda tanto como creemos. De hecho, en docenas de estudios revisados por pares al examinar los efectos de las visiones positivas del futuro en las personas que persiguen varios tipos de deseos, desde los relacionados con la salud, como perder peso, dejar de fumar o recuperarse rápidamente de una cirugía, hasta la mejora del rendimiento profesional o académico (por ejemplo, directivos de nivel medio que desean reducir el estrés relacionado con el trabajo, estudiantes de posgrado que buscan trabajo o escolares que buscan obtener buenas calificaciones), hemos descubierto constantemente que las personas que fantasean positivamente progresan igual o menos en sus logros deseos alcanzables que los que no.

Esto tiene mucho sentido, si lo piensa. Soñar con un resultado exitoso en el futuro es placentero y le deja una agradable y cálida sensación de satisfacción. Pero en un entorno laboral, eso es contraproducente. Está menos motivado para animarse y hacer el esfuerzo fuerte y persistente que normalmente se requiere para hacer realidad deseos desafiantes pero factibles. En algunos de nuestros estudios, descubrimos que el pensamiento positivo producía una disminución apreciable de la presión arterial sistólica, una medida clave de la energía que tiene una persona. En otros, los pensadores positivos tenían las mismas probabilidades que los participantes de un grupo de control de dar pasos fáciles hacia una meta, pero tenían muchas menos probabilidades de tomar medidas más engorrosas y difíciles, como donar cantidades significativas de su tiempo o dinero.

«Está bien», podría decir: «Olvídese del pensamiento positivo. Voy a insistir en todos los abrumadores desafíos a los que me enfrento en mi trabajo». Pero, lamentablemente, insistir en la realidad tampoco ayuda mucho.

Lo que sí ayuda es el contraste mental, un ejercicio que reúne nuestra fantasía positiva sobre el futuro con una visualización del obstáculo que se interpone en el camino. Aún más beneficioso es añadir una planificación si-entonces que le permita abordar el obstáculo cuando se presente.

En nuestra investigación, hemos desarrollado una herramienta de contraste mental llamada GUAU — Deseo, resultado, obstáculo, plan. Así es como funciona: busque un lugar tranquilo donde no lo molesten, apague los dispositivos y cierre los ojos. Dígame un deseo que sea alcanzable o realista para usted, por ejemplo, conseguir un nuevo cliente. Entonces imagine durante unos minutos lo que pasaría si ese deseo se hiciera realidad, dejando que las imágenes fluyeran libremente por su mente. Entonces cambie las cosas. Identifique el principal obstáculo en su interior que se interpone en el camino e imagínelo durante unos minutos. Pasemos ahora a su plan: si se enfrenta al obstáculo X, tomará medidas Y efectivas en respuesta.

WOOP es simple, fácil y económico, tanto que podría pensar que no funcionaría. Después de todo, el cambio de comportamiento normalmente requiere costosos programas de entrenamiento o formación, ¿verdad? Nuestros resultados sugiero que no. En un estudio sobre proveedores de atención médica, descubrimos que los que utilizaban WOOP estaban significativamente más comprometidos con su trabajo y menos estresados que los miembros de un grupo de control. En estudios con estudiantes universitarios matriculados en un programa profesional de negocios, descubrimos que les ayudaba a gestionar mejor su tiempo. Y también hemos utilizado WOOP para ayudar a los escolares estudie más para el PSAT, haga más deberes y saque mejores calificaciones.

¿Por qué funciona? Porque el proceso ayuda a las personas a entender que sus deseos son alcanzables, les da energía y dirección, aumenta su compromiso y las incita a actuar; o les ayuda a darse cuenta de que sus deseos no son realistas, lo que las lleva a desconectarse y las libera para dedicarse a otras iniciativas más prometedoras.

Aunque pensar en positivo hace sentir bien en el momento, a menudo conlleva una falsa promesa. Solo si se combina con una visión clara de los posibles obstáculos, se obtendrán los resultados deseables de manera constante.

Más información sobre el pensamiento positivo en el trabajo:

Sea optimista sin ser tonto

Agilidad emocional

Atención plena en la era de la complejidad