PathMBA Vault

Tribus sociales: desde jugar a los bolos solos hasta Facebook

por Tammy Erickson

¿Los adultos jóvenes de hoy juegan solos a los bolos? ¿Y por qué mi hijo no quiere que esté en Facebook? ¿Dos preguntas no relacionadas? La verdad es que no.

Robert Putnam señaló en su exitoso libro: Bolos solo, que los jóvenes de hoy no suelen ir a las reuniones sociales de la iglesia, unirse a la Liga de Mujeres Votantes ni pasar el rato en el Elks Club. Como dice su título, tampoco se unen a las ligas de bolos. A los ojos de Putnam, esta falta de inclinación a unirse a las organizaciones comunitarias se tradujo en una falta de responsabilidad cívica o social. Y concluyó: «Prácticamente desde todos los puntos de vista imaginables, el capital social se ha erosionado de manera constante y, a veces, dramática en las últimas dos generaciones… La evidencia cuantitativa… es abrumadora».

Hmmm. La verdad es que no.

Los jóvenes en la mira de Putnam eran en su mayoría miembros de la Generación X, aquellos de entre 30 y 40 años en la actualidad. Creo que la mayoría de los de este grupo de edad estarían de acuerdo en que se mantienen relaciones profundas con los amigos, especialmente las que se formaron durante los años de instituto. El escritor de San Francisco Ethan Watters acuñó la frase» tribu urbana» para describir las estrechas relaciones de la generación X, y escribe: «Estas pueden ser las personas a las que acude para hablar de los absurdos del día, compartir confidencias, ayudarse mutuamente a definir metas, enamorarse y desenamorarse y arrojar sofás y televisores de pantalla grande de un apartamento a otro». Para muchos miembros de la familia X, los amigos se convierten en una familia: son su comunidad y la fuente de apoyo más cercana.

Putnam describió correctamente la disminución del interés de la generación X por lo que podríamos llamar redes sociales «institucionales», pero pasó por alto el papel que desempeñan las «tribus» basadas en amigos en la creación de una comunidad.

Lo que me lleva a la segunda pregunta, una que me han hecho más de una vez padres que se sienten dolidos por la reacción vehementemente negativa de sus hijos ante la sugerencia de que los padres se unan a ellos en Facebook. (Si no ha tenido esta reacción por parte de sus hijos, tenga la seguridad de que la reacción del joven, en algunos casos, se pronuncia con un tono de repulsión superado únicamente, sospecho, por una oferta de hablar de las relaciones conyugales de los padres). ¿Por qué?

Está claro que Facebook ya no es solo para niños. Confía en mí, está bien que se una y que sea «amigo» su amigos. Según una investigación de iStrategyLabs, en los últimos seis meses, el grupo demográfico de usuarios de Facebook que más ha crecido han sido los de 35 a 54 años, con una tasa de crecimiento del 276,4%. No muy lejos estaba el grupo demográfico de 55 años o más, con una tasa de crecimiento del 194,3%.

Pero no espere necesariamente que lo inviten a unirse al grupo de Facebook de su hijo o hija. Facebook también tiene que ver con las tribus. La generación Y lo usa para conectarse y compartir información con sus círculo. Si tienen una reacción horrorizada ante su sugerencia de que se una al grupo, no la interprete como un desaire personal y no dé por sentado que se debe a que algo turbio está sucediendo en el sitio. Para la gran mayoría de los Y, entrar en Facebook para ponerse en contacto es como quedarse después de la iglesia para tomar un café o ir al club un par de horas antes de la hora del té. Es una forma de ponerse al día con las últimas noticias de su círculo social.

Tener una tribu, una comunidad cómoda, es importante. Las tribus familiares (personificadas en los años 90 por los programas de televisión) Amigos y Seinfeld) desempeñe el papel de las ligas de bolos y las reuniones sociales eclesiásticas para la generación X. Los foros electrónicos facilitan el desarrollo social de estos grupos para todos nosotros.

Me encantaría que se uniera al Enchufado Grupo de Facebook… o mi grupo de viejos amigos de la universidad… o cree su propio grupo para volver a conectarse con su (s) tribu (s). ¡Que lo disfrute!