Simple Rules

Consigue más con unas pocas reglas sencillas.

Si quieres cambiar tu vida o conseguir unos glúteos más firmes, hay un mundo de guías y sitios web de expertos ahí fuera para ayudarte. Sólo tienes que sentarte con una buena taza de café y unas galletas y empezar a leer. A los pocos cientos de páginas, está oscuro fuera, has olvidado la mitad de los consejos que has leído y no estás más cerca de una nueva vida divertida o de unos glúteos duros como rocas.

¿Por qué? Bueno, esto es lo que pasa con las reglas: Si hay más reglas de las que puedes memorizar cómodamente, más vale que las olvides todas. Lo único que ejercitarán es tu memoria, y hay formas más gratificantes de hacerlo.

Además, las buenas reglas son sencillas. Te permiten centrarte en lo que realmente importa y reaccionar con flexibilidad ante nuevas situaciones. Las investigaciones demuestran que las empresas con más éxito en la Nueva Economía prefieren un pequeño conjunto de sencillas normas internas a sistemas más elaborados.

Entonces, ¿cómo puedes elaborar las Reglas Sencillas adecuadas para tu situación concreta?

Sigue leyendo para averiguarlo

  • cómo redactar tus propias Reglas Sencillas y ceñirte a ellas;
  • por qué puede ser una buena idea pintar siempre el mismo tema; y
  • por qué no vas a adelgazar.

El mundo es abrumadoramente complejo, pero las Reglas Sencillas nos ayudarán a afrontarlo.

"Para quienes ejercen el poder de las Reglas Sencillas, la complejidad no es el destino."

Tómate un momento e imagina que eres médico en un hospital militar. Llegan varios pacientes malheridos y te enfrentas a la tarea de decidir a quién tratar primero. ¿Qué debes hacer? Por suerte para ti, hay un puñado de reglas fiables a seguir que te simplificarán las cosas.

Reglas sencillas son directrices claras para actividades o situaciones bien definidas. ¿Su finalidad? Ayudarte a tomar buenas decisiones cuando las cosas empiezan a complicarse.

Las Reglas Sencillas reducen los factores que tienes que considerar en una situación destacando lo crucial, evitando así que rumies sobre detalles triviales. Esto te permite tomar buenas decisiones, y rápido, algo muy útil en el caso de un hospital militar. ¿Cómo determinas lo que es crucial en este hipotético escenario?

Comprueba las constantes vitales de tus pacientes, como el pulso, para estimar la gravedad de su estado. Esto lleva menos de un minuto por paciente. Hay que tratar primero a los que tengan las constantes vitales más alarmantes, a menos que ya no haya esperanza, en cuyo caso será mejor que te centres en salvar la vida de otra persona. ¡Este triaje básico ya te ha sacado del acuciante dilema de qué hacer.

Cuidado con el paciente!

Como una de las únicas herramientas que nos ayudan a afrontar la complejidad, necesitamos las Reglas Sencillas más que nunca. Nuestro mundo dista mucho de ser sencillo. En primer lugar, cada vez hay más cosas interconectadas, desde nuestros dispositivos tecnológicos en casa hasta los mercados de todo el mundo. Por otra parte, nuestras propias normas y reglamentos se han vuelto tan intrincados que es difícil estar al tanto de todo.

Sólo tienes que seguir las reglas sencillas.

Por ejemplo, el código tributario estadounidense tiene 3,8 millones de palabras. Para ponerlo en contexto, ¡es siete veces más largo que Guerra y Paz! El código es tan complicado que el gobierno emplea a 1,2 millones de preparadores fiscales sólo para hacerle frente. Como era de esperar, el código fiscal estadounidense abruma incluso a los expertos: De media, uno de cada tres consejos de un experto del IRS es erróneo.

En un mundo tan laberíntico, los errores parecen inevitables. Pero con Reglas Sencillas, puedes mejorar tus posibilidades de abrirte camino en situaciones traicioneramente enmarañadas. Descubre más en el siguiente resumen.

Las Reglas Sencillas son fáciles de seguir y te dejan espacio para elegir.

"Las soluciones complicadas pueden abrumar a la gente, aumentando así las probabilidades de que dejen de seguir las reglas"

Supongamos que quieres perder peso y decides investigar un poco en Internet. Hay una gran variedad de programas de dietas populares entre los que elegir. Sin embargo, todos tienen algo en común: un montón de reglas que parecen casi imposibles de recordar. Sólo familiarizarse con uno lleva días. ¿Qué probabilidades hay de que lo cumplas?

La primera gran ventaja es que las Reglas Sencillas vienen en pequeñas cantidades, por lo que son fáciles de recordar y de cumplir.

Toma como ejemplo las sencillas reglas dietéticas del autor de superventas Michael Pollan. Destiló décadas de investigación sobre nutrición en tres sencillas reglas: Primera: "Come alimentos", es decir, alimentos reales y naturales en lugar de sustancias procesadas similares a los alimentos. Segunda: "No demasiada". Tercero: "Sobre todo plantas".

Eso es todo.

Parece demasiado fácil para ser verdad. Pero realmente funciona, según la investigación científica. Descubrirás que si sigues estas reglas disminuirás el riesgo de diabetes, obesidad e infartos de miocardio.

Puedes comer de todo.

La sencillez de las reglas tiene otra ventaja. Aunque proporcionan una orientación concreta, no son demasiado prescriptivas. Esto significa que hay más espacio para la elección y la creatividad. Por ejemplo, las reglas dietéticas de Pollan no te dicen si debes desayunar arándanos o pan.

La simplicidad puede fomentar la creatividad. A veces tiene sentido limitarse para prosperar. Piensa en el gran pintor impresionista Claude Monet. Puedes ver en sus cuadros que se impuso Reglas Sencillas como "Limita tus temas, pinta sobre todo montones de heno y nenúfares" y "Céntrate en la luz". Esto le permitió explorar en profundidad las posibilidades artísticas de estos temas, y crear un arte realmente original que anunció la era impresionista.

Las Reglas Simples nos ayudan a coordinar el comportamiento colectivo.

Hay ciertas tareas que los individuos no pueden realizar solos - ¡es difícil imaginar a una sola persona construyendo las Pirámides! En momentos así, los individuos se unen como grupos para lograr resultados que no habrían logrado como individuos.

Y, además, nos ayudan a coordinar el comportamiento colectivo.

Y no sólo los humanos necesitan el trabajo en grupo: el reino animal también se nutre de él. Pensemos en la abeja japonesa. Una sola abeja no tiene ninguna posibilidad contra un avispón feroz y gigantesco que se acerca a la colmena. Pero juntas, las abejas pueden derrotar al intruso. Se agrupan alrededor del avispón y hacen vibrar sus alas tan deprisa que el atacante muere sobrecalentado. Es lo que se denomina "termoballing".

Termoballing.

Al igual que las abejas, los seres humanos necesitan estar coordinados para ser eficaces, y aquí es donde entran en juego las Reglas Simples. Las reglas son necesarias para dirigir a todos los individuos hacia un objetivo compartido. Puesto que es improbable que se sigan reglas demasiado complejas, las Reglas Simples son la mejor forma de gestionar las interacciones de las personas (y de las abejas).

Reglas Simples.

Las Reglas Simples funcionan mejor cuando las comunidades establecen normas y hacen que sus miembros se atengan a ellas. Las normas son reglas que parecen tan básicas y obvias que la gente no se lo pensará dos veces antes de comprometerse a cumplirlas.

Por ejemplo, Zipcar, la mayor red de coches compartidos del mundo, no tiene centros de entrega. Así que una persona que alquila un coche depende en gran medida de cómo dejó el vehículo el conductor que lo utilizó antes que él. Por tanto, necesitan normas. Pero en lugar de encadenar a los usuarios a un contrato largo y bien impreso, Zipcar sólo tiene seis reglas muy breves y sencillas, como "Rellenar gasolina". ¡Como la mayoría de los usuarios se ciñen a las reglas, se evitan costes elevados y problemas.

Simples Reglas!

Las Reglas Simples son extremadamente útiles, y sin duda las utilizamos todos los días. Como veremos en el siguiente resumen, hay distintos tipos de reglas para distintas situaciones.

Tres tipos de Reglas Simples nos ayudan a tomar mejores decisiones.

Ahora que sabemos qué son las Reglas Simples y por qué funcionan, vamos a considerar los distintos tipos de Reglas Simples. Hay seis en total. Las tres primeras son reglas generales que te ayudan a tomar mejores decisiones: reglas de delimitación, reglas de priorización y reglas de detención.

Las reglas de delimitación te guían si tienes que tomar una decisión típica de sí o no. Imagina que eres un ladrón: ¿Cómo decides si vas a entrar en una casa? Por supuesto, querrás ir a por una casa desocupada, pero ¿cómo puedes saberlo?

Aunque los espectadores de películas puedan pensar que los delincuentes utilizan fórmulas complejas para planificar sus delitos, un estudio ha descubierto que se basan principalmente en una Regla Sencilla, y es el indicador más fiable para saber si una casa está ocupada o no: "No entres en casas en las que haya un vehículo aparcado fuera".

En segundo lugar, existen reglas de prioridad. Son útiles si necesitas clasificar distintas opciones. Como inversor, por ejemplo, tienes infinitas opciones, pero no dinero infinito. ¿Por cuál deberías decantarte?

Intricadas fórmulas intentan responder a esta pregunta, pero ninguna de ellas supera a una Regla Simple que se remonta al Talmud de Babilonia: "Un hombre debe colocar siempre su dinero, un tercio en tierras, un tercio en mercancías y mantener un tercio en la mano". Traducida a un contexto financiero moderno, esta regla se convierte en: invierte en cada clase de activo por igual.

En tercer lugar, existen reglas de parada. Saber cuándo parar puede salvarte de la obesidad. He aquí un ejemplo transcultural para explicarlo: la cocina clásica francesa está empapada de mantequilla, mientras que muchas americanas siguen dietas bajas en grasas. Y, sin embargo, muchos menos franceses padecen obesidad. ¿Por qué?

Un estudio comparó las conductas alimentarias de los habitantes de Chicago y los parisinos y descubrió que los franceses debían su físico más delgado a una sencilla regla: "Deja de comer cuando te sientas lleno. "

Tres Reglas Simples más mejoran nuestro rendimiento.

Después de explorar las Reglas Simples que nos ayudan a tomar las decisiones correctas, ahora consideraremos las tres reglas que pueden ayudarte a hacer las cosas mejor.

Empieza por las reglas de cómo. Su característica más importante es que no son demasiado prescriptivas, dejando un amplio espacio para la creatividad. Por ejemplo, los comentaristas deportivos. Al principio, se limitaban a decir lo que se les ocurría, hasta que el locutor de la BBC Seymour Joly de Lotbiniere revolucionó el papel.

Sus legendarios anuncios se basaban en seis Reglas Sencillas, como "dar el marcador o los resultados, de forma regular y sucinta" o "compartir 'deberes'", como hechos históricos interesantes o información personal sobre los jugadores. Esas reglas parecen de sentido común hoy en día, pero no lo eran entonces.

Simples Reglas.

También tenemos reglas de coordinación. Estas reglas son necesarias en contextos sociales cuando los individuos interactúan y necesitan Reglas Simples para saber qué hacer. Por ejemplo, en la comedia de improvisación, los actores necesitan dar buenas respuestas en un instante, sin guión ni ensayo. ¿Cómo lo hacen? Utilizan Reglas Sencillas que proporcionan una orientación clara.

Para ganar tiempo, responden a todo lo que se acaba de decir de antemano con un "Sí, y...". No hace falta estar en un escenario de improvisación para que ese truco te resulte útil. Otra regla es no contar nunca chistes preparados de antemano. En una actuación basada en la espontaneidad, seguro que parecen fuera de lugar.

Por último, nos ayudan las reglas de sincronización, reglas que te ayudan a determinar cuándo hacer las cosas. Por ejemplo, cuándo debes irte a dormir. Es una cuestión bastante delicada si padeces insomnio. Afortunadamente, los resultados de la investigación médica sobre el sueño pueden condensarse en cuatro Reglas Sencillas. Son las siguientes "Levántate a la misma hora todas las mañanas"; "Evita acostarte hasta que tengas sueño"; "No te quedes en la cama si no duermes" y "Reduce el tiempo que pasas en la cama". Estas reglas son la forma más sencilla y eficaz de mejorar tus hábitos de sueño.

Dormir bien.

A estas alturas, ya conocemos bien las Reglas Simples en teoría. ¿Cómo puedes crear tus propias Reglas Sencillas personales y ponerlas en práctica?

La experiencia y la negociación nos permiten crear nuestras propias Reglas Sencillas.

No podemos sacar nuestras Reglas Sencillas personales de la nada. Para asegurarnos de que nuestras reglas son las correctas, necesitamos basarlas en una fuente de conocimiento amplia y fiable. ¿Esa fuente? Nada menos que nuestras propias experiencias personales.

Cada día aprendemos algo nuevo sobre cómo desenvolvernos en el mundo. De hecho, ¡hemos estado aprendiendo toda la vida! ¡¿Por qué no tomas lo que has aprendido del pasado y lo conviertes en algunas reglas que te ayuden en el futuro?

Eso es lo que tienes que hacer!

Eso es justo lo que hizo la destacada cómica Tina Fey. Basándose en su experiencia con el legendario productor de Saturday Night Live, Lorne Michaels, escribió nueve Reglas Sencillas para gestionar un programa de comedia, como "Cuando contrates, mezcla empollones de Harvard con improvisadores de Chicago y revuelve" o "Nunca le digas a un loco que está loco".

Si crees que te falta experiencia o conocimientos, empieza inspirándote en las experiencias de los demás. Esto funciona bien para las empresas jóvenes, que se benefician de observar las prácticas de los competidores establecidos. La revolucionaria empresa de alquiler de películas Netflix empezó adaptando las reglas del servicio de alquiler de DVD Blockbuster, como cobrar 4 $ por unidad y recargos por retraso.

También puedes basar tus reglas en las investigaciones científicas de otros. Piensa en las normas sobre el insomnio elaboradas por los investigadores de la medicina del sueño.

Puedes basar tus normas en la investigación científica de otra persona.

¿Y si necesitas Reglas Sencillas no sólo para tu propia vida, sino reglas para compartir con tus amigos, compañeros de trabajo o seres queridos? Recuerda que las Reglas Sencillas son el resultado de negociaciones exitosas.

Esto es lo que tuvo que hacer la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica cuando buscaba normas razonables para la observación de ballenas que protegieran a las orcas en peligro de extinción del Mar Salish.

Existían enormes conflictos de intereses entre científicos, propietarios de embarcaciones privadas y empresas de avistamiento de ballenas. Afortunadamente, llegaron a una Regla Sencilla con la que todos estaban de acuerdo: Todas las embarcaciones deben permanecer a una distancia mínima de 200 metros de las ballenas y a 400 metros de su trayectoria.

Crea tus Reglas Sencillas personales en tres pasos.

"Tienes que esforzarte en aclarar tu pensamiento para hacerlo sencillo". - Steve Jobs

Si estás deseando desarrollar tus propias Reglas Sencillas, debes seguir tres pasos cruciales. En primer lugar, averigua la acción crítica que te ayudará a alcanzar tu objetivo.

Para una empresa que quiere aumentar sus beneficios, la acción crítica podría consistir en aumentar el factor que genera más beneficios. Por ejemplo, la plataforma de inversión eToro tiene una función especial, eToro OpenBook, donde inversores expertos comparten sus estrategias de inversión. Muchos novatos en inversiones acuden allí en busca de valiosos consejos. Los inversores expertos cuyos consejos tienen más seguidores alcanzan el rango de "Inversor popular".

Hay dos formas de que los Inversores Populares aumenten sus ingresos: Operan mucho ellos mismos (y pagan comisiones por transacción) yatraen seguidores y les animan a invertir también (y pagan a su vez comisiones por transacción). Obviamente, eToro quería atraer a más Popular Investors al sitio porque generaban más ingresos que todos los demás.

Luego, eToro necesitaba identificar el cuello de botella, o el problema que les impedía prosperar. Ahí es donde las Reglas Simples tendrán más impacto. El cuello de botella de eToro OpenBook era claramente la escasez de Inversores Populares.

Por último, estás listo para formular tus propias Reglas Sencillas basándote en tus descubrimientos durante los dos primeros pasos. En el caso de eToro, la Regla Sencilla para ganar más Inversores Populares era ofrecer incentivos, como recompensas económicas, a los inversores que alcanzaran clasificaciones más altas.

Por poner un ejemplo más sencillo: si quieres perder peso, tu acción crítica es comer menos. Un cuello de botella habitual podría ser el picoteo nocturno. Para poner fin a las incursiones nocturnas en la nevera, éstas son dos sencillas reglas personales de uno de los autores, Donald Sull: "

Las Reglas Sencillas no son para siempre.

Al cabo de un tiempo, podemos acostumbrarnos tanto a nuestras Reglas Sencillas que seguirlas no nos supone ningún esfuerzo. Por supuesto, éste es un nivel muy cómodo de alcanzar. Lamentablemente, no dura.

Incluso si tus reglas iniciales siguen funcionando de algún modo, no debes dejar de esforzarte por mejorarlas. Las reglas que funcionaron bien una vez pueden dejar de ser adecuadas si la situación cambia. Por ejemplo, normalmente es una buena regla comer una manzana al día, pero si el esmalte de tus dientes se vuelve más fino, las manzanas azucaradas de repente ya no son tan buenas para comer.

Además, tus reglas iniciales pueden basarse en suposiciones ligeramente erróneas. La empresa de Internet Airbnb es un espacio para que la gente alquile alojamientos privados. Los fundadores esperaban que sus clientes típicos fueran gente joven con un presupuesto reducido, e idearon normas para acomodarse a ellos; por ejemplo, se centraron en ciudades en las que se celebrasen festivales.

Pero tus normas iniciales pueden estar basadas en suposiciones ligeramente erróneas.

Pero una encuesta descubrió que, en realidad, muchos de sus clientes eran mucho más mayores y adinerados de lo esperado, y naturalmente tenían expectativas de hospitalidad diferentes a las de los entusiastas asistentes a festivales. Así que los fundadores de Airbnb adaptaron sus normas a lo que habían aprendido. Por ejemplo, una regla ahora dice: "Ten siempre jabón fresco".

A veces, sin embargo, las normas están irremediablemente anticuadas. En ese caso, tienes que romperlas. Tomemos como ejemplo los programas de TV: Antes del uso generalizado de la grabación de vídeo digital, si te perdías un episodio, se acabó, tenías pocas posibilidades de ponerte al día.

Por eso, los programas de TV tenían que estar escritos de forma que pudieras sintonizarlos en cualquier momento, sin importar lo que te hubieras perdido. Una regla indispensable era "Tener un elenco estable de personajes que aparezcan en cada episodio". Pero hoy, en una serie como House of Cards, un personaje desaparece en el segundo episodio y sólo vuelve en el octavo. Eso se debe a que Netflix, al permitirte volver a ver los episodios siempre que quieras, ha roto esa obsoleta Regla Simple, ¡ofreciendo más flexibilidad creativa a los escritores de todo el mundo!

Conclusiones

El mensaje clave de este libro:

En un mundo de abrumadora complejidad, las Reglas Sencillas están aquí para ayudarnos. Nos ayudan a tomar mejores decisiones y a mejorar nuestro rendimiento, sin dejar de ser fáciles de seguir y altamente personalizables. Con experiencia, negociación y observaciones meditadas de tus propios problemas, tú también puedes crear tus propias Reglas Sencillas personales y encontrar soluciones fáciles incluso para los problemas más complicados.

Consejos Accionables:

Busca modelos de conducta como fuente de tus propias Reglas Sencillas.

La próxima vez que te cueste alcanzar un objetivo, busca en tu entorno personal a personas que ya consiguieron abordar un problema similar al tuyo. Lo más probable es que se les ocurriera un conjunto de Reglas Sencillas viables que podrían ayudarte a abordar tu propio problema. No dudes en preguntar: la mayoría de las personas se sienten halagadas cuando se les pide consejo y están realmente encantadas de ser de ayuda.

Sugerimos más lectura:

El poder de menos de Leo Babauta

El Poder de Menos presenta el ideal de minimalismo productivo de Leo Babauta. Su enfoque se centra principalmente en el desarrollo de buenos hábitos como clave de los cambios a largo plazo.

¿Tienes comentarios?

¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y comparte tus opiniones.