Ser un cuidador

Ser un cuidador

Cuando tenía 25 años, poco después de empezar mi primer trabajo a tiempo completo, mi madre llamó con una noticia que nos cambió la vida. Durante el año pasado, desarrolló una serie de problemas de habla y equilibrio que empeoraban. Por fin, un neurólogo le había dado un diagnóstico definitivo: enfermedad de Parkinson de aparición temprana. En casa, le costaba cuidarse a sí misma y a mi hermano menor, que tiene autismo y una discapacidad intelectual. En ese momento no tenía ni idea de lo que podía hacer. Vivieron a medio camino en todo el país.

Hoy, soy su persona de contacto.

Históricamente, el cuidado, incluido el cuidado de ancianos, se ha dejado en su mayoría a hijas, hermanas y madres para que se encarguen. En estos días, dos de cada cinco de los 53 millones de cuidadores familiares estimados en los Estados Unidos son hombres, pero las mujeres siguen soportando la carga más pesada cuando cuidan a parientes ancianos, enfermos crónicos o discapacitados. Muchas de estas mujeres son jóvenes. A los 33 años, estoy entre los uno de cada cuatro cuidadores menores de 35 años. Millones tienen entre 18 y 24 años.(Un saludo a la Instituto Rosalynn Carter para cuidadores por publicar un montón de datos y cifras a los que me refiero aquí).

Asumir el cuidado de un adulto cuando todavía está descubriendo cómo serlo es abrumador. Como más de la mitad de las personas que asumen esta responsabilidad, no sentí que tuviera otra opción.

Seis meses después de ese primer trabajo, le pregunté a un jefe que apenas conocía durante seis semanas libres. No recuerdo lo que dije, pero sí recuerdo la ansiedad. La situación en casa había ido de mal en peor, y aunque no podía imaginarme no pasando, me preguntaba, ¿se permitía siquiera pedir una excedencia? Afortunadamente, el quid de la respuesta de mi gerente fue: Ir. Alguien lo cubrirá.

Eso fue hace ocho años. Desde entonces, mis responsabilidades como cuidador han aumentado. Además de mi trabajo a tiempo completo, mantener a mi hermano y a mi madre es trabajo permanente a tiempo parcial. Siempre tomaré decisiones en su nombre, enviaré correos electrónicos, programaré citas, negociaré, rellenaré el papeleo y responderé a emergencias ocasionales, mientras atiendo mi profesión, pareja, amigos, formación continua y aficiones.

He tenido que pensar en proteger esas otras partes de mi vida y, para mí, eso requiere optimizar mi tiempo. Paso muchas horas conduciendo desde y hacia las citas médicas y sentado en las salas de espera. Para seguir siendo productivo, he comprado una mochila que se adapta a mi ordenador portátil y a mi agenda. Atiendo llamadas y reviso episodios de podcasts a través de los altavoces de mi coche. Tengo Slack, Outlook, Box y Google Drive en mi teléfono. Si sospecho que algún sitio al que me dirijo no tendrá una buena WiFi, imprimo lo que necesite leer o editar.

Otra forma de proteger mi carrera es elegir trabajar en una organización que es amigable con el cuidador. No trabajaría (ni podría) trabajar en ningún lugar que no lo fuera. Tengo 40 horas de enfermedad familiar, 20 días de cuidados de respaldo subvencionados para adultos, flexibilidad en cuanto a cuándo y dónde trabajo y vacaciones pagadas. Estas ventajas me permiten no solo permanecer en la fuerza laboral ( la falta de flexibilidad y ayuda obliga a muchos cuidadores a salir), pero también me siento eficaz en mis diferentes funciones.

A finales de 2020, cuando mi madre me llamó para decirme que tenía cáncer, no experimenté la misma ansiedad que tenía años antes. Caminé hasta su apartamento, estratégicamente a siete minutos del mío, para consolarla y ver las noticias. Sabía que podría acompañarla a sus citas, llevar la mochila y contratar un ayudante en casa para los días en que quería centrarme totalmente en el trabajo. Tan pronto como pasó la avalancha inicial de decisiones y emociones, cambié mi atención a mi hermano y a solicitar la tutela de él. (Estoy inscrito en el plan legal de mi empleador, que cubre los honorarios del abogado).

Atender a dos miembros de la familia es definitivamente mucho; pero cuanto más tiempo lo hago, más competente y seguro me siento como persona. Y si bien el cuidado conlleva una cantidad no pequeña de aspectos físicos, psicológicos y financieros tensión, el trabajo ha añadido una capa de propósito a mi vida. Estoy orgulloso de las buenas decisiones que he tomado y de los servicios que he abogado para ellos.

En algún momento de nuestras vidas, la mayoría de nosotros cuidaremos a otro adulto. A veces vemos que se avecina la necesidad y podemos planificarla, pero la mayoría del tiempo, no podemos. El La mujer en el trabajo El podcast, que produzco, ha cubierto el cuidado desde diferentes ángulos y he reunido episodios y artículos para ayudar a cualquiera que comparta mi experiencia a gestionar este tipo de desafíos.

Lecturas y episodios recomendados

Cuando es responsable del cuidado de las personas mayores [Podcast]
por La mujer en el trabajo
Estrategias para afrontar el agotamiento, el aislamiento y la depresión. Además, consejos sobre cómo iniciar conversaciones sobre los compromisos del cuidador.

Toda la ayuda que podemos conseguir [Podcast]
por La mujer en el trabajo
Cuando hay demasiado en su plato, aquí le indicamos cómo pedir a sus colegas que lo echen una mano.

Estimado cuidador, ¿se cuida a sí mismo?
por Rakshitha Arni Ravishankar
¿Cómo se prioriza cuando cuida de personas en casa o se enfrenta a una emergencia sanitaria familiar?

Equilibrar el trabajo y el cuidado de las personas mayores durante la crisis
de Liz O'Donnell
Cree una rutina que funcione para sus seres queridos y para usted.

4 formas de gestionar su energía de manera más eficaz
de Elizabeth Grace Saunders
Ser responsable del cuidado de un padre u otro miembro adulto de la familia es una función que puede durar años, por lo que aprender a mantener la resistencia es fundamental.

Si no puede encontrar un cónyuge que apoye su carrera, quédese soltero
de Avivah Wittenberg-Cox
Si bien es responsable en última instancia de su propio bienestar y carrera, es fundamental tener un socio que lo apoye que llene los vacíos y sirva de red de seguridad.

¿Como lo que ve? Este artículo está adaptado de nuestro boletín semanal.

Amanda N. Kersey