Ser mentora de alguien con síndrome del impostor

¿Cómo puede ser mentor de alguien que padece el síndrome del impostor? Es difícil fomentar el talento, los logros y la creatividad evidentes de una persona cuando no concuerda con la autopercepción del aprendiz sobre el potencial y el rendimiento. Por suerte, hay varias estrategias de tutoría que pueden ayudar. Primero, normalice sus sentimientos. Si un aprendiz confiesa una ansiedad impostora, encoja los hombros, sonría calurosamente y diga: «Usted y el 70% de las personas que lo rodean. ¡Bienvenido al club!» Otro enfoque consiste en desafiar su diálogo interno negativo con datos y pruebas concretas de su excelente desempeño. Recuerde recordarles que sí que pertenecen y que, de hecho, son competentes. También vale la pena compartir su propia experiencia con el síndrome del impostor. Por último, no deje que su empleado le dé todo el crédito por su buen trabajo.

••• Casi todos nos hemos sentido impostores en un momento u otro. Tenemos pensamientos que nos provocan ansiedad por nuestra incompetencia o falta de cualificación. Nos preguntamos si nos admitieron o contrataron por error. En una agonía silenciosa, esperamos a que nos revelen como fraudes y nos muestren la salida. Para la mayoría de nosotros, estos momentos de impostor son transitorios, a menudo se agudizan inmediatamente después de aceptar un ascenso, empezar un nuevo trabajo o entrar en un lugar de trabajo en el que nuestra condición de minoría es evidente. Para algunos, los sentimientos de impostor se hacen más generalizados y comienzan a dificultar la actuación. Introduzca lo que se conoce como[síndrome del impostor](https://www.scientificamerican.com/article/what-is-impostor-syndrome/), que fue acuñado originalmente por psicólogos [Pauline Clance y Suzanne Imes](http://www.paulineroseclance.com/pdf/ip_high_achieving_women.pdf) en su estudio sobre mujeres profesionales en un entorno clínico. Para las personas con el síndrome del impostor, las dudas sobre sí mismas, la inseguridad y la inquietud perpetua de que se descubran sus insuficiencias son una forma de estar en el lugar de trabajo. Cualquier éxito o logro puede provocar ansiedad. Las mujeres y las minorías étnicas suelen ser las más afectadas porque las culturas jerárquicas y masculinas pueden contribuir a la angustia de los impostores. ¿Cómo puede ser mentor de alguien que padece el síndrome del impostor? Es difícil fomentar el talento, los logros y la creatividad evidentes de una persona cuando no concuerda con la autopercepción del aprendiz sobre el potencial y el rendimiento. Estas son varias estrategias de tutoría que pueden ayudar. **Normalizar los sentimientos del impostor** : Si un aprendiz confiesa una ansiedad impostora, encoge los hombros, sonríe calurosamente y dice: «Usted y el 70% de las personas que lo rodean. ¡Bienvenido al club!» Sentirse un fraude a veces es decididamente normal. Después de todo, miembros de los autoadmitidos [club de impostores](https://www.entrepreneur.com/slideshow/304273) incluyen a los ganadores del Premio Nobel, la directora de operaciones de Facebook Sheryl Sandberg, los actores Tom Hanks y Tina Fey, la ícono del tenis Serena Williams y sí, los autores de este artículo. Recuerde a su aprendiz que[nadie lo sabe todo](https://www.amazon.com/Successful-Why-Feel-Like-Fake/dp/0312404921/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1543065527&sr=8-1&keywords=harvey+and+katz+successful+why+feel+like+a+fake) y que aquellos que no tienen problemas con las preocupaciones de los impostores no son más inteligentes, competentes o capaces que el resto de nosotros. En muchos casos, simplemente son más expertos en fingirlo hasta que lo logran. Al asesorar a las mujeres en particular, vale la pena recordarles que, si bien los hombres[tienden a ser más cómodos](https://www.pr.com/press-release/748833) «improvisando», en realidad no saben más que usted. **Desafiar empíricamente el diálogo interno negativo:** Muy a menudo, los aprendices que luchan contra el síndrome del impostor ofrecen evaluaciones generales reveladoras de su capacidad o rendimiento. Manténgase en sintonía con los vagos comentarios autohumillantes, como: «¡Soy tan estúpida!» «¡Arruiné totalmente esa presentación!» o «¡No tengo por qué estar en este trabajo!» En estos momentos, siga con los datos, sea concreto y trabaje para crear disonancia entre las pruebas y las autodeclaraciones de su aprendiz. Centrarse en su progreso de competencias y puntos fuertes profesionales: «¿Estúpido? ¿Qué quiere decir exactamente con eso? Si es estúpido, ¡todos estamos en problemas!» «Nadie me ha dicho que «estropeó totalmente» la presentación. ¿Quiere decir que hay un par de cosas que le gustaría mejorar la próxima vez?» «¿No es por qué estar en este trabajo? Entonces, ¿está diciendo que el comité de personas muy inteligentes que le ofrecieron el puesto es incompetente?» o «Ayúdeme en esto, estoy un poco confundido. He observado que lo ha logrado... y, sin embargo, ¿dice que no pertenece?» ** ** **Afirme, afirme y afirme un poco más:** Los mentores excelentes están en sintonía con las preocupaciones de los impostores y se apresuran a contrarrestarlas con copiosas dosis de afirmación y aliento. Con buen humor y elegancia, el mentor sabio busca oportunidades para expresar su fe en un aprendiz, recordándole que _hacer_ pertenecer y _son_ de hecho competente. También es una excelente oportunidad para revisar sus avances y logros importantes. Recuerde que hay dos dimensiones de la afirmación. En primer lugar, afirme a sus alumnos como seres humanos, reconozca su valor inherente y acéptelos sin condiciones. En segundo lugar, afirmarlos como profesionales, denunciando sus logros y celebrándolos de manera persistente. **Contrarrestar deliberadamente la amenaza estereotipada:** Cuando asesore a mujeres y personas de color en entornos de trabajo predominantemente masculinos o blancos, recuerde a sus alumnos que el contexto importa. Cuándo[marginado en el trabajo](https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/j.2161-1912.2013.00029.x) no solo _sentir_ como impostores; son _hecho para sentir_ como los impostores, independientemente de lo seguros de sí mismos, inteligentes y seguros de sí mismos que sean.[Investigación](https://pdfs.semanticscholar.org/e812/59d6c8de437d1b842089e6ccf7c10655e083.pdf) revela que la ansiedad por el desempeño basada en las amenazas estereotipadas se puede mitigar recordando a su aprendiz que las tareas clave no se ven afectadas por el género o la raza y ayudándolo a desarrollar una alta autoeficacia en su trabajo. Por ejemplo: «Así que, si se postula, sería la primera mujer en dirigir una firma de capital riesgo. Espero que se dé cuenta de que las mujeres son tan o más eficaces que los hombres como líderes del capital riesgo. ¡Tiene esto!» **Comparta sus propias historias de impostores:** Si es como la mayoría de las personas, ha tenido sentimientos de impostor en diferentes momentos de la vida y de su carrera. ¡Cuéntele a su aprendiz! Nada es más alentador para un impostor que la revelación de descubrir que un respetado mentor y modelo a seguir también ha luchado —y tal vez, sigue luchando— contra el dragón de la ansiedad de los impostores y se las ha arreglado para perdurar. **Hacer _no_ permita que su aprendiz le dé todo el crédito:** Esté atento a la tendencia de los impostores a atribuir sus éxitos profesionales a la suerte, a la preparación extrema o a sus propios mentores.[Mujeres](https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/j.2161-0045.1990.tb00237.x) son especialmente propensos a atribuir el éxito a la suerte o a sus compañeros de equipo, o dan crédito a los mentores por sus logros y restan importancia a su propio talento y logros. Cuando una aprendiz con síndrome del impostor le dé el crédito, dé las gracias y, a continuación, destaque en términos inequívocos que se merece la mayor parte del crédito y explique por qué. Si quiere ser un mentor excelente, empiece por suponer que la mayoría de sus aprendices sufrirán, en un momento u otro, episodios de dudas sobre sí mismos y ansiedad como impostores. Con paciencia, calidez y una afirmación firme, ayude a sus alumnos a verse a sí mismos a través de sus ojos.