Sea intencional en la forma en que pasa su tiempo libre

Ya sea el fin de semana o unas próximas vacaciones navideñas, varios estudios han demostrado que las personas que se fijan metas personales que alcanzar durante su tiempo libre, como ver a los amigos, dedicarse a un pasatiempo o incluso organizar un armario, afirman ser más felices que las que no lo hacen. Los autores sospechan que la razón por la que esto funciona es porque nos hace más intencionales en cuanto a la forma en que pasaremos nuestro tiempo fuera del trabajo y no porque nos permita tachar cosas de otra tarea pendiente lista. Así que, aunque tengamos ganas de quedarnos tirados en pijama y sin hacer nada durante un tiempo, fijarnos objetivos puede ayudarnos a recargar energías y a garantizar que aprovechamos al máximo nuestro tiempo libre.

••• Las pruebas son claras:[Agotamiento](https://icd.who.int/browse10/2016/en#/Z73.0) va en aumento. Un común[sugerencia](https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0149206319864153?casa_token=Ur8p2Y8hVEYAAAAA:mTuTqfl_uWU5tHciwx8U8l_t0yP3I0vhEJjqp_WYd3FOdcvTCMxCeE2Z0eidiIuOpCnll_pYS5M) para prevenir el agotamiento es tomarse descansos regulares fuera del trabajo. Pero, ¿cómo deberían ser esas pausas si queremos maximizar el rejuvenecimiento y proteger nuestro bienestar? Puede que sorprenda enterarse, pero[pasivo «descanso y relajación»](http://www.morgenkommichspaeterrein.de/ressources/download/125krueger.pdf) no es tan eficaz para recuperarse de la rutina diaria como usar los descansos para lograr sus objetivos —[no es su _trabajar_ objetivos](/2020/07/dont-work-on-vacation-seriously), pero su _personal_ objetivos.[Ejemplos](https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/01490400500484065?casa_token=shHoET1n5hEAAAAA:h8E7f34pSzDqJ6dilJGbK4L-9NWAU-BIN92_U7wGnXLIjJ50Sd-tJWILk5KTfj34_AoOEoh1FiQ) incluye pasar tiempo con amigos y familiares, dedicarse a sus pasatiempos o incluso organizar su armario. Sean cuales sean sus objetivos personales, lo importante es que[trazar un plan](https://muse.jhu.edu/article/615107/pdf?casa_token=D7rkJl-ih0sAAAAA:amCXJ464Ds2Du9MOAqOolU9PCL2cMSvewW7bOBupkUYiimPoh9xWJaxPrATWq7HuRR1v0ocv) para ver cómo se imagina pasar su tiempo durante las vacaciones. A esto lo llamamos recuperación proactiva_,_ y descubrimos que hace que las personas se sientan más felices que las formas pasivas de recuperación. En diciembre de 2020, uno de nosotros encuestó a un grupo de 537 empleados del sector público y les hizo una pregunta sencilla: «¿Tiene alguna meta para las próximas vacaciones de invierno?» con las opciones de respuesta «sí» o «no». También les pedimos que nos indicaran qué tan felices son, que es una medida de uso común[bienestar subjetivo](https://static1.squarespace.com/static/5394d07de4b003747ed24e0d/t/611d5d347c44d800a1ad121f/1629314361922/Giurge+%26+Bohns.+2021.+The+email+urgency+bias.+OBHDP.pdf). Descubrimos que los empleados que se fijaban metas para sus vacaciones indicaban estar un 8% más felices que los que no lo hacían. Esta diferencia de felicidad aparecía independientemente del sexo, la edad, el empleo, los ingresos, el estado civil, la frecuencia con la que trabajaban desde casa o el número de personas a cargo. A continuación, queríamos saber si la recuperación proactiva está asociada al número de días de vacaciones que las personas tienen previsto ausentarse del trabajo y a las actividades que tienen previsto realizar durante esos días. De media, las personas que tenían objetivos para las vacaciones tenían previsto tomarse 1,2 días más de descanso del trabajo que las que no se fijaban metas para sus vacaciones. Esto es importante ya que aproximadamente[Se pierden 768 millones de días de vacaciones al año](https://www.ustravel.org/toolkit/time-and-vacation-usage), lo que representa aproximadamente 62 200 millones de dólares en prestaciones perdidas. Los empleados que tenían objetivos para las fiestas anticiparon además dedicar un 24% menos de tiempo a actividades de ocio pasivas, como ver la televisión, dormir una siesta o no hacer nada, y un 28% más de tiempo a socializar con sus amigos y familiares. Estas diferencias en la forma en que planeamos pasar nuestro tiempo libre son importantes para nuestro bienestar: descubrimos que planificar pasar más tiempo con los seres queridos se asociaba con una mayor felicidad. Esto está en línea con uno de los hallazgos más consistentes sobre el uso del tiempo y el bienestar[investigación](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21678165/) sobre las ventajas únicas de la conexión social. La recuperación proactiva también puede beneficiar a la organización: de hecho, hemos descubierto que los empleados que se fijaron metas para sus próximas vacaciones indicaron estar un 5% más de satisfechos con su trabajo que los que no lo hicieron. Cabe destacar que encontramos resultados similares en una muestra diferente de 184 trabajadores encuestados en 2019 que indicaron tener acceso a vacaciones pagadas. Los que indicaron que normalmente se fijan metas para sus vacaciones fueron un 12% más felices que los que no lo hicieron. La recuperación proactiva se asoció además con pasar las vacaciones realizando más actividades sociales y menos actividades relacionadas con el descanso. Como antes, el tiempo dedicado a actividades sociales durante las vacaciones se asociaba con una mayor felicidad. Los beneficios de la recuperación proactiva no se limitan a las vacaciones. En otra encuesta, preguntamos a una muestra de 243 trabajadores si suelen tener metas para los fines de semana. Una vez más, descubrimos que las personas que se fijan metas para los fines de semana están un 13% más felices que las que no se fijan metas para el fin de semana. Al igual que en las vacaciones, las personas que tienen metas para sus fines de semana también tienen más probabilidades de pasarlos los fines de semana realizando actividades sociales y menos probabilidades de que pasen los fines de semana descansando o sin hacer nada. Y pasar el fin de semana realizando actividades sociales puede, a su vez, llevar a una mayor felicidad. Además, los efectos positivos de fijar metas no se limitan solo a los fines de semana y los días festivos, sino que se pueden aprovechar a diario. Fijar metas sobre la forma en que pasamos las noches puede ser incluso beneficioso. En otra muestra de 242 trabajadores, descubrimos que los que se fijaban metas para las noches dedicaban más tiempo a actividades sociales y también eran un 10% más felices que los que no se fijaban metas para las noches. Una advertencia: si bien es importante fijar metas para nuestro tiempo libre, eso no significa que debamos tratar esas metas como una lista de tareas pendientes. Debemos ser flexibles.[Investigación](https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1509/jmr.14.0591?casa_token=3co9CjhhIb0AAAAA:kwErL-umQy0EvU8M7FjR4mtCaORg0mJUvCYqac6Q12rHahDHjLFkLooCZ1Zm-EnRQaSg-_VCzus) de Gabriela Tonietto y Selin Malkoc, mostró que programar actividades de ocio puede socavar el placer que las personas experimentan con esas actividades, en parte porque el ocio empieza a parecer trabajo. Estos autores descubrieron que cuando las personas programaban actividades de ocio de forma flexible, podían seguir disfrutando del tiempo libre. En nuestra investigación, sospechamos que la razón por la que fijar metas de descanso funciona es porque nos hace más intencionales en cuanto a la forma en que pasaremos nuestro tiempo fuera del trabajo y no porque nos permita tachar cosas de otra lista de tareas pendientes. Con los desafíos de una pandemia en curso y las imprevistas consecuencias económicas, muchos empleados podrían preguntarse si deberían hacer algún plan para las fiestas. Es posible que sus vuelos se cancelen, que se enfermen o que simplemente se sientan demasiado agotados para hacer cualquier cosa. Aunque pueda resultar contradictorio, ya que nos gustaría quedarnos tirados en pijama y sin hacer nada durante un tiempo,[nuestra investigación](https://osf.io/pkdvu/) sugiere que fijar metas puede ayudarnos a recargar energías y a garantizar que aprovechamos al máximo nuestro tiempo libre. _Nota del editor del 1/12/21: Hemos corregido la información sobre la muestra de encuestas a trabajadores de 2019._