PathMBA Vault

Gestión del talento humano

Russell Simmons

por

Russell Simmons

Fotografía: Webb Chappell

Russell Simmons sigue siendo un hombre en movimiento. Desde que lanzó el sello discográfico Def Jam, en 1984, el magnate del hip-hop se ha expandido a la moda, los servicios financieros, la televisión y el cine. Durante un período reciente de 48 horas, recibió a 200 líderes religiosos en su casa, habló con Al Gore en el escenario, concedió varias entrevistas mientras negociaba un contrato cinematográfico y se puso a hacer ejercicio, con solo comida vegana como sustento. Su última empresa se llama acertadamente ADD o All Def Digital. Entrevistado por Alison Beard y Matthew Cadwallader

HBR: La gente a veces lo critica por hacer demasiadas cosas a la vez. ¿Cómo responde a eso?

Simmons: Por supuesto que hago mucho. Pero las cosas que hago, las hago todos los días y las he estado haciendo durante largos períodos de tiempo. Llevo 15 años dirigiendo la Fundación para el Entendimiento Étnico con imanes y rabinos. Rushcard, al servicio de los subbancarizados, 10 años. Argyle Culture, de nuevo a la moda, cinco años. Así que creo que estoy concentrado. No empiezo ni dejo de fumar, nunca. Empiezo y sigo así.

Ha descubierto o desarrollado muchos talentos musicales, desde Kurtis Blow hasta Kanye West, y también comediantes. ¿Qué busca en esas personas?

¿Cantan melodías que lo hacen sentir bien? ¿Le hacen reír? Eso es todo. Si no es un artista, si es un ejecutivo, entonces quiere persistencia y resiliencia y todas esas demás cualidades críticas. Pero, por lo general, no tomo decisiones sobre el talento en función del carácter de las personas.

¿Es mentora de artistas y ejecutivos de manera diferente?

Crear un artista es como crear una marca. Desarrollar socios de negocios (poner su marca, su ADN, en alguien de su empresa) requiere trabajo. Tiene que pasar tiempo con ellos para que entiendan lo que intenta hacer, lo que pueden ayudarlo a hacer. Luego se hacen más inteligentes que usted en sus negocios y toman el relevo.

¿Cuál es la clave para cerrar acuerdos de forma eficaz?

Lo regalo. Mi proceso consiste en asegurarme de que mis socios reciben incentivos. No voy a hacer un trato que solo sea favorable para mí. Incluso vendiendo una casa, quiero que todos estén felices e inspirados.

Se ha descrito a sí mismo como un puente entre blancos y negros, jóvenes y viejos, musulmanes y judíos, callejeros y corporativos. ¿Por qué cree que se le da tan bien ese papel?

Porque me gustan todo tipo de personas y me parece que todos somos iguales. Me sorprende que a todo el mundo no le entusiasme descubrir que todas las diferentes culturas llevan al mismo camino, igual que las religiones, a pesar de lo que la gente piense de sus diferencias. Mahoma y Abraham, el Señor Buda, Krishna, todos promueven la tolerancia. Así que vuelvo a la sencilla idea de que todos somos iguales y eso me da ganas de ser un puente para las personas que no tienen la misma comprensión. Ahora, ¿calle y empresa? Hay un puente que no construí. Los negocios siempre tomarán la ruta más rápida.

Sus empresas han sido descritas como lugares donde los ejecutivos negros pueden prosperar.

No trabajo así. No entreno a ejecutivos negros para que se sientan cómodos en un entorno negro. Me integro. La música está muy integrada. El departamento de hip-hop no lo dirige necesariamente un negro, y la gran empresa no necesariamente la dirige un hombre blanco. Algunos altos ejecutivos siguen viviendo en un pequeño club de chicos blancos, pero eso también cambiará. Con la música, no puede impedir que el público sea igual. Rihanna y Katy Perry son de lugares diferentes, pero hay igualdad en su arte y en su personaje, por lo que hacen discos juntas. Hollywood no lo permite. Hay una falta de integración y pienso: «¿Cómo se atreven?» Pero también pienso: «Hollywood negro, ¿cómo se atreve?» Son igual de culpables. Tan progresistas como la gente en Hollywood cree que es, viven en una caja. Si va a una agencia, todas tienen exactamente el mismo aspecto. Todos llevan trajes negros. Es Hombres de negro—sin Will Smith.

¿Cómo se le ocurren nuevas ideas y se anticipa a las nuevas tendencias?

No necesito ideas nuevas. Pero ADD, mi nueva empresa, es un intento de hacerlo. El nombre me queda bien, pero es All Def Digital y es una nueva forma de explorar cómo mover el contenido de la web a diferentes propiedades multimedia. Creo que si tiene una mente abierta, la carretera lo llevará a donde lo lleve. Si está cerrado, puede que no pueda ir a donde se dirige la carretera.

Suele ser un pionero al que le siguen muchos competidores. ¿Qué opina de eso?

Les ruego que se unan a mí. En la moda, analizo una empresa como Macy’s. Un gran porcentaje de sus negocios son de personas de color. Pero no hay suficiente gente de color diseñando ropa. ¿Cree que realmente necesito estar allí solo? Si más marcas crean una presencia para la misma cultura en la tienda, a mi empresa le va a ir mejor. Si lanzo RushCard y otro proveedor de tarjetas prepago como Green Dot no explota, mi empresa no explotará. Necesito educar a la gente y construir un espacio. Así que no me fijo en la cuota de mercado. En cualquier negocio en el que esté, soy demasiado pequeño para preocuparme por eso.

Ha dicho que decide las cosas por instinto.

Sí, pero primero escucho muchos recursos informados. Los mido todos y, entonces, confío en mi instinto. Por eso medito: las cosas van y vienen y van y vienen y van, y entonces llego a una conclusión no basándome en ningún dato sino en lo que viene de dentro.

Su primera marca de moda, Phat Farm, tardó seis años en ser rentable. Tuvo tanto éxito en la música, ¿por qué persistió?

La misma razón por la que vuelvo a seguir adelante en la moda con Argyleculture. Hay un vacío en el mercado y tengo que hacerlo bien. La oportunidad sigue ahí. Y no se trata del color. Se trata de cultura.

Se ha asociado con empresas muy grandes y las ha vendido a ellas. ¿Cuáles son algunas de las mayores sorpresas o frustraciones a las que se ha enfrentado?

Son lentos. Pero algunas de ellas tienen tablas geniales. Y tener buenos asesores, grandes inversores, puede hacer que su empresa sea tremendamente mejor. Puede que tenga una visión, pero su ejecución requiere todo el capital intelectual y los recursos de que pueda disponer.

Entonces, ¿qué busca en los miembros de la junta?

Más inteligente que yo. Todos son inteligentes de alguna manera, pero encontrar la forma de usar su genialidad es aún más difícil que encontrarlos. Esa es la habilidad: conseguir lo que es bueno de la gente.

Ha participado activamente en la política pública, desde abogar en contra de las leyes de Nueva York sobre la pena de cárcel obligatoria hasta promover el tratamiento ético de los animales. ¿Cree que esa es una de sus obligaciones como celebridad?

La celebridad solo es buena si puede usarla en beneficio de los demás. Así que para mí, es imprescindible. La gente, por desgracia, me escucha a mí y a otros famosos. Así que tengo una voz y la voy a usar. A medida que lo entiendo, lo doy. Creo que es útil para promover políticas e ideas compasivas.

¿Se dedicaría a estas cosas por su cuenta si no fuera famoso?

Bueno, no sé lo que haría. Pero todos evolucionamos, ¿no? Es decir, solía comer patas de cerdo. Soy vegano. Solía vender drogas. No bebo, fumo ni consumo drogas. Estaba en una banda. Ahora soy partidario de la no violencia. Así que ahora tengo estas intenciones y creo que se deben a las experiencias de la vida.

¿Qué ha aprendido sobre el liderazgo político a través de su labor de promoción?

En pocas palabras: Al Gore, el progresista, pasa a ser vicepresidente, aboga por los ricos, deja de ser vicepresidente, vuelve a ser progresista. Es decir, creo que Al Gore tiene un buen corazón. Pero es muy difícil. Mire lo polarizado que está el país. Mientras no tenga un Congreso que trabaje en conjunto, vamos a tener esta desconexión.

¿Qué hace que un líder empresarial tenga éxito?

Tiene que ser resiliente. La resiliencia es fundamental en la creación de un negocio, porque normalmente no sale como había previsto. Por lo general, tarda más de lo previsto.

¿Quiénes son sus mentores?

Cambia todos los días. Quincy Jones, David Geffen, el rabino Marc Schneier, el ministro Louis Farrakhan, son muchos. Me han enseñado la tolerancia y la paciencia. Y de mis yoguis y mis gurús he aprendido la quietud. Cada idea creativa, cada segundo de felicidad, proviene de la quietud.

No parece una persona muy quieta.

Bueno, medito dos veces al día. Pero la forma en que se mueve por el mundo no tiene nada que ver con la quietud de su corazón. Meditación en movimiento: eso es lo que tenemos que practicar. No significa que tenga que moverse despacio; solo tiene que ver el mundo a cámara lenta.