Rogue Waves
Descubre cómo ayudar a tu empresa a sobrevivir y prosperar.
Las olas embravecidas son la pesadilla de todo marinero. Sin embargo, estos fenómenos naturales, que alcanzan alturas monstruosas de 30 metros, son un elemento fijo de las profundidades marinas, que se estrellan inesperadamente contra los barcos en cualquier momento y destruyen casi todo a su paso.
Pero las olas rebeldes no sólo ocurren en mar abierto; a lo largo de la historia, sucesos inesperados han derribado innumerables empresas. Estas olas rebeldes no discriminan por industria o geografía. En algún momento, todas las empresas se enfrentarán a una, y la preparación es clave para determinar si te hundes o nadas.
En este resumen, aprenderás
- por qué los kayaks cuentan con la mejor estructura para navegar por mares tormentosos;
- cómo hacer que tu empresa se hunda y nade.
- cómo inculcar una cultura de innovación continua;y
- el fallo fatal que garantiza el hundimiento de cualquier empresa.
- Los kayaks son la mejor estructura para navegar en mares tormentosos.
- Imagínate en un barco en medio del océano abierto. El sol brilla, el cielo es de un azul brillante. El mar está en calma. Y entonces, de la nada, aparece una ola de 30 metros en el horizonte.
- Sí, has oído bien: Una ola de 30 metros. Y no, no es una escena de La tormenta perfecta. Aunque las olas rebeldes puedan parecer una invención sensacionalista de Hollywood, en realidad son una característica aterradoramente real de las profundidades marinas. Se calcula que sólo en el Mar del Norte se producen olas rebeldes cada diez horas, que causan estragos entre los marineros desprevenidos y dejan graves destrozos a su paso. Cuando ves una ola rebelde en persona, una cosa está clara: va a tener un impacto tremendo.
- Pero este escenario no es seguro.
- Pero este escenario no sólo se da en la navegación; las olas rebeldes también ocurren en los negocios. A lo largo de la historia, sucesos inesperados han provocado la desaparición de innumerables empresas de todos los sectores y de todo el mundo.
- La clave del éxito.
- El mensaje clave aquí es: Las olas imprevistas pueden hundir cualquier empresa que no desarrolle su capacidad de recuperación.
- En un panorama empresarial plagado de grandes cambios económicos, sociopolíticos y tecnológicos, las olas se levantan más rápido que nunca. Un día te va de maravilla. Entonces, se desata una ola rebelde: por ejemplo, la caída de una criptomoneda que deja las acciones sin valor de la noche a la mañana, o la inteligencia artificial que amenaza las formas tradicionales de trabajar. O tal vez una pandemia que cierre de golpe millones de negocios físicos.
- Ahora bien, los empresarios no se alistan para ser pescadores de altura. Pero enfrentarse a olas rebeldes forma parte de la descripción de su trabajo, y sin las estrategias adecuadas, las organizaciones que representan están abocadas al fondo del océano. Verás, demasiadas empresas modernas se basan en procesos anticuados que se construyeron para una época diferente y más tranquila. Estos procesos asumen que la mejor forma de ofrecer un crecimiento fiable año tras año es reduciendo el riesgo. Pero el aumento de las olas turbulentas exige una forma de pensar diferente.
- Los mares agitados son inevitables en esta época. Para sobrevivir y prosperar en el océano moderno, las empresas deben abordar el riesgo con la vista puesta en la creación de resiliencia, preparándose de forma proactiva para el futuro frente a amenazas desconocidas mediante la innovación constante. De este modo, podrán afrontar los mares más tormentosos e incluso obtener beneficios del caos.
- ¿Preparado para cabalgar algunas olas rebeldes? Vamos a sumergirnos.
- Tal vez te preguntes: ¿Es posible prepararse para algo tan imprevisible como una ola rebelde?
- Por suerte, la respuesta es sí. Resulta que esas olas de 30 metros que pillan por sorpresa a los marineros no surgen de la nada. Científicamente hablando, las olas rebeldes se forman por la colisión de olas más pequeñas. En otras palabras, no son aleatorias en absoluto.
- El mensaje clave aquí es: Las empresas que investigan ven venir las olas rebeldes.
- Al igual que las olas encrespadas que asolan a los marineros, las que causan estragos en el mundo empresarial están provocadas por una serie de corrientes subterráneas sociales, económicas y tecnológicas. Para los expertos que estudian el comportamiento de los océanos, las olas rebeldes son cada vez más predecibles y, con la práctica, los líderes empresariales también pueden predecirlas.
- Toma el COVID-19, por ejemplo. Para innumerables personas de todo el mundo, el brote de coronavirus fue un shock total. Pero si te sumerges en los datos, verás que se habían estado gestando pequeñas olas bajo la superficie durante años.
- El aumento de los viajes aéreos internacionales significaba que un virus podía propagarse rápidamente de un lado a otro del mundo. La mayor movilidad hizo imposible poner instantáneamente en cuarentena una región afectada. Una mayor urbanización supuso una transmisión más rápida dentro de las ciudades. Y el envejecimiento demográfico significaba poblaciones más numerosas de personas vulnerables. Por sí solos, cada uno de estos factores era fácil de pasar por alto. Pero a principios de 2020, se juntaron, se agravaron mutuamente y crearon una monstruosa onda expansiva.
- Casi de la noche a la mañana, la pandemia afectó drásticamente a empresas de todo el mundo. Algunas, como Amazon y Zoom, aumentaron su popularidad. Otras se vieron obligadas a suspender su actividad o incluso a cerrar sus puertas, incapaces de adaptarse a un entorno distinto.
- La pandemia se extendió por todo el mundo.
- Las piezas del puzzle estaban a la vista de todos. Pero pocas empresas las juntaron todas para prepararse ante la posibilidad de una pandemia. De hecho, ocho de las diez mayores empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos no mencionaron una pandemia como fuente de riesgo en sus declaraciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. ¿Las únicas excepciones? Apple y CVS Health, que habían investigado y se habían preparado para la ola rebelde antes de que se abatiera sobre sus empresas.
- ¿En qué embarcación preferirías estar cuando golpee una ola rebelde: en un crucero o en un kayak?
- Al principio, la respuesta puede parecer obvia. Los cruceros son enormes navíos de acero y metal de alta resistencia, construidos con el propósito exacto de cruzar el océano abierto. Mientras tanto, los kayaks son de plástico y prácticamente microscópicos en comparación.
- Sin embargo, antes de elegir el crucero, recuerda las condiciones en juego. Tu barco ha sido hundido por una ola monstruosa de 30 metros. Está boca abajo, balanceándose en un mar agitado. ¿Cuál es más fácil de dar la vuelta? Alerta: no es el crucero de 40.000 toneladas.
- El mensaje clave aquí es: La embarcación adecuada puede ayudarte a atravesar los mares más tormentosos.
- Pequeños pero poderosos, los kayaks son fácilmente maniobrables y están hechos para resistir. Cuando vuelcan, se recuperan rápidamente. No se puede decir lo mismo de gigantes como el Titanic. Dado que el riesgo puede alcanzar a cualquier barco o empresa, la verdadera clave para prosperar en mares tormentosos es ser como un kayak: ágil y resistente. Es saber que, tarde o temprano, una ola golpeará, y disponer de la estructura adecuada para atravesar las agitadas aguas.
- Para convertir tu empresa en un kayak, empieza por cambiar de mentalidad. En lugar de creer que has construido un barco insumergible, como hacen muchos líderes, debes saber que es probable que tu empresa zozobre en algún momento. Entonces empieza a buscar corrientes submarinas. Para ello, tendrás que ampliar tus horizontes y buscar tantas perspectivas como sea posible, pintando un cuadro completo de los riesgos potenciales e identificando oportunidades de innovación proactiva. Por ejemplo, un fallo estructural que es obvio para el personal de operaciones puede ser invisible para un director general. Del mismo modo, un director de tecnología y un ejecutivo de recursos humanos tendrán preocupaciones diferentes. Cada uno detectará amenazas únicas y ofrecerá perspectivas específicas. Lo más probable es que ambos tengan sus propias ideas sobre cómo se podrían mejorar las cosas.
- Para llegar a estas ideas, tendrás que derribar los silos corporativos y crear una cultura de colaboración que recompense el pensamiento crítico y la crítica constructiva. Plantea constantemente preguntas del tipo qué pasaría si: ¿Y si la automatización dejara obsoleto nuestro producto? ¿Y si el trabajo a distancia se convirtiera en la nueva normalidad? ¿Qué significarían estos cambios para nuestro negocio? Y lo que es más importante, ¿cómo podemos prepararnos para el futuro ante cualquier posibilidad?
- Seguir las corrientes submarinas y racionalizar activamente tu modelo de negocio te hará más resistente cuando se produzca una ola rebelde. Y, como sabemos por el ejemplo del kayak, esa puede ser la diferencia entre hundirse o mantenerse a flote.
- Mediante la modelización de riesgos, las empresas pueden prever la probabilidad de que se produzca un acontecimiento concreto, así como su gravedad potencial. ¿Listo para ver el poder de la modelización de riesgos en acción? Echemos un vistazo a uno de los negocios más lucrativos y resistentes del mundo: Amazon.
- A diferencia de muchos minoristas en línea, Amazon fue capaz de navegar a través de la ola de COVID-19 con beneficios crecientes, satisfaciendo rápidamente el aumento de la demanda y emergiendo como uno de los mayores ganadores de 2020.
- Como ya habrás adivinado, esto no fue casualidad. Examina el historial de contratación de Amazon y observarás una tendencia interesante: contrata a más economistas doctorados que cualquier otra empresa privada de Estados Unidos. Juntos, estos economistas son responsables de impulsar una prioridad clave de la organización: modelar futuros posibles.
- El mensaje clave aquí es: Pon en práctica la modelización de riesgos.
- Puede parecer que Amazon tenía a mano un libro de jugadas sobre pandemias cuando se produjo el COVID-19. Pero en realidad no tenían nada de eso. Pero en realidad, no tenían nada de eso. Sin embargo, la empresa fue capaz de actuar con rapidez, satisfaciendo el aumento de la demanda mediante la contratación de 175.000 trabajadores adicionales en unos 90 días.
- ¿Cómo consiguieron esta increíble hazaña? Buscando posibles amenazas y diseñando una organización que resistiera varias oleadas de ataques.
- Aunque Amazon no se había preparado específicamente para la COVID-19, su equipo de economistas había creado un modelo de sistemas para predecir futuros potenciales. Mediante simulaciones, sabían qué medidas podían tomarse para satisfacer el rápido aumento de la demanda y ampliar el negocio sin quebrarlo. Cuando estalló la pandemia, estos resultados se pusieron a prueba y salieron airosos, demostrando el valor de la modelización proactiva del riesgo.
- Por supuesto, puede que a tu empresa no se le encargue algo tan dramático como contratar a 175.000 empleados en 90 días. Pero no importa lo grande o pequeño que sea el reto en cuestión, la modelización de riesgos puede ayudarte a prever futuros potenciales y a poner en marcha planes sobre cómo abordar los distintos escenarios.
- La modelización de riesgos no sólo te ayudará a afrontar posibles retos, sino que también te ayudará a mejorar la calidad de vida de tus empleados.
- La modelización de riesgos no te convertirá en adivino, pero te ofrecerá estrategias procesables que podrás poner en práctica cuando se produzca un desastre, y te ayudarán a sacar provecho del caos en los años venideros.
- Para aumentar al máximo la capacidad de recuperación de tu empresa, necesitas inculcar una cultura de innovación constante. ¿Te parece más fácil decirlo que hacerlo? Bueno, para inspirarnos, fijémonos en un experimentado empresario e informático llamado Astro Teller.
- Teller dirige la innovación en X, el laboratorio de investigación avanzada de la empresa matriz de Google, Alphabet. Conocida por su reputación de vanguardia, Alphabet es una empresa de un billón de dólares, y Astro es responsable de duplicar su valoración. El secreto de su éxito es sencillo: animando a sus empleados a ser creativos, Alphabet ha permitido a Astro construir una cartera de experimentos pioneros.
- El mensaje clave aquí es: Incentiva la innovación en toda tu organización.
- Un día laborable cualquiera, se puede encontrar a Astro trasteando con una serie de tecnologías emergentes: desde la realidad aumentada a la inteligencia artificial y desde las comunicaciones ópticas a las energías renovables. Muchos de sus experimentos fracasarán. Pero, con el tiempo, unos pocos acabarán despegando, y eso por sí solo vale miles de millones.
- Por lo tanto, Astro es una de las empresas más grandes del mundo.
- Como es fácil dejarse arrastrar por ideas nuevas y brillantes, X cuenta con políticas que crean una cultura de asunción inteligente de riesgos. Liderando con el ejemplo, Astro anima a los empleados a abandonar el barco cuando un experimento empieza a mostrar signos de fracaso. Para mantener a su gente en el buen camino, X incluso ofrece bonificaciones a los equipos que cortan por lo sano antes de tiempo. Al anteponer el progreso al orgullo, los empleados pueden pivotar libremente hacia nuevas ideas cuando las antiguas dejan de ser prometedoras, protegiendo los beneficios de X mediante una experimentación eficaz.
- La experimentación es la clave del éxito.
- Algunas empresas se resisten a experimentar por miedo a quemar fondos sin un resultado tangible. Pero la inacción puede ser costosa, e incluso una pequeña inversión puede tener una recompensa enorme. Por ejemplo, en 1492, la reina Isabel de España patrocinó el ahora famoso viaje de Cristóbal Colón. El coste inicial, ajustado a la inflación, fue de menos de 5 millones de dólares, que no son más que céntimos para un Estado nación. Una misión lunar moderna cuesta unos 28 millones de dólares. Como sabiamente reconoció la reina Isabel, las posibles ventajas de patrocinar a Colón superaban con creces los posibles inconvenientes. ¿La lección para las empresas modernas? En lugar de agonizar por el coste de un experimento, hazte la pregunta que realmente importa: ¿En qué medida podría esto hacer avanzar nuestros objetivos?
- Los estudios muestran una fuerte correlación entre el aumento de la experimentación y el rendimiento a largo plazo, lo que convierte a la innovación continua en una de las mejores apuestas para blindar tu organización contra las olas del futuro. Anima a los empleados a identificar oportunidades de mejora, recompensando a los que asumen riesgos mediante políticas corporativas, patrocinando experimentos prometedores y cambiando las prioridades cuando un proyecto deje de mostrar progresos.
- Ahora que sabes qué hacer cuando te encuentres en mares tormentosos, echemos un vistazo a una famosa historia que ilustra lo que debes evitar a toda costa.
- Era una fría noche de 1912, y el Titanic acababa de chocar a toda velocidad contra un enorme iceberg. Pero el capitán John Edward Smith, cegado por la arrogancia, creía que estaba al timón de un barco insumergible. No se trataba sólo de que la tripulación del Titanic nunca se hubiera preparado para el desastre: en realidad pensaban que estaban por encima de tal cosa. Como consecuencia, no había suficientes botes salvavidas para todos los pasajeros del consejo. Es más, los botes salvavidas que se lanzaron sólo se llenaron parcialmente, y algunos ni siquiera se lanzaron.
- El mensaje clave aquí es: La arrogancia te hundirá, pero la humildad te mantendrá a flote.
- Todo el mundo conoce el final de la trágica historia del Titanic: dos tercios de sus pasajeros y tripulación murieron aquella noche. Echa un vistazo a la arrogancia del capitán Smith y el mensaje será claro: tu carrera no se definirá por años de navegación tranquila, sino por momentos de crisis.
- Como líder, tienes que recordar siempre que no existe un barco insumergible. Tienes la enorme responsabilidad de proteger a tu empresa y a su gente contra posibles desastres, y el camino más seguro hacia el fracaso es no prepararse desde el principio.
- Ahora, avancemos hasta el verano de 1994 para ver cómo se desarrolla una historia muy diferente. Los guionistas de Pixar acababan de dar los últimos retoques a su primer largometraje, Toy Story, y estaban sentados en torno a la mesa de un café en el norte de California, rascándose la cabeza y preguntándose: ¿Qué es lo siguiente?
- Sin embargo, los guionistas de Pixar no estaban preparados.
- El equipo de Pixar, guiado por la humildad en lugar de la arrogancia, reconoció que no todas las ideas que salieran de su estudio serían ganadoras. El objetivo de esta reunión era crear una reserva de botes salvavidas: proyectos que pudieran salvarles si algún concepto de película futura se hundía en lugar de nadar.
- Durante esa única reunión, se esbozaron cuatro películas en el reverso de servilletas: La vida de un insecto, Buscando a Nemo, Monstruos, S.A. y Wall-E. ¿Has oído hablar de ellas? Claro que sí. Y el mundo entero también. Hoy, estos "botes salvavidas" son éxitos de taquilla mundiales. Por el precio de un almuerzo en una cafetería de California, Pixar se preparó para una serie de posibles olas rebeldes, y la recompensa no tuvo precio.
- El mensaje clave de este resumen es que:
- Las olas rebeldes pueden hundir hasta la mejor de las empresas. Pero si detectas las corrientes submarinas, practicas la modelización proactiva del riesgo, inculcas una cultura de innovación continua, te esfuerzas por ser resistente y evitas la arrogancia, tu empresa puede aumentar sus probabilidades de mantenerse a flote en mares tormentosos.
- Y aquí tienes un resumen de lo más importante:
- Las olas embravecidas pueden hundir incluso a las mejores empresas.
- Y he aquí algunos Consejos Accionables más:
- Evita la innovación.
- Evita la parálisis por análisis.
- Como dice el viejo adagio, lo perfecto es enemigo de lo bueno. Las empresas pueden sopesar los pros y los contras de las posibles decisiones durante todo el día, pero al final tienen que pasar a la acción. Reconoce que lo que está en juego si te equivocas es probablemente menos de lo que crees. La mayoría de las decisiones son reversibles, así que empieza a tomar algunas.