Return on Ambition

Consigue más a cambio de tu ambición.

Aunque las grandes ambiciones requieren mucho tiempo y energía, nos ayudan a convertirnos en nuestra mejor versión de nosotros mismos. Pero incluso a las personas más ambiciosas les resulta difícil alcanzar sus objetivos y mantener al mismo tiempo su autocuidado. Y a menudo se preguntan si todo su esfuerzo merece la pena.

Las personas ambiciosas suelen tener dificultades porque no comprenden la naturaleza de su ambición. Para empezar, a menudo rozan las restricciones de las normas sociales cuando se esfuerzan por recorrer sus propios caminos. Y también quieren ser buenos en todo, tanto en lo profesional como en lo personal.

Por eso, estos resúmenes están diseñados para ayudarte a comprender la verdadera naturaleza de tu ambición, enseñarte a cuantificarla y, con la ayuda de unas cuantas herramientas, maximizar tus resultados.

En estos resúmenes, a menudo rozan las restricciones de las normas sociales mientras se esfuerzan por recorrer su propio camino.

En estos resúmenes, aprenderás

    • cómo alinear tus ambiciones con lo que es más importante para ti;
    • cómo tener cuidado con las cosas que te preocupan
    • cómo vigilar el lado oscuro de tu ambición;y
    • cómo elaborar una filosofía personal de la ambición
    • .
  • ¿Cómo defines tu ambición? Claro, es lo que te impulsa a trabajar duro y a conseguir logros, pero ¿lograr qué exactamente?
  • Cuando te plantees tus objetivos, ten en cuenta que la ambición es como el dinero: no es inherentemente mala, sino más bien un medio para conseguir un fin. Y del mismo modo que el gasto irresponsable puede llevar a la ruina, la ambición mal canalizada, como pasar demasiado tiempo en la oficina, puede acarrear consecuencias nefastas para tu vida personal y tu salud.
  • Por eso es importante esbozar la premisa de tu ambición, es decir, aclarar exactamente qué quieres conseguir y cómo vas a hacerlo. Porque si no sabes lo que quieres y no hay un objetivo final, ¿cómo puedes esperar sentirte realizado?
  • El mensaje clave aquí es: Comprende la naturaleza de tu ambición para saber lo que intentas conseguir.
  • Ser específico sobre la naturaleza de tu ambición te ayudará a precisar el tamaño de tus aspiraciones, la intensidad con la que necesitas alcanzarlas y la dirección que quieres que tome tu vida.
  • La naturaleza de tu ambición te ayudará a determinar el tamaño de tus aspiraciones, la intensidad con la que necesitas alcanzarlas y la dirección que quieres que tome tu vida.
  • Algunas personas definen sus objetivos con una especificidad alucinante. Por ejemplo, Jacinda Ardern persiguió su ambición con un enfoque similar al de un láser desde que se afilió al Partido Laborista a los 17 años hasta que se convirtió en primera ministra de Nueva Zelanda. Otros persiguen sus sueños sin metas fijas en mente. Como Trevor Noah, que siguió una carrera sin rumbo fijo. Arreglaba ordenadores antes de convertirse en humorista y, finalmente, en presentador de The Daily Show.
  • Considera el tamaño de tu empresa.
  • Considera el tamaño de tu ambición y la prioridad que tiene en tu vida. ¿Hasta dónde quieres llegar desde donde estás ahora? ¿Quieres ser como el chef Jamie Oliver, que se asegura de dejar espacio en su vida para la familia? ¿O quieres ser más como Rihanna, que se ha pasado los últimos 14 años superándose a sí misma una y otra vez?
  • Independientemente de que quieras seguir un camino preestablecido o labrarte el tuyo propio, ten en cuenta que cuanto mayor sea tu ambición, más difícil te resultará sentirte realizado. Esto se debe a que una ambición muy elevada requiere un mayor rendimiento. Por ejemplo, si intentas construir el próximo Facebook, incluso un millón de nuevos usuarios parecerá insignificante en comparación con tu objetivo. Lo que equivale a decir que es mejor empezar con ambiciones realistas.
  • Para hacerte una idea de lo realistas que son tus ambiciones, es importante aprender a comprobar los rendimientos que estás obteniendo. Para ello, debes hacer un seguimiento de tu bienestar, crecimiento y logros. Piensa en esto como un enfoque holístico de la ambición, que tiene en cuenta todos los aspectos que hacen que tu vida tenga sentido.
  • Demasiado a menudo, las personas ambiciosas se centran tanto en sus carreras que su crecimiento y bienestar se resienten. Por ejemplo, Sadaffe Abid. Tras ayudar a fundar la Fundación Kash, una organización de ayuda a la microfinanciación en Pakistán, Abid ascendió rápidamente hasta convertirse en la Directora General. Pero le costó asumir el cargo y, al final, dio un paso atrás para estudiar Emprendimiento en Harvard. Esta decisión la ayudó a crecer y la hizo sentirse más capacitada para afrontar un papel tan difícil, y hoy continúa su trabajo con un renovado sentido de la pasión.
  • El mensaje clave aquí es: Para maximizar el rendimiento de la ambición, da prioridad a tu crecimiento o bienestar.
  • De hecho, cuando se trata de ambición, el bienestar, el crecimiento y los logros son tan importantes que puedes pensar en ellos como en un trípode. Si una de las patas se derrumba, toda la estructura se viene abajo. Por eso es importante que mantengas un equilibrio en las tres áreas, porque no se trata sólo de conciliar la vida laboral y personal, sino de asegurarte de que todas tus necesidades humanas están cubiertas.
  • Empecemos por tu bienestar. Todos hemos tenido momentos en los que hemos trabajado tanto que hemos dejado de lado los compromisos sociales o hemos pospuesto los entrenamientos. Incluso si recuerdas este periodo como una época especialmente productiva, ignorar otros aspectos de tu vida acabará provocándote agotamiento.
  • Y podría decirse que tan malo como el agotamiento es el sentimiento de estancamiento. Un sentimiento familiar para cualquiera que haya experimentado la tarea de Sísifo de hacer repetidamente el mismo trabajo todos los días sin crecer. Para evitar el estancamiento, fomenta una mentalidad orientada al desarrollo. Las personas que crecen son las que asumen retos, ya sea estudiando nuevos temas o perfeccionando viejas habilidades.
  • Por último, considera si tienes una lista clara de prioridades basadas en los logros. Para ello, establece objetivos concretos y un plan para alcanzarlos. Y, cuando te propongas alcanzar estos objetivos, hazlo con expectativas sanas y una autoevaluación realista. Las personas ambiciosas tienden a juzgarse a sí mismas con demasiada dureza y a menudo pasan por alto sus muchas victorias.
  • A los 21 años, la nadadora danesa Pernille Blume pensó en retirarse del deporte porque estaba dejando de creer en sus capacidades. Pero después de hablar con su entrenador y hacerse más dueña de su entrenamiento, decidió volver a competir. Poco después, Blume se clasificó para los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde ganó la medalla de oro. La honestidad de Blume consigo misma y su renovado compromiso acabaron por ayudarla a alcanzar sus sueños.
  • A diferencia de Pernille Blume, la snowboarder Lindsey Jacobellis era la gran favorita para ganar la medalla de oro en snowboard cross en los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín 2006. Y a medida que se desarrollaba la final, Jacobellis se encontró tan en cabeza que se sintió lo bastante segura como para intentar un "agarre de método". Por desgracia, no consiguió aterrizar y su medalla de oro desapareció en un instante.
  • La mayoría de las veces, tu ambición te será útil, te guiará en la dirección correcta y te impulsará a realizar tu trabajo. Pero, al mismo tiempo, ciertos aspectos de tu ambición pueden hacerte tropezar, e incluso podrían causarte contratiempos.
  • La ambición es la clave de tu éxito.
  • El mensaje clave aquí es: Las habilidades necesarias para una gran ambición pueden ser tus mejores amigas o tus peores enemigas.
  • Como ya se ha dicho, la ambición en sí no es intrínsecamente mala, lo que importa es cómo la utilizas.
  • Las personas ambiciosas tienden a ser más ambiciosas que los demás.
  • Las personas ambiciosas suelen tener mucho en común en cuanto a mentalidad. Suelen ser independientes, adaptables y competitivas; perseveran en la adversidad, renuncian a los convencionalismos y actúan con audacia. Y, por encima de todo, tienen iniciativa.
  • Pero todos estos factores no son iguales.
  • Pero todos estos rasgos positivos también tienen un lado oscuro. Ese fuerte impulso que hace avanzar a las personas también puede hacer que se muevan demasiado deprisa para ver los errores o para tener en cuenta los sentimientos de sus compañeros. ¿Recuerdas el antiguo lema de Facebook "muévete rápido y rompe cosas"? Sí, lo cambiaron cuando se dieron cuenta de que no les servía de mucho.
  • El problema final de todos estos rasgos es que tienden a limitar tu forma de pensar. La audacia puede convertirse rápidamente en arrogancia y, a veces, demasiada independencia puede dejarte solo. Y, aunque estos resultados son manejables, limitan el rendimiento de tu ambición.
  • Pero estos rasgos no son los únicos.
  • Pero estos rasgos forman parte de ti, y son a la vez puntos fuertes y débiles. Así que, en el siguiente resumen, examinaremos más de cerca lo que impulsa estos rasgos de carácter para que puedas aprender a evitar su lado oscuro.
  • En la película de 1986 Top Gun, el personaje Maverick es un piloto de caza sumamente audaz, independiente y competitivo que compite para ganar el primer puesto en la escuela de vuelo. Y aunque sus rasgos ambiciosos le sirven de mucho, en un momento dado, el afán de Maverick por ser el mejor le lleva a un accidente de avión y a la muerte de su copiloto Goose.
  • Aunque la muerte de Goose es sin duda un ejemplo extremo -y hollywoodiense- del lado oscuro de la ambición, ilustra una cuestión. Cuando tu ambición está desequilibrada, eres más propenso a cometer errores, a alienar a los demás y, en última instancia, a perder el sentido de ti mismo. Como le ocurrió a Maverick tras la muerte de Goose.
  • El mensaje clave aquí es: Ir demasiado rápido te hará perder de vista el camino.
  • Pues hablemos de la audacia. Este es el rasgo que a menudo lleva a las personas ambiciosas a lanzarse antes de haber reunido toda la información o todas las habilidades que necesitan. Aunque al principio tengan éxito, probablemente llegará un momento en que su ambición supere a sus habilidades. Y cuando llegue ese momento, les resultará tentador tomar atajos arriesgados.
  • Las personas ambiciosas también se lanzan a la aventura antes de reunir toda la información o todos los conocimientos necesarios.
  • Las personas ambiciosas también tienden a ser lobos solitarios, prefieren trabajar de forma independiente porque otras personas sólo les ralentizan. Aunque la independencia es una gran fortaleza, la otra cara de la moneda es que no saben pedir ayuda y son extremadamente perfeccionistas. Obligadas a trabajar solas porque nadie más puede hacer el trabajo, las personas ambiciosas son propensas al agotamiento.
  • Por último, las personas ambiciosas son competitivas. Esto no sólo les da la determinación para seguir adelante, sino también la perspicacia para comprender a quién y a qué se enfrentan. Pero el lado oscuro surge cuando se dejan llevar por la necesidad de ser mejores que los demás. Al hacerlo, dejan de centrarse en sus propios objetivos y todo se convierte en una batalla, y hay mucho en juego porque su autoestima está en juego.
  • Así que recuerda que el verdadero objetivo es maximizar el rendimiento de tu ambición. Incluso el tipo que gana el Tour de Francia -con todas esas empinadas subidas en las que tiene que luchar para mantener el liderato- tiene todo un equipo de apoyo detrás de él. Así que, en la medida de lo posible, aprende a moderar tu competitividad y a apreciar el valor de la interdependencia. Y cuando llegue el momento de medir tus logros, compárate con quien eras hace un año y no con quienes te rodean.
  • Preguntado por su alumno cuánto tardaría en alcanzar la iluminación, el maestro zen respondió: "Diez años". El alumno replicó: "Pero, ¿y si trabajo el doble y medito el doble?". El maestro respondió: "Veinte años"
  • La cuestión es que trabajar el doble se debe tanto a la impaciencia como a la ambición. Y en el mundo real, esforzarse tanto tiene consecuencias. Dos años después de lanzar el Huffington Post, Arianna Huffington sufrió un colapso por agotamiento y falta de sueño por trabajar 18 horas diarias. Y Elon Musk, el fundador de Tesla, SpaceX e innumerables empresas más, declaró al New York Times que trabajar 120 horas semanales le causaba tanto estrés que necesitaba medicación para conciliar el sueño.
  • Trabajar 120 horas semanales le causaba tanto estrés que necesitaba medicación para conciliar el sueño.
  • El mensaje clave aquí es: La ambición descontrolada acabará por frenarte.
  • Es cierto que alcanzar tus objetivos te costará mucho trabajo y que a las personas ambiciosas les encanta esforzarse. Pero la perseverancia puede convertirse en un problema cuando pasa factura al cuerpo. Y cuando estés demasiado cansado para pensar con claridad y te cueste hilvanar una frase coherente, verás cómo disminuyen los beneficios. Así que no confundas "hacer cosas" con un progreso real. Del mismo modo, no asumas más de lo que puedas, porque aunque seas ambicioso, no tienes por qué decir que sí a todo.
  • Impulsadas por un deseo desmedido, las personas ambiciosas piensan que trabajar más duro les llevará a un mayor éxito, pero el agotamiento y el estrés no conducen a un buen trabajo. Además, ser excesivamente ambicioso puede hacer que trabajes tanto que pierdas de vista lo que intentas conseguir o, lo que es peor, que vincules tu autoestima a tus logros.
  • Puedes darte cuenta de que eres ambicioso.
  • Puedes saber que te enfrentas a un deseo desmesurado si sientes que las apuestas suben constantemente. Es una señal de que tu ambición crece más deprisa de lo que puedes seguir. Otra señal es si empiezas a envidiar las historias de éxito de otros de la noche a la mañana, preguntándote por qué tú aún no lo has "conseguido". Recuerda que cada persona tiene sus propios retos, muchos de los cuales tú no puedes ver. La conclusión es que no puedes medir tu éxito por los logros de los demás.
  • Lo que tienen en común todos estos rasgos relacionados con la ambición es que te ayudan a avanzar hacia tu objetivo, que parece un lugar mejor que donde te encuentras ahora. Entonces, ¿por qué no apresurarse para llegar allí? La respuesta es sencilla: si lo haces, lo más probable es que te sientas desgraciado.
  • Aunque le ofrecieron el puesto de jefa científica en Amazon, Vivienne Ming lo rechazó porque no estaba a la altura de su principio rector: trabajar para mejorar la vida de los demás. En su lugar, Ming eligió un puesto en Emozie, analizando datos móviles para comprobar el estado emocional de un usuario. Ming aceptó el puesto porque Emozie también le permitía utilizar estos datos para ayudar a los enfermos bipolares. Y como la ambición de Ming se guiaba por una serie de principios, encontró un puesto que la ayudó a crecer, a conseguir logros y a cuidar de su bienestar.
  • Trabajar en Emozie.
  • Si alguna vez has perdido el hilo de por qué tus objetivos son importantes para ti, vuelve atrás y reflexiona sobre tu filosofía de la ambición. Basada en tus principios definitorios, tu filosofía te ayudará a evaluar tu éxito y te guiará mientras sigues creciendo en tu carrera profesional.
  • El mensaje clave aquí es: Ten claro el por qué que impulsa tu ambición.
  • ¿Cuál es la diferencia entre tener objetivos y tener una filosofía de la ambición? Para empezar, los objetivos son sólo resultados finales por los que trabajas; tu filosofía guía por qué haces el trabajo. Aunque los objetivos pueden ayudarte a dirigirte -por ejemplo, a seguir estudiando o formándote-, la verdadera satisfacción va más allá de tachar un logro de tu lista. Y si te guías por una filosofía personal, tus objetivos estarán motivados por lo que realmente te importa, que es la clave de la verdadera realización.
  • Así que reserva un tiempo para estar tranquilo y relajado.
  • Así que reserva una hora tranquila para reflexionar sobre tu filosofía de la ambición. Utiliza este tiempo para contemplar lo que es más importante para ti ahora y lo que podría serlo en el futuro. ¿Por qué estás agradecido? ¿Qué te hace sentir vivo?
  • Toma notas cuando sea necesario y reflexiona sobre tus pensamientos. ¿Surgen temas comunes? ¿Ves una verdad guía acechando entre las líneas? ¿Y cómo orienta esta verdad lo que quieres conseguir en un futuro próximo, en los próximos diez años o a lo largo de tu vida?
  • Teniendo en cuenta esta lista, elabora un puñado de principios, utilizando una sola frase para cada uno. Tal vez quieras utilizar el arte para concienciar a la gente sobre la naturaleza. O fundar una Startup tecnológica que luche contra el cambio climático. O quieres compartir tu vida con una pareja cariñosa. Todos estos son grandes ejemplos de principios rectores porque te ayudan a recordar qué es lo que guía tu ambición en primer lugar. Y a medida que sigas creciendo, reflexiona sobre ellos a menudo, asegurándote de que sigues en armonía con tu filosofía de la ambición.
  • El mensaje clave de estas Conclusiones es que:
  • La ambición no es ni buena ni mala. Puede ayudarte a alcanzar tus sueños o puede conducirte a callejones sin salida, carentes de realización. Así que, para obtener un rendimiento realmente bueno de tu ambición, considérala en términos de crecimiento y bienestar, no sólo de logro. Reflexiona sobre el origen de tus objetivos y si son verdaderamente tuyos. Vigila la forma más oscura en que puede expresarse tu ambición. Y elabora una filosofía personal de la ambición que te guíe en tu camino. Al hacer estas cosas, te prepararás para obtener mayores beneficios de tu ambición y una vida mucho más gratificante.
  • Y aquí tienes más Consejos Accionables:
  • Establece un objetivo.
  • Fija una prioridad inmediata.
  • Aunque tu filosofía de la ambición puede guiarte a largo plazo, a corto plazo tendrás que definir una prioridad inmediata: aquello a lo que debes prestar toda tu atención durante los próximos tres meses. Elige algo aspiracional y con potencial para tener un impacto en tu rendimiento por ambición. En otras palabras, algo que te suponga un reto y te entusiasme, y que tenga una gran rentabilidad. Es importante tener en cuenta que tu prioridad inmediata es singular: sólo una cosa. Aunque pueda parecer poco ambicioso, tu prioridad inmediata te ayudará a centrar tu ambición, canalizando la energía hacia donde más se necesita. Éste es el primer objetivo de muchos que empezarán a darte esos rendimientos de tu ambición -y en cuanto lo consigas, ¡fija otro!

Conclusiones

Ten claro el por qué de tu ambición.

La ambición desmedida acabará por frenarte.

Ir demasiado rápido te hará perder de vista el camino.

Las habilidades necesarias para una gran ambición pueden ser tus mejores amigas o tus peores enemigas.

Para maximizar los rendimientos de la ambición, prioriza tu crecimiento o bienestar.

Comprende la naturaleza de tu ambición para saber lo que intentas conseguir.