Rejection Proof
Aprende a superar tu miedo al rechazo y a tener más éxito.
Si alguna vez te han plantado en una cita o te han dejado fuera de una lista de invitados, sabes lo doloroso que puede ser el rechazo. Sin embargo, una cosa es cierta: no eres la única persona a la que han rechazado alguna vez.
El rechazo, ya sea en los negocios o en la vida real, puede ser muy doloroso.
El rechazo en los negocios o en la vida es habitual. Tanto si no te aceptan en una audición de baile, como si te rechazan para el equipo de béisbol o te ignoran unos posibles inversores, es demasiado fácil dejar que el rechazo te quite el ánimo y te haga rendirte.
Este resumen demostrará que dejar que el rechazo te domine es un gran error. Si observas el rechazo desde una perspectiva diferente, descubrirás que hay mucho que aprender de él. Y no se trata sólo de aprender a tener más éxito; se trata de crecer como ser humano.
En este resumen, aprenderás
- por qué el autor decidió emprender un viaje de rechazo de 100 días;
- por qué la evolución nos ha hecho tener tanto miedo al rechazo; y
- cómo la estrella del baloncesto Stephon Marbury se convirtió en una leyenda en China
- .
- Imagínate este escenario. Tienes un gran trabajo de seis cifras en una empresa de Fortune 500, un cónyuge maravilloso y posees una casa de 3.700 metros cuadrados.
- Suena bastante fantástico.
- Suena fantástico, ¿verdad?
- Ésta era la vida del autor, pero seguía siendo infeliz porque tenía demasiado miedo de realizar su verdadera vocación: convertirse en un empresario de talla mundial.
- No es tan difícil conseguir otro trabajo o un ascenso, pero no perseguir el sueño de toda tu vida es una pesada carga que hay que soportar.
- La mujer del autor, que era una empresaria de talla mundial, no se dio cuenta.
- La mujer del autor se dio cuenta de que era infeliz, y le aconsejó que se tomara seis meses libres para crear la empresa de sus sueños y trabajar todo lo que pudiera para que fuera un éxito. Si al final del periodo la empresa seguía sin tener inversores, siempre podría volver a su antigua carrera.
- Este planteamiento de los plazos es muy eficaz.
- Este planteamiento de plazos es eficaz, ya que minimiza el riesgo y te obliga a establecer objetivos y plazos fijos. Después de un periodo de prueba, puedes seguir adelante o suspenderlo.
- Para mejorar tus posibilidades de éxito, sin embargo, necesitas otro as en la manga. Tienes que encontrar tu propia forma de gestionar el rechazo.
- La visión del autor era crear una aplicación de desarrollo personal que ayudara a la gente a alcanzar sus objetivos. Como empresario novato, el autor reunió a un equipo de ingenieros cualificados para crear la aplicación de gamificación con la que había soñado.
- Pero aún así, tuvo que encontrar su propia forma de gestionar el rechazo.
- Pero aún así, necesitaba un inversor para hacer despegar su empresa. Él y su equipo ensayaron su discurso de venta durante semanas, pero al final, el inversor, por desgracia, dijo "no".
- El autor se dio cuenta de que no era un buen inversor.
- El autor descubrió que no se le daba muy bien enfrentarse al rechazo. Así que, para enfrentarse a su miedo, decidió embarcarse en un viaje de 100 días de rechazo, escribiendo en un blog y grabando un vídeo para relatar su experiencia.
- Aunque el viaje del autor fue poco ortodoxo, las lecciones que aprendió durante su desafío son ciertamente aplicables a cualquiera que desee comprender y afrontar mejor el rechazo.
- Para empezar a afrontar el rechazo, primero tienes que comprender la psicología que subyace al fenómeno. Por ejemplo, ¿por qué el rechazo sigue siendo un tabú social? ¿Y por qué resulta tan doloroso?
- Nuestro miedo al rechazo está arraigado en nuestra biología y reforzado por nuestro instinto de mantenernos vivos.
- Cuando sientes dolor físico, tu cerebro libera opioides -los analgésicos naturales del cuerpo- para ayudarte a sobrellevarlo. En un experimento reciente, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan querían ver si el cerebro liberaría opioides si el estímulo fuera en cambio un rechazo.
- Interesantemente, los investigadores descubrieron que los cerebros de las personas que experimentaban un rechazo liberaban opiáceos, al igual que si el sujeto hubiera sufrido un trauma físico real.
- Probablemente no te sorprenda que ser rechazado figure en la lista de los diez mayores miedos de la gente. Pero, ¿por qué? En realidad, la angustia asociada al rechazo tiene un fundamento evolutivo.
- El miedo siempre ha sido necesario para la supervivencia de la especie. Ser condenados al ostracismo por nuestros compañeros o protectores nos obligaría a enfrentarnos solos a animales o entornos peligrosos, lo que podría provocar lesiones o la muerte. No es de extrañar que nos aterre el rechazo
- Sin embargo, para comprender realmente el rechazo, también es necesario distinguirlo del fracaso.
- Mientras que podemos considerar el fracaso como algo desafortunado pero comprensible debido a factores que escapan a nuestro control, el rechazo se siente como algo personal, ya que es otra persona la que dice "no", y con frecuencia lo hace cara a cara.
- La naturaleza del rechazo implica un intercambio desigual, entre el rechazador y el rechazado. Y, por supuesto, es la persona rechazada la que se lleva la peor parte. A diferencia del fracaso, es difícil culpar del rechazo a factores externos, como el mercado o la economía.
- Es cierto que el miedo pudo salvar el pellejo a nuestros antepasados, pero hoy en día es más una desventaja que una precaución. Así que para comprender los aspectos positivos del rechazo, tenemos que replantear nuestro concepto del mismo.
- Piensa en todas las ideas y oportunidades asombrosas que podrían cambiarte la vida y que no aprovechaste por miedo al rechazo.
- Para superar tus miedos, tienes que cambiar tu concepto del rechazo.
- Para superar tus miedos, tienes que ver el rechazo no como un veredicto final objetivo sobre ti, sino como la opinión subjetiva de los demás.
- Debes darte cuenta de que distintas personas responderán a la misma solicitud de muchas maneras diferentes. No es todo el universo el que evalúa tus habilidades y capacidades, sino un conjunto diverso de personas con distintos antecedentes, personalidades y ambiciones.
- El rechazo no es más que una de las muchas interacciones humanas en las que intervienen al menos dos partes y, por ello, cada interacción va a ser única y a menudo conducirá a un resultado diferente.
- Como parte de su viaje hacia el rechazo, el autor decidió explorar el rechazo en el contexto de la solicitud de un empleo.
- El autor decidió intentar superar el rechazo en el contexto de la solicitud de un empleo.
- Decidió intentar encontrar trabajo durante un día presentándose personalmente a distintas empresas. En sus dos primeros intentos, fue rechazado por los gerentes de las oficinas, que le informaron bruscamente de que no podía pasarse por allí y solicitar un puesto de trabajo.
- En su tercer intento, fue rechazado por los gerentes de las oficinas.
- En su tercer intento, sin embargo, el autor conoció a una amable gerente que le ofreció un trabajo en su empresa tecnológica en el acto.
- Así que, como ves, enfrentarse al rechazo es simplemente cuestión de volver a intentarlo, aunque te lleve varios intentos. De hecho, debes tener en cuenta que el rechazo siempre tiene un número.
- Aunque al principio parezca extraño, es posible conseguir un "sí" simplemente hablando con suficientes personas. Como las opiniones de la gente varían, con el tiempo seguro que encuentras a una persona que pueda satisfacer tu petición.
- Por ejemplo, la autora de best-sellers J.K. Rowling. En 1995, presentó su primer manuscrito de Harry Potter a 12 editoriales británicas y las 12 lo rechazaron. Sin embargo, cuando la obra de Rowling fue finalmente seleccionada por la editorial Bloomsbury, el libro llegó a vender más de 100 millones de copias.
- Por lo tanto, el rechazo no es una respuesta a la negativa.
- El rechazo, por tanto, es subjetivo. Evita tratar las opiniones de los demás sobre ti como la última palabra sobre tu carácter y lo que tienes que ofrecer.
- A veces, tras un rechazo, queremos que nos trague el suelo. ¡Como mínimo, resulta tentador salir rápidamente de la escena.
- Pero espera!
- ¡Pero espera! Resistir el impulso de huir tiene su valor. Ahora tienes la oportunidad de averiguar el motivo del rechazo.
- Pero, espera.
- Es una buena idea quedarte y preguntar por qué te han rechazado. Esto hace que el rechazo sea más fácil de afrontar, y te ayuda a formular una estrategia más exitosa la próxima vez.
- Es similar a la táctica de "retirada o huida" en la guerra militar. Una retirada es un repliegue para reagruparse y suele ser temporal. Una huida, en cambio, es una huida desordenada y confusa, una quiebra de la disciplina y la moral.
- Por lo tanto, una huida es una huida desordenada y confusa, una quiebra de la disciplina y la moral.
- Por tanto, una retirada ordenada es mucho más deseable. Retirarse significa hacer preguntas sobre un rechazo para ayudarte a reagruparte y adaptar tu enfoque, según las respuestas que recibas.
- Además de hacer preguntas y ajustar tu enfoque, cambiar con frecuencia el público, el entorno y las circunstancias a las que se dirige tu propuesta aumentará tus posibilidades de obtener un "sí"
- .
- Este enfoque eficaz implica plantear tu petición a distintas personas, en lugar de intentar machacar repetidamente con una misma idea a la misma persona.
- Antes de salir ahí fuera y reunir todas las respuestas "sí" que puedas, primero tienes que aprender los fundamentos de la toma de decisiones.
- En primer lugar, ser auténtico y revelar el motivo de tu petición aumentará en gran medida las probabilidades de recibir un "sí".
- En 1978, la psicóloga de Harvard Ellen Langer llevó a cabo un estudio que demostró la eficacia de explicar el motivo de una petición. En su experimento, se acercó a las personas que esperaban en la cola para utilizar una fotocopiadora y les preguntó si podía saltarse la cola para hacer sus copias primero.
- Quería ver si sus razones y la forma de formular la petición tenían un efecto inmediato en la respuesta de la persona. Descubrió que sí. Si Langer ofrecía una explicación, aunque fuera trivial, para saltarse la línea, el porcentaje de personas dispuestas a permitírselo aumentaba significativamente.
- Además de mostrarte abierto sobre la motivación de tu petición, reconocer las dudas de los demás también te pondrá, sorprendentemente, a su favor.
- En una encuesta de 2009 sobre las preferencias gustativas de los consumidores, Domino's Pizza ocupó el último lugar. Domino's sabía que tenía que cambiar desesperadamente, por lo que la empresa revisó por completo su menú y sus recetas de pizza.
- Sin embargo, cuando llegó el momento de la campaña publicitaria para lanzar su nueva imagen, Domino's fue audaz y criticó abiertamente la calidad anterior de sus pizzas, basándose en quejas reales de los clientes.
- Además de comprender las dudas de los demás, asegúrate de dirigirte al público adecuado. No hacerlo puede producir resultados decepcionantes.
- Un experimento social llevado a cabo por The Washington Post y el violinista Joshua Bell pretendía averiguar cuántas personas reconocerían la destreza musical de un músico de talla mundial si tocara de incógnito en una estación de metro de Nueva York.
- ¿Adivina cuántas personas se pararon a escuchar la actuación de 45 minutos de Bell? Un total de seis.
- El talento y la brillantez no importan si te diriges al público equivocado en el entorno equivocado. El rechazo se basa en una serie de factores que no tienen que ver necesariamente contigo.
- Aunque los sentimientos heridos sean inevitables, un rechazo no tiene por qué ser una experiencia completamente negativa. Cada rechazo tiene su lado positivo, si estás dispuesto a buscarlo.
- Puedes utilizar el rechazo para motivarte y aumentar tu capacidad de trabajar en objetivos aún mayores.
- Por ejemplo, Michael Jordan.
- Por ejemplo, Michael Jordan. Cuando Jordan fue incluido en el Salón de la Fama del Baloncesto en 2009, la mayoría de la gente esperaba un discurso de aceptación común y corriente.
- Pero el discurso de Jordan fue de todo menos corriente. Jordan enumeró todos los rechazos personales que había recibido a lo largo de su carrera y lo que le habían motivado. Lo contó todo, desde que su entrenador del instituto no le seleccionó para el equipo universitario hasta los periodistas que dijeron que nunca llegaría a tener el mismo éxito que jugadores como Magic Johnson.
- Jordan llegó a la conclusión de que cada rechazo le había alimentado a él y a su objetivo de convertirse en el mejor jugador del baloncesto profesional estadounidense.
- Además de ser altamente motivador, el rechazo puede ser la marca de una idea radicalmente creativa, especialmente cuando el rechazo está muy influenciado por una "mentalidad de rebaño" o un pensamiento convencional.
- A lo largo de la historia, hemos visto innumerables ejemplos en los que el rechazo significa que alguien está muy por delante en términos de descubrimiento e innovación.
- Galileo es un ejemplo de lo que significa la innovación.
- Galileo es un ejemplo notable de ello. En 1610, Galileo publicó su obra Sidereus Nuncius (Mensajero Estelar), ofreciendo su teoría heliocéntrica en la que el sol se situaba en el centro de nuestro universo conocido.
- La Iglesia católica se opuso con vehemencia a los descubrimientos de Galileo, y las autoridades de la Inquisición prohibieron la idea del heliocentrismo, ordenando a Galileo que se abstuviera de defenderla.
- La Iglesia católica se opuso con vehemencia a los descubrimientos de Galileo.
- Pero, como sabemos ahora, sus ideas no sólo resultaron ser correctas, sino también revolucionarias.
- Las personas se enfrentan al rechazo en todas partes y todos los días, desde empresarios aficionados a los que se les enseña la puerta hasta mendigos en la calle que se dirigen a los transeúntes que ni siquiera les miran.
- ,
- ¿Qué podemos aprender del rechazo?
- Entonces, ¿qué podemos aprender del rechazo diario? El rechazo y el sufrimiento pueden verse como herramientas para comprender mejor a las personas.
- Como parte de su desafío al rechazo, el autor pasó un tiempo con mendigos y mendigos ambulantes y experimentó de primera mano lo que se siente al ser rechazado constantemente y a menudo con crueldad. Fue la parte más agotadora de su viaje, pero gracias a ella, se volvió más empático.
- Una de las personas con las que el autor pasó tiempo, un hombre llamado Frank, relató una historia increíble. Había servido en Vietnam hasta que sufrió una lesión que le impidió seguir luchando.
- Frank esperó a que llegara el momento de luchar.
- Frank esperó mucho tiempo a que el gobierno aumentara sus prestaciones de veterano discapacitado para poder cubrir algo más que los gastos de su comida y alojamiento. El autor decidió compartir el calvario de Frank en su libro para ayudarle a conseguir el dinero que necesitaba para ganarse la vida mejor.
- El rechazo no sólo fomenta la empatía; también puede enseñarte lo mucho que tu sueño significa realmente para ti.
- Antes de que el cómico Louis C.K. se hiciera famoso, luchó durante ocho años haciendo monólogos en un oscuro club nocturno de Boston.
- Una noche, el director de Saturday Night Live estaba en la ciudad buscando nuevos talentos. Seleccionó a todos los cómicos que se presentaron, excepto a Louis C.K.
- Aunque el rechazo le dolió, Louis C.K. vio su fallida audición como una oportunidad para plantearse realmente si quería dedicarse a la comedia. Finalmente tuvo su oportunidad y fue contratado por el presentador nocturno Conan O'Brien como guionista del programa.
- Nos definimos a nosotros mismos a través de nuestras reacciones ante nuestras experiencias. Utilizando el rechazo sabiamente, podemos comprender mejor a los demás y podemos elegir continuar nuestra misión o encontrar una nueva vocación.
- Superar el rechazo te anima a asumir más riesgos en la vida. Pero no se trata sólo de resultados externos. Tienes que mirar en tu interior y valorarte a ti mismo antes de buscar la aprobación de los demás.
- El problema es que no nos educan para pensar así. De niños, nos enseñan que tenemos que cumplir los deseos de los demás, sobre todo los deseos de nuestros padres.
- Pero esta incesante búsqueda de la aprobación de los demás no es la única razón por la que nos educan así.
- Pero esta búsqueda incesante de aprobación se extiende también a otros ámbitos de nuestra vida, y acabamos queriendo que todo el mundo nos acepte, en nuestros círculos sociales y en los negocios.
- Sin embargo, la búsqueda constante de aprobación nos aleja de vivir una vida plena y de mantenernos fieles a lo que realmente somos.
- Tu objetivo debe ser la satisfacción personal.
- Tu objetivo debe ser sentirte a gusto en tu propia piel. Es decir, la aceptación por parte de los demás no es el propósito de tu viaje hacia el rechazo.
- Una vez que te valoras a ti mismo, disfrutar del éxito a largo plazo también significa ser capaz de desvincularte del resultado.
- Concentrarte en los factores que influyen en el éxito de tu empresa.
- Concentrarte en factores que están bajo tu control, como tu esfuerzo y tu comportamiento, promoverá un mayor éxito a largo plazo. La ventaja de centrarte en las variables controlables significa que no malgastarás tu energía preocupándote por el futuro desconocido.
- Por ejemplo, John Wooden, el legendario entrenador de baloncesto de la UCLA que ganó diez campeonatos universitarios en 11 años. Nunca animó a su equipo despotricando sobre ganar o perder. Lo único que le importaba era el esfuerzo que sus jugadores ponían en el juego.
- Wooden era inteligente, ya que centrarse en que los jugadores lo dieran todo y no agonizar por los resultados llevó al entrenador a un éxito sin precedentes con su equipo.
- El mensaje clave de este libro:
- El rechazo ocurre todos los días, pero cómo interpretes el rechazo depende de ti. Cuando empiezas a aceptar el rechazo y a aprender de él, puede ayudarte a afinar tus objetivos y a convertirte en una de las fuerzas motrices más poderosas para vivir la vida que realmente deseas.
- Consejos para actuar.
- Consejos Accionables:
- Cambia de actitud.
- Cambia de público o de entorno.
- La próxima vez que te rechacen, cambia de entorno o dirige tu petición a un grupo totalmente distinto. Un cambio de lugar o de oyente bien podría conducirte a los resultados que deseas.
- Pregunta a tu público.
- Pregúntate "¿por qué?" antes de marcharte.
- No abandones el lugar de un rechazo sin preguntar por qué te han rechazado. Llegar al fondo de por qué te han rechazado te dará claridad y te ayudará a mejorar tu enfoque.
- Pregunta "¿por qué?
- Acéptate primero a ti mismo.
- Ser auténtico y tener confianza en ti mismo debería ser tu prioridad número uno. Creer en ti mismo te ayudará a superar los momentos difíciles y a que los demás vean tus puntos fuertes.
- Sugerido más lecturas Lectura: Elige a ti mismode James Altucher
- El autor James Altucher explica que, tras la crisis económica mundial de 2008, no puedes esperar a que te elijan; tienes que Elegirte a ti mismo. Esto significa que tienes que asumir toda la responsabilidad de tu propio éxito y felicidad, recuperando el control de tus aspiraciones y sueños. Para ello, el libro te proporciona tanto herramientas como prácticas eficaces para mantenerte sano física, mental, emocional y espiritualmente.
- ¿Tienes algún comentario?
- ¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Sólo tienes que enviar un correo electrónico a libros@pathmba.com con el título de este libro como asunto y compartir tus pensamientos!
Conclusiones
Un mayor éxito significa mantenerte fiel a lo que eres y desvincularte del resultado.
Experimentar el rechazo te ayudará a desarrollar empatía hacia los demás y a clarificar tus objetivos.
Una parte de la superación del miedo al rechazo consiste en apreciar los aspectos positivos del "no"
"Ni el rechazo ni la aceptación son la verdad objetiva sobre el mérito de una idea o incluso de un producto"
Para que la gente acepte tu propuesta y sea menos probable que la rechacen, tienes que preparar el terreno para el "sí". "
"Puede que no tengamos la libertad de controlar nuestras situaciones, pero tenemos la libertad de encontrar sentido a cada experiencia"