Reimaginando el cuadro de mando integral para la era de los ESG
Las empresas son cada vez más conscientes de que sus clientes y la sociedad en general esperan que las empresas adopten y trabajen en pos de objetivos sociales y medioambientales, así como los objetivos financieros tradicionales. Esto implica no solo reevaluar los modelos de las empresas, sino también reimaginar ecosistemas nuevos y más inclusivos desde el punto de vista de las múltiples partes interesadas. En este artículo, los autores proponen una actualización del cuadro de mando integral, una de las herramientas de gestión más exitosas de todos los tiempos, para que pueda ayudar a alinear mejor a las partes interesadas que vienen de lugares muy diferentes en torno a los objetivos de los demás y a los suyos propios.
••• In August 2019, the U.S. Business Roundtable, the leading gathering for Fortune 500 CEOs, [stated](https://www.businessroundtable.org/business-roundtable-redefines-the-purpose-of-a-corporation-to-promote-an-economy-that-serves-all-americans) that “each of our stakeholders is essential. We commit to deliver value to all of them, for the future success of our companies, our communities and our country.” This re-orientation acknowledges widespread concerns that companies who focus only on their shareholders ignore and may even contribute to the societal problems of environmental degradation, growing inequality, and persistent poverty.