Reducir las disparidades raciales en los resultados del cáncer

Reducir las disparidades raciales en los resultados del cáncer

Resumen.

Un número desproporcionado de pacientes negros mueren de cáncer en los Estados Unidos. Una clave para abordar este problema es inscribir a más pacientes negros en ensayos clínicos. Una estrategia que consta de estas tres partes puede ayudar a lograr este objetivo: 1) centralizar la información sobre los sitios de ensayos clínicos y los registros clínicos para identificar los sitios que pueden inscribir a más pacientes negros; 2) brindar asistencia a los sitios que tienen un gran potencial para reclutar pacientes negros para ensayos clínicos y registros pero poca experiencia en hacerlo; y 3) involucrar a los pacientes negros con cáncer para aumentar su conciencia y su voluntad de participar en ensayos y registros.


El cáncer es el segunda causa de muerte en los Estados Unidos, pero hay disparidades significativas por raza y etnia. Si bien la tasa de casos nuevos es similar para los pacientes blancos y negros, el tasa de mortalidad de pacientes negros con cáncer sigue siendo mayor (173 por cada 100.000 personas) que para las personas blancas (153 para las personas blancas). Si bien la brecha se ha reducido en las últimas dos décadas, sigue siendo significativa. Existen disparidades para varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de próstata, colorrectal, de mama y mieloma múltiple. Sin embargo, a pesar de las tasas de mortalidad más altas, todas las minorías, especialmente los pacientes negros, han estado y siguen estando subrepresentadas en la investigación clínica y los registros.

La misma urgencia y cooperación desencadenadas por el disparidades raciales en la tasa de mortalidad por COVID-19 y el inscripción de personas de color en ensayos de vacunación contra el Covid-19 son necesarios para reducir las disparidades en las muertes por cáncer.

Ofrecemos una estrategia de tres partes para inscribir a más pacientes en la investigación del cáncer que se puede implementar de inmediato. Se basa en entrevistas con docenas de líderes del cuidado de la salud en el ámbito del cáncer y en las ideas de los líderes de la industria en una cumbre reciente que organizamos para el Acelerador de Medicina de Precisión Kraft de la Escuela de Negocios Los entrevistados y asistentes a esta cumbre incluyeron representantes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR), sistemas de salud y centros oncológicos, compañías farmacéuticas y biotecnológicas, universidades y organizaciones sin fines de lucro organizaciones como la Fundación de Investigación del Mieloma Múltiple (MMRF) y el Ad Council.

Después de aplicar este enfoque para reducir la disparidad en la tasa de mortalidad para los pacientes de cáncer negros frente a los blancos, se puede usar para abordar otras poblaciones y enfermedades.

1. Centralice la información sobre los sitios de ensayos clínicos y los registros clínicos para identificar los sitios que puedan inscribir a más pacientes negros.

Abordar las disparidades requiere inscribir a más pacientes negros en investigaciones y registros. Esto es especialmente cierto para los estudios sobre cánceres que afectan de manera desproporcionada a las poblaciones y comunidades negras. Históricamente, garantizar una representación adecuada de los pacientes negros no ha sido una prioridad al seleccionar los sitios de los ensayos clínicos, y existía la preocupación de que la inscripción de más pacientes negros pudiera retrasar el ensayo.

En nuestra reciente cumbre, un representante de una importante empresa farmacéutica explicó que la elección de sitios para un estudio clínico a menudo implica invertir millones de dólares. Una empresa quiere sitios con la capacidad de inscribir a tantos pacientes como sea posible, lo más rápido posible. Encontrar suficientes pacientes negros y convencer a estas personas, a menudo reacias a inscribirse en los ensayos, puede requerir tiempo y recursos adicionales, lo que aumenta los gastos y retrasa el estudio.

En el futuro, la capacidad de los sitios para inscribir a pacientes negros debería ser un factor clave en la selección. Los criterios de selección del sitio deben incluir datos sobre la cantidad de pacientes negros con cada tipo particular de cáncer dentro del área de captación de un sitio, así como el compromiso del sitio de reclutar pacientes de minorías y su infraestructura y capacidades para inscribir pacientes y realizar ensayos clínicos.

Parte del problema actual es que la información de este sitio no existe o reside en silos fragmentados. No existe un repositorio de datos centralizado y estandarizado con información sobre la cantidad de pacientes negros en un sitio con un tipo particular de cáncer. Las organizaciones de investigación clínica (CRO), las organizaciones de administración de sitios (SMO), los centros médicos académicos, las entidades gubernamentales, las compañías farmacéuticas, las firmas de consultoría y otras partes tienen algunos datos de pacientes, pero no se comparten.

En consecuencia, lo que se necesita es un «intercambio de mercado» que centralice la información para todos los sitios, indicando el número de pacientes atendidos en un sitio y la raza, el origen étnico y la enfermedad de los pacientes, junto con datos sobre la infraestructura, las capacidades, la experiencia, el compromiso con la diversidad y la voluntad de apoyar la investigación y los registros.

También sería valiosa una categorización de los sitios en función de la demografía de su mercado y el área circundante, el número de pacientes por enfermedad y su experiencia y capacidades en el reclutamiento de pacientes negros. Como parte de esta clasificación, será importante identificar sitios con un gran número de pacientes negros que carecen de experiencia en ensayos pero que desean desarrollar capacidades para participar en los ensayos.

La creación de este intercambio de mercado requerirá una asociación público-privada donde las entidades gubernamentales (como los NIH, el NCI, el Programa Nacional de Investigación Oncológica Comunitaria y la Administración de Alimentos y Medicamentos) y las partes del sector privado (incluidos los sistemas de salud y las compañías farmacéuticas) acuerden contribuir con información. que luego se agrega, clasifica y se pone a disposición de las organizaciones que seleccionan los sitios. El resultado será la selección de sitios que puedan inscribir a más pacientes negros en los ensayos, lo que disminuirá las disparidades en la investigación y, finalmente, disminuirá las disparidades en las tasas de mortalidad.

2. Brindar asistencia a los sitios que tienen un gran potencial para reclutar pacientes negros para ensayos clínicos y registros, pero poca experiencia en hacerlo.

La mayoría de los ensayos de cáncer se llevaron a cabo en gran medida en los mismos centros médicos académicos. Sin embargo, hay muchos otros sitios en todo el país, incluidos los sistemas de salud y los hospitales comunitarios, con un gran número de pacientes negros y un interés significativo en participar en los ensayos.

Si bien estas organizaciones de atención médica basadas en la comunidad tienen acceso a un gran número de pacientes negros y pueden tener investigadores principales dispuestos, no tienen la infraestructura para participar en los ensayos. El financiamiento para médicos e investigadores principales en estos sitios no es suficiente; las compañías farmacéuticas aún consideran que estos sitios inmaduros y no probados son demasiado riesgosos para trabajar con ellos. Esto es especialmente cierto porque el personal de estos sitios, que está muy extendido y agotado por la pandemia, a menudo no tiene la capacidad de realizar investigaciones clínicas y reclutar pacientes negros.

Lo que se necesita es más financiación y coordinación entre los sistemas de salud que carecen de una larga historia como centro de ensayos de cáncer, pero que buscan participar en los ensayos. Las organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro centradas en el cáncer (como NCI, AACR, Stand Up To Cancer y MMRF) pueden proporcionar la infraestructura y los recursos que estos sitios incipientes necesitan para convertirse en participantes activos en los ensayos de cáncer.

En lugar de que cada organización oncológica proporcione o financie sus propios recursos separados y fragmentados, un mejor enfoque es apoyar colectivamente un conjunto de recursos comunitarios para todos los cánceres. Estos recursos deben incluir, por ejemplo, coordinadores de atención, guías de pacientes, enlaces comunitarios, asociados de investigación de ensayos clínicos y otros recursos administrativos.

3. Involucrar a los pacientes negros con cáncer para aumentar su conciencia y su voluntad de participar en ensayos y registros.

Una de las razones por las que menos pacientes negros participan en los ensayos se debe en parte al acceso limitado y a la menor cantidad de invitaciones a participar, ya que las organizaciones de salud basadas en la comunidad tienen menos probabilidades de participar en los ensayos. Pero la menor participación también se debe a la renuencia de muchos pacientes negros a ser voluntarios porque desconfían del sistema de atención médica.

Las lecciones aprendidas de la pandemia se pueden aplicar al cáncer. En los primeros meses después del lanzamiento de las vacunas contra el Covid-19, los afroamericanos eran menos probables que los estadounidenses blancos para vacunarse, debido en parte a la desconfianza en las vacunas. Pero a septiembre de 2021, el 70% de los afroamericanos informó haber sido vacunado , casi la misma proporción que los estadounidenses blancos.

Múltiples factores contribuyeron a cerrar esta brecha, incluido un campaña nacional dirigido por el Ad Council y Covid Collaborative, junto con esfuerzos específicos, colaborativos y de base en muchas comunidades negras.

Acciones de colaboración similares pueden disminuir las disparidades en el cáncer. No es necesario reinventar la rueda; es importante construir sobre programas, campañas y herramientas exitosas existentes que ya han sido desarrolladas por organizaciones como Levántate al Cáncer, la Coalición Negra contra el Cáncer, el NCI y otras. Las campañas locales y nacionales para todos los cánceres podrían ser de gran ayuda. Las claves son las estrategias colectivas, el liderazgo y la financiación.

Se necesita una acción colaborativa

Operación Warp Speed es un ejemplo de acción colectiva exitosa. Esta asociación público-privada, iniciada por el gobierno de EE. UU., reunió a actores de todo el ecosistema de la atención médica para acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución de vacunas. Se necesita una acción colectiva similar a la Operación Velocidad Warp, que tiene el mismo grado de urgencia, para eliminar las disparidades en los resultados del cáncer. Somos optimistas de que la cooperación que se produjo durante la pandemia pueda replicarse en todo el ecosistema del cáncer.

Escrito por Kathy Giusti Kathy Giusti Richard G. Hamermesh