Qué hacer cuando tiene un mal jefe
A pesar de los 15 000 millones de dólares que las empresas gastan al año en el desarrollo de la gestión y el liderazgo, los malos jefes son habituales en la fuerza laboral estadounidense. Entonces, ¿por qué los empleados terminan trabajando más tiempo (dos años, de media) para jefes tóxicos que para jefes no tóxicos? Dejar de fumar puede resultar difícil por varias razones psicológicas. Pero no es la única opción para los empleados que tienen problemas con malos jefes. Antes de decidir dejar de fumar, los empleados deberían probar una serie de estrategias para mejorar sus situaciones difíciles. Mantener conversaciones directas con sus jefes, interactuar con sus redes de apoyo, hacer cambios en el estilo de vida fuera del trabajo y explorar otras oportunidades en sus organizaciones actuales son buenos puntos de partida. Sin embargo, es posible que dejar de fumar es la mejor opción, y no pasa nada. Hacerlo con elegancia y estrategia ayudará a los empleados a pasar de situaciones malas a situaciones mejores.
••• A pesar de la[15 mil millones de dólares](https://www.shrm.org/hr-today/news/hr-magazine/pages/0814-execbrief.aspx) las empresas gastan anualmente en el desarrollo de la gestión y el liderazgo, los malos jefes son habituales en la fuerza laboral estadounidense.[Un estudio de Life Meets Work](https://www.lifemeetswork.com/insights-archive/toxic-leadership/) descubrió que el 56% de los trabajadores estadounidenses afirman que su jefe es levemente o muy tóxico.[Un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología](https://www.hoganassessments.com/wp-content/uploads/2014/08/Stress_Health_eBook_Final.pdf) descubrió que el 75% de los estadounidenses dicen que su «jefe es la parte más estresante de su jornada laboral». Y[un estudio reciente de Gallup](https://www.gallup.com/services/182216/state-american-manager-report.aspx) descubrió que uno de cada dos empleados ha dejado su trabajo «para alejarse de su gerente en algún momento de su carrera». Sin embargo, sorprendentemente,[otro estudio](https://www.lifemeetswork.com/insights-archive/toxic-leadership/) descubrió que los empleados terminan trabajando más tiempo (dos años, de media) para jefes tóxicos que para jefes no tóxicos. ¿Por qué? **Dejar de fumar es difícil** La gente sigue trabajando con jefes que no les gustan por multitud de razones. Algunas de las razones más comunes que he escuchado durante mis 20 años de consultoría y entrenamiento organizacionales incluyen: - No tengo energía para buscar un nuevo trabajo. - Me gusta mucho mi trabajo, mis colegas o mis viajes al trabajo. - Necesito el salario. No puedo darme el lujo de aceptar un recorte salarial. - No hay ningún otro trabajo que sea mejor. - No quiero perder las prestaciones. - He invertido demasiado como para empezar de nuevo en una nueva organización. - Este trabajo paga demasiado bien como para irse. - No tengo las habilidades para conseguir un trabajo diferente. - Las cosas podrían mejorar. Muchas de las excusas anteriores se reducen a la dinámica psicológica humana básica. Las personas que sufren situaciones de mucho estrés suelen sufrir de[agotamiento emocional](https://www.researchgate.net/publication/306923319_When_Embedded_Means_Stuck_Moderating_Effects_of_Job_Embeddedness_in_Adverse_Work_Environments), robándoles la energía necesaria para buscar una nueva situación. Es difícil dejar de fumar sin otra oportunidad preparada y es difícil encontrar otra oportunidad cuando uno se siente agotado. El agotamiento emocional también priva a las personas de la capacidad de imaginarse una experiencia más positiva, y se produce una desesperanza. La aversión a la pérdida es otro proceso psicológico que hace que sea difícil dejar algo que tiene. Solemos esforzarnos por conservar lo que nos hemos esforzado por conseguir. En el lugar de trabajo, esto podría ser el salario, el estatus, la estabilidad, la antigüedad, las conexiones sociales y todas las demás prestaciones que hemos acumulado a lo largo de los años. Además, las investigaciones nos dicen que las personas se encuentran en situaciones tóxicas cuando se dedican a trabajos «con buena intención». En otras palabras, cuando las personas están apegadas emocionalmente y comprometidas con su trabajo, se quedan, incluso cuando trabajan para jefes que las tratan mal. Por último,[también podríamos esperar](https://www.powerofpositivity.com/7-reasons-people-stay-relationships-shouldnt/) que un jefe malo cambiará sus costumbres, que la organización tomará algunas medidas y que las cosas mejorarán. Aunque quedarse quieto parezca más seguro que irse, en realidad conlleva muchos riesgos.[Un estudio](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2602855/) de los 3.122 empleados varones suecos descubrieron que quienes trabajaban para jefes tóxicos tenían un 60% más de probabilidades de sufrir un ataque al corazón, un derrame cerebral u otra afección cardíaca potencialmente mortal.[Otros estudios](https://www.mentalhealthamerica.net/sites/default/files/Mind%20the%20Workplace%20-%20MHA%20Workplace%20Health%20Survey%202017%20FINAL.pdf) en los lugares de trabajo estadounidenses muestran que las personas con jefes tóxicos son más susceptibles al estrés crónico, la depresión y la ansiedad, todo lo cual aumenta el riesgo de una disminución del sistema inmunitario, resfriados, accidentes cerebrovasculares e incluso ataques cardíacos.[Algunos estudios](https://www.onlinemba.com/blog/true-cost-bad-boss/) mostrar que puede tardar hasta 22 meses en recuperarse físicamente _y_ emocionalmente de un jefe tóxico. Si bien la idea de dejar de fumar puede dar miedo, la realidad de seguir en un trabajo con un jefe tóxico puede dar aún más miedo. **Cómo gestionar** Hay que tomar en serio a los malos jefes. Si dejar de fumar no es una opción inmediata, hay algunas cosas prácticas que puede hacer para mitigar los posibles daños de trabajar para un jefe tóxico. Si bien las estrategias específicas dependen de[el tipo de jefe que tiene](https://iveybusinessjournal.com/publication/the-tyranny-of-toxic-managers-an-emotional-intelligence-approach-to-dealing-with-difficult-personalities/), por ejemplo, acosadores, narcisistas, etc., hay algunos enfoques generales que pueden ayudarlo a gestionar la situación. **Olvídese de dar comentarios. En su lugar, haga solicitudes.** Normalmente es buena idea intentar hablar con su jefe y ver qué pasa. Pero lo más probable es que un jefe difícil no esté dispuesto a escuchar comentarios sobre sus defectos. Intente hacer solicitudes específicas para obtener lo que necesita. Sea específico en cuanto a los recursos y el apoyo que necesita para hacer su trabajo, explique sus razones y explique cómo esto los beneficiará a ellos y a la organización. Piense en el momento oportuno e intente mantener estas conversaciones cuando su jefe esté tranquilo y de buen humor. Asegúrese de preparar, practicar y anticipar las reacciones. **Interactúe con su red de apoyo**. Una red de apoyo sólida es fundamental cuando se trata de una situación emocionalmente difícil. Rodéese de amigos y personas que lo apoyen y animen. Tenga salidas fuera del trabajo para socializar y reducir el estrés. Hable con un entrenador, terapeuta u otro profesional cualificado. **Haga suficiente ejercicio y duerma.** Cuidar su bienestar físico y mental es fundamental. Si es posible, tómese un descanso temporal del trabajo. Encuentre actividades fuera del trabajo que le brinden alegría y satisfacción. Considere las prácticas de atención plena y relajación, como el yoga y la meditación. Practique un diálogo interno positivo recordando que usted no es el problema. Recuerde que no puede controlar el comportamiento de su jefe, pero puede controlar la forma en que responde a su comportamiento. **Explore otras oportunidades dentro de su organización.** Puede que haya formas de escapar de su jefe tóxico sin tener que dejar su empresa. Busque otros puestos en la empresa que le interesen, reúnase con colegas y directores de otros departamentos, piense en lo que sus habilidades podrían traducirse y defienda su transición. **Considere la posibilidad de consultar con Recursos Humanos.** Investigue la reputación de su departamento de recursos humanos a la hora de respaldar las quejas de los empleados antes de acudir. Hágales saber los problemas que tiene con su jefe y lo que ha hecho para tratar de corregir la situación. Puede que ya hayan ayudado a otras personas en la misma situación y podrían ofrecerle soluciones que no había pensado. **Sepa cuándo ir** Por supuesto, prepárese para aceptar que dejar de fumar podría ser la mejor solución. Hay algunas señales inequívocas de que es hora de pasar al siguiente trabajo. Si le da miedo ir a trabajar todos los días, si se siente inseguro física o mentalmente en el trabajo, si dedica más tiempo a pensar en su jefe que en su trabajo, si el estrés del trabajo impregna el resto de su vida, si su autoestima se ha desplomado, es hora de irse. Debe darse permiso para hacer un cambio de carrera, dejar de lado la esperanza de que las cosas mejoren y superar el miedo a dejar de fumar. Una vez que tome la decisión de dejar de fumar, es importante que lo haga de la manera más profesional y elegante posible. Si bien puede resultar tentador salir en una ráfaga de enfado y groserías, esto rara vez funciona bien a largo plazo. No queme puentes. Estos son algunos consejos: **Alinee su próximo movimiento.** Aquí no existe una fórmula mágica: solo tiene que empezar la búsqueda de empleo. **Avise debidamente:** El estándar para la mayoría de los sectores es de dos semanas. Dar más tiempo siempre es una opción, pero trate de no dar menos si puede evitarlo. Escriba una carta de renuncia adecuada y dígale a su supervisor, en persona, que se va. No olvide que las cartas de renuncia suelen acabar en los archivos de los empleados y pueden utilizarse si alguna vez llaman a su exjefe como referencia. Asegúrese de que su carta es profesional. **Cree un cronograma de transición.** Explique con claridad sus planes de transición. Deje claro lo que va a hacer antes de partir y cúmplalo. Si promete terminar los proyectos, entonces termínelos. No muerda más de lo que pueda masticar, pero no deje cosas en el plato de las que prometió ocuparse. Deje a su jefe y a su equipo completamente informados sobre el estado de todos sus proyectos, etc. **Prepárese para ir pronto.** Si su jefe es realmente tóxico, podría despedirlo en cuanto dé aviso. Asegúrese de organizar sus objetos personales, información de contacto, documentos importantes, recomendaciones, etc. _antes_ usted notifica. Asegúrese de devolver todos los bienes de la empresa de forma rápida y adecuada. Obtenga la documentación adecuada que demuestre que la ha devuelto. Lo último que quiere es que alguien diga que ha robado algo. **No hable mal.** Resista el impulso de hablar mal de su jefe durante posibles entrevistas de trabajo o incluso después de conseguir un nuevo trabajo. Los directores de contratación no lo conocen ni ellos conocen a su jefe; lo único que verán es un descontento quejándose. Recuerde que está bien dejar de fumar. Su futuro personal y profesional puede depender de ello.