Prepárese para que Estados Unidos y China se desacoplen

Es probable que la pandemia acelere la tendencia hacia un mundo bipolar entre Estados Unidos y China. En este contexto, las empresas presentes en Hong Kong y China tienen que prepararse para un entorno menos favorable allí. Las medidas prácticas incluyen reducir la presencia en Hong Kong, reubicar las cadenas de suministro en países amigos desde el punto de vista político, reevaluar las relaciones con las empresas e investigadores chinos y tener en cuenta el riesgo geopolítico en las decisiones de inversión.

••• Si bien la COVID-19 ha dominado las noticias durante gran parte del año, y es comprensible que así sea, mientras las personas y las empresas luchan por su supervivencia, se ha ido desarrollando un problema mayor y duradero en segundo plano, al que muchas empresas tendrán que enfrentarse pronto: a medida que la desglobalización se acelera, están surgiendo dos bloques económicos hostiles, uno centrado en China y otro en los Estados Unidos. Podría decirse que nos dirigimos hacia este momento durante mucho tiempo. La desglobalización lleva en marcha más de una década: en el mejor de los casos, el comercio internacional era[estancado](https://data.worldbank.org/indicator/NE.IMP.GNFS.ZS) antes de que llegara la pandemia y la inversión extranjera directa cayera[en un 70 por ciento](https://data.worldbank.org/indicator/BX.KLT.DINV.WD.GD.ZS) en 2018 desde su apogeo en 2007.[Nunca es fácil,](https://www.thewirechina.com/2020/06/07/the-birth-life-and-death-of-engagement/) Las relaciones chino-estadounidenses han tomado[un giro más conflictivo](https://knowledge.insead.edu/economics/the-future-world-order-5115) bajo Xi Jinping. En 2018 ya estábamos presenciando las primeras escaramuzas de un[nueva Guerra Fría](https://knowledge.insead.edu/strategy/responding-to-the-new-cold-war-11661). La COVID-19 ha acelerado el proceso al justificar la relocalización de la producción de productos estratégicos. Japón, por ejemplo, acaba de reservar[2.200 millones de dólares para facilitar la relocalización desde China](https://www.scmp.com/news/asia/east-asia/article/3079126/japan-pay-firms-leave-china-relocate-production-elsewhere-part). Directa e indirectamente, la pandemia también ha añadido importantes puntos de discordia a la ya larguísima lista de puntos de fricción entre China y los Estados Unidos, desde la cuestión de la responsabilidad por la pandemia hasta la decisión de Pekín de, con toda probabilidad, poner fin a «un país, dos sistemas» en Hong Kong. Fuentes de consultorías de riesgo político me han indicado que las empresas estadounidenses han depositado sus esperanzas en un posible fin de la presidencia de Trump tras las elecciones de noviembre de 2020. Se sentirán decepcionados. En primer lugar, está lejos de ser una conclusión inevitable que Trump pierda. En segundo lugar, y lo que es más importante, si hay[una cosa en la que los demócratas y los republicanos están de acuerdo](https://www.washingtonpost.com/opinions/2020/04/08/coronavirus-crisis-is-turning-americans-both-parties-against-china/) en estos días, es que hay que frenar el ascenso de China. A finales de 2018, realicé una encuesta a 109 miembros de los consejos de administración de empresas internacionales en la que presenté un[Escenario de la Guerra Fría con dos esferas económicas exclusivas](https://knowledge.insead.edu/strategy/responding-to-the-new-cold-war-11661) de influencia y pedirles su respuesta estratégica. Ofrecían dos opciones principales: localizar profundamente su empresa para que, a ambos lados de la brecha, se viera como local; o retirarla a un ámbito. En ese momento, llevar a cabo una estrategia de localización con éxito habría sido[estratégico](/2019/03/corporate-boards-are-pessimistic-about-trade-between-the-u-s-and-china) golpe maestro. Las firmas que han tenido éxito deberían felicitarse a sí mismas. Pero a medida que aumentan las tensiones y las conexiones se debilitan, la localización profunda se hace cada vez más difícil. Esto hace hincapié en la preparación para una mayor desvinculación. En términos prácticos, esto significa que las empresas estadounidenses y las que operan en los mercados vinculados a EE. UU. deben estar preparadas para: ### **1. Reduzca su presencia en Hong Kong.** Beijing ha dejado clara su intención de imponer una ley de seguridad nacional en Hong Kong. Mientras que el[el contenido de la ley aún no está claro](https://www.nytimes.com/2020/06/19/world/asia/hong-kong-china-national-security.html), la medida representa una ruptura clara con el estatus de Hong Kong como autónomo interno. La intervención abierta de China plantea dudas sobre la capacidad de Hong Kong para mantener el estado de derecho, una característica [débilmente desarrollado en China continental](http://info.worldbank.org/governance/wgi/Home/Reports). También implica el riesgo de que otros países, especialmente los Estados Unidos, [dejar de extender el trato privilegiado](https://www.nytimes.com/2020/05/29/us/politics/trump-hong-kong-china-WHO.html) a Hong Kong. Por lo tanto, las empresas deberían preparar planes de contingencia para reubicar sus actividades delicadas en otros lugares. Sorprendentemente, las firmas estadounidenses —que se ven directamente afectadas por la rivalidad entre China y Estados Unidos— parecen no estar preparadas, aun cuando son conscientes del peligro: un mes de junio de 2020[encuesta de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Hong Kong](https://amcham.org.hk/uploads/media/default/0001/08/e63cc524fe6b2d94c1b12b01c6249e144a394a9a.pdf) indica que más de la mitad de los encuestados están «muy preocupados» por la ley de seguridad nacional y el 60% cree que perjudicará a sus negocios. Casi la mitad se muestra pesimista con respecto al futuro a medio y largo plazo de Hong Kong. Sin embargo, dos tercios no han elaborado ningún plan de contingencia en respuesta a la ley y a la escalada de las tensiones. ### **2. Reubicar las cadenas de suministro a países políticamente más seguros.** Los esfuerzos recientes para trasladar las operaciones de fabricación a los países vecinos de China, como[movimientos de Apple, Google y Microsoft](https://www.cnbc.com/2020/03/05/coronavirus-apple-microsoft-google-look-to-move-production-away-from-china.html) aumentar la producción en Vietnam y Tailandia, puede que no sea suficiente. Si la historia sirve de guía, la proximidad es un parámetro clave para predecir qué países pasarán a ser miembros de qué bloques económicos, incluso en contra de su voluntad. Pocos países de Europa del Este se habrían unido voluntariamente al Pacto de Varsovia, por ejemplo. Las empresas tienen que considerar al menos la posibilidad de que grandes partes del mundo dejen de ser países de acogida viables para sus cadenas de suministro. En cambio, las empresas tienen que considerar la posibilidad de crear capacidades más lejanas (desde una perspectiva geopolítica) en los países «seguros». Por ejemplo, los socios de fabricación de Apple se centran cada vez más no solo en Asia Oriental, sino también en[India y México](https://www.straitstimes.com/business/economy/pandemic-speeds-up-iphone-makers-plans-to-exit-china). ### **3. Reevaluar las relaciones con las empresas chinas y** [**universidades**](https://unitracker.aspi.org.au/) **.** Los escollos de estas relaciones son evidentes si se tienen en cuenta las áreas de tecnología avanzada con posibles aplicaciones militares. Sin embargo, si la relación entre China y los Estados Unidos se entiende cada vez más como un juego de suma cero (la ganancia de una parte es la pérdida de la otra), otras relaciones aparentemente inocuas también se verán afectadas. Es probable que un número creciente de firmas se encuentren (de manera justa o no) en el[La «lista de entidades» estadounidense o la «lista de entidades poco fiables» de China,](https://www.nytimes.com/2020/05/15/business/economy/commerce-department-huawei.html) y sectores enteros o ejecutivos individuales podrían verse afectados. Por ejemplo, el año pasado, China tomó medidas para castigar a Canadá por la detención de la ejecutiva china Meng Wanzhou de[arrestar a dos ciudadanos canadienses, sentenciar a muerte a otro y restringir la importación de aceite de canola canadiense](https://www.nytimes.com/2019/03/04/world/asia/china-canada-michael-kovrig-huawei.html). Se ha impuesto un castigo similar por disputas a [Noruega (salmón)](https://qz.com/1000541/norway-wants-china-to-forget-about-the-human-rights-thing-and-eat-salmon-instead/) y[Australia (carne de vacuno).](https://www.abc.net.au/news/2020-05-13/china-import-suspension-reminder-bejing-inflict-economic-pain/12243560) Su sector, empresa o ejecutivos podrían ser los próximos. ### **4. Tenga en cuenta el riesgo de inversión geopolítica.** Las inversiones de una empresa que depende de los mercados vinculados a EE. UU. en el otro bloque pueden resultar cada vez más difíciles de justificar, incluido el compromiso de nuevos fondos para mantener las operaciones actuales. Los inversores tendrán que explicar por qué, a través de sus inversiones, contribuyen al crecimiento económico y, por lo tanto, al poder de un adversario. El argumento de que el desarrollo económico trae consigo la democratización y, por lo tanto, la paz (»[paz democrática](https://knowledge.insead.edu/economics/the-future-world-order-5115)») se ha vuelto insostenible en el contexto de China, donde las posibilidades de un gobierno democrático han disminuido con Xi Jinping. La proposición de que la interdependencia económica hace que los conflictos sean menos probables (»[paz comercial](https://knowledge.insead.edu/economics/the-future-world-order-5115)») puede parecer creíble, pero la realidad es que el precio económico que pagarían China o Estados Unidos si perdieran la interdependencia económica es muy pequeño en relación con su PIB. Por ejemplo, el tamaño del PIB de EE. UU. ([21,5 billones de dólares en 2018](https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD), la última cifra disponible) es tal que podría sustituir el valor total de las inversiones directas de EE. UU. ([117 000 millones de dólares en 2018](https://www.bea.gov/system/files/2019-07/fdici0719.pdf)) en China dentro de media semana. En resumen, las empresas tienen que empezar a tener en cuenta los conflictos geopolíticos a la hora de elaborar sus planes de inversión. Las nefastas predicciones actuales sobre[el futuro de las relaciones chino-estadounidenses](https://www.newyorker.com/magazine/2020/01/13/the-future-of-americas-contest-with-china) puede resultar equivocado y es posible que volvamos a disfrutar de los frutos de la globalización y la cooperación internacional. Espero sinceramente que así sea. Pero la esperanza no es una estrategia y siempre es mejor estar preparado.