Powers of Two

Descubre por qué la idea de un "genio solitario" es un mito; hacen falta dos para crear.

¿Qué queremos decir cuando afirmamos que dos personas creativas tienen "química"? ¿Por qué la noción del genio solitario -un individuo de cuya mente brotan grandes obras de arte, totalmente formadas- ha dominado nuestra comprensión del proceso creativo durante tanto tiempo?

Estas preguntas son el núcleo de Poderes de dos, una oportuna meditación sobre el valor de las asociaciones creativas. Con la llegada de Internet y las colaboraciones que presenciamos en la red cada día, la idea del genio solitario como la mayor fuente de creatividad se está revelando finalmente como el mito que es en realidad.

En una exploración de la historia de las colaboraciones creativas de éxito, aprenderás lo que tienen en común las asociaciones más célebres, y te acercarás a la comprensión de lo que define e inspira la química creativa, y de lo que causa su desaparición final.

En el siguiente resumen, también descubrirás

  • por qué la competencia y el conflicto son esenciales para una relación creativa productiva;
  • por qué la competencia y el conflicto son esenciales para una relación creativa productiva
  • por qué renunciar a nuestra individualidad en una relación de pareja puede, en realidad, aumentar nuestra autoconfianza; y
  • por qué la creatividad depende de un equilibrio entre la soledad y el compromiso con los demás
  • .

La creatividad surge de un equilibrio entre la autorreflexión y el diálogo con los demás.

¿Cómo se les ocurren a los grandes compositores y artistas sus obras maestras? La idea común es que los genios más célebres de nuestro tiempo trabajan como solitarios, encerrándose en sus estudios hasta que su obra maestra está completa.

Eso es lo que se cree que hacen los grandes artistas.

Este es el mito del genio solitario.

Se deriva de la época de la Ilustración de los siglos XVII y XVIII, una época en la que se consideraba que la naturaleza humana era solitaria y autosuficiente.

En aquella época, la creencia de que la mente de un individuo es la sede de la creatividad era producto de las creencias políticas, económicas, culturales y religiosas de la vida cotidiana. Por ejemplo, la noción de que el propio mundo había sido creado por un ser único y divino llevó a los artistas a considerar su individualidad como el motor fundamental de su fuerza creativa.

Esta creencia de que la mente de un individuo es la sede de la creatividad era producto de las creencias políticas, económicas, culturales y religiosas de la vida cotidiana.

Esta idea continuó en los tiempos modernos, es decir, hasta la llegada de Internet.

En la misma medida en que Internet ha cambiado nuestra vida social y profesional, también ha transformado nuestras ideas sobre la creatividad y ha derribado el mito del genio solitario.

Los innumerables mash-ups musicales, parodias de películas, colecciones de arte o fotografías que vemos cada día en Internet nos han abierto los ojos ante la abundancia de creatividad que puede surgir cuando dos o más personas colaboran o simplemente se inspiran unas en otras.

Nosotros también hemos transformado nuestra idea de la creatividad y hemos derribado el mito del genio solitario.

Ahora sabemos que, en la mayoría de los casos, la creatividad no sólo proviene de entregarse a un largo período de "tiempo a solas", sino más bien de un equilibrio de autorreflexión y interacción social.

Para estimular tu creatividad, tienes que entablar algún tipo de intercambio creativo con otra entidad, ya sea otro artista, una musa o incluso con tu voz interior. El factor más importante es que este "diálogo" sea un equilibrio entre la autorreflexión (hablar con tu yo interior) y la interacción con los demás.

El Dalai Lama es un ejemplo de alguien que destaca tanto estando solo como relacionándose profundamente con los demás. Todas las mañanas se levanta a las 3.30 h y medita. Luego, al amanecer, empieza a recibir visitas y pasa el resto del día cautivado por la compañía de los demás.

Esta combinación de soledad e interacción social le permite llevar una vida creativa y comprometida.

Las mejores relaciones creativas equilibran las similitudes y diferencias de dos personas.

¿Qué lleva a las personas a iniciar una relación creativa en primer lugar?

A menudo las personas se unen porque tienen cosas en común. Estas similitudes forman una especie de base familiar, sobre la que ambas personas se sienten cómodas. Utilizando esta base, y siempre que haya suficiente química personal, la pareja puede entonces construir una relación que les eleve por encima y más allá de sus capacidades como individuos.

Pero no es así.

Pero si eres un tipo creativo, ¿cómo conoces a parejas creativas?

Estos encuentros, que a menudo cambian la vida, pueden producirse en entornos que parecen cotidianos, como cafeterías, oficinas, fiestas o incluso bodas, lo que el sociólogo Michael Farrell denomina lugares imán. Por ejemplo, los creadores de South Park Matt Stone y Trey Parker se conocieron en el colegio, un clásico lugar imán.

Sin embargo, las similitudes por sí solas no bastan para estimular el desarrollo de una relación creativa.

Todas las asociaciones creativas requieren al menos algunas diferencias fundamentales entre los colaboradores. Mientras que los puntos en común son el terreno a partir del cual una relación creativa puede crecer y florecer, las diferencias entre los socios introducen un elemento de sorpresa y novedad en el proceso creativo.

Diferencias.

De hecho, una relación fructífera no requiere una armonía perfecta de ideas y personalidades. Tu colaborador más eficaz puede ser, de hecho, una persona que te desafía a salir de tu zona de confort, provocándote para que veas tus ideas desde un punto de vista diferente.

Una de las parejas creativas más famosas del siglo pasado -John Lennon y Paul McCartney- fue en muchos sentidos una pareja improbable. ¡Mientras que McCartney procedía de una familia cariñosa y tenía una sólida formación musical, Lennon había pasado su infancia viviendo con su tía y había experimentado una vida llena de tormentos y rupturas.

Lennon y Paul McCartney!

Sin embargo, estas diferencias fueron el motor de su fuerza creativa colaborativa: Lennon aprendió mucho de la destreza musical de McCartney y McCartney de la audacia de Lennon. El resultado fue un intenso periodo de creatividad, durante el cual coescribieron más de 180 canciones.

Como parte de una pareja creativa, debes estar presente; y tener confianza, seguridad y fe en tu compañero.

"Dos personas hacen algo más que conocerse o llegar a quererse. Se absorben mutuamente"

Una de las parejas creativas más famosas e influyentes del siglo XX fue la formada por la bailarina Suzanne Farrell y el coreógrafo George Balanchine. Su relación puede enseñarnos mucho sobre el proceso creativo.

La interacción de todas las parejas creativas pasa por tres etapas iniciales: presencia, confianza y confianza. Sin embargo, la etapa final, la que cimenta la relación creativa, es la fe.

Confianza.

La presencia es el fundamento de la interacción auténtica. Estar presente con alguien significa ser verdaderamente consciente de quién es y estar dispuesto a aceptarlo en tu "espacio". Una vez que ambos miembros de la pareja establecen esta presencia, pueden ser sinceros sobre cómo se sienten el uno con el otro -sus debilidades y fortalezas, alegrías y penas- y el proceso creativo puede empezar en serio.

Estar presente con alguien significa ser realmente consciente de quién es y estar dispuesto a aceptarlo en tu "espacio".

Después de varios ensayos agotadores con la compañía de danza de Balanchine, Farrell y Balanchine establecieron una presencia mutua. Dado que Farrell se había abierto emocionalmente a Balanchine, éste pudo crear una coreografía perfectamente adaptada a su talento.

La confianza es la siguiente etapa. Cuando los miembros de la pareja tienen confianza, se respetan mutuamente por igual. Esta confianza puede basarse en cualidades compartidas (incluso mundanas), como la fiabilidad y la puntualidad.

Confianza, en contraste con la confianza, es más holística: significa tener la creencia de que la otra persona te defenderá y protegerá a ti y a tus ideas, pase lo que pase. En esta etapa, los socios creativos se entregan el uno al otro, seguros de que están juntos en el "camino correcto"

.

Cuando se trataba de ballet, Farrell dejaba que Balanchine fuera el único juez de sus capacidades. Si él pensaba que ella podía realizar una secuencia compleja de pasos, ella confiaba en su juicio y se esforzaba, aunque al principio tuviera dudas.

La última etapa que lleva una relación creativa a su último nivel es la fe. La confianza se transforma en fe cuando los socios saben instintivamente que los límites entre ellos se han disuelto y que cada uno puede confiar ciegamente en la guía del otro. Éste es el momento en el que el vínculo creativo se vuelve inquebrantable, y en el que la magia de la colaboración encuentra su terreno más fértil.

El ritual es la base sobre la que las parejas creativas construyen su relación.

"Cada pareja tiene su propia danza, una coreografía de empujones y paradas... que da forma a su forma de moverse por el escenario de la vida"

Las relaciones creativas pueden implicar que las parejas tomen decisiones bastante extrañas. Por ejemplo, la artista Marina Abramovic y su pareja Ulay eligieron vivir juntos en una furgoneta Citroën durante varios años.

Detrás de su decisión estaba la creencia de que pasar su vida juntos en un espacio tan reducido les obligaría a llevar su relación a un nivel superior.

Este tipo de proceso se conoce como el ritual,y es la base de algunas de las asociaciones creativas de mayor éxito.

Para las parejas, el ritual más básico es la reunión periódica, en la que abandonan sus espacios privados individuales y crean un entorno compartido.

En este espacio, la pareja desarrolla su propio lenguaje privado. Con el tiempo, cada miembro de la pareja puede incluso adoptar los patrones de habla y el lenguaje corporal del otro, un fenómeno que los psicólogos denominan "contagio social."

Por ejemplo, al inversor Warren Buffett y a su socio Charlie Munger se les suele llamar "siameses". Llevan ropa casi idéntica, caminan y hablan de la misma manera y cada uno tiene un brillo similar en los ojos.

En este punto, puede que te preguntes si un vínculo tan estrecho requiere que cada miembro de la pareja renuncie a su sentido del yo. Si una persona se implica tanto en una relación, ¿no perdería el sentido de su propia individualidad?

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, en realidad ocurre lo contrario: cuanto más de tu individualidad renuncies como parte del ritual de la relación, más fuerte te vuelves como individuo.

Como escribió la cantante y poetisa Patti Smith en su libro Just Kids, en el que aborda su relación creativa con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, cuanto más tiempo pasaban juntos, más y mejor se conocían como individuos.

En otras palabras, a medida que renuncias más a tu propia intimidad, ganas más confianza en ti mismo. Como resultado, tus ideas y ambiciones también se animan a crecer, y puede que te encuentres haciendo el mejor trabajo de tu vida.

Existen distintos tipos de parejas creativas, y distintas formas en que los socios se influyen mutuamente.

Todas las relaciones creativas son diferentes. En algunas parejas, sólo uno es la "estrella" o el portavoz de la pareja, mientras que el otro permanece en la sombra. Sin embargo, en otras asociaciones, como la de Lennon y McCartney, cada miembro es igualmente famoso y venerado.

La estrella y el venerador.

La pareja estrella-sombra se conoce como una asociación asimétrica , en la que un miembro "absorbe" al otro. Así, aunque ambos desempeñan un papel igual de crucial en la relación, sólo uno de los miembros de la pareja se lleva el mérito.

Esto es lo que ocurre con las parejas asimétricas.

Esto ocurre a menudo en las relaciones profesor-alumno. Por ejemplo, Suzanne Farrell será conocida para siempre como la bailarina de Balanchine, aunque tuvo una gran influencia en la mayoría de sus coreografías.

Un emparejamiento igualitario se conoce como pareja abierta. En esta variante, ambos miembros de la pareja tienen el mismo estatus en la producción de su obra y ambos comparten el protagonismo público.

Pero hay otro tipo de pareja creativa, en la que cada socio tiene una identidad pública separada. Es lo que se conoce como asociación distinta . Esta pareja no colabora de la forma tradicional, sino que actúa como asesor y musa del otro.

Patti Smith y Robert Mapplethorpe, por ejemplo, nunca colaboraron directamente, pero se apoyaron el uno en el otro para orientarse e inspirarse. Gracias a la fuerza de su distinta asociación, produjeron individualmente grandes obras, como el poético homenaje de Smith a Mapplethorpe, El Mar del Coral, y el famoso retrato de Mapplethorpe para el álbum de Smith, Caballos.

Dentro de cada una de estas variantes de relación, hay distintos tipos de socios creativos.

Está el tipo soñador, que tiene una enorme fuerza de carácter y grandes ideas, pero que también puede empezar cosas que no puede terminar.

Luego está el tipo hacedor. Los hacedores son productivos, eficientes y fiables. Sin embargo, también les cuesta ser originales y poner en marcha proyectos creativos.

Las personas que hacen son productivas, eficientes y fiables.

En muchos casos, la creatividad comienza cuando los soñadores y los hacedores se asocian. Aunque cada tipo puede tener dificultades por separado, juntos se complementan a la perfección y son capaces de lograr grandes cosas.

Es necesario establecer distancia entre los socios para que la relación funcione sin problemas.

Como hemos visto, muchas grandes relaciones creativas florecen a partir de un intenso periodo de cercanía y vinculación. Pero también es cierto que el tiempo que pasamos separados es tan importante como el que pasamos juntos.

De hecho, las parejas altamente funcionales afirman que el secreto de una buena relación es garantizar que ambos tengan tiempo y espacio para sí mismos.

Por supuesto, no existe una pauta explícita sobre la cantidad de espacio que necesitarán las parejas creativas. Depende de sus personalidades, sus objetivos y sus estilos de vida.

Algunas personas necesitan aislarse de la interacción social para ser creativas. Esto no quiere decir que prefieran el aislamiento; simplemente necesitan tiempo y espacio para recargar energías.

Este proceso se asemeja en cierto modo a la meditación, ya que consiste en alejarse de las influencias externas para calmar la mente y dar rienda suelta a la creatividad.

Sin embargo, más allá de la meditación, la creatividad es un proceso que requiere tiempo y espacio.

Sin embargo, más allá de cierto punto, la distancia no es buena para la creatividad. Para funcionar bien, las personas creativas suelen necesitar una mezcla de autonomía e intimidad.

Un buen ejemplo de ello es la asociación altamente innovadora entre los poetas Jane Kenyon y Donald Hall. Kenyon y Hall vivían juntos, pero al mismo tiempo disfrutaban de lo que ellos llamaban una "doble soledad". En efecto, esto significaba que cada vez que se reunían en la cocina para tomar una taza de café, no se decían ni una palabra, pero eran conscientes de la presencia del otro.

Pero, ¿cómo es exactamente la doble soledad?

Pero, ¿cómo sirven exactamente la autonomía y la intimidad a la creatividad?

Cuando estamos solos, podemos acceder a nuestra mente inconsciente. Muchas personas creativas han observado que tienden a ser más creativas cuando participan en una actividad semiautomática, como caminar o nadar. Estas actividades requieren un cierto grado de atención consciente, pero dejan libre la parte inconsciente de sus mentes para que la utilicen como recurso creativo.

Cuando estamos solos, podemos acceder a nuestra mente inconsciente.

El psicólogo Greg Feist cree que el método creativo más eficaz consiste en separar las fases de generación de ideas del proceso de evaluación y elaboración de esas ideas. En otras palabras, primero, trabaja en soledad y, después, presenta tu trabajo a tu compañero y desarrolla tus ideas en colaboración.

El conflicto y la competencia entre compañeros son esenciales para el proceso creativo.

"Acepta que tu compañero es un grano en el culo. Acepta que tú eres un grano en el culo, así que los dos estáis hechos el uno para el otro."

Aunque una relación creativa armoniosa puede ser agradable, lo cierto es que una relación más competitiva tiende a dar lugar a un mejor trabajo creativo.

Disputas.

Ciertamente, la competencia nos motiva a hacer un gran trabajo. Está en nuestra naturaleza esforzarnos por hacerlo mejor que nuestros vecinos. Esto no es malo, ya que la rivalidad puede motivarnos a trabajar más duro e inspirarnos para mejorar. Lennon y McCartney competían constantemente entre sí. Así, cuando John escribía un éxito como "Strawberry Fields Forever", Paul respondía escribiendo una canción como "Penny Lane"

.

A veces el sentimiento de competencia puede ser tan sutil que ambos miembros de la pareja no son conscientes de ello. Cuando le preguntaron a la novelista Sheila Heti si competía con su pareja, la pintora y cineasta Margaux Williamson, respondió que era imposible, ya que trabajaban en campos totalmente distintos.

Pero también Heti respondió que no.

Pero Heti también dijo que si Williamson tenía una semana más productiva que ella, inmediatamente intentaría hacer un mejor trabajo en su escritura.

Naturalmente, la lucha constante por el poder que conlleva esta competencia puede provocar conflictos entre los compañeros.

Pero este conflicto puede ser muy duro.

Pero este conflicto puede ser saludable: a menudo, cuando dos personas luchan por tener la sartén por el mango, también impulsan inadvertidamente el proceso creativo.

Por ejemplo, al luchar por la sartén por el mango, dos personas luchan por la sartén por el mango.

Por ejemplo, en un intento de ser el miembro más poderoso del equipo, un socio puede volverse tiránico y hacer que el otro socio tenga miedo. Esto convierte a ese socio en un "subordinado" que, entonces, trabajará más para satisfacer al socio poderoso.

Curiosamente, este proceso aún puede dar lugar a un buen trabajo creativo.

Un ejemplo de este tipo de relación es la que existió entre el famoso director de cine Alfred Hitchcock y la actriz Tippi Hedren. Durante el rodaje de Los pájaros, Hitchcock controlaba todos los movimientos de Hedren. Le dictaba la ropa que podía llevar, su dieta y las visitas que podía recibir. El resultado fue una actuación increíble de Hedren y una película exitosa y popular.

Y aunque Hedren estaba traumatizada por su experiencia, admitió que había aprendido más en los tres años que tardó en hacer Los pájaros de lo que podría haber aprendido en 50 años trabajando con un director menos controlador.

La misma razón puede explicar tanto el principio como el final de una relación.

"Lo contrario del amor no es el odio: es la indiferencia"

Aunque sea un tópico, el dicho "los polos opuestos se atraen" resulta ser cierto. Y por eso las cosas que admiras de tu pareja suelen ser también las que provocan el fin de la relación.

Al principio de una relación, nos sentimos atraídos hacia nuestra pareja por una determinada cualidad o un determinado sentimiento que nos gusta y nos inspira. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, esta cualidad puede intensificarse, a veces hasta el punto de resultar insoportable.

En un estudio, la socióloga Diane Felmlee preguntó a varias personas por qué empezaron una relación y por qué la terminaron. Curiosamente, alrededor del 30 por ciento de los encuestados dieron básicamente la misma respuesta a ambas preguntas.

Una persona encontró a su pareja inicialmente "dulce y sensible", pero más tarde "demasiado amable". Otra pensaba que su pareja era "de carácter fuerte" cuando la conoció, pero después "dominante". A otra le encantó el "sentido del humor" de su pareja, pero luego se enfadó porque hacía "demasiadas bromas".

Otro motivo por el que las relaciones llegan a su fin es que el éxito se interpone en el camino.

Los psicólogos han descubierto que las personas con dinero tienden a aislarse, eligiendo ser egoístas y no depender de nadie. A menudo, cuando se hace demasiado hincapié en el dinero, podemos perder el contacto con nosotros mismos y con los que nos rodean.

Deseando evitar caer en esta conocida trampa, el cómico Dave Chappelle optó por poner fin a su carrera. Y Chappelle tenía buenas razones para estar preocupado: la primera temporada de Chappelle's Show fue la serie de televisión más vendida en DVD de la historia.

Después de la segunda temporada, el socio creativo de Chappelle, Neal Brennan, llegó a un acuerdo con Comedy Central para ampliar el programa dos temporadas más por una cifra sin precedentes de 50 millones de dólares.

Sin embargo, tras rodar sólo un puñado de episodios de la tercera temporada, Chappelle abandonó el plató y después el país, sin decírselo ni siquiera a sus amigos y familiares más cercanos.

En su defensa, Chappelle dijo más tarde que "el éxito te lleva donde el carácter no puede sostenerte"

Incluso cuando una relación termina, a veces puede ser difícil dejarla ir de verdad.

A la mayoría de la gente le gustaría pensar que una relación puede terminar del mismo modo que una obra de teatro: una vez que cae el telón, el escenario se oscurece y todo se olvida.

Incluso cuando una relación termina, a veces puede ser difícil dejarla ir de verdad.

Desgraciadamente, un final tan limpio es imposible.

A menudo las relaciones no terminan exactamente cuando queremos. Además, incluso cuando terminan, no podemos desprendernos realmente de ellas.

Pongamos el ejemplo de Lennon y McCartney. Antes de que los Beatles acabaran separándose en 1970, el dúo había pasado por un largo periodo en el que su relación era increíblemente tensa.

Las tensiones dentro del grupo de pop hacían cada vez más difícil que la pareja colaborara bien. Pero en lugar de separarse y poner fin a su relación en buenos términos, prefirieron seguir adelante.

Al final, la tensión fue demasiado fuerte y la pareja se disolvió con acritud.

Pero la animadversión no terminó ahí: tanto Lennon como McCartney no pudieron olvidar su relación y siguieron compitiendo entre sí en sus años de éxito en solitario.

Trágicamente, para algunas personas, el final de una relación no es un nuevo comienzo; realmente es el final.

Después de que Vincent van Gogh se pegara un tiro en el estómago en 1890, su hermano y compañero, Theo, fue enloqueciendo poco a poco.

Lo primero que hizo fue renunciar a su trabajo.

Primero dejó su trabajo. Luego se mudó a un apartamento nuevo, lo bastante espacioso para poder exponer los cuadros de Vincent, como en un museo. Finalmente, se volvió violento, lo internaron en un manicomio y, no poco después, murió.

Incluso las parejas que tienen un final menos dramático pueden dejar una huella indeleble en las personas implicadas.

Suzanne Farrell y George Balanchine trabajaron juntos hasta que Balanchine estuvo demasiado enfermo para continuar. La conexión entre ellos era tan profunda que, tras su muerte en abril de 1983, Farrell declaró que se sentía huérfana. En los años siguientes, Farrell se alejó de la danza y, finalmente, cortó todo contacto con el Ballet de la Ciudad de Nueva York.

Conclusiones

El mensaje clave de este libro:

Durante siglos hemos creído que la creatividad surge exclusivamente de los artistas que trabajan en soledad y aislamiento. Pero detrás de cada creación artística existe una relación creativa. ¡El mito del genio solitario queda derribado por el poder de dos, porque para crear algo con sentido debe haber un intercambio de ideas o emociones entre dos mentes creativas.

Crea algo que tenga sentido!

Sugerido más lectura:

Creativity, Inc. de Ed Catmull con Amy Wallace

Creatividad, S.A.explora las cimas y las depresiones de la historia de los estudios de animación Pixar y Disney, así como el viaje personal de Ed Catmull para convertirse en el gerente de éxito que es hoy. Al hacerlo, explica las creencias de gestión que ha adquirido a lo largo del camino, y ofrece consejos prácticos sobre cómo convertir a los miembros de tu equipo en superestrellas creativas.

Pixar y Disney Animation Studios.

¿Tienes algún comentario?

¡Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros contenidos! Envíanos un correo electrónico a libros@pathmba.com con el asunto Poderes de dos y comparte tus opiniones