Por qué las plataformas criptográficas descentralizadas están capeando la caída
El año pasado, los mercados de criptomonedas cayeron de un valor de 2,9 billones de dólares a unos 800 000 millones de dólares. Tras la quiebra, los prestamistas y bolsas de criptomonedas han sido acusados de fraude y otros delitos. ¿Qué salió mal? Un factor es la competencia. En teoría, la competencia siempre debería beneficiar a los consumidores. Sin embargo, en algunas situaciones, a medida que la competencia se intensifica, las empresas ocultan los costes y riesgos subyacentes para ofrecer productos atractivos y ganar clientes. Como es tan fácil mover activos en las criptomonedas, la competencia incentivó esta práctica y la falta de transparencia en la criptofinanciación centralizada permitió a las empresas improductivas prosperar al ofrecer productos que apareció atractivos a corto plazo, pero insostenibles a largo plazo. Lamentablemente, estas empresas acumularon importantes activos antes de que sus modelos de negocio acabaran desmoronándose. Sin embargo, este problema no ha afectado a todos los mercados de criptomonedas: las bolsas descentralizadas, que tienen más transparencia, se han mantenido mientras que las bolsas centralizadas se han hundido. Aunque por lo general son más pequeños y menos avanzados que las bolsas centralizadas, estos protocolos descentralizados pueden ofrecer una forma de avanzar a los mercados de criptomonedas.
••• Tras alcanzar máximos históricos a finales de 2021, el mercado de criptomonedas se desplomó en 2022. La caída del valor fue pronunciada: de 2,9 billones de dólares en noviembre de 2021 a unos 800 000 millones de dólares[un año después](https://coinmarketcap.com/charts/). Y a medida que el valor de mercado cayó, los principales prestamistas y bolsas de criptomonedas también se derrumbaron. Ahora, muchas de estas plataformas se enfrentan a demandas y cargos por delitos graves: Celsius es[ser demandado](https://www.reuters.com/technology/lawsuit-accuses-troubled-crypto-lender-celsius-network-fraud-2022-07-08/) [por fraude](https://www.cnbc.com/2022/07/08/crypto-lender-celsius-is-a-fraud-and-ponzi-scheme-lawsuit-claims.html). La Voyager Digital se enfrenta a una demanda colectiva por [vender valores no registrados](https://blockworks.co/news/updated-lawsuit-alleges-voyager-digital-sold-unregistered-crypto-securities) y[engañar a los clientes](https://www.bnnbloomberg.ca/crypto-broker-voyager-faces-proposed-class-action-suit-over-trading-fees-1.1701268). BlockFi llegó a un acuerdo con la SEC y 32 estados más [afirmaciones similares](https://www.sec.gov/news/press-release/2022-26), todavía [se enfrenta a una demanda colectiva](https://www.yahoo.com/video/blockfi-suffers-lawsuit-users-100m-210829949.html?guccounter=1), y finalmente solicitó [quiebra](https://www.reuters.com/technology/crypto-lender-blockfi-files-bankruptcy-protection-2022-11-28/). El cofundador de Terraform Labs, el creador de la moneda estable algorítmica TerraUSD, es el objetivo de [dos demandas colectivas](https://www.wsj.com/livecoverage/stock-market-news-today-10-28-2022/card/do-kwon-s-other-legal-headache-a-57-million-fraud-lawsuit-in-singapore-5Ix58bBezltt5E95tTI2) y un[orden de arresto en Corea del Sur](https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-09-14/south-korea-seeks-the-arrest-of-terraform-labs-founder-do-kwon?sref=gKSeqgQQ). Bien, la bolsa centralizada FTX, que recientemente [se declaró en quiebra](https://www.coindesk.com/policy/2022/11/11/ftx-files-for-bankruptcy-protections-in-us/), está acusado de cometer [«fraude y mala administración graves»,](https://www.coindesk.com/policy/2022/11/17/bahamian-ftx-liquidators-cite-serious-fraud-and-mismanagement-in-court-filings/) mientras que su cofundador Sam Bankman-Fried se enfrenta a un inmenso escrutinio por parte de[Congreso](https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-11-16/senate-banking-committee-plans-hearing-on-ftx-brown-says), [fiscales penales](https://www.wsj.com/articles/ftx-sam-bankman-fried-sit-in-the-crosshairs-of-u-s-prosecutors-11668398012), y [demandas civiles](https://www.reuters.com/legal/wave-lawsuits-over-ftx-expected-investors-will-face-legal-hurdles-2022-11-17/). Para algunos, esta reciente turbulencia presagia[el fin de las criptomonedas](https://noahpinion.substack.com/p/what-if-crypto-justdies). Para ellos, la secuencia de derrumbes parece ilustrar que las criptomonedas son solo un castillo de naipes. Pero estos derrumbes no se produjeron al nivel de la base de las criptomonedas. Más bien, reflejan un segmento específico del mercado que estaba impulsado por instituciones opacas y centralizadas que dificultaban que sus clientes entendieran los riesgos que corrían. Y la relativa facilidad con la que los clientes podían transferir sus criptoactivos entre plataformas contribuyó a una competencia particularmente intensa, lo que llevó a las plataformas a ofrecer ofertas aparentemente cada vez mejores con grados cada vez mayores de riesgo oculto. En este sentido, este tipo de crisis no es realmente nueva: la intensa competencia en los mercados con productos opacos ha provocado colapsos financieros en muchos otros contextos. E irónicamente, si bien facilitar la competencia suele ser algo bueno en los mercados, en este caso puede que haya intensificado los problemas. Sin embargo, al mismo tiempo, las instituciones centralizadas que se derrumbaron contrastan marcadamente con otros segmentos del mercado de las criptomonedas, los que se basan en protocolos descentralizados que funcionan con algoritmos fijos y una transparencia extrema. Estas plataformas estuvieron sujetas a las mismas fuerzas del mercado, pero funcionaron de forma relativamente fiable durante toda la agitación. En este artículo, explicamos algunas de las dinámicas económicas que impulsaron esta cadena de acontecimientos. Luego analizamos cómo, a medida que las finanzas descentralizadas maduren, pueden proporcionar una vía para aprovechar las ventajas competitivas de la criptoinfraestructura con una mayor transparencia y protección al consumidor. ## Competencia y opacidad en la Web 3 Para entender cómo hemos llegado hasta aquí, tiene que entender por qué la competencia en cripto/Web3 funciona de manera diferente a muchos contextos empresariales tradicionales. En las plataformas de la Web 2.0 establecidas, así como en las instituciones financieras tradicionales, los datos y los activos están encerrados en»[jardines amurallados](https://en.wikipedia.org/wiki/Closed_platform)» y, por lo tanto, la mudanza requiere un coste y un esfuerzo significativos. Es difícil extraer incluso el contenido que usted mismo ha creado en plataformas como Twitter y Facebook y, una vez lo ha hecho, llega en un formato de archivo que no se puede transferir fácilmente a otra plataforma. Y mientras tanto, la gente [percibir](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304405X21000829) importantes costes de cambio en la banca de consumo y, como resultado, muy pocos buscan mejores productos bancarios[en la práctica](https://www.wsj.com/articles/why-interest-rates-are-rising-everywhereexcept-your-savings-account-11664737431). Por el contrario, las criptomonedas permiten mover los activos de un usuario de un lugar a otro de forma fácil e intuitiva, ya que esos activos se almacenan y gestionan en cadenas de bloques públicas e interoperables. Esto hace que el coste de cambiar de plataforma sea increíblemente bajo: los usuarios tienen el control de sus activos y, a menudo, ni siquiera necesitan avisar a una plataforma cuando se van a un competidor. Como resultado, las plataformas tienen que competir ferozmente no solo para ganar usuarios, sino también para mantenerlos. Es casi una obviedad en economía que esa competencia debería beneficiar a los consumidores, ya que se traduciría en precios de plataforma más bajos y en una mejora de la calidad, además de empoderar (y proteger) de manera más general al público comprador. Precisamente por eso los reguladores y los responsables políticos[fomentar explícitamente la competencia](https://www.whitehouse.gov/briefing-room/presidential-actions/2021/07/09/executive-order-on-promoting-competition-in-the-american-economy/) como mecanismo para mejorar el bienestar de los consumidores. Y, de hecho, hemos visto esas fuerzas en acción en varios mercados de criptomonedas. Aprovechando los bajos costes de cambio de los usuarios, se han lanzado nuevas plataformas para operar con criptofichas fungibles y no fungibles y se han llevado con éxito cuota de mercado de las empresas tradicionales al ofrecer funciones novedosas y/o comisiones más bajas.[Agregadores](https://nftplazas.com/what-are-nft-marketplace-aggregators/) permiten a los usuarios comparar las oportunidades de transacción sin problemas en numerosas plataformas, y las propias plataformas suelen competir entre sí ofreciendo a los usuarios una mayor participación en las fichas de gobierno y otras recompensas. La «agricultura de rendimiento» es otro ejemplo; en este caso, los usuarios se basan en la información pública sobre las diferentes ofertas y los bajos costes de cambio para reasignar su capital de forma algorítmica e instantánea a los productos con mayor rendimiento. Sin embargo, hay un problema: en la actualidad, algunos productos y servicios criptográficos son opacos y, posiblemente, demasiado complicados de entender para el usuario medio. Y cuando los consumidores no entienden una oferta, ya sea porque carecen de experiencia o porque no se les da información importante, la competencia intensa puede provocar problemas. En concreto, las empresas de la competencia pueden ofrecer a los consumidores ofertas cada vez más atractivas y, al mismo tiempo, ocultar los posibles escollos. Esta dinámica no es exclusiva de las criptomonedas. Ocurre en los mercados de todo, desde coches usados y gestión de patrimonio hasta atención médica y seguros. Pero ocultar posibles problemas puede ser especialmente posible en algunas plataformas criptográficas, ya que los activos con los que se ocupan son novedosos y, a veces, intrínsecamente complejos. El incipiente estado de los marcos reguladores de la divulgación y la protección del consumidor añade otro nivel de riesgo. En casos como este, a medida que se intensifica la competencia, es posible que las empresas tiendan cada vez más a ofrecer características de producto atractivas y, al mismo tiempo, a ocultar los crecientes costes y riesgos subyacentes. ## Cuando las fuerzas económicas buenas se estropean El cóctel de competencia intensa, productos financieros poco transparentes y rendimientos insostenibles tiene un precedente importante. Por ejemplo, la desregulación del sector bancario en las décadas de 1970 y 1980 aumentó la competencia, redujo los márgenes de beneficio y[magnificó las actividades de asunción de riesgos de los bancos](https://www.jstor.org/stable/2006769) y quiebras bancarias. Más recientemente, los investigadores han demostrado que cuando la competencia se intensifica, los bancos tienden a diseñar productos financieros para los hogares de manera que aumentan el tipo de interés general mientras[aumentar la complejidad y el riesgo de los productos](https://academic.oup.com/qje/article-abstract/132/3/1469/3057435). Y, por supuesto, la crisis financiera de 2008 estuvo marcada por un fraude generalizado en la industria de la titulización hipotecaria, y este comportamiento se debió en gran medida a la [aumento de la competencia en el mercado](https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0003122416645594), ya que las originadoras redujeron los estándares crediticios y se dedicaron a préstamos abusivos para apuntalar las ganancias. Por lo tanto, si bien la competencia puede y debe ayudar a los consumidores, los acontecimientos pasados han demostrado repetidamente cómo la intensa competencia en los mercados financieros crea las condiciones para que prosperen productos riesgosos y complicados, aunque sea brevemente, al atraer a los usuarios con ofertas increíblemente buenas que, inevitablemente, se desmoronan. ** ** El reciente colapso del mercado de criptomonedas demuestra una vez más esta dinámica de bola de nieve en el contexto de varias plataformas centralizadas. Celsius y Voyager Digital, dos importantes plataformas de préstamos centralizadas y orientadas al comercio minorista que ahora están en quiebra, ofrecían rentabilidades increíblemente atractivas en los depósitos de los clientes sin revelar completamente las[apalancamiento y riesgo extremos](https://www.cnbc.com/2022/07/29/end-of-easy-money-in-crypto-20percent-returns-over-in-cefi-defi-lives-on.html) se comprometieron a lograr esas devoluciones. Anchor, una plataforma de préstamos creada y controlada por Terraform Labs, ofrecía a los consumidores[rendimientos insostenibles de los depósitos](https://www.coindesk.com/layer2/2022/05/11/the-luna-and-ust-crash-explained-in-5-charts/) en un intento de aumentar la demanda de la moneda estable de Terra, TerraUSD, que se desplomó a finales de año. Mientras tanto, FTX, una de las mayores bolsas de criptomonedas centralizadas, reclutaba usuarios prometiéndoles descuentos en las operaciones con criptoactivos, pero luego[según se informa](https://www.wsj.com/articles/ftx-tapped-into-customer-accounts-to-fund-risky-bets-setting-up-its-downfall-11668093732) canalizó en secreto miles de millones de dólares de fondos de clientes para subvencionar las pérdidas de su empresa hermana, el fondo de cobertura Alameda Research. En un sector altamente competitivo, en el que los clientes pueden cambiar fácilmente de proveedor financiero, los pequeños cambios en los rendimientos prometidos pueden provocar grandes movimientos de capital. Estos movimientos aumentan los incentivos para mejorar las condiciones de los clientes de forma artificial, especialmente cuando los propios productos financieros son opacos y complejos. Los mercados competitivos pueden y deben expulsar del mercado a las empresas improductivas. Pero la falta de transparencia en la criptofinanciación centralizada permitió a las empresas improductivas competir ofreciendo productos que _apareció_ atractivos a corto plazo, pero insostenibles a largo plazo. Lamentablemente, como hemos visto, esas empresas pueden acumular activos importantes antes de que sus modelos de negocio acaben desmoronándose. ## Qué tiene de diferente las DeFi Durante los últimos años, se ha llevado a cabo un experimento natural: junto con plataformas criptográficas centralizadas como Celsius, Voyager Digital y FTX, varias[finanzas descentralizadas](https://www.coindesk.com/learn/what-is-defi/) Han surgido protocolos (DeFi) y, en medio de la agitación más amplia del mercado de las criptomonedas, DeFi ha aguantado. Las plataformas DeFi gestionan las criptomonedas y otros activos mediante protocolos que se almacenan simultáneamente en miles de ordenadores y utilizan la cadena de bloques para acordar los mismos resultados cada vez que se ejecuta el código. Estos protocolos se ejecutan automáticamente a través de un software llamado»[contratos inteligentes](https://ethereum.org/en/developers/docs/smart-contracts/)», que garantizan que funcionarán según lo prometido. Los protocolos DeFi permiten crear mercados, liquidar operaciones, procesar pagos y conceder préstamos de forma similar a las plataformas centralizadas, pero de forma desintermediada. Como estas plataformas funcionan en una infraestructura pública, abierta y descentralizada, su funcionamiento es coherente y totalmente auditable, y todas sus transacciones son observables. Por ejemplo, Aave y Compound son protocolos descentralizados que facilitan los préstamos y préstamos con exceso de garantía. Estos protocolos[fijar los tipos de interés automáticamente](https://www.gemini.com/cryptopedia/what-is-compound-and-how-does-it-work) basado en[oferta y demanda en tiempo real](https://www.coindesk.com/learn/aave-understanding-the-crypto-lending-platform/) para reflejar las condiciones actuales del mercado. De hecho, se dedican al mismo negocio que, por ejemplo, Celsius (es decir, los préstamos criptográficos), pero sus operaciones se pueden verificar públicamente en cualquier momento. Además, tanto Aave como Compound funcionan de forma autónoma. No hay ninguna persona que tome el control de los activos y decida en qué invertir; todos los préstamos, préstamos y devengos de intereses se producen automáticamente, por lo que no hay forma de que los humanos introduzcan una mayor asunción de riesgos. Y de hecho, mientras Celsius se jactaba de[tipos de interés del 12%](https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2022-07-14/celsius-bankruptcy-shows-crypto-bank-math-doesn-t-add-up) para los depósitos de monedas estables (que eran sustancialmente más altos que los préstamos que concedían,[a partir del 4,95%](https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2022-07-14/celsius-bankruptcy-shows-crypto-bank-math-doesn-t-add-up)), esos tipos no eran factibles para Aave y Compound porque fijaban los tipos de interés mecánicamente en función de la oferta y la demanda del mercado. Como resultado, Aave y Compound pudieron funcionar de forma fiable incluso cuando Celsius implosionó. No es que DeFi no esté sujeta a las mismas fuerzas competitivas que las plataformas centralizadas; en todo caso, es aún más fácil para los usuarios transferir activos entre los prestamistas de DeFi que moverlos dentro y fuera de las plataformas de criptofinanciación centralizadas. Pero DeFi, por diseño, impide responder a esa competencia al asumir el tipo de riesgos opacos que han condenado al fracaso a Celsius y otras plataformas centralizadas. En términos más generales, la financiación descentralizada promete una forma extrema de transparencia que hasta ahora no se había visto en el sistema financiero. En las plataformas DeFi, los usuarios pueden observar la información de las transacciones verificable públicamente en el libro mayor de la cadena de bloques y confirmar sus saldos, la ejecución ordenada de las transacciones y otros cambios de estado. Además, los usuarios pueden examinar las reglas precisas del software que rigen el funcionamiento y los activos de las plataformas, ya que estas reglas están escritas explícitamente en el código fuente abierto. Y dado que las operaciones de la plataforma se rigen por el software, su comportamiento es predecible incluso cuando las condiciones del mercado cambian. Esto contrasta marcadamente con gran parte de la infraestructura financiera existente, tanto dentro como fuera de los mercados de criptomonedas, que se basa en libros de contabilidad privados e invisibles. Muchas plataformas de financiación centralizadas toman decisiones y actúan de forma oculta a la vista del público de una manera que puede provocar cambios arriesgados pero imobservables en sus productos financieros. Por ejemplo, mientras que, según se informa, FTX prestó los depósitos de los clientes sin su conocimiento ni permiso, mientras que esto no sería posible en las bolsas de DeFi porque en esas bolsas no hay control humano de los depósitos; más bien, todas las transacciones se gestionan mecánicamente mediante un algoritmo preespecificado. Dicho esto, DeFi necesita mucho más trabajo antes de poder cumplir su promesa. Actualmente, no todos los protocolos DeFi se basan en software de código abierto y, incluso entre los que lo están, el código y los datos subyacentes suelen ser difíciles de acceder y analizar para cualquier persona que no sea un usuario avanzado y sofisticado. Se necesitan herramientas adicionales para garantizar las auditorías de software frecuentes, la evaluación en tiempo real de los datos de la cadena y la divulgación intuitiva y legible por las personas que permitan al consumidor medio evaluar la solidez de estos productos de una manera que no es factible hoy en día. Y, por supuesto, también hay que apuntalar el software subyacente. Si bien los protocolos DeFi, por diseño, siempre funcionan tal como están implementados, esto los hace vulnerables a[hacks](https://decrypt.co/93874/biggest-defi-hacks-heists) que explotan sutiles defectos económicos o de seguridad en sus algoritmos. Y si bien la gobernanza descentralizada ayuda a[alinear los incentivos de las plataformas](https://marco-reuter.com/files/JMP.pdf) con[los intereses de sus usuarios](/2022/05/platforms-need-to-work-with-their-users-not-against-them), a veces también puede abrirlos a ataques, en los que un número reducido de usuarios recopilan fichas de gobierno y luego tratan de [cambios en el sistema de fuerzas](https://a16zcrypto.com/dao-governance-attacks-and-how-to-avoid-them/) — un poco como en una adquisición hostil de una empresa que cotiza en bolsa. Por último, tenemos que incentivar a las personas a crear y utilizar DeFi. En mercados muy competitivos, como la criptofinanciación, como ya hemos visto, la transparencia radical puede ser una estrategia difícil a corto plazo, precisamente porque impide que las plataformas ofrezcan ofertas aparentemente atractivas pero insostenibles. Pero a largo plazo, la transparencia es una ventaja y hay un sentido real en el que las plataformas DeFi podrían serlo[más valioso para todos](/2022/05/why-build-in-web3), incluidos sus creadores. De hecho, especialmente en la medida en que estas plataformas comparten cierto grado de propiedad con sus usuarios, la propuesta de valor para los consumidores puede ser mayor, lo que tiene el potencial de llevar a [más crecimiento en el futuro](https://marco-reuter.com/files/JMP.pdf). Por lo tanto, es posible que, a gran escala, DeFi sea más grande y genere más valor incluso que las plataformas centralizadas más exitosas. Sin embargo, las plataformas descentralizadas aún no pueden superar al fraude absoluto, lo que significa que tenemos que limitar la capacidad de los actores centralizados en el espacio para operar de manera poco transparente. En términos más generales, la regulación puede ser un complemento importante de las DeFi: puede introducir normas de transparencia que igualen las condiciones de competencia con respecto a las plataformas centralizadas y también puede proporcionar orientación y estructura en torno a los tipos de protocolos ideales. Del mismo modo, las plataformas de datos y modelos pueden ayudar a los protocolos de DeFi a tomar decisiones óptimas. Gauntlet, por ejemplo, realiza análisis en tiempo real para asesorar a los órganos de gobierno de DeFi sobre cómo ajustar las tasas de garantía y colateralización para hacer frente a los cambios en el riesgo del mercado. • • • El año pasado estuvo lleno de duras lecciones para las empresas criptográficas y los usuarios. Pero las repetidas pruebas de resistencia han ayudado a demostrar qué _sí_ trabajo. A medida que DeFi madure, los usuarios comunes tendrán más oportunidades de aprovechar la transparencia extrema que ofrece. Esperemos que eso también los deje mejor preparados para beneficiarse al máximo y de forma sostenible de la intensa competencia de plataformas que permite la arquitectura de cadenas de bloques. _Agradecimientos: Los autores dan las gracias a Miles Jennings y Scott Walker por sus útiles comentarios._ _Divulgaciones: Kominers es socio de investigación en_[_criptografía a16z_](https://a16zcrypto.com/)_, que revisó un borrador de este artículo para comprobar su conformidad antes de su publicación (consulte la información general de la a16z)_ [_aquí_](https://a16z.com/disclosures/)_). Además, tanto Bernstein como Kominers poseen varios criptoactivos, asesoran proyectos criptográficos y han utilizado plataformas de criptofinanciación centralizadas y descentralizadas._