Por qué estamos en medio de una escasez mundial de semiconductores
La escasez de semiconductores, que ha estado perjudicando a los fabricantes de automóviles y otros productos, ilustra la necesidad de que las empresas se aseguren de que sus cadenas de suministro son resilientes. Esta escasez, además de las interrupciones del suministro relacionadas con la pandemia, han subrayado el valor de entender y mitigar los riesgos de la cadena de suministro y de desarrollar estrategias sólidas para capear la próxima tormenta.
••• Con la expectativa de que la economía estadounidense[reunir fuerzas](https://www.wsj.com/articles/economic-survey-11613000382) este año, a medida que se vacunen más y más estadounidenses, una de las principales precauciones a tener en cuenta es si las cadenas de suministro podrán hacer frente a la creciente demanda. De hecho, la preocupación por las interrupciones en las cadenas de suministro y la escasez que se produjeron durante la pandemia llevó al gobierno de Biden a[solicitar una revisión de las áreas críticas](https://www.nbcnews.com/politics/white-house/biden-sign-executive-order-targeting-america-s-supply-chains-critical-n1258684). Un ejemplo importante son los semiconductores. Los plazos de entrega de muchos semiconductores están dentro de un año ahora mismo, y estos dispositivos están en casi todo lo que utilizamos. Los medios empresariales y financieros tienen[detallado](https://www.cnbc.com/2021/02/08/carmakers-have-been-hit-hard-by-a-global-chip-shortage-heres-why-.html) cómo la escasez de semiconductores ha provocado recortes de producción en la industria de la automoción: Ford, Toyota, Nissan, VW y Fiat Chrysler Automobiles (que ahora forma parte de Stellantis) se encuentran entre los fabricantes de automóviles mundiales que han reducido la producción. Otros fabricantes de automóviles han anunciado que probablemente no alcanzarán sus objetivos para 2021. Y no son solo los fabricantes de automóviles los que están en problemas. Se espera que la escasez de chips provoque una escasez generalizada de todo, desde aparatos electrónicos hasta dispositivos médicos y equipos de tecnología y redes. Hace tan poco[reportado por Reuters](https://www.reuters.com/article/us-usa-semiconductors/automakers-medical-device-firms-ask-biden-for-u-s-chip-factory-subsidies-idUSKBN2AI153), los fabricantes de automóviles y dispositivos médicos han pedido a la administración Biden que subvencione la construcción de una nueva capacidad de fabricación de semiconductores en EE. UU. Y en respuesta a la escasez, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de semiconductores del mundo, [ha aumentado](https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-01-14/tsmc-profit-beats-expectations-as-chipmaker-widens-tech-lead) su presupuesto de gastos de capital para 2021 asciende a 28 000 millones de dólares. Pero financiar y construir una nueva fábrica de semiconductores es un proceso de al menos cinco años. En gran medida, la escasez de chips ha sido una bomba de relojería que hace tictac, que ha ido aumentando desde finales del año pasado debido a algunas interrupciones (no relacionadas) en la cadena de suministro. Cuando la pandemia de la COVID-19 provocó una caída vertiginosa de las ventas de vehículos en la primavera de 2020, los fabricantes de automóviles redujeron sus pedidos de todas las piezas y materiales, incluidos los chips necesarios para funciones que van desde las pantallas táctiles hasta los sistemas de prevención de colisiones. Luego, en el tercer trimestre, cuando la demanda de vehículos de pasajeros se recuperó, los fabricantes de chips ya se habían comprometido a abastecer a sus grandes clientes de electrónica de consumo e TI. Los factores geopolíticos también influyeron, específicamente cuando la administración Trump comenzó a regular estrictamente las ventas de semiconductores a Huawei Technologies, ZTE y otras firmas chinas. Esas empresas empezaron a acumular chips esenciales para los teléfonos inteligentes 5G y otros productos. Al mismo tiempo, las empresas estadounidenses quedaron aisladas de los chips fabricados por la Corporación Internacional de Fabricación de Semiconductores de China después del gobierno federal[puso la empresa en la lista negra](https://www.nytimes.com/2020/09/26/technology/trump-china-smic-blacklist.html). En julio, un[incendio en una fábrica japonesa](https://pcdandf.com/pcdesign/index.php/editorial/menu-news/fab-news/14839-nittobo-plant-fire-to-impact-abf-substrate-supply) cortó los suministros de fibra de vidrio especial que se utilizan en las placas de circuito impreso. Luego, en octubre, un[incendio en una planta japonesa](https://www.tti.com/content/ttiinc/en/resources/akm-fire.html) perteneciente a Asahi Kasei Microdevices, dejó de circular los dispositivos de detección avanzados utilizados en la automoción y otras industrias. A finales de febrero, la planta seguía en funcionamiento. Por si todas estas interrupciones no fueran suficientes, también ha habido restricciones en el sistema de transporte mundial. Según Clear Metal, que monitorea más del 90% de la carga marítima, casi el 7% de la carga marítima no sale de los puertos de China este trimestre. La escasez de contenedores de transporte hizo que las empresas tuvieran que pagar primas por el envío e impulsó la demanda hacia el transporte aéreo. Sin embargo, el sistema de carga aérea ha tenido una mayor demanda debido a los envíos mundiales de la vacuna contra la COVID-19, a pesar de que su capacidad se ha reducido debido a la disminución de los viajes de pasajeros relacionada con la pandemia, lo que ha significado que haya menos aviones de pasajeros disponibles para transportar carga. De hecho, la capacidad mundial de carga aérea en el primer trimestre de 2021 es[Un 25% menos que el año pasado](https://www.freightwaves.com/news/boeing-777-freighters-bring-relief-to-tight-air-cargo-market). El [puesta en tierra de la flota de Boeing 777 con motores Pratt & Whitney](https://www.nytimes.com/2021/02/21/business/faa-boeing-777-engines.html) tras el fallo de un motor de un avión que sobrevolaba Colorado ha exacerbado aún más las restricciones de capacidad. A nadie le gusta escuchar «Se lo dije», pero las organizaciones podrían haber hecho un mejor trabajo planificando esta escasez. En cambio, prevaleció una mala toma de decisiones. Por ejemplo, las prácticas agresivas de reducción del inventario dejaron a muchos fabricantes vulnerables. A medida que las ventas de vehículos empezaron a repuntar en el tercer trimestre, los fabricantes de automóviles tardaron en pedir más semiconductores y, luego, perdieron frente a fabricantes de productos electrónicos más ágiles, que tenían visibilidad en el panorama general y relaciones duraderas con los fabricantes de semiconductores. Los fabricantes de productos electrónicos planificaron en consecuencia y aseguraron sus líneas de suministro antes de noviembre de 2020. La industria de la automoción está experimentando otro cambio crítico en el mercado que tiene importantes implicaciones en la cadena de suministro: a medida que los fabricantes de automóviles dan cada vez más prioridad a los vehículos eléctricos, los coches se convierten en dispositivos electrónicos. Esto significa que la industria de la automoción ahora debe hacer frente a las demandas contrapuestas de todos los demás sectores, incluidos los de la electrónica y los que añaden conectividad a Internet a sus productos. Los grandes fabricantes de la automoción y otros sectores que sufren la escasez de chips tienen que analizar detenidamente sus estrategias de cadena de suministro y preguntarse: ¿Dónde han priorizado la reducción de costes a expensas de la gestión de riesgos? Si hubieran monitoreado y cartografiado sus cadenas de suministro, ¿les habría alertado antes de la escasez de semiconductores provocada por el incendio en un importante proveedor de nivel inferior de Japón? ¿Cómo pueden ajustar sus programas de gestión de las relaciones con los proveedores para estar en mejores condiciones la próxima vez que un incendio o una pandemia interrumpa el suministro de piezas esenciales? La pandemia y la escasez de chips han dejado una cosa muy clara: una cadena de suministro flexible y ágil es crucial para afrontar los cambios y mantener la resiliencia.