Pedir un favor: Las Tres Llaves

Pedir un favor: Las Tres Llaves


De pequeños favores («¿Podrías cubrirme en la conferencia telefónica mañana?») a los más onerosos («¿Puede usted por favor presentarme a su contacto en Nike?») , todos tenemos la costumbre de pedirnos ayuda mutuamente. El éxito de ventas de Keith Ferrazzi Nunca comas solo destacó nuestra interconectividad personal en el hogar y en el trabajo. Es la naturaleza humana: confiamos en nuestra red de amigos, familiares y colegas para ayudarnos en la vida. Nadie puede ir solo.

Ser deliberado sobre cómo pedir lo que necesita o quiere puede hacer una gran diferencia en su resultado. Cuando usted está pidiendo un favor, estos son los tres pasos clave a tener en cuenta:

  1. Establece el escenario: «Tengo que pedirte un favor»
  2. Dar una razón
  3. Proporcionar una cláusula de escape

Establecer el escenario

La frase «Tengo un favor que pedirte» es una cosa pequeña pero poderosa; sugiere un tipo de contrato informal: si me ayudas ahora, te devolveré más tarde. Tomar tiempo para reconocer que su solicitud es de hecho un favor y no solo implica una relación bidireccional que reconoce algún nivel de dar y tomar, en lugar de hacer que la otra persona se sienta como si estuviera siendo llevada a dar un paseo.

También le da a la otra persona un momento (por breve que sea) para cambiar de marcha y entrar en modo de recepción para prepararse para responder. Si la reacción inicial de su amigo o colega es «uh-oh» o «feliz de ayudar», siendo transparente y indicando su motivo ante pedir el favor real es útil.

Considere lo siguiente:

  • Anthony, ¿puedes cubrirme en la cena de cliente de esta noche, no voy a poder separarme de la oficina?
  • Anthony, tengo un favor que pedirte... por casualidad podrías cubrirme en la cena de cliente de esta noche? No voy a poder separarme de la oficina.

Mientras que en el primer escenario Anthony puede ser atrapado desprevenido, en el segundo escenario recibe un breve aviso y un segundo extra o dos para preparar su respuesta. Igualmente importante, la primera solicitud corre el riesgo de sonar como un comando. En la segunda frase, está claro que valoras el tiempo y el esfuerzo de Anthony e implicas que estarás abierto a devolver el favor en algún momento.

Dar una razón

En el icónico libro de Robert Cialdini Influencia, mostró que si le pides a alguien que te haga un favor, tienes mejor suerte al proporcionar una razón; la gente reacciona positivamente a la palabra «porque». Incluso si la razón no tiene sentido o no está relacionada con la solicitud, a la gente le gusta saber por qué se les pide que hagan algo. Presumiblemente, su razón tiene sentido y está directamente relacionado con su solicitud, así que adelante y compártelo.

Uno puede imaginar tener aún menos éxito con la petición anterior simplemente diciendo «Anthony, ¿puedes cubrirme en la cena de cliente de esta noche?» Tus probabilidades de que Anthony cumpla sólo porque es un tipo estupendo probablemente son bastante bajas.

Proporcionar una cláusula de escape

La gente es intrínsecamente buena y les gusta hacer cosas para ayudar. Se dice que dar es más satisfactorio que recibir. Así que tenga en cuenta que su objetivo es doble: obtener lo que pide y hacerlo de una manera que permita a la otra persona sentirse bien ayudando. La mejor manera de hacer esto es siempre dar a la otra persona la oportunidad de declinar fácil y gentilmente. Nadie se siente bien al hacer un favor que es «puesto» a ellos. Un favor del que realmente no tienes la opción de optar por no es tanto un favor como un comando.

Rápidamente después de realizar su solicitud, asegúrese de agregar lo siguiente:

  • Si no puedes ayudar, lo entiendo completamente, pero pensé en preguntar.
  • Entiendo completamente si no puedes hacerlo; sé que es una semana muy ocupada para todos.
  • Me encantaría una introducción a Katherine, pero si no te sientes cómodo transmitiendo su información por alguna razón, está bien. No quiero crear una situación incómoda para ti.

La gente no siempre lo hará por ti y no se espera que hagas un seguimiento; no deberías simplemente rechazar la solicitud de alguien porque no lo hicieron por ti la última vez. Sin embargo, puede hacer todo lo posible para preguntar a la gente de una manera que muestre gratitud y que maximice sus posibilidades de obtener lo que realmente necesita o desea. Presumiblemente, usted lo pagará hacia adelante en algún momento del camino.

Escrito por Jodi Glickman