Para hacer una buena presentación, resuma su mensaje en solo 15 palabras

Hablar en público sin miedo es algo más que combatir los nervios. Se trata de conocer la técnica, el arte y el negocio de hablar en público. Empiece con la idea y por qué es la persona adecuada para subir al escenario y ofrecer esta gran idea. Si bien debe ser una gran idea, tiene que ser capaz de comunicarla en quince palabras o menos. Conozca a su público. Elabore su discurso con el idioma que habla su público. Por ejemplo, si habla en un panel, puede hablar más íntimamente con el público. Si está en un evento con más energía, su idioma puede reflejarlo, puede entretener un poco más al público. Si está en una conferencia para profesionales, puede hablar en términos más técnicos. Hablar el mismo idioma que el público aumenta las probabilidades de que lo escuchen, lo entiendan y se inspiren en usted.

••• Hablar en público sin miedo es algo más que combatir los nervios. Se trata de conocer la técnica, el arte y el negocio de hablar en público. En mis dos años trabajando como productor de TEDx y 27 años trabajando en la producción de cine, televisión, teatro y eventos, he trabajado con cientos de ponentes y con actores como Kate Winslet, Christopher Walken, Susan Sarandon y el fallecido James Gandolfini. Todos los ponentes y actores con los que he trabajado se basan en la técnica cuando suben al escenario o al set. No lo hacen simplemente _esperanza_ conectarán con la escena o con su compañero de escena. Lo mismo se aplica a cualquiera que hable en público. Si bien puede que no dé una charla cautivadora cada vez, _puede_ aprenda a aplicar la técnica y, a su vez, conviértase en un orador intrépido cada vez. Pero sus nervios no son lo único que tiene que dominar. También debe: **Sepa cómo lanzar.** Cuando comprenda y domine el terreno de juego, subirá a más escenarios, lo que a su vez le dará la confianza necesaria para no tener miedo cada vez que lance. Empiece con la idea y por qué es la persona adecuada para subir al escenario y ofrecer esta gran idea. Si bien debe ser una gran idea, tiene que ser capaz de comunicarla en 15 palabras o menos. Los organizadores están ocupados y no tienen tiempo de leer presentaciones largas. Comparta lo que el público se lleve, así como el impacto global de la charla. No guarde la parte más importante de su discurso para el final; puede que la gente deje de leer antes de que llegue a ella, lo que lo lleva a la pila de «no». Y no intente vender su libro o su negocio en una presentación para un trabajo de oratoria. Si quiere vender desde el escenario, esa conversación tendrá lugar después de reservar el concierto. El setenta y cinco por ciento de los posibles ponentes que se postulan a mis eventos, incluidos[TEDx Lincoln Square](https://www.tedxlincolnsquare.com/), [El salón de altavoces](https://triciabrouk.com/masterclasses/speaker-salon/), y actualmente [Oradores que se atreven](http://www.speakerswhodare.com), terminan promocionando sus negocios. Esa es mucha gente que no entiende el arte de un lanzamiento y que, posteriormente, termina en el montón de cero. **Conozca a su público.** Cuando investiga sobre su público con antelación, tiene la oportunidad de elaborar su discurso con el idioma que habla su público. Por ejemplo, si habla en un panel, puede hablar más íntimamente con el público. Si está en un evento con más energía, su idioma puede reflejarlo, puede entretener un poco más al público. Si está en una conferencia para profesionales, puede hablar en términos más técnicos. Hablar el mismo idioma que el público aumenta las probabilidades de que lo escuchen, lo entiendan y se inspiren en usted. Es más probable que se conecte con ellos emocionalmente. Si va a un concierto de conferencias sin conocer a su público, es probable que se caiga de bruces y acabe mirándoles la parte superior de la cabeza mientras revisan sus teléfonos móviles. Tiene que saber con quién está hablando. **Conozca su objetivo.** Para tener una escena auténtica, los actores tienen que saber lo que quieren de su compañero de escena y quieren ser creíbles cuando quieren conseguirlo. Lo mismo ocurre con hablar en público. Se trata de ser auténtico. A pesar de que es probable que el público no le responda de manera audible cuando hable en un escenario, usted esté en una escena con ellos y cuando tenga un objetivo claro en términos de _lo que quiera,_ y _cómo conseguirlo_, será más creíble y cautivador desde el escenario, lo que aumentará su confianza como orador. Piense en el objetivo que se ha fijado en su discurso. Tal vez su objetivo sea conseguir que el público done a una causa que valga la pena o dé a conocer sus ideas. Si quiere que el público acepte sus ideas o que cambie de opinión sobre algo, ¿cómo va a conseguir que lo hagan? Puede inspirarlos, motivarlos o incluso asustarlos para que cambien de opinión. Pero no puede hacer ninguna de esas cosas hasta que no sepa cuál quiere que sea el resultado final. **Conozca la diferencia entre una buena charla y una mala charla.** Una buena charla tiene un contenido fresco y bien editado, con un arco claro que nos lleva de viaje. Una buena charla es aquella que está tan bien ensayada que puede dejar de lado el guion y compartir el contenido libremente en ese momento. Una buena charla es aquella en la que el público quiere adoptar su idea al final de la charla. Una mala charla, por otro lado, es aquella que serpentea, no tiene una línea de paso clara, termina más de una vez y pide disculpas. Una mala charla está tan bien ensayada que suena robótico y con guion, o tan poco ensayada que tropieza con demasiada frecuencia y pierde la atención del público. **Conózcase a sí mismo.** Hablar en público es un trabajo duro. Lleva mucho tiempo y es agotador emocional y físicamente, especialmente si es introvertido. Pero los introvertidos pueden convertirse en oradores públicos atractivos si hacen gala de la fuerza de estar en público. Practica yendo a los eventos y saliendo de la esquina. Si tiene una charla, dedique más tiempo ese día a sentarse tranquilamente, meditar y repostar. Si es extrovertido, asegúrese de guardar su voz antes de subir al escenario; siempre podrá socializar después de la charla. Hablar sin miedo es la suma de muchas partes; no se trata solo de revolver las mariposas del estómago. Cuando aborde hablar en público como compartir ideas y como un negocio, entendiendo lo que hace que este intercambio sea un éxito, su confianza mejorará en proporción directa al número de veces que lo dé en el clavo, dentro y fuera del escenario.